Quarterly Report • May 5, 2025
Quarterly Report
Open in ViewerOpens in native device viewer

ÁREA DE NEGOCIO
Información financiera intermedia trimestral
Declaración intermedia del primer trimestre del ejercicio 2025

| I. | Resultados del periodo enero a marzo 2025 y del periodo enero a | |
|---|---|---|
| marzo 20243 | ||
| II. | Evolución en el periodo 4 |
|
| Declaración intermedia (enero – marzo 2025)5 |
||
| 1. | Evolución de los negocios 5 |
|
| 2. | Hechos y operaciones significativas8 | |
| 3. | Información financiera consolidada9 | |
| 4. | Flujo deuda neta consolidada15 | |
| 5. | Medidas Alternativas de Rendimiento16 |

Millones de euros
| RESULTADOS CONSOLIDADOS | 3M 2024 | 3M 2025 | % Var. |
|---|---|---|---|
| Ventas | 470,5 | 516,1 | 9,7% |
| EBITDA Margen |
81,0 17,2% |
90,0 17,4% |
11,1% |
| Amortización inmovilizado material | (30,7) | (29,3) | -4,8% |
| EBITA ajustado Margen |
50,3 10,7% |
60,8 11,8% |
20,9% |
| Amortización activos intangibles | (6,5) | (5,8) | -10,1% |
| EBIT Margen |
43,8 9,3% |
55,0 10,7% |
25,5% |
| Resultados Financieros EBT Margen |
(10,9) 33,0 7,0% |
(11,6) 43,4 8,4% |
6,9% 31,6% |
| Impuestos Resultado neto de las actividades continuadas |
(15,3) 17,6 |
(19,5) 23,8 |
27,5% 35,1% |
| Resultado neto | 17,6 | 23,8 | 35,1% |
| Intereses minoritarios Resultado neto consolidado Margen |
0,0 17,7 3,8% |
(0,8) 23,0 4,5% |
- 30,2% |
| Beneficio básico por acción (Euros por acción | 0,01 | 0,01 |

Las ventas de Prosegur CASH durante el período de enero a marzo del ejercicio 2025 han alcanzado los 516,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,7%, respecto a los 470,5 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. El crecimiento orgánico ha tenido un impacto positivo del 13,3% y el crecimiento inorgánico ha tenido un impacto positivo del 4,3%. El impacto negativo del tipo de cambio y el resultado de aplicar la NIC 29 y la 21, ha sido de 8,0%.
Del mismo modo, el EBITA ajustado del periodo de referencia ha alcanzado los 60,8 millones de euros, lo que supone un margen del 11,8% en relación con las ventas. El incremento del EBITA ajustado respecto del mismo periodo del año anterior asciende a un 20,9%.
La evolución del EBITA ajustado de enero a marzo de 2025 respecto del mismo periodo del año anterior está explicada fundamentalmente por los siguientes efectos:
El resultado neto consolidado ha alcanzado los 23,0 millones de euros frente a 17,7 millones de euros en 2024.

La evolución de las partidas más significativas de la cuenta de resultados consolidada correspondiente al periodo de enero a marzo del ejercicio 2025 y su comparativa correspondiente al periodo de enero a marzo de 2024 se detalla a continuación:
Las ventas de Prosegur CASH durante el período de enero a marzo del ejercicio 2025 han alcanzado los 516,1 millones de euros, un incremento del 9,7%, respecto de los 470,5 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. El crecimiento orgánico ha tenido un impacto positivo del 13,3% y el crecimiento inorgánico ha tenido un impacto positivo del 4,3%. Adicionalmente, el impacto negativo del tipo de cambio y del resultado de aplicar la NIC 29 y la 21, ha sido de un 8,0%.
El siguiente cuadro refleja la distribución de las ventas de Prosegur CASH por área geográfica y línea de negocio:
| Millones de euros | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ventas 3M | Europa | AOA | LATAM | |||||||||
| 2024 | 2025 | % Var. | 2024 | 2025 | % Var. | 2024 | 2025 | % Var. | 2024 | 2025 | % Var. | |
| Transporte | 69,7 | 67,7 | -2,9% | 12,5 | 33,2 | 165,2% | 145,0 | 152,0 | 4,8% | 227,2 | 252,9 | 11,3% |
| % sobre total | 44,9% | 43,5% | 67,8% | 71,3% | 48,9% | 48,4% | 48,3% | 49,0% | ||||
| Gestión de Efectivo | 39,7 | 39,8 | 0,3% | 1,2 | 2,4 | 96,3% | 53,1 | 50,7 | -4,5% | 94,0 | 92,9 | -1,2% |
| % sobre total | 25,6% | 25,6% | 6,6% | 5,1% | 17,9% | 16,2% | 20,0% | 18,0% | ||||
| Productos de transformación | 45,8 | 48,1 | 5,1% | 4,7 | 11,0 | 132,8% | 98,7 | 111,2 | 12,7% | 149,2 | 170,3 | 14,1% |
| % sobre total | 29,5% | 30,9% | 25,6% | 23,6% | 33,3% | 35,4% | 31,7% | 33,0% | ||||
| Total ventas | 155,2 | 155,6 | 0,3% | 18,4 | 46,6 | 152,4% | 296,8 | 314,0 | 5,8% | 470,5 | 516,1 | 9,7% |
En líneas generales, las ventas de los negocios de Grupo CASH continúan creciendo en moneda local, debido principalmente a:
Aunque el comportamiento de las monedas en las geografías donde opera el Grupo

CASH ha sido diferente, en líneas generales las divisas tienen un impacto negativo en el periodo que va desde enero a marzo de 2025.
Por último, hay que destacar el buen comportamiento de los Productos de Transformación, que continúan creciendo e incrementando su peso en porcentaje sobre el total de ventas, principalmente gracias al crecimiento orgánico. En términos relativos, el crecimiento de los Productos de Transformación para los tres primeros meses del ejercicio 2025 ha sido del 14,1% si lo comparamos con el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el siguiente cuadro se refleja la evolución de las ventas por región, desglosando la contribución del crecimiento orgánico, los efectos de los cambios en el perímetro de consolidación y, finalmente, el impacto del tipo de cambio:
| Millones de euros | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Ventas | ||||||
| 3M 2024 | 3M 2025 | %Var. | Orgánico | Inorgánico | Tipo cambio y otros |
|
| Europa | 155,2 | 155,6 | 0,3% | 0,0% | 0,0% | 0,2% |
| LATAM | 296,8 | 314,0 | 5,8% | 18,4% | 0,0% | -12,7% |
| AOA | 18,4 | 46,6 | 152,4% | 43,3% | 110,1% | -0,9% |
| Total ventas | 470,5 | 516,1 | 9,7% | 13,3% | 4,3% | -8,0% |
El EBITA ajustado del período de enero a marzo del ejercicio 2025 ha sido de 60,8 millones de euros, mientras que en el mismo período de 2024 fue de 50,3 millones de euros, lo cual supone un incremento del 20,9%. Del mismo modo, el margen del EBITA ajustado sobre las ventas en el periodo de enero a marzo de 2025 ha sido del 11,8%, mientras que el margen correspondiente al año anterior fue del 10,7%.
El EBITA ajustado del periodo de enero a marzo del ejercicio 2025 se incrementa con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en términos absolutos, debiéndose su evolución al efecto neto de:

En el periodo de enero a marzo de 2025, Prosegur CASH ha obtenido un resultado financiero negativo de 11,6 millones de euros frente a un resultado negativo de 10,9 millones de euros en el mismo período de 2024, lo que representa un impacto negativo comparativo en la cuenta de resultados de 0,8 millones de euros respecto del año anterior. Las principales variaciones en el resultado financiero son las siguientes:
El resultado neto en el período de enero a marzo de 2025 ha ascendido a 23,8 millones de euros frente a los 17,6 millones de euros en el mismo periodo de 2024.
La tasa fiscal efectiva se ha situado en el 45,0% en los tres primeros meses de 2025, frente al 46,5% de los tres primeros meses de 2024.

El resultado atribuible a minoritarios durante los tres primeros meses del ejercicio 2025 ha sido un beneficio, lo que implica un impacto negativo para Grupo CASH por importe de 0,8 millones de euros. El resultado atribuible a minoritarios en el mismo periodo de 2024 fue de 0,0 millones de euros.
Durante los tres primeros meses del ejercicio, se ha constituido en Costa Rica la sociedad del negocio de cambio de divisas, Prosegur Exchange S.A.
Durante los tres primeros meses del ejercicio 2025, Grupo Cash sigue avanzando en la integración en su cultura corporativa de los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés), tres elementos entrelazados.
Las actuaciones durante el periodo de los tres primeros meses del ejercicio 2025 se han centrado, fundamentalmente, en potenciar la responsabilidad medioambiental de los servicios del Grupo, la generación de empleo digno y estable, la formación de sus trabajadores, la salud y la seguridad de sus equipos profesionales, el respeto por los derechos humanos y el escrupuloso cumplimiento normativo y el buen gobierno, lo cual viene refrendado por la renovación en junio de 2024 de la máxima calificación (G++) en la certificación de buen gobierno de AENOR.
En materia medioambiental, Grupo Cash tiene un compromiso de reducir sus emisiones en el medio y largo plazo. No obstante, las actividades de negocio del Grupo Cash, al estar centradas sobre todo en la prestación de servicios y no en transformación o fabricación, no conllevan un impacto significativo negativo en el entorno, ni suponen un acelerador del cambio climático o una amenaza para la biodiversidad.
Es importante también subrayar la mejora otorgada por el índice MSCI que eleva a la compañía a BBB reconociendo el progreso de la misma en términos de sostenibilidad.

La información financiera consolidada se ha elaborado de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-UE) aplicables a 31 de marzo de 2025. Dichos principios contables se han aplicado tanto al ejercicio 2025 como al 2024.
A efectos de comprensión de los estados financieros consolidados, debe considerarse el tratamiento de Argentina como economía hiperinflacionaria. Los estados financieros de las sociedades dependientes argentinas cuya moneda funcional es el peso argentino han sido reexpresados en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cierre de marzo 2025 y diciembre 2024 antes de incluirlos en los estados financieros consolidados.
Las principales variaciones en los saldos del balance de situación consolidado a 31 de marzo de 2025 con respecto al cierre del ejercicio 2024 se resumen a continuación:
| Millones de euros | ||
|---|---|---|
| BALANCE DE SITUACION CONSOLIDADO | 31/12/2024 | 31/03/2025 |
| Activo no corriente | 1.380,2 | 1.352,9 |
| Inmovilizado material | 401,9 | 397,5 |
| Fondo de comercio | 488,4 | 488,6 |
| Activos intangibles | 270,3 | 265,0 |
| Derechos de uso | 122,7 | 107,2 |
| Inversiones en asociadas | 18,9 | 18,6 |
| Activos financieros no corrientes | 20,6 | 20,4 |
| Otros activos no corrientes | 57,4 | 55,7 |
| Activo corriente | 1.050,0 | 1.080,5 |
| Existencias | 25,6 | 29,2 |
| Clientes y otras cuentas a cobrar | 420,0 | 458,2 |
| Cuentas a cobrar con grupo Prosegur | 35,8 | 38,7 |
| Otros activos corrientes | 17,3 | 3,8 |
| Tesorería y otros activos financieros | 551,3 | 550,7 |
| ACTIVO | 2.430,2 | 2.433,4 |
| Patrimonio Neto | 263,8 | 276,4 |
| Capital social | 29,7 | 29,7 |
| Ganancias acumuladas y otras partidas del patrimonio neto | 234,1 | 246,7 |
| Pasivo no corriente | 1.108,7 | 590,2 |
| Deudas con entidades de crédito y otros pasivos financieros | 817,3 | 319,8 |
| Otros pasivos no corrientes | 204,8 | 196,7 |
| Pasivos por arrendamiento no corrientes | 86,6 | 73,6 |
| Pasivo corriente | 1.057,7 | 1.566,8 |
| Deudas con entidades de crédito y otros pasivos financieros | 516,0 | 1.031,0 |
| Pasivos por arrendamiento corriente | 38,5 | 45,2 |
| Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | 458,2 | 442,2 |
| Cuentas a pagar con Grupo Prosegur | 32,4 | 40,4 |
| Otros pasivos corrientes | 12,5 | 7,9 |
| PATRIMONIO NETO Y PASIVO | 2.430,2 | 2.433,4 |

Las inversiones en inmovilizado material durante el período de enero a marzo de 2025 han ascendido a 18,4 millones de euros, principalmente destinados a la inversión en blindados, a bases y otras instalaciones, a la inversión en máquinas de automatización de efectivo (Cash Today) y las inversiones en instalaciones y otros elementos para el negocio de cambio de divisas.
El activo reconocido en balance por el valor presente de todos los pagos futuros asociados a alquileres operativos asciende a 107,2 millones de euros en marzo de 2025. Asimismo, bajo el epígrafe de pasivos por arrendamientos no corrientes y corrientes se han registrado 73,6 y 45,2 millones de euros, respectivamente.
Durante el período de enero a marzo de 2025 no se han reconocido pérdidas por deterioro de los fondos de comercio.
La variación en el epígrafe inversiones en asociadas corresponde principalmente al resultado de las sociedades que consolidan por el método de la participación.
El detalle de las sociedades que consolidan por el método de la participación se incluye en la nota 15 y Anexo II de las Cuentas Anuales Consolidadas de diciembre de 2024.
Las variaciones en el patrimonio neto durante el período de enero a marzo de 2025 se producen principalmente por:

Prosegur CASH calcula la posición financiera neta como el total de las deudas con entidades de crédito (corriente y no corriente), menos el efectivo y equivalentes líquidos, y menos otros activos financieros corrientes.
La posición financiera neta a 31 de marzo de 2025 se ha situado en 661,9 millones de euros, incrementándose en 19,1 millones de euros sobre la cifra a 31 de diciembre de 2024 (642,8 millones de euros). Dicha cifra no incluye los pasivos por arrendamiento y la deuda por pagos aplazados.
A 31 de marzo de 2025, el 67,8 % de la deuda se encuentra a tipo fijo, y el 32,2% a tipo variable (65% y 35% a diciembre de 2024, respectivamente). El coste financiero de la deuda se ha situado en 2,52% (2,29% a diciembre de 2024).
A 31 de marzo de 2025, el ratio de la posición financiera neta total sobre EBITDA anualizado se ha situado en 1,69 y el ratio de la posición financiera neta total sobre fondos propios se ha situado en 2,39.
A 31 de marzo de 2025, los pasivos por deudas con entidades de crédito y otros pasivos financieros corresponden principalmente a:

euros, respectivamente, con un plazo de vencimiento que van desde los tres a los cuatro años. Los préstamos devengan tipos de interés de mercado.
Pasivo corriente del balance de situación consolidado:
La formalización de este Programa se llevó a cabo como complemento a los canales de financiación tradicionales que el Grupo Cash ha venido utilizando en los últimos años, con el fin de diversificar sus fuentes de financiación.

Las emisiones realizadas durante el ejercicio 2024 y los tres primeros meses del ejercicio 2025 que no vencidas tienen las siguientes características:
A 31 de marzo de 2025 la deuda por este programa asciende a 100,0 miles euros (99,6 millones de euros a diciembre de 2024).
Bajo este epígrafe se incluyen provisiones por riesgos laborales, jurídicos y otros riesgos, que incluyen riesgos fiscales y devengos al personal.
Grupo CASH mantiene saldos con sociedades que forman parte del Grupo Prosegur pero que no están incluidas en el perímetro de consolidación del Grupo CASH.
Dentro de estos epígrafes se incluyen, principalmente, cobros pendientes de pagar por Prosegur a Prosegur CASH por el pago a cuenta del impuesto sobre sociedades y saldos a pagar por los servicios recibidos de apoyo a la gestión y la marca y otros saldos de alquileres y suministros.

Bajo este epígrafe se incluye principalmente saldos acreedores por operaciones comerciales y saldos con la hacienda pública por impuestos de sociedades y otros impuestos.
A continuación, se muestra el flujo neto total de caja del Grupo CASH generado en el período de enero a marzo del ejercicio 2025 comparado con el mismo periodo de 2024:
| Millones de euros | |||
|---|---|---|---|
| CASH FLOW CONSOLIDADO | 31/03/2024 | 31/03/2025 | % Var. |
| EBITDA | 81,0 | 90,0 | 11% |
| Ajustes al resultado y otros | (5,8) | (5,2) | -11% |
| Impuesto sobre el beneficio | (16,4) | (21,1) | 29% |
| Variación del capital circulante | (35,4) | (40,2) | 14% |
| Pagos por intereses | (9,5) | (12,0) | 26% |
| FLUJO DE CAJA OPERATIVO | 13,9 | 11,5 | -17% |
| Adquisición de inmovilizado material | (21,9) | (18,4) | -16% |
| Pagos adquisiciones de filiales | (26,0) | - | -100% |
| Dividendos | - | (0,5) | 0% |
| Otros flujos por actividades de inversión / financiac | (6,3) | (10,7) | 70% |
| FLUJO DE CAJA POR INVERSIÓN / FINANCIACIÓN | (54,2) | (29,6) | -45% |
| FLUJO NETO TOTAL DE CAJA | (40,3) | (18,1) | -55% |
| POSICIÓN FINANCIERA NETA INICIAL | (623,9) | (642,8) | 3% |
| (Disminución)/Aumento neto de tesorería | (40,3) | (18,1) | -55% |
| Efecto de las diferencias de cambio | 0,3 | (1,0) | -500% |
| POSICIÓN FINANCIERA NETA FINAL | (663,9) | (661,9) | 0% |
El flujo de caja operativo del periodo de referencia ha alcanzado los 11,5 millones de euros, mientras que el del mismo periodo del ejercicio 2024 alcanzó los 13,9, lo que supone una reducción 17%.

Las líneas de ajustes al resultado y otros y en variación del capital circulante recogen principalmente los flujos de caja obtenidos de las cuentas a cobrar y cuentas a pagar, que están compuestas por importes adeudados a clientes, inventarios, proveedores y saldos a cobrar y pagar con la Hacienda Pública.
La posición financiera neta a 31 de marzo de 2025 se ha situado en 661,9 millones de euros, reduciéndose en 2 millones de euros sobre la cifra a 31 de marzo de 2024 (663,9 millones de euros). Dicha cifra no incluye los pasivos por arrendamiento y la deuda por pagos aplazados.
Para cumplir con las Directrices del ESMA sobre las Medidas Alternativas de Rendimiento (en adelante APM), Grupo Prosegur CASH presenta esta información adicional que favorecerá la comparabilidad, fiabilidad y comprensión de su información financiera. La Compañía presenta sus resultados de acuerdo con la normativa contable generalmente aceptada (NIIF-UE), no obstante, la Dirección considera que ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar su rendimiento. La Dirección utiliza adicionalmente estos APM's en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento de la Compañía. Grupo Prosegur CASH proporciona aquellas APM's consideradas apropiadas y útiles para la toma de decisiones de los usuarios y considera firmemente que representan la imagen fiel de su información financiera.

| APM | Definición y cálculo | Finalidad |
|---|---|---|
| Capital circulante | Se trata de una medida financiera que representa la liquidez operativa disponible para la Compañía. El capital circulante se calcula como activo corriente menos pasivo corriente (excluyendo los pasivos por arrendamiento a corto plazo) más activo por impuesto diferido menos pasivo por impuesto diferido menos provisiones a largo plazo. |
Un capital circulante positivo es necesario para asegurar que una empresa pueda continuar sus operaciones y que tenga fondos suficientes para satisfacer tanto la deuda a corto plazo vencida, como los próximos gastos operacionales. La administración del capital circulante consiste en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y pagar y efectivo. |
| Crecimiento Orgánico |
El crecimiento orgánico se calcula como el aumento o disminución de los ingresos entre dos períodos ajustados por adquisiciones y desinversiones y efecto tipo de cambio. |
El crecimiento orgánico proporciona el comparativo entre años de lo que los ingresos ordinarios han crecido excluyendo el efecto divisa. |
| Crecimiento Inorgánico |
La Sociedad calcula el crecimiento inorgánico, para un período, como la suma de los ingresos de las entidades adquiridas, a lo que se restan las desinversiones. Los ingresos procedentes de tales entidades se consideran inorgánicos durante los 12 meses siguientes a la fecha de adquisición. |
El crecimiento Inorgánico proporciona el crecimiento que la compañía tiene mediante nuevas adquisiciones o desinversiones. |
| Efecto tipo de cambio |
La Sociedad calcula el efecto tipo de cambio como la diferencia entre los ingresos ordinarios del año actual menos los ingresos ordinarios del año actual a tipo de cambio del año anterior. |
El efecto tipo de cambio proporciona el impacto que tienen las divisas en los ingresos ordinarios de la compañía. |
| Tasa de conversión del flujo de efectivo |
La Sociedad calcula la tasa de conversión del flujo de efectivo como la resta entre el EBITDA menos el CAPEX sobre el EBITDA. |
La tasa de conversión del flujo de efectivo proporciona la generación de caja de la compañía. |
| Deuda Financiera Bruta |
La Sociedad calcula la deuda financiera bruta como la totalidad de los pasivos financieros menos otras deudas no bancarias correspondientes a los pagos aplazados por adquisiciones de M&A |
La deuda financiera bruta refleja el endeudamiento financiero bruto sin incluir otras deudas no bancarias correspondientes a los pagos aplazados por adquisiciones de M&A |
| Disponibilidad de liquidez |
La Sociedad calcula la disponibilidad de liquidez como la suma de efectivo y otros equivalentes al efectivo y las líneas de crédito no dispuestas a corto y largo plazo. |
La disponibilidad de liquidez refleja la tesorería disponible así como la potencial tesorería disponible mediante líneas de crédito no dispuestas. |
| Deuda Financiera Neta |
La Compañía calcula la deuda financiera neta como la suma de los pasivos financieros corrientes y no corrientes (incluyendo otras cuentas a pagar no bancarias correspondientes a pagos diferidos por M&A y pasivos financieros con empresas del grupo) menos caja y equivalentes, menos inversiones corrientes en empresas del grupo, menos instrumentos de patrimonio en entidades cotizadas (recogidos en el epígrafe de activos financieros no corrientes) y menos otros activos financieros corrientes. |
La deuda neta proporciona la deuda bruta menos la caja en términos absolutos de una sociedad. |

| APM | Definición y cálculo | Finalidad | |
|---|---|---|---|
| EBITA ajustado | El EBITA ajustado se calcula a partir del resultado consolidado del ejercicio sin incorporar los resultados después de impuestos de las actividades interrumpidas, los impuestos sobre las ganancias, los ingresos o costes financieros, ni las amortizaciones ni deterioros del inmovilizado intangible, pero incluyendo la amortización y el deterioro de las aplicaciones informáticas. |
El EBITA ajustado proporciona un análisis de las ganancias antes de intereses, carga fiscal y amortización y deterioro de intangibles (salvo aplicaciones informáticas). |
|
| EBITDA | El EBITDA se calcula a partir del resultado consolidado del ejercicio de una empresa, sin incorporar los resultados después de impuestos de las actividades interrumpidas, los impuestos sobre las ganancias, los ingresos o costes financieros ni los gastos de amortización ni deterioros de inmovilizado, pero incluyendo el deterioro del inmovilizado material debido a su inmaterialidad. |
La finalidad del EBITDA es obtener una imagen fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo en su negocio propiamente dicho. El EBITDA excluye las variables no relacionadas con caja que pueden variar significativamente de una compañía a otra dependiendo de las políticas contables aplicadas. La amortización es una variable no monetaria y por lo tanto de interés limitado para los inversores. |
|
| Margen EBITA ajustado |
El Margen EBITA ajustado se calcula dividiendo el EBITA ajustado de la compañía entre la cifra total de ingresos ordinarios. |
El margen EBITA ajustado proporciona la rentabilidad obtenida antes de ls amortización y deterioro de intangibles (salvo aplicaciones informáticas) sobre los ingresos ordinarios totales devengados. |
|
| Índice de apalancamiento |
La Compañía calcula el índice de apalancamiento como la deuda financiera neta dividida entre el capital total. La deuda financiera neta se calcula conforme a lo detallado con anterioridad e incluyendo la asociada a los activos no corrientes mantenidos para la venta. El capital total se calcula como el patrimonio neto más la deuda financiera neta. |
El índice de apalancamiento proporciona el peso de la deuda financiera neta sobre la totalidad de la financiación propia y ajena de la Compañía, arrojando luz sobre su estructura de financiación. |
|
| Ratio de deuda financiera neta sobre recursos propios |
La Compañía calcula el ratio de deuda financiera neta sobre recursos propios dividiendo la deuda financiera neta (excluidas otras deudas no bancarias referentes a pagos aplazados de M&A y deuda financiera por arrendamiento) sobre los recursos propios tal y como aparecen en el Estado de Situación Financiera. |
El ratio de deuda financiera neta sobre recursos propios ofrece la proporción de la deuda financiera neta de la Compañía sobre su patrimonio neto. |
|
| Ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA |
La Compañía calcula el ratio de deuda financiera neta sobre recursos propios dividiendo la deuda financiera neta (excluidas otras deudas no bancarias referentes a pagos aplazados de M&A y deuda financiera por arrendamiento) sobre el EBITDA de los últimos 12 meses. |
El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA ofrece la proporción de la deuda financiera neta de la Compañía sobre su EBITDA, reflejando así su capacidad de pago de la misma. |

| Capital Circulante (En millones de Euros) | 31.12.2024 | 31.03.25 |
|---|---|---|
| Existencias | 25,6 | 29,2 |
| Clientes y otras cuentas a cobrar | 368,1 | 404,9 |
| Cuentas a cobrar con el Grupo Prosegur | 35,8 | 38,7 |
| Activo por impuesto corriente | 51,8 | 53,3 |
| Activos financieros corrientes | 17,3 | 3,8 |
| Efectivo y equivalente al efectivo | 551,3 | 550,7 |
| Activos por impuestos diferidos | 57,4 | 55,7 |
| Proveedores y otras cuentas a pagar | (371,9) | (358,4) |
| Pasivos por impuestos corrientes | (86,3) | (83,9) |
| Pasivos financieros corrientes | (516,0) | (1.031,0) |
| Cuentas a pagar con el Grupo Prosegur | (32,4) | (40,4) |
| Otros pasivos corrientes | (11,1) | (7,9) |
| Pasivos por impuestos diferidos | (75,5) | (69,5) |
| Provisiones | (130,7) | (127,2) |
| Total Capital Circulante | (116,6) | (582,0) |
| Crecimiento Orgánico (En millones de Euros) | 31.03.2024 | 31.03.25 |
| Ingresos ordinarios año actual | 470,5 | 516,1 |
| Menos: ingresos ordinarios año anterior | 477,0 | 470,5 |
| Menos: Crecimiento inorgánico | (18,7) | 20,3 |
| Menos: Efecto tipo de cambio | (235,0) | (37,4) |
| Total Crecimiento Orgánico | 247,2 | 62,7 |
| Crecimiento Inorgánico (En millones de Euros) | 31.03.2024 | 31.03.25 |
| Europa | 3,6 | 0,0 |
| AOA | (22,3) | 20,3 |
| LatAm | 0,0 | 0,0 |
| Total Crecimiento Inorgánico | (18,7) | 20,3 |
| Efecto tipo de cambio (En millones de Euros) | 31.03.2024 | 31.03.25 |
| Ingresos ordinarios año actual | 470,5 | 516,1 |
| Menos: Ingresos ordinarios año actual a tipo de cambio del año anterior | 705,5 | 553,5 |
| Menos: Efecto tipo de cambio | (235,0) | (37,4) |
| Tasa de Conversión del Flujo de Efectivo (En millones de Euros) | 31.03.2024 | 31.03.25 |
| EBITDA | 81,0 | 90,0 |
| CAPEX | 21,9 | 18,4 |
| Tasa de Conversión del Flujo de Efectivo (EBITDA - CAPEX / EBITDA) | 73,0% | 79,6% |
| Deuda financiera bruta (En millones de Euros) | 31.12.2024 | 31.03.25 |
| Obligaciones y otros valores negociables | 705,3 | 600,7 |
| Préstamos con entidades de crédito | 259,3 | 588,3 |
| Cuentas de crédito | 26,6 | 22,7 |
| Fondos de terceros | 202,9 | 135,4 |
| Deuda financiera bruta | 1.194,1 | 1.347,1 |
| Disponibilidad de liquidez (En millones de Euros) | 31.12.2024 | 31.03.25 |
| Efectivo y equivalente al efectivo | 551,3 | 550,7 |
| Disponibilidad existente a largo plazo de crédito | 125,0 | 175,0 |
| Líneas de crédito no dispuestas corto plazo | 300,0 | 300,0 |
Disponibilidad de liquidez 976,3 1.025,7

| Deuda Financiera Neta (En millones de Euros) | 31.12.2024 | 31.03.25 |
|---|---|---|
| Pasivos financieros | 1.333,3 | 1.350,8 |
| Mas: Deuda financiera por arrendamiento (excluyendo subarrendamiento) y otros | 110,5 | 103,1 |
| Pasivos financieros ajustados (A) | 1.443,8 | 1.453,9 |
| Deudas no bancarias con grupo (B) | 0,0 | 0,0 |
| Efectivo y equivalentes | (551,3) | (550,7) |
| Menos: efectivo y equivalentes ajustado (C) | (551,3) | (550,7) |
| Menos: Acciones propias (D) | (6,3) | (11,2) |
| Total Deuda Financiera Neta (A+B+C+D) | 886,2 | 892,0 |
| Menos: otras deudas no bancarias (E) | (125,9) | (123,6) |
| Mas: Acciones propias (F) | 6,3 | 11,2 |
| Menos: Deuda financiera por arrendamiento (excluyendo subarrendamiento) (G) | (123,8) | (117,7) |
| Total Deuda Financiera Neta (excluidas otras deudas no bancarias referentes a pagos | ||
| aplazados de M&A y deuda financiera por arrendamiento) (A+B+C+D+E+F+G) | 642,8 | 661,9 |
| EBITA ajustado (En millones de Euros) | 31.03.2024 | 31.03.25 |
| Resultado consolidado del ejercicio | 17,6 | 23,8 |
| Impuestos sobre las ganancias | 15,3 | 19,5 |
| Costes financieros netos | 10,9 | 11,6 |
| Amortización y deterioro inmovilizado intangible (excluyendo aplicaciones informáticas) | 6,5 | 5,8 |
| EBITA ajustado | 50,3 | 60,8 |
| EBITDA (En millones de Euros) | 31.03.2024 | 31.03.25 |
| Resultado consolidado del ejercicio | 17,6 | 23,8 |
| Impuestos sobre las ganancias | 15,3 | 19,5 |
| Costes financieros netos | 10,9 | 11,6 |
| Total amortizaciones y deterioros (excluyendo deterioro inmovilizado material) | 37,2 | 35,1 |
| EBITDA | 81,0 | 90,0 |
| Margen EBITA ajustado (En millones de Euros) | 31.03.2024 | 31.03.25 |
| EBITA ajustado | 50,3 | 60,8 |
| Ingresos ordinarios | 470,5 | 516,1 |
| Margen EBITA ajustado | 10,7% | 11,8% |
| Índice de apalancamiento (En millones de Euros) | 31.12.2024 | 31.03.25 |
| Total Deuda Financiera Neta (excluidas otras deudas no bancarias referentes a pagos | 642,8 | 661,9 |
| aplazados de M&A y deuda financiera por arrendamiento) (A) | ||
| Más: Activos netos (B) | 263,8 | 276,4 |
| Total capital: Deuda financiera neta excluyendo otras deudas no bancarias e incluyendo activos netos (C=A+B) |
906,6 | 938,3 |
| Índice de apalancamiento (A/C) | 0,7 | 0,7 |
| Ratio de deuda financiera neta sobre recursos propios (En millones de Euros) | 31.12.2024 | 31.03.25 |
| Patrimonio Neto (A) | 263,8 | 276,4 |
| Deuda Financiera Neta (excluidas otras deudas no bancarias referentes a pagos | 642,8 | 661,9 |
| aplazados de M&A y deuda financiera por arrendamiento) (B) | ||
| Ratio de deuda financiera neta sobre recursos propios (B/A) | 2,4 | 2,4 |
| Ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA (En millones de Euros) | 31.12.2024 | 31.03.25 |
| EBITDA últimos 12 meses (A) | 383,4 | 392,4 |
| Deuda Financiera Neta (excluidas otras deudas no bancarias referentes a pagos | 642,8 | 661,9 |
| aplazados de M&A y deuda financiera por arrendamiento) (B) | ||
| Ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA (B/A) | 1,7 | 1,7 |
Have a question? We'll get back to you promptly.