AI Terminal

MODULE: AI_ANALYST
Interactive Q&A, Risk Assessment, Summarization
MODULE: DATA_EXTRACT
Excel Export, XBRL Parsing, Table Digitization
MODULE: PEER_COMP
Sector Benchmarking, Sentiment Analysis
SYSTEM ACCESS LOCKED
Authenticate / Register Log In

Ercros S.A.

Earnings Release May 13, 2025

1825_rns_2025-05-13_f10deb60-fee6-4b6b-becc-bd3244cd731e.pdf

Earnings Release

Open in Viewer

Opens in native device viewer

NOTA DE LOS RESULTADOS DE ERCROS PRIMER TRIMESTRE 2025

(13-05-2025)

Ercros registra 12 millones de euros de pérdidas en el primer trimestre de 2025

  • En el primer trimestre de 2025, Ercros obtuvo una contribución de 53 millones de euros, un ebitda ajustado de 0,3 millones y registró pérdidas de 12 millones.
  • Estos resultados son consecuencia de una demanda persistentemente débil, unos mayores costes energéticos y una fuerte competencia internacional. La actual guerra arancelaria iniciada por EE.UU. no ayuda a mejorar la actividad de la economía europea, como pone de manifiesto el ajuste a la baja de la tasa de crecimiento para 2025 previsto recientemente por el FMI. Los elevados precios de la energía, por su parte, siguen comprometiendo la competitividad de Europa frente a los EE.UU. y Asia.
  • Ercros mantiene una sólida situación financiera, con 92 millones de euros de liquidez.
  • Las opas de Bondalti Ibérica, S.L.U. y Esseco Industrial, S.P.A. sobre Ercros siguen su curso.
  • El consenso generalizado de las publicaciones especializadas prevé una recuperación paulatina de la demanda de la industria química europea a partir de 2026, si bien sujeto a una razonable resolución de la actual crisis arancelaria.
  • En todo caso, Ercros seguirá ejecutando el Plan 3D con el fin de avanzar en la digitalización de sus operaciones, la descarbonización de sus actividades y la diversificación y aumento de su portafolio de productos; a la vez que mantendrá su presencia en los mercados en que opera y aprovechará las oportunidades que se le presenten para defender sus márgenes.

A. HECHOS CLAVE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

  1. En el primer trimestre de 2025 (1T25) Ercros vendió 223 mil toneladas de productos, cantidad inferior a las 243 mil toneladas vendidas en el mismo período de 2024 (1T24): una disminución del 8,1%.

  1. El importe total de las ventas de productos del 1T25 ascendió a 172,76 millones de euros frente a los 176,70 millones alcanzados en el 1T24: una disminución de 3,94 millones de euros, equivalente a una caída del 2,2%. El importe de las ventas cae en menor medida que el volumen vendido, lo que anticipa un significativo efecto precio de signo positivo.

  1. Efectivamente, de los 3,94 millones de euros en que disminuyeron las ventas, el mayor precio medio por tonelada explica un aumento de 11,23 millones y el menor volumen de toneladas vendidas explica una caída de 14,26 millones. El efecto mix explica la caída restante de 0,91 millones.

  1. La contribución generada por las ventas de productos y la prestación de servicios ascendió en el 1T25 a 52,82 millones de euros, frente a los 64,63 millones alcanzados en el 1T24; una disminución del 18,3%. Esta reducción es fruto de una caída de las ventas más la prestación de servicios de 4,06 millones (fundamentalmente debida a la caída de las toneladas vendidas); y de una subida de los costes variables de 7,75 millones de euros, causada principalmente por el significativo aumento de los suministros (gas y electricidad).

Contribución: (ventas de productos + prestación de servicios – aprovisionamientos – suministros + variación de existencias).

  1. En lo que se refiere a la contribución, la mejor forma de identificar el efecto neto de precios y costes es contraponiendo el efecto del precio medio de los productos vendidos con el coste variable unitario (CVU) incurrido en la fabricación de estos productos. En el 1T25 el efecto precio positivo de 11,62 millones fue inferior, en términos absolutos, al efecto CVU negativo de 18,79 millones. El efecto neto de precio y CVU asciende a -7,17 millones y explica el 60,7% de los -11,81 millones en que varía la contribución. El 39,3% restante lo explica el efecto volumen, de -5,22 millones (44,2%), y el efecto mix, de 0,58 millones (-4,9%).

  1. El margen de contribución (contribución dividida por la suma de las ventas de productos más la prestación de servicios) se redujo del 35,4% alcanzado en el 1T24 al 29,6% del 1T25. Una variación de -5,8 puntos de porcentaje, por el aumento del peso relativo de los costes variables que, en 2024,representaban el 64,6% de las ventas (más la prestación de servicios) y, en 2025, representan el 70,4%.

Margen de contribución: contribución / (ventas de productos + prestación de servicios).

  1. El ebitda ajustado del 1T25 fue de 0,28 millones de euros frente a los 14,33 millones del 1T24; una reducción de 14,05 millones de euros (-98,0%), que es superior a la reducción de 11,81 millones de la contribución por causa de, entre otros, mayores costes de personal y otros gastos de explotación.

Ebitda ajustado: ebitda excluyendo partidas atípicas. Ver el cuadro "Conciliación del ebitda" de la Sección C de esta nota de resultados.

  1. Respecto al 1T24, la reducción del ebitda ajustado del 1T25 de -14,05 millones de euros obedece a: (i) el efecto de la contribución unitaria de 7,17 millones, debido a que el precio medio de ventas aumenta en menor medida que el CVU, que explica el 51,0% de la caída del ebitda; (ii) el efecto volumen de -5,22 millones, que explica el 37,2%; y (iii) el efecto mix de 0,58 millones, que explica el -4,1%. El resto (-2,24 millones), que explica el 15,9%, recoge el efecto neto de la variación de otros gastos e ingresos (-1,08 millones de euros) y del coste del personal (-1,16 millones de euros).

Resto: variación de prestación de servicios, otros ingresos, costes fijos y atípicos.

  1. El flujo de caja libre (FCL) generado en el 1T25 fue -13,36 millones de euros, resultado de restar del ebitda del 1T24 de 0,28 millones: 5,22 millones de inversión; 5,61 millones de circulante; 0,49 millones de pagos de provisiones; y 2,32 millones de resultados financieros netos.

  1. Ercros comenzó 2025 con 133,58 millones de euros de deuda financiera neta (DFN). A lo largo del 1T25, la deuda aumentó en: 13,36 millones por el FCL negativo generado en dicho período; 3,53 millones por la renovación de alquileres; y 1,18 millones por otras causas de orden menor. En total, Ercros aumentó su deuda financiera neta en 18,07 millones de euros, situándola a 31 de marzo de 2025 en 151,65 millones de euros.

Dados los malos resultados del 1T25, la Sociedad considera muy probable el incumplimiento a 30 de junio de 2025 de los covenants pactados en sus acuerdos de financiación, próxima fecha en que han de ser evaluados. No obstante, la Sociedad confía en la obtención de las preceptivas dispensas por parte de las entidades financieras, como ha venido ocurriendo en anteriores ocasiones.

  1. A 31 de marzo de 2025, Ercros disponía de liquidez por importe de 91,67 millones de euros, de los cuales 25,90 millones correspondían a tesorería y 65,77 millones a líneas de financiación no dispuestas.

Asimismo, la compañía tiene pendiente de cobrar 14,6 millones de euros de subvenciones concedidas asociadas al PERTE de descarbonización y 20,1 millones de euros de devolución del impuesto de sociedades de los ejercicios 2016-2022, por la inconstitucionalidad de determinados preceptos del RDL 3/2016. La compañía espera cobrar estos importes a lo largo de 2025.

B. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS

Cuenta de pérdidas y ganancias del primer trimestre de 2025

Con relación a los resultados del 1T25 respecto al 1T24 cabe destacar, además de lo indicado en la Sección A de esta nota, lo siguiente:

El epígrafe de prestación de servicios disminuyó un 1,9%. Los otros ingresos disminuyeron un 7,6%, debido principalmente a la disminución del valor de los derechos de emisión gratuitos de CO2.

El aumento en la reversión de provisiones y otros ingresos atípicos se debe, en su mayor parte, a indemnizaciones por siniestros por 0,23 millones de euros.

El importe conjunto de los aprovisionamientos más la variación de existencias de productos terminados aumentó un 0,6%. Los suministros, por su parte, aumentaron un 26,6% debido al encarecimiento de la energía eléctrica (+42%) y del gas (+10,2%).

Los gastos de personal aumentaron un 4,7% por: (i) el aumento de la plantilla media del 1%; (ii) el incremento salarial pactado en el convenio (3%); y (iii) las subidas de las cotizaciones y otras cargas sociales.

El epígrafe otros gastos de explotación aumentó un 1,1%.

La dotación de provisiones y otros gastos extraordinarios aumentaron como consecuencia de los gastos derivados de las opas.

Las amortizaciones aumentaron un 5,1% como consecuencia de las inversiones realizadas.

El resultado financiero negativo aumentó 1,01 millones de euros (+33,0%) por las diferencias de cambio que fueron negativas en el 1T25 y positivas en el 1T24, con un impacto de 1,3 millones de euros. Los gastos financieros asociados a la deuda disminuyeron ligeramente (-0,14 millones de euros), por la bajada del índice de referencia de los préstamos (euribor) y a pesar de la mayor deuda.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Miles de euros 1T25 1T24 %
Actividades que continúan
Ingresos 184.454 188.738 -2,3
Venta de productos terminados 172.755 176.700 -2,2
Prestación de servicios 5.796 5.907 -1,9
Otros ingresos 5.593 6.053 -7,6
Reversión de provisiones y otros ingresos extraord. 310 78 ×4,0*
Gastos -184.445 -174.495 5,7
Aprovisionamientos -81.976 -81.063 1,1
Reducc. de existencias de productos term. y en curso -9.596 -9.950 -3,6
Suministros -34.156 -26.970 26,6
Transportes -11.143 -10.755 3,6
Gastos de personal -25.868 -24.706 4,7
Otros gastos de explotación -21.126 -20.889 1,1
Dotación de provisiones y otros gastos extraord. -580 -162 ×3,6*
Ebitda 9 14.243 -99,9
Amortizaciones -8.181 -7.781 5,1
Ebit -8.172 6.462 -
Resultado financiero -4.086 -3.072 33,0
Beneficio/pérdida antes de impuestos -12.258 3.390 -
Impuestos a las ganancias 96 -339 -
Beneficio/pérdida del período -12.162 3.051 -

*Veces en las que la cifra de 1T25 supera a la de 1T24 (en términos absolutos).

CONCILIACIÓN DEL EBITDA AJUSTADO

Miles de euros 1T25 1T24 %
Ebitda 9 14.243 -99,9
Partidas atípicas de ingreso -310 -78 ×4,0*
Partidas atípicas de gasto 580 162 ×3,6*
Ebitda ajustado 279 14.327 -98,1

*Veces en las que la cifra de 1T25 supera a la de 1T24 (en términos absolutos).

Balance

Los activos no corrientes netos disminuyeron 13,68 millones de euros, principalmente, por el registro de la subvención concedida a largo plazo del PERTE (proyecto estratégico europeo para la recuperación y transformación económica) de descarbonización industrial en la fábrica de Vila-seca-II, por 14,06 millones de euros, que se presenta restando en este epígrafe del balance.

El capital circulante aumentó 19,3 millones de euros como consecuencia del aumento de los activos corrientes, por importe de 17,11 millones, y de la disminución de los pasivos corrientes, por importe de 2,19 millones. La variación neta de los activos corrientesse debe a: (i) el aumento de las cuentas a cobrar a clientes, de 22,6 millones; (ii) el registro de la cuenta a cobrar por el PERTE de descarbonización industrial citado, de 14,06 millones; (iii) la reducción de existencias, de 15,52 millones; y (iv) la reducción del importe a cobrar por el IVA, de 2,58 millones.

El patrimonio neto disminuyó 12,16 millones de euros por las pérdidas del período.

Las provisiones y otras deudas disminuyeron 0,29 millones de euros, principalmente, por los pagos asociados al desmantelamiento de instalaciones y remediaciones ambientales varias.

ANALISIS ECONÓMICO DEL BALANCE

Miles de euros 31-03-25 31-12-24 Variación %
Activos no corrientes 390.120 403.800 -13.680 -3,4
Capital circulante 117.287 97.988 19.299 19,7
Activos corrientes 225.104 207.994 17.110 8,2
Pasivos corrientes -107.817 -110.006 2.189 -2,0
Recursos empleados 507.407 501.788 5.619 1,1
Patrimonio neto 328.995 341.157 -12.162 -3,6
Deuda financiera neta 151.647 133.578 18.069 13,5
Provisiones y otras deudas 26.765 27.053 -288 -1,1
Origen de fondos 507.407 501.788 5.619 1,1

DETALLE DE LA DEUDA FINANCIERA NETA

Miles de euros 31-03-25 31-12-24 Variación %
Préstamos 87.668 91.013 -3.345 -3,7
Acreedores por arrendamiento financiero 15.358 13.982 1.376 9,8
Financiación de circulante 76.551 67.340 9.211 13,7
Deuda financiera bruta 179.577 172.335 7.242 4,2
Tesorería -25.902 -36.729 10.827 -29,5
Depósitos -2.028 -2.028 - -
Deuda financiera neta 151.647 133.578 18.069 13,5

Ofertas públicas voluntarias de adquisición de acciones

El 5 de marzo de 2024, Bondalti Ibérica, S.L.U. (Bondalti) lanzó una oferta pública voluntaria de adquisición (opa) sobre el 100% de las acciones de Ercros, S.A., a un precio de 3,60 euros por acción que se ajustó, tras el reparto del dividendo realizado en 2024, a 3,505 euros por acción.

A su vez, el 28 de junio de 2024, Esseco Industrial, S.P.A. (Esseco) presentó una opa voluntaria competitiva, también sobre el 100% de las acciones de Ercros, S.A., a un precio de 3,84 euros por acción, que también se ajustó tras el reparto del dividendo a 3,745 euros por acción.

De acuerdo con la normativa de opas, la tramitación en la Comisión Nacional de Valores (CNMV) de la opa de Esseco no se iniciará hasta que finalicen los trámites administrativos de la opa de Bondalti.

Ambas ofertas están sujetas a las aprobaciones de las autoridades competentes y a la aceptación del 75% del capital social más una acción.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó, el 18 de diciembre de 2024 y el 7 de febrero de 2025, el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de ambas opas, respectivamente. Estas decisiones han supuesto un alargamiento del plazo de resolución de ambos expedientes.

De tener éxito alguna de las mencionadas opas, u otras que pudieran presentarse, y dar lugar a un cambio de control de Ercros, determinadas líneas de financiación, así como acuerdos de suministro con proveedores y ventas con clientes podrían ser declarados vencidos o, en su caso, requerir la aportación de garantías o la aprobación explícita de continuidad de los acuerdos por parte de estos.

C. RESULTADOS POR NEGOCIOS

A nivel global, la debilidad de la demanda del sector químico iniciada a mediados de 2022 ha continuado a lo largo del 1T25.

En este contexto, el esfuerzo de los negocios de Ercros ha seguido orientado a adaptar el ritmo de producción a la demanda y a defender en lo posible los márgenes en una situación de mercados muy volátiles, sometidos a una fuerte competencia y con elevados costes energéticos.

En el 1T25 las ventas de la división de derivados del cloro, en comparación con el 1T24, se redujeron un 5,0% debido a la disminución de los volúmenes comercializados del 4,7%. Por otro lado, ha habido un fuerte aumento de los costes energéticos. Fruto de todo ello, el ebitda de la división fue negativo (-4,3 millones de euros) y situó la ratio ebitda/ventas en el -4,2%, 11,3 puntos por debajo del 7,1% obtenido en el 1T24.

En la división de química intermedia, en comparación con el 1T24, las ventas cayeron un 2,1% a causa de la reducción del volumen comercializado en un 16,3% (en todas las familias de productos) y a pesar de que el precio medio de los productos de la división aumentó un 16,9%. Por su parte, las materias primas y las energías experimentaron un fuerte aumento. Resultado de todo ello, el ebitda de la división disminuyó 2,40 millones de euros (-39,5%) y la ratio ebitda/ventas se situó en el 7,3%, frente al 11,9% alcanzado en el 1T24.

Respecto al 1T24, en el 1T25 la división de farmacia aumentó sus ventas un 15,7% fruto del mayor volumen de productos vendidos (un aumento del 13,4%) y de unos ligeramente mayores precios de venta (un aumento del 2,2%). El ebitda fue positivo (0,94 millones), lo que supone un aumento del 64% respecto al del 1T24.

RESULTADOS POR NEGOCIOS

Miles de euros 1T25 1T24 %
División de derivados del cloro
Ventas de productos 103.470 108.937 -5,0
Ebitda ajustado -4.329 7.685 -
Ebitda ajustado/ventas de productos (%) -4,2 7,1 -
División de química intermedia
Ventas de productos 50.100 51.187 -2,1
Ebitda ajustado 3.673 6.072 -39,5
Ebitda ajustado/ventas de productos (%) 7,3 11,9 -38,2
División de farmacia
Ventas de productos 19.185 16.576 15,7
Ebitda ajustado 935 570 64,0
Ebitda ajustado/ventas de productos (%) 4,9 3,4 41,7

D. PREVISIÓN PARA EL RESTO DE 2025

El consenso de las publicaciones especializadas retrasa, de nuevo, el inicio de la recuperación de la demanda del sector químico europeo, trasladándola a 2026, siempre y cuando haya una solución adecuada al conflicto arancelario iniciado por EE.UU. y se vayan materializando las medidas de apoyo a la industria propuestas por la UE.

En este entorno de alta incertidumbre, debilidad de la demanda, altos costes energéticos y fuerte competencia internacional, no se puede descartar que el margen y el volumen de ventas de Ercros se vuelvan a ver negativamente afectados a lo largo del año.

En todo caso, Ercros seguirá ejecutando el Plan 3D, mantendrá su presencia en los mercados en que opera y aprovechará las oportunidades que se le presenten para defender sus márgenes.

Barcelona, 13 de mayo de 2025

Talk to a Data Expert

Have a question? We'll get back to you promptly.