Quarterly Report • Apr 29, 2025
Quarterly Report
Open in ViewerOpens in native device viewer

Al 31 de marzo de 2025 y al 31 de marzo de 2024 las principales magnitudes de la Cuenta de Resultados del Grupo son:
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
|---|---|---|---|
| Importe neto de la cifra de negocios | 897.272 | 801.044 | 12,0 % |
| EBITDA1 | 54.373 | 43.032 | 26,4 % |
| Beneficio neto consolidado atribuible a la Sociedad dominante de las Operaciones Continuadas |
25.045 | 16.193 | 54,7 % |
| Beneficio neto consolidado atribuible a la Sociedad dominante de las Operaciones Interrumpidas |
— | 14.257 | |
| Beneficio neto consolidado atribuible a la Sociedad dominante |
25.045 | 30.450 |
El beneficio neto consolidado atribuible a la Sociedad dominante de las Operaciones Continuadas asociadas al Grupo Elecnor (25,0 millones de euros) es superior en un 54,7 % al obtenido en el primer trimestre del ejercicio anterior (16,2 millones de euros). No obstante, durante los tres primeros meses del ejercicio 2024 se obtuvo un resultado por Operaciones Interrumpidas que se correspondía con el resultado atribuible del Subgrupo Enerfín en los tres primeros meses del año, lo que hizo que el resultado total obtenido en dicho trimestre alcanzara los 30,5 millones de euros.

1 El EBITDA se define como el resultado de explotación más Gastos por amortización, deterioro y dotación a provisiones. El Grupo entiende que el EBITDA es un indicador complementario útil que puede ser utilizado en la evaluación del rendimiento operativo del Grupo

A 31 de marzo de 2025, las ventas consolidadas del Grupo se sitúan en 897,3 millones de euros (801,0 millones el mismo periodo del ejercicio anterior), lo que supone un incremento del 12,0 % con respecto a los tres primeros meses de 2024.
La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses asciende a 2.995,2 millones de euros (2.708,7 millones de euros al cierre de 2024). De esta cifra de cartera, un 30 % corresponde al mercado nacional y un 70 % corresponde al mercado internacional. La cartera del mercado nacional está formada por los contratos de actividades de servicios, así como por proyectos de construcción de plantas de energía renovable por los montos que se prevé ejecutar en los próximos 12 meses. A la cartera internacional contribuyen tanto los países europeos (Italia y Reino Unido) como Estados Unidos, donde se desarrollan actividades relacionadas con servicios, así como otros países (Australia y Brasil, fundamentalmente) donde se han contratado importantes proyectos de construcción de plantas de generación de energía procedentes de fuentes renovables y de transmisión de energía.

En el marco de una nueva organización, se configuran tres segmentos de actividad, en virtud de las responsabilidades asumidas en las tres Direcciones Generales del Grupo. Estos segmentos se gestionan y definen sus objetivos de manera independiente. Los segmentos son:

Las principales magnitudes por segmentos de actividad a 31 de marzo de 2025 y a 31 de marzo de 2024 (reexpresadas) son como siguen:
| Cifra de negocio por segmentos | |||
|---|---|---|---|
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
| Servicios | 499.414 | 450.645 | 10,8 % |
| Proyectos | 398.806 | 355.169 | 12,3 % |
| Operaciones entre Segmentos | (948) | (4.770) | 80,1 % |
| 897.272 | 801.044 | 12,0 % | |
| EBITDA atribuible por segmentos | |||
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
| Servicios | 32.482 | 29.083 | 11,7 % |
| Proyectos | 24.348 | 16.348 | 48,9 % |
| Concesiones y proyectos propios: | |||
| Celeo2 | 4.288 | 2.838 | 51,1 % |
| Promoción e inversión | (2.122) | (619) | (242,8) % |
| Gestión del Grupo y otros ajustes | (3.675) | (4.512) | 18,6 % |
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
|---|---|---|---|
| Servicios | 15.014 | 14.017 | 7,1 % |
| Proyectos | 9.462 | 7.017 | 34,8 % |
| Concesiones y proyectos propios: | |||
| Celeo | 4.288 | 2.838 | 51,1 % |
| Promoción e inversión | (1.042) | (417) | (149,9) % |
| Gestión del Grupo y otros ajustes | (1.989) | (7.141) | 72,1 % |
| Operaciones entre Segmentos | (688) | (121) | (468,6) % |
| 25.045 | 16.193 | 54,7 % |
54.373 43.032 26,4 %
2 El EBITDA del Grupo Celeo al 100% este trimestre es 54,9 millones de euros, no obstante, dado que se consolida en las cuentas del Grupo por el Método de Participación, el EBITDA que aporta al Grupo coincide con el beneficio neto consolidado atribuible al Grupo (4,3 millones de euros los tres primeros meses de 2025 y 2,8 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior) tras aplicar el porcentaje de participación y los ajustes de consolidación correspondientes.

Elecnor, en este segmento de su actividad, integra servicios de distribución de energía, telecomunicaciones, mantenimiento e instalaciones, esenciales para la generación de cambio y bienestar de la sociedad.
| Servicios | |||
|---|---|---|---|
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
| Cifra de Negocio | 499.414 | 450.645 | 10,8 % |
| EBITDA | 32.482 | 29.083 | 11,7 % |
| Beneficio antes de impuestos | 20.706 | 19.063 | 8,6 % |
| Beneficio neto consolidado atribuible | 15.014 | 14.017 | 7,1 % |
La Cifra de Negocio en este periodo ha alcanzado un monto de 499,4 millones de euros, esto es un incremento del 10,8 % sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el mercado nacional, la actividad ha continuado su senda de crecimiento gracias a los servicios esenciales desarrollados para los sectores de electricidad, telecomunicaciones, agua, transporte y distribución de energía, donde trabaja para todas las utilities. Cabe destacar la actividad de mantenimiento desarrollada tanto para el sector público como privado.
En el mercado internacional destacan los resultados de las filiales estadounidenses (Hawkeye, Belco y Energy Services) así como los contratos de distribución y telecomunicaciones que Elecnor desarrolla en Italia.
El EBITDA en este periodo ha alcanzado un monto de 32,5 millones de euros, esto es un incremento del 11,7 % sobre el mismo periodo del ejercicio anterior, reflejando la positiva evolución de este segmento de actividad.
El Beneficio neto consolidado atribuible en este periodo ha alcanzado un monto de 15,0 millones de euros, esto es un incremento del 7,1 % sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.
Elecnor en este segmento se dedica a la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras de generación y transmisión de energía limpia por todo el mundo, mejorando las condiciones de vida de las comunidades y favoreciendo el desarrollo sostenible.
| Proyectos | |||
|---|---|---|---|
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
| Cifra de Negocio | 398.806 | 355.169 | 12,3 % |
| EBITDA | 23.400 | 16.348 | 43,1 % |
| Beneficio antes de impuestos | 14.573 | 10.711 | 36,1 % |
| Beneficio neto consolidado atribuible | 9.462 | 7.017 | 34,8 % |

La Cifra de Negocio en este periodo ha alcanzado un monto de 398,8 millones de euros, esto es un incremento del 12,3 % sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el mercado nacional han contribuido al crecimiento de la Cifra de Ventas y del resultado del Grupo tanto los trabajos de construcción de parques eólicos y fotovoltaicos, como los relacionados con el autoconsumo y la eficiencia energética.
En el mercado internacional se ha continuado con la ejecución de proyectos que este negocio desarrolla en Australia, Brasil y Chile (especialmente energías renovables y líneas de transmisión de energía eléctrica). También contribuyen al resultado del Grupo la construcción de subestaciones y líneas de transmisión en Honduras, Angola, Senegal, Mozambique, Reino Unido e Irlanda; parques fotovoltaicos en República Dominicana y electrificaciones ferroviarias en Lituania entre otros muchos.
El EBITDA en este periodo ha alcanzado un monto de 23,4 millones de euros, esto es un incremento del 43,1 % sobre el mismo periodo del ejercicio anterior, reflejando la positiva evolución de este segmento de actividad.
El Beneficio neto consolidado atribuible en este periodo ha alcanzado un monto de 9,5 millones de euros, esto es un incremento del 34,8 % sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.
El Grupo Elecnor en este segmento se dedica al desarrollo y operación de proyectos orientados a la estabilidad y rentabilidad a largo plazo mediante contratos de concesiones e inversiones estratégicas en proyectos propios, reforzando el portfolio de renovables, de infraestructuras de energía y aumentando el valor del Grupo a largo plazo.
En este segmento se distingue entre Celeo y la actividad de promoción e inversión del Grupo.
Celeo, sociedad participada y gestionada conjuntamente con APG, uno de los mayores fondos de pensiones del mundo, participa en 7.942 km de líneas de transmisión eléctrica en Chile, Brasil y Perú, en explotación y construcción (igual al cierre de 2024), así como en 345 MW de energía renovable (fotovoltaica y termosolar) en España y Brasil (igual al cierre del año de 2024). El conjunto de los activos en operación que gestiona rondaba los 6.000 millones de euros a cierre del ejercicio pasado.
Las principales magnitudes del Grupo Celeo (al 100%) son las siguientes:
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
|---|---|---|---|
| Cifra de Negocio | 77.146 | 70.182 | 9,9 % |
| EBITDA | 54.867 | 47.537 | 15,4 % |
| Beneficio antes de impuestos | 16.235 | 17.126 | (5,2) % |
| Impuestos sobre las ganancias | (5.697) | (6.840) | 16,7 % |
| Resultado de los negocios atribuible a intereses minoritarios |
(2.508) | (2.910) | 13,8 % |
| Beneficio neto consolidado atribuible | 8.030 | 7.376 | 8,9 % |
| Beneficio neto consolidado atribuible al Grupo Elecnor |
4.288 | 2.838 | 51,1 % |

Las plantas Termosolares que Celeo gestiona en España, alcanzan una mayor cifra de negocio que el mismo periodo año anterior, a la vez que disminuyen los costes de mantenimiento, mientras que el negocio de Redes de Transmisión de Celeo se ha visto afectado por la depreciación del real brasileño, moneda en que opera gran parte del negocio.
Celeo se consolida en los estados financieros del Grupo por el Método de Participación, por lo que no contribuye a la cifra de ventas consolidada. En este periodo del año, ha alcanzado un beneficio neto consolidado atribuible de 4,3 millones de euros (2,8 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior) tras aplicar el porcentaje de participación y los ajustes de consolidación correspondientes. Este beneficio, debido al método de consolidación utilizado, coincide con el beneficio antes de impuestos y con el EBITDA que este negocio aporta al Grupo.
El Grupo Elecnor, tras la venta de Enerfín, mantiene su estrategia de generación de valor a largo plazo, a través de la promoción e inversión en nuevos negocios, seleccionando geografías y tecnologías de alto valor añadido, y de la búsqueda de oportunidades singulares y de alta rentabilidad tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El Grupo recoge en el segmento denominado "Gestión de grupo y otros ajustes" principalmente los gastos generales de estructura. El impacto en las principales magnitudes de la Cuenta de Resultados de este segmento es el siguiente:
| Gestión de grupo y otros ajustes | |||
|---|---|---|---|
| (miles de euros) | 3M 2025 | 3M 2024 | Var (%) |
| EBITDA | (3.675) | (4.512) | 18,6 % |
| Beneficio antes de impuestos | (2.857) | (8.899) | 67,9 % |
| Beneficio neto consolidado atribuible | (1.989) | (7.141) | 72,1 % |
La diferencia principal entre ambos ejercicios se debe a los menores gastos financieros derivados de la menor disposición de deuda.
La sostenibilidad en el Grupo Elecnor se articula en torno a su propósito: generar cambio y bienestar llevando infraestructuras, energía y servicios por todo el mundo. Este compromiso con la sostenibilidad es inherente a todo el desarrollo de sus actividades y su estrategia empresarial, así como en las relaciones con sus grupos de interés.
El Plan Estratégico de Sostenibilidad del Grupo Elecnor refleja su compromiso con las personas, la sociedad y el medio ambiente, siempre desde una gestión ética y responsable. Los ejes estratégicos que lo componen se centran en la creación de valor y en la generación de un dividendo ambiental, social y de gobernanza:


Inversión y desarrollo de infraestructuras
Impulso de la formación e investigación
Las actividades que desarrolla el Grupo Elecnor se verán favorecidas por las tres grandes tendencias que se prevé impulsen el desarrollo económico mundial:
La sólida cartera de contratos y la actual situación del mercado, en que organizaciones con las capacidades y la singularidad de Elecnor son muy demandadas, permitirán al Grupo seguir reforzando su posición de liderazgo y su rentabilidad en el ejercicio 2025, haciendo que se superen las magnitudes correspondientes a las operaciones continuadas del ejercicio anterior.

Durante el primer trimestre de 2025 no ha habido cambios significativos en el perímetro de consolidación del Grupo Elecnor con respecto al cierre del pasado ejercicio 2024.
En la presente información, las sociedades individuales han aplicado los principios y criterios contables recogidos en el Plan General de Contabilidad, que entró en vigor el 1 de enero de 2008. Las cuentas consolidadas se han formulado de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Have a question? We'll get back to you promptly.