AI Terminal

MODULE: AI_ANALYST
Interactive Q&A, Risk Assessment, Summarization
MODULE: DATA_EXTRACT
Excel Export, XBRL Parsing, Table Digitization
MODULE: PEER_COMP
Sector Benchmarking, Sentiment Analysis
SYSTEM ACCESS LOCKED
Authenticate / Register Log In

Atresmedia Corporacion de Medios de Com. S.A.

Pre-Annual General Meeting Information Apr 30, 2025

1791_rns_2025-04-30_95967c36-e3dc-4bb9-bf58-0ffe6e3f7872.pdf

Pre-Annual General Meeting Information

Open in Viewer

Opens in native device viewer

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 de abril de 2025

Discurso del Sr. D. José Creuheras Presidente del Consejo de Administración

Buenas tardes, señoras y señores accionistas. Un año más, es para mí un honor darles la bienvenida a esta Junta General de Accionistas, tanto a quienes nos acompañan presencialmente como a quienes nos siguen a través de internet. En nombre del Consejo de Administración y, en el mío propio, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento por su asistencia y, sobre todo, por la confianza que siguen depositando en Atresmedia.

Ayer nos enfrentamos, de nuevo, a una situación inédita, inimaginable hasta hace apenas unas horas, que paralizó momentáneamente nuestras vidas y que nos recuerda la vulnerabilidad de nuestro día a día.

Quiero trasladar, en nombre del Consejo de Administración, de todos los profesionales del Grupo y en el mío propio, nuestro apoyo a todas las personas, empresas e instituciones que se han visto afectadas por el apagón, así como nuestro más sincero deseo de que las consecuencias sean las mínimas posibles y de que, entre todos, logremos recuperar cuanto antes la normalidad.

Y también quiero felicitar a todos los profesionales de esta casa por el enorme esfuerzo que hicieron ayer para sacar adelante su trabajo con una profesionalidad encomiable y en circunstancias muy adversas.

Antes de iniciar el repaso al Ejercicio 2024, quiero detenerme un momento para referirme al impacto de los acontecimientos que siguen marcando la compleja realidad internacional: el conflicto en Gaza, la persistente guerra en Ucrania y la creciente incertidumbre internacional derivada de los cambios en el Gobierno de EE.UU. Todos ellos han configurado uno de los escenarios de mayor inestabilidad geopolítica de los últimos años, con graves e impredecibles consecuencias a escala global: crisis humanitarias, fracturas políticas, impactos económicos mundiales y un entorno social cada vez más polarizado son sólo algunas de ellas. Y nada de esto nos es ajeno.

Todos los que formamos nuestro grupo de comunicación asumimos, más que nunca, una responsabilidad que consideramos irrenunciable: la de informar con rigor, poner la información en contexto y contribuir al pensamiento crítico.

En un tiempo marcado por el exceso de ruido, la sobreexposición emocional y la epidemia de desinformación, el valor y el papel que juegan los medios de Atresmedia, que aspiran a ser útiles, independientes y honestos, son más necesarios que nunca. Nuestra labor no es solo contar lo que ocurre, sino ayudar a entender por qué ocurre, a quién afecta y cómo impacta en nuestras vidas. Desde este Consejo reafirmamos nuestro compromiso con esa función esencial. Porque en un mundo inestable, comunicar con responsabilidad también es una forma de proteger la democracia, la convivencia y la verdad.

Y si en el plano internacional hablamos de guerras y tensiones geoestratégicas, no quiero dejar de referirme también a aquellas situaciones que, desde una escala más cercana, nos han golpeado de forma directa. Hablo de la mayor catástrofe natural de nuestra historia reciente.

La trágica DANA, que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana, nos recordó, una vez más, la fuerza de la naturaleza y la fragilidad de lo cotidiano, algo, esto último, que ayer volvimos a comprobar. En ese contexto, nuestros equipos de informativos volvieron a demostrar, como han hecho también en las últimas horas, el compromiso del que antes les hablaba y que, como en otras ocasiones, fue incluso más allá de la información.

En relación a la DANA, como Grupo nos volcamos con las víctimas y, en colaboración con Cruz Roja, se logró recaudar la cantidad de 38 millones de euros. Una respuesta que refleja lo que somos: una empresa que comunica, pero también que actúa, aportando no solo información y contexto, sino también cercanía, humanidad, ayuda y consuelo. Carlos Alsina lo expresó con una lucidez conmovedora al recibir el Premio Ondas de Radio 2024: "La radio más valiosa que sabemos hacer consiste en agarrar el micrófono e irnos a hacer los programas en directo desde una calle con medio metro de lodo, donde hay personas desoladas porque una riada les ha atropellado la vida". Sus palabras definen a la perfección el espíritu que compartimos en todo el Grupo.

Enhorabuena, Carlos, por tu trabajo, y también por ese 10º aniversario de Más de Uno que has celebrado hace poco. Y gracias, de corazón, a todos los profesionales de esta casa por demostrar, una vez más, que comunicar es también estar.

En Atresmedia hemos hablado siempre mucho de compromiso. Y hay pocas cosas que lo representen mejor que la capacidad de una empresa de sostenerlo en el tiempo. Por eso, cumplir años no es solo una celebración: es también una validación. Es, en esencia, la oportunidad de detenerse un momento, mirar atrás con orgullo, pero, sobre todo, reafirmar el propósito que nos mueve hacia adelante. De ahí que en 2025 nos emocione especialmente conmemorar cuatro hitos que dicen mucho de quiénes somos y de lo que representamos como Organización.

En primer lugar, el 35º aniversario de Antena 3, la primera televisión privada de nuestro país, que celebra esta efeméride en un momento de liderazgo indiscutible. Consolidada como referencia en información, entretenimiento, ficción y motor de la industria audiovisual, Antena 3 ha sido pionera desde su nacimiento, el 25 de enero de 1990. Hitos como su salida a Bolsa, su transformación digital o el lanzamiento de la primera gran OTT local son parte de una trayectoria que no solo mira al pasado, sino que se proyecta con fuerza hacia el futuro.

También celebraremos pronto los 35 años de Onda Cero, una marca que ha sabido combinar rigor, pluralidad y cercanía, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas, influyentes y respetadas. Una radio que informa, que acompaña y que, como ya hemos visto, está presente cuando más se la necesita.

No me quiero olvidar de los 25 años de Atresmedia Cine: una apuesta que ha contribuido de forma decisiva a la industria cinematográfica española y en español. Más de dos décadas apostando por el sector, obteniendo reconocimientos y llevando espectadores a los cines a través de historias que emocionan.

Y, por último, pero no por ello menos importante, quiero destacar el 20º aniversario de la Fundación Atresmedia. Estas dos décadas de recorrido han consolidado una trayectoria ejemplar.

A lo largo de este tiempo, la fundación ha sabido, con inteligencia y visión, reenfocar su propósito, alineándolo aún más con la actividad del Grupo y con las necesidades actuales de la sociedad. Hoy, dirige sus esfuerzos de forma prioritaria a la alfabetización mediática e informacional, contribuyendo a formar niñas, niños y jóvenes más críticos, informados y capaces de desenvolverse en el entorno digital. En este tiempo, la Fundación se ha ganado el respeto del ecosistema de fundaciones de nuestro país y constituyó la primera piedra de la arquitectura de política social de la Compañía, que hoy forma parte del ADN de Atresmedia.

Aniversarios como estos nos sirven también para agradecer la fidelidad de la audiencia a nuestro modelo, una confianza que nos hemos ganado y que, en el actual ecosistema de medios, en sus diferentes variantes, es nuestro mayor activo. Por eso nos sentimos tan orgullosos de que así lo confirmen prestigiosos informes como el de Reuters Institute o el de la revista Newsweek. No es casual que esta última nos haya vuelto a incluir, por 2º año consecutivo, entre las compañías más confiables del mundo, siendo además la única empresa española en el apartado de Medios y Entretenimiento, junto a grandes referentes como Warner, Paramount, Disney o Netflix. Cumplir años, cuando se hace con propósito, también es una forma de seguir avanzando.

Quiero rendir ahora un homenaje muy especial a una figura clave en la historia reciente de nuestra Organización: Marco Drago. Durante más de dos décadas, hasta mayo del año pasado, Marco ha sido determinante desde el Consejo en la consolidación de Atresmedia. Su visión empresarial, su dedicación y su apuesta decidida por esta Compañía han dejado una huella imborrable. Su influencia ha sido discreta, pero decisiva. Seria, firme y generosa.

También, por supuesto, quiero mencionar a Nicolas de Tavernost, que, desde su incorporación al Consejo en 2003 hasta enero de este año, ha sido un pilar en momentos clave de nuestro desarrollo.

Sus profundos conocimientos del sector y su claridad de criterio han sido decisivos en muchas de las decisiones más trascendentales que hemos tomado. A ambos, en nombre de la Compañía y en el mío propio, quiero trasladarles nuestro más sincero agradecimiento. No solo por lo que han hecho, sino por cómo lo han hecho: con lealtad, visión y responsabilidad.

Ambas salidas marcan, sin duda, un punto de inflexión, y es precisamente en este contexto donde adquiere especial relevancia la evolución para el Consejo de Administración que hoy les planteamos.

Los puntos destacados que quiero compartir con ustedes tienen que ver con la reelección, ratificación y nombramiento de varios de sus integrantes, consolidando así una estructura sólida, representativa y plenamente alineada con los más altos estándares de buen gobierno corporativo.

En primer lugar, se somete a votación la reelección de Rosa María Lleal Tost y de Beatriz Roger Torres como consejeras independientes. Ambas cuentan con una trayectoria ejemplar y un profundo conocimiento del entorno empresarial y social, cualidades que seguirán aportando a este Consejo con la máxima entrega y visión estratégica durante los próximos cuatro años.

Asimismo, se ratifica y propone la reelección como consejeros dominicales de Nicola Drago y David Larramendy. Su presencia garantiza la continuidad, fortaleza y equilibrio institucional de nuestro órgano de gobierno, que se afianza con la llegada de Estefanía Knuth Marten y Almudena Martorell Cafranga como nuevas consejeras independientes. Ambas aportan una sólida experiencia profesional, una mirada diversa y un claro alineamiento con los valores que definen a Atresmedia. Su entrada en el Consejo responde a una estrategia de fortalecimiento corporativo, pero también a una convicción más profunda.

Estas incorporaciones no se deben únicamente a una obligación legal. Son la expresión de un compromiso. La Ley Orgánica 2/2024, sobre representación paritaria en los órganos de gobierno, aún no es de aplicación para nuestra Compañía. Pero en Atresmedia hemos decidido adelantarnos y hemos optado por cumplir hoy con lo que será obligatorio mañana. Y lo hemos hecho por principios. Porque creemos en la igualdad como valor, no como requisito. Con esta decisión, no solo nos adaptamos: lideramos. Marca el camino que consideramos imprescindible si queremos construir un modelo empresarial más justo, más representativo y coherente con la sociedad a la que servimos.

Otro hito destacable del Grupo durante el ejercicio 2024 fue la desinversión parcial que ejecutamos en Fever, plataforma líder en planes y experiencias de ocio. La operación supuso la venta de un 2,7% del capital de la empresa, generando unos ingresos de 59 millones y una plusvalía neta de 50 millones. Tras esta transacción, mantenemos una participación superior al 5%, lo que refleja un retorno cercano a 7 veces el capital inicialmente invertido. Una operación que refuerza nuestra solidez financiera y valida nuestra capacidad para identificar oportunidades que generan valor real para Atresmedia y, por tanto, para ustedes, nuestros accionistas.

Bajo estas circunstancias, y como consecuencia tanto de los resultados operativos de nuestra compañía como de las plusvalías obtenidas por la desinversión en Fever, el Consejo de Administración propone a esta Junta General un dividendo total

de 0,68 euros por acción con cargo al ejercicio 2024. Esta cifra representa un incremento más que notable, del 62%, respecto al dividendo de 0,42 euros por acción distribuido en 2023.

Esta propuesta no es un gesto aislado: es el reflejo de una política de retribución al accionista clara, estable y sostenible en el tiempo. Una política que equilibra prudencia financiera con ambición estratégica y que busca premiar la confianza de quienes nos acompañan en este proyecto.

Retribuir al accionista es, para Atresmedia, una forma de compartir valor pero también una declaración de principios: crecer con ustedes, con transparencia, rentabilidad y visión a largo plazo.

Paso ahora a repasar brevemente algunos de los aspectos más relevantes de nuestras divisiones de negocio y que reflejan la consistencia, capacidad de adaptación e innovación de Atresmedia en un entorno cada vez más competitivo. Esta visión general servirá de antesala a un análisis más extenso que ofrecerá tras mi intervención nuestro Consejero Delegado, Javier Bardají.

2024 ha sido, sin duda, un ejercicio de consolidación y éxito para Atresmedia. Hemos seguido liderando el sector audiovisual español, alcanzando nuevas fronteras en todas nuestras áreas de actividad y manteniendo siempre como prioridad irrenunciable la rentabilidad.

Haber superado, de nuevo, los 1.000 millones de facturación pone de manifiesto nuestra fortaleza, nuestra visión estratégica y la forma en la que afrontamos con éxito un mercado tan exigente como cambiante.

La contundencia de los resultados y la apuesta decidida por la innovación nos definen. En 2024 avanzamos, aún más, en nuestra necesaria transformación, combinando la rentabilidad del negocio tradicional con el liderazgo en el crecimiento digital, situando siempre el contenido en el centro del negocio. Contenido de éxito como el que genera Atresmedia Audiovisual, con Antena 3, laSexta y Atresplayer como grandes ejes tractores.

El conjunto de canales de televisión lineal de nuestro Grupo cerró 2024 consolidando su liderazgo por tercer año consecutivo, con una media del 26,4% de cuota, superando ampliamente a su principal competidor pese a contar con un canal menos.

Antena 3 volvió a ser la cadena más vista de España y laSexta mantuvo su ventaja sobre su competidor por duodécimo año consecutivo. Los informativos de Antena 3 marcaron otro hito histórico: 60 meses de liderazgo continuo y siete años como los más seguidos del país; mientras laSexta Noticias se afianzó, con gran éxito de audiencia, como referente de la actualidad en directo.

En el ecosistema digital, Atresmedia se mantiene como el grupo líder en internet, con cerca de 24 millones de visitantes únicos, y atresplayer cerró como la plataforma local preferida por los españoles. En 2024 alcanzó los 677.000 suscriptores y el mayor número de estrenos de ficción nacional, con un crecimiento continuo en consumo de vídeo y usuarios registrados.

Atresmedia Radio, con Onda Cero, Europa FM y Melodía FM, ha sumado cerca de tres millones de oyentes gracias a su oferta informativa y de entretenimiento, y ha reforzado su línea de podcasts con importantes acuerdos.

Atresmedia Publicidad ha vuelto a destacar como la compañía más innovadora del sector. Su nueva estrategia 'Total Video' combina lo mejor de la televisión con las posibilidades de la tecnología digital, asegurando ingresos sostenibles en un entorno cambiante.

Esta apuesta se refuerza desde la Dirección de Diversificación, con inversiones en empresas emergentes a través de modelos media for equity y venture capital tan exitosos como el de Fever. Entre sus últimos logros destaca un proyecto propio: la start-up Pazy, cuyos resultados comienzan a ser muy prometedores.

El crecimiento internacional y el éxito cinematográfico completan un gran año. Los canales internacionales de Atresmedia suman 54 millones de abonados en una treintena de países. Y Atresmedia Cine ha liderado por sexto año consecutivo la taquilla española,

con más del 50% de cuota, una de cada dos personas que acuden al cine, y con 5 de las 10 películas más taquilleras.

Atresmedia está más fuerte que nunca y su éxito no sería posible sin el talento, el compromiso y la excelencia de sus profesionales. Cada logro alcanzado, cada reconocimiento recibido, lleva el sello de un equipo humano que trabaja con pasión. Gracias a su esfuerzo, la Compañía ha consolidado su liderazgo y es justo que, como hago en cada Junta de Accionistas, lo reconozca ante ustedes a través de algunos de los premios que hemos recibido.

Nuestros contenidos han sido galardonados con prestigiosos reconocimientos en los Premios FesTVal 2024: 'El Hormiguero', 'Sueños de Libertad' y la trayectoria de laSexta fueron distinguidos, y Roberto Leal recibió el Premio Joan Ramón Mainat.

En el ámbito periodístico, Vicente Vallés fue galardonado con el Premio APM al Mejor Periodista del Año y con el Premio Nacional Pedro Antonio de Alarcón. Sonsoles Ónega, Edu García, Glòria Serra y 'Equipo de Investigación' fueron reconocidos con las Antenas de Oro 2024. Julia Otero recibió el Premio de Honor de la Comunicación otorgado por la Diputación de Barcelona y Sandra Golpe fue galardonada con el Influencers Award de la revista 'Influencers', el Premio a la

Trayectoria Profesional de los Premios Ejecutivos y el Premio Solidario de la Denominación de Origen La Mancha. Susanna Griso obtuvo el Premio a la Mejor Trayectoria 2024 de Yo Dona y el Premio Maga de Magas a Mejor Creadora de Opinión.

Antena 3 Noticias fue distinguida con el Premio Iris al Mejor Informativo, 'Tu cara me suena' recibió el galardón en la categoría de producción de entretenimiento y 'La Voz' hizo lo propio en la categoría de mejor realización. El espacio 'Tu Tiempo' fue reconocido en la gala TikTok por su labor en educación para el beneficio de la sociedad, y la cobertura digital de las Elecciones Europeas por parte de Antena 3 Noticias fue premiada por la UOC y Efe con el Premio de Periodismo Móvil. También recibimos el Premio Ondas a la Mejor Programación Especial para 'Más de Uno', por su dramatización del asesinato de Kennedy, y el Premio al Mejor Programa de Actualidad o Cobertura Especial para 'Lo de Évole'.

En el terreno cinematográfico, Atresmedia brilló en los Premios Goya 2025. 'La infiltrada' fue elegida Mejor Película y Carolina Yuste fue reconocida como Mejor Actriz Protagonista. Eduard Fernández recibió el Goya a Mejor Actor Protagonista por 'Marco', que también fue premiada por su Maquillaje y Peluquería. 'Casa en llamas' recibió el galardón a Mejor Guión Original.

Estos reconocimientos se vieron respaldados por una oleada de premios en los Feroz, Gaudí, Forqué, además de las ocho medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos. En los Feroz, 'Casa en llamas' fue premiada como Mejor Película de Comedia, y su protagonista, Emma Vilarasau, como Mejor Actriz. Eduard Sola recibió el galardón al Mejor Guión de una película y Eduard Fernández volvió a ser premiado por 'Marco' como Mejor Actor Protagonista.

En el ámbito de la innovación publicitaria, fuimos reconocidos en los PS Awards 2024 como el Publisher español más innovador en Adtech, mientras que Smartclip Spain, empresa de nuestro Grupo, fue distinguida como Mejor empresa de video Ads/CTV.

También fuimos premiados con el galardón especial por nuestra iniciativa 'Que vivan los Pueblos', desarrollada junto a Yoigo y la Fundación Unlimited.

Nuestra campaña 'Objetivo Bienestar' recibió el reconocimiento de la Fundación España Activa, mientras 'Tolerancia Cero', fue galardonada con el premio 25N del Gobierno de Murcia. A su vez, Atresmedia Formación fue distinguida con el Premio Cegos en la categoría de Desarrollo y Aprendizaje, mientras el recordado Bartolomé Beltrán, recibió una Mención de Honor a título póstumo en los Premios SEDAR de Periodismo 2024.

En el plano social, Atresmedia, ya lo hemos dicho, ha seguido utilizando su capacidad de comunicación como una herramienta para la transformación positiva. Hemos emitido gratuitamente 40 campañas de sensibilización social que han dado visibilidad a la labor de 30 ONGs, generando un valor publicitario equivalente a 23 millones de euros.

Iniciativas como Constantes y Vitales, Ponle Freno, Tolerancia Cero, Luz Verde, Crea Cultura o Hablando en Plata no son solo campañas: son movimientos sociales de largo recorrido, que han conseguido involucrar a instituciones, expertos y, sobre todo, a los ciudadanos.

En 2024, Ponle Freno ha profundizado en su lucha a favor de la seguridad vial y ha batido su récord de participación en la carrera de Madrid.

Tolerancia Cero, que estos días cumple 10 años, ha creado una mesa de expertos contra el maltrato para potenciar su labor. Constantes y Vitales también ha celebrado 10 años reforzando su compromiso con la investigación científica. Y Hablando en Plata nos ha convertido en la única televisión europea con certificado AENOR por su compromiso contra el edadismo.

Asimismo, seguimos reforzando nuestras políticas de diversidad, equidad e inclusión. Hemos firmado un acuerdo con la Confederación de Salud Mental para garantizar una representación adecuada de las personas con este tipo de problemas en los medios. Hemos renovado nuestra adhesión a la Carta de la Diversidad y otorgado 50 becas formativas a jóvenes con discapacidad. En cuanto a la accesibilidad, hemos superado ampliamente los requisitos legales: más del 93% de nuestros contenidos están subtitulados, y cumplimos holgadamente con las horas mínimas de signado y audiodescripción.

También hemos impulsado nuestro programa de Voluntariado Corporativo. En 2024, 444 voluntarios —empleados y familiares han participado en 28 acciones que han beneficiado a personas con discapacidad, sin hogar, en riesgo de exclusión social o refugiadas. En total, hemos dedicado 2.497 horas a proyectos sociales, reflejando el compromiso real y personal de quienes forman parte de Atresmedia.

La Fundación Atresmedia, por su parte, continúa liderando el desarrollo de competencias mediáticas, informacionales y digitales. A través de programas como AMIBOX, Mentes AMI o Efecto MIL, hemos trabajado con familias, docentes, niñas y niños y jóvenes para promover un uso seguro, responsable y crítico de los medios y las redes sociales.

También hemos emitido campañas de sensibilización junto a UNICEF y la Agencia Española de Protección de Datos para proteger los derechos digitales de los menores.

En materia de sostenibilidad, en 2024 hemos aprobado un nuevo plan de retribución del Consejo de Administración, vinculando parte de la remuneración variable de los consejeros ejecutivos a cuatro indicadores ESG. Tres de ellos ya estaban presentes en el anterior plan: el porcentaje de subtitulado en televisión, la cesión de espacios a ONG's y el cumplimiento del Código de Buen Gobierno. El cuarto, de nueva incorporación, se refiere al porcentaje de energía eléctrica de origen renovable dentro de nuestra estrategia de Cero Neto. Asimismo, hemos elaborado nuestro primer Manual de Debida Diligencia en Derechos Humanos y el primer informe de sostenibilidad bajo los nuevos estándares de la Directiva CSRD, la directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa, que se somete a aprobación de esta Junta.

En materia ambiental, hemos dado pasos decisivos hacia una operación más responsable y alineada con los grandes retos climáticos de nuestro tiempo.

En 2024, hemos alcanzado una reducción del 80% en nuestras emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) respecto a nuestro año base, 2019.

Esta mejora ha sido posible gracias a decisiones como el uso de energía 100% de origen renovable en un 93,5% del total consumido. Además, hemos comenzado a calcular la huella de carbono de nuestras producciones, identificando medidas de sostenibilidad específicas del sector audiovisual y evaluando su cumplimiento para avanzar hacia una producción más sostenible.

Nuestro compromiso ha sido respaldado por entidades internacionales como la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que ha validado nuestra estrategia de cero emisiones netas para 2030 y 2050. También hemos vuelto a formar parte del Carbon Disclosure Project (CDP), donde hemos obtenido una calificación B, y hemos sido incluidos por tercer año consecutivo en el ranking Europe's Climate Leaders del Financial Times, que reconoce a las 600 empresas más comprometidas con la acción climática.

Asimismo, en el Ejercicio 2024 se ha mantenido el elevado grado de cumplimiento de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno para las sociedades cotizadas. Atresmedia continúa cumpliendo con la práctica totalidad de las recomendaciones aplicables (58 de 60), manteniéndose únicamente al cierre del ejercicio dos recomendaciones con cumplimiento parcial.

La primera de ellas, referida a la diversidad de género en la composición del Consejo, pasará a cumplirse con la incorporación ya mencionada de dos nuevas consejeras independientes y se

alcanzará —en caso de aprobarse— el objetivo del 40% de presencia de mujeres en el Consejo.

La segunda recomendación con cumplimiento parcial en 2024 se refiere a las cuantías que deben considerarse para el cálculo del importe máximo a abonar a los consejeros ejecutivos en caso de resolución o extinción de su contrato, tal como se detalla en el informe anual de gobierno corporativo.

Desde el punto de vista regulatorio, hemos seguido participando activamente en la tramitación de todas las normas que afectan a nuestra actividad y que, en gran medida, tienen por objetivo adaptar el marco legal europeo y nacional a la realidad digital que se ha desarrollado en los últimos años.

Las redes sociales, las plataformas de compartición de vídeo, y los influencers han alcanzado un gran protagonismo con modelos de negocio financiados, como saben, con publicidad.

Como grupo audiovisual comprometido con los contenidos que producimos y ofrecemos a la sociedad, llevamos tiempo reclamando la necesidad de establecer unas reglas comunes para todos los actores del ecosistema digital.

Normas que garanticen las mismas responsabilidades y obligaciones que nosotros siempre hemos asumido, y que protejan a los ciudadanos —especialmente a los menores— frente a los riesgos que circulan en Internet: desde la desinformación hasta los contenidos perjudiciales o los usos adictivos.

De entre las diversas normas españolas en tramitación quiero destacar las que derivan de normas europeas, como son el Anteproyecto de Ley de gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación, y el Anteproyecto de Ley para un uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial; las que persiguen reforzar la protección de los menores, como el Proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales; y las que se centran específicamente en nuestra actividad audiovisual, como el recientemente aprobado Real Decreto por el que se aprueba el plan técnico nacional de la TDT y se regulan determinadas medidas de impulso de la evolución tecnológica de la TDT, que promueve la evolución hacia la ultra alta definición en la televisión digital terrestre y que determina la próxima convocatoria de un concurso para adjudicar un nuevo canal de televisión; el Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual; y los reglamentos de desarrollo de la Ley General de Comunicación Audiovisual aprobada en 2022.

Termino ya. Atresmedia cierra 2024 como una compañía más fuerte, más innovadora y mejor preparada para afrontar el futuro. Un futuro que encaramos con confianza, gracias a una estrategia clara, un equipo excepcional y un modelo que combina liderazgo, rentabilidad y compromiso. Nada de esto sería posible sin el esfuerzo de quienes forman parte de esta organización, sin el respaldo del Consejo de Administración y, por supuesto, sin la confianza que ustedes, nuestros accionistas, depositan en nosotros cada año. A todos, gracias. Seguimos avanzando con determinación, convencidos de que tenemos las herramientas, la visión y el talento para seguir creciendo y liderando con responsabilidad en el sector audiovisual.

Muchas gracias.

Cedo la palabra ahora a nuestro Consejero Delegado, Javier Bardají.

Talk to a Data Expert

Have a question? We'll get back to you promptly.