Annual / Quarterly Financial Statement • Mar 30, 2025
Preview not available for this file type.
Download Source FileUntitled document PESCANOVA S.A. CUENTAS ANUALES 2024 PESCANOVA, S.A. 2 PERIODO A C T U A L 30/11/2024 PERIODO ANTERIOR 30/11/2023 31.021 A ) A C TIVO N O C O RR IE N TE 1. Inmovilizado intangible: a) Fondo de comercio b) Otroinmovilizado intangible 2. Inmovilizado material 3. Inversiones inmobiliarias 31.021 7.556 004025.724 0030 0031 0032 0033 0034 003525.724 0036 0037 0038 0085 7.543 0050 0055 71 71 4. Inversiones en empresas del grupo y asociadas alargo plazo 5. Inversiones financieras alargo plazo 6. Activos por impuestodiferido 7. Otros activos no corrientes B) ACTIVO CORRIENTE 1. Activos no corrientes mantenidos para la venta 2. Existencias 3. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: a) Clientes por ventas y prestaciones de servicios b) Otros deudores c) Activos por impuesto corriente 006015 006115 0062 0063 4. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 5. Inversiones financieras a corto plazo 6. Periodificaciones a corto plazo 7.472 6 7 7. Efectivo y otros activoslíquidos equivalentes 0064 7.297 0070 6 0071 0072225 TOTA L A C TIVO ( A + B) 010033.267 38.577 Balance al 30 de noviembre de 2024 (Expresado en miles de euros). ACTIVO PESCANOVA, S.A. 3 Balance al 30 de noviembre de 2024 (Expresado en miles de euros). PATRIMONIO NETO Y PASIVO PERIODO A C T U A L 30/11/2024 PERIODO ANTERIOR 30/11/2023 A ) PAT R I M O N IO N ETO ( A. 1 + A.2 + A.3) A. 1) FO ND OS P R OPIOS 1. Capital: a) Capital escriturado (5.704) (5.704) 172.426 172.426 b) Menos:Capital no exigido 2. Prima de emisión 3. Reservas 121.617 (35.379) (263.682) (686) 4. Menos: Acciones y participaciones en patrimoniopropias 5. Resultados de ejercicios anteriores 6. Otras aportaciones de socios 7. Resultado del periodo 8. Menos: Dividendo a cuenta 9. Otrosinstrumentos de patrimonioneto A.2) AJUSTES PORCAMBIOS DE VALOR 1. Activos financieros disponibles parala venta 2. Operaciones de cobertura 3. Otros 36.852 34.750 2.102 2.102 A.3) SUBVENCIONES, DONACIONES YLEGADOS RECIBIDOS B) PASIVONO CORRIENTE 1. Provisiones alargo plazo 2. Deudasalargo plazo: a) Deudas con entidades de crédito y obligaciones u otros valores negociables b) Otros pasivos financieros 3. Deudascon empresas del grupo y asociadas a largo plazo 4. Pasivos porimpuestodiferido 5. Otros pasivos no corrientes 7.429 0195(6.374) 0180(6.374) 0171 172.426 0161 172.426 0162 0172121.617 0173(35.379) 0174 0178(264.368) 0179 0175(670) 0176 0177 0188 0181 0182 0183 0194 012032.255 011530.138 0116 2.117 0131 2.117 0132 0117 0118 0135 0119 0130 7.386 0121 0122 6. Periodificaciones alargo plazo C)PASIVO CORRIENTE 1. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta 2. Provisiones a corto plazo 3. Deudas a corto plazo: 7.378 7.378 0123 7.349 0133 7.349 0134 0129 51 a) Deudas con entidades de crédito y obligaciones u otros valores negociables b) Otros pasivos financieros 4. Deudascon empresas del grupo y asociadas a corto plazo 5. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar: a) Proveedores b) Otros acreedores 51 c)Pasivos por impuesto corriente 6. Otros pasivos corrientes 7. Periodificaciones a corto plazo TOTAL PATRIMONIO NETOYPASIVO (A + B + C ) 012437 0125 012637 0127 0136 0128 020033.267 38.577 4 PESCANOVA, S.A. Cuenta de pérdidas y ganancias correspondientes al ejercicio de 12 meses terminado el 30 de noviembre de 2024 (Expresado en miles de euros) Las Notas 1 a 19 adjuntas forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias al 30 de noviembre de 2024 ACUMULADO ACTUAL 30/11/2024 ACUMULADO ANTERIOR 30/11/2023 (+) Importe neto de lacifra de negocios0205 309300 (+/-) Variación de existenciasde productos terminados y en curso de fabricación0206 (+) Trabajosrealizados por la empresa para su activo0207 (-) Aprovisionamientos0208 (+) Otros ingresos de explotación0209 (-) Gastos de personal (-) Otros gastos de explotación (-) Amortizacióndel inmovilizado 0217 (165) (110) 0210 (108) (192) 0211 (+) Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras0212 (+) E xcesos de provisiones0213 (+/-) Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado0214 (+/-) Otros resultados0215 49 = RESULTADODE EXPLOTACIÓN0245 3647 (+) Ingresos financieros0250 (4.735) (4.471) (-) Gastos financieros0251 4.595 4.332 (+/-) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-) Diferenciasde cambio (+/-) Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros 0252 0254 0255(566)(594) = RESULTADO FINANCIERO 0256(706)(733) = RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 0265(670)(686) (+/-) Impuesto sobre beneficios0270 = RESULTADO DEL PERIODO PROCEDENTEDE OPERACIONES CONTINUADAS0280(670)(686) (+/-) Resultado del periodo procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos0285 = RESULTADODELPERIODO 0300(670)(686) PERIODO A C T U A L 30/11/2024 PERIODO ANTERIOR 30/11/2023 A) RESULTADODEL PERIODO (de la cuenta de pérdidas y ganancias) (686) B) INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTEAL PATRIMONIO NETO: 1. Por valoración de instrumentos financieros: a) Activos financieros disponibles para la venta b) Otros ingresos/(gastos) 2. Por coberturas de flujos de efectivo 3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos 4. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes 5. Resto de ingresos y gastos imputados directamente al patrimonioneto 6. Efecto impositivo C) TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS: 1. Por valoración de instrumentos financieros: a) Activos financieros disponibles para la venta b) Otros ingresos/(gastos) 2. Por coberturas de flujos de efectivo 3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos 4. Resto de ingresos y gastos imputados directamente al patrimonioneto 5. Efecto impositivo TOTAL INGRESOS/(GASTOS) RECONOCIDOS (A + B + C) 0305(670) 0310 0320 0321 0323 0330 0340 0344 0343 0345 0350 0355 0356 0358 0360 0366 0365 0370 0400(670) (686) PESCANOVA, S.A. 5 Estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio de 12 meses terminado el 30 de Noviembre de 2023 Uds.: Miles de euros PERIODO ANTERIOR Fondos propios Ajustes por cambios de valor Subvenciones donacionesy legados recibidos Total Patrimonio neto Prima de Capital emisión y Reservas Acciones y particip. en patrimonio propias Resultado del periodo Otros instrumentos de patrimonio neto Saldo final al 01/12/2022 (periodo comparativo) 3050172.42686.238 (263.682) (5.018) Ajuste por cambios de criterio contable 3051 Ajuste por errores 3052 Saldo inicial ajustado (periodo comparativo) 3055172.42686.238 (263.682) (5.018) I. Total ingresos/ (gastos) reconocidos 3060 (686) (686) II. Operaciones con socios o propietarios 3065 1. Aumentos/ (Reducciones) de capital 3066 2. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto 3067 3. Distribución de dividendos 3068 4. Operaciones con acciones o participaciones en patrimonio propias (netas) 3069 5. Incrementos / (Reducciones) por combinaciones de negocios 3070 6. Otras operaciones con socios o propietarios 3072 III. Otras variaciones de patrimonio neto 3075 1. Pagos basados en instrumentos de patrimonio 3076 2. Traspasos entrepartidas de patrimonio neto 3077 3. Otras variaciones 3078 Saldo final al 30/11/2023 (periodo comparativo) 3080172.42686.238 (264.368) (5.704) Las Notas 1 a 19 adjuntas forman parte integrante del estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio de 12 meses terminado el 30 de noviembre de 2024 PESCANOVA, S.A. 6 Estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio de 12 meses terminado el 30 de noviembre de 2024 (Expresado en miles de euros) PERIODO ACTUAL Fondos propios Ajustes por cambios de valor Subvenciones donacionesy legados recibidos Total Patrimonio neto Prima de Capital emisión y Reservas Acciones y particip. enResultado del patrimonio periodo propias Otros instrumentos de patrimonio neto Saldo final al 01/12/2023 3010 172.42686.238 (264.368) (5.704) Ajuste por cambios de criteriocontable 3011 3012 3015 172.42686.238 (264.368) (5.704) Ajuste por errores Saldoinicial ajustado I. Total ingresos/ (gastos) reconocidos 3020 (670) (670) II. Operaciones con socios o propietarios 3025 1. Aumentos/ (Reducciones) de capital 3026 2. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto 3027 3. Distribuciónde dividendos 3028 4. Operaciones con acciones o participaciones en patrimoniopropias (netas) 3029 5. Incrementos/ (Reducciones) por combinaciones de negocios 3030 6. Otrasoperaciones con socios o propietarios 3032 III. Otras variaciones de patrimonioneto 3035 1. Pagos basados en instrumentos de patrimonio 3036 2. Traspasos entre partidas de patrimonio neto 3037 3. Otras variaciones 3038 Saldo final al 30/11/2024 3040 172.42686.238 (265.038) (6.374) PESCANOVA, S.A. 7 Estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio de 12 meses terminado el 30 de Noviembre de 2024 COMPONENTES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES A L FI N A L D E L PE R IO D O PERIODO A C T U A L 30/11/2024 PERIODO ANTERIOR 30/11/2023 (+) Caja y bancos 0550225 5 (+) Otros activos financieros 0552 (-) Menos: Descubiertos bancarios reintegrables ala vista 0553 TOTAL EFECTIVOY EQUIVALENTES A L FI N A L D E L PE R IO D O06002255 Las Notas 1 a 19 adjuntas forman parte integrante del estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio de 12 meses terminado el 30 de noviembre de 2024 (Expresado en miles de euros) PERIODO A C T U A L 30/11/2024 PERIODO ANTERIOR 30/11/2023 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN (1 + 2 + 3 + 4) 0435(670) 106 1. Resultado antes de impuestos 0405(670)(686) 2. Ajustes del resultado: 0410792 (+) Amortización del inmovilizado 0411792 (+/-) Otros ajustes del resultado (netos) 0412 3. Cambios en el capital corriente 0415 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación: 0420 (-) Pagos de intereses 0421 (+) Cobros de dividendos 0422 (+) Cobros de intereses 0423 (+/-) Cobros/(pagos) por impuesto sobre beneficios 0430 (+/-) Otroscobros/(pagos)de actividadesde explotación 0425 (139) 4.332 B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (1 + 2) 1. Pagos por inversiones: (-) Empresas del grupo, asociadas y unidades de negocio 0460(140) 0440 4.595 0441 0442 4.332 0443 4.595 0459 0444 (-) Inmovilizado material, intangible einversiones inmobiliarias (-) Otros activos financieros (-) Activos no corrientes y pasivos que sehan clasificadocomo mantenidos parala venta (-) Otros activos 2. Cobros por desinversiones: 0450(4.735) (4.471) (+) Empresas del grupo, asociadas y unidades de negocio (4.471) 0451 0452 0453(4.735) 0461 0454 (+) Inmovilizado material, intangible einversiones inmobiliarias (+) Otros activos financieros (+) Activos no corrientes y pasivos que sehan clasificadocomo mantenidos parala venta (+) Otros activos C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN(1 + 2 + 3) 0490 1.030 33 1. Cobros y (pagos) por instrumentos de patrimonio: 0470 1.030 33 (+) Emisión (-) Amortización (-) Adquisición (+) Enajenación (+) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 0471 1.030 33 0472 0473 0474 0475 2. Cobros y (pagos) por instrumentos de pasivo financiero: 0480 (+) Emisión 0481 (-) Devolución y amortización 0482 3. Pagos por dividendosy remuneracionesde otros instrumentos de patrimonio 0485 D) EFECTODE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0492 0495220 049955 E ) A UM E N TO/ (D IS M I NUC IÓ N) NETO DE EFECTIVOY EQUIVALENTES (A + B + C + D) F) EFECTIVO Y EQUIVALENTES A L I N I C IO D E L PE R IO D O G) EFECTIVOY EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO (E + F) 05002255 PESCANOVA, S.A. 8 Memoria correspondiente al ejercicio de 12 meses terminado al 30 de noviembre de 2024 1.ACTIVIDAD DE LA EMPRESA PESCANOVA, S.A. (en adelante, “la Sociedad” o “Pescanova”), constituida en junio de 1960, y con domicilio en Rúa José Fernández López, s/n, Chapela (Pontevedra), ha sido, hasta octubre de 2015, cabecera de un grupo empresarial, cuya actividad residía en la explotación industrial de todas las actividades relacionadas con productos destinados al consumo humano o animal (básicamente, productos del mar), incluso su producción, transformación, distribución, comercialización y desarrollo de otras actividades complementarias o derivadas de la principal, tanto de carácter industrial como mercantil, así como la participación en empresas nacionales o extranjeras. Tras las operaciones de restructuración mercantil que se produjeron en el ejercicio 2015 (ver Nota 5), Pescanova, S.A. es actualmente una sociedad, cuyos principales activos son dos: (1) una participación del 1,65% en el grupo encabezado por Nueva Pescanova, S.L., dejando por tanto de ser cabecera del citado grupo, y quedando el restante bajo el control de los acreedores concursales, y (2) una cuenta a cobrar a Nueva Pescanova, S.L., que se describe en la Nota 7.2. Las cuentas anuales individuales de Pescanova, S.A. correspondientes al ejercicio 2023 fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas celebrada el 25 de septiembre de 2024. Situación Concursal de la Sociedad De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (en adelante, la “Ley Concursal”), el 15 de abril de 2013, Pescanova, S.A. presentó ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra, solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores ante su incapacidad para atender regular y puntualmenteel cumplimiento de sus obligaciones de pago. La declaración del concurso no impidió que la Sociedad y el Grupo del que era cabecera continuaran realizando su actividad empresarial. Tras la presentación por parte de Pescanova, S.A. de una propuesta de Convenio, el 11 de marzo de 2014, el Juzgado dictó una Providencia requiriendo a la concursada para la subsanación o aclaración de determinadas estipulaciones de la propuesta de Convenio, lo que tuvo lugar el 19 de marzo de 2014. En virtud de Auto de fecha 20 de marzo de 2014, se admitió a trámite la nueva propuesta de Convenio. Con fecha 2 de mayo de 2014, se publicó decreto por el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Pontevedra con el resultado de las adhesiones a la propuesta de convenio, que obtuvo el respaldo del 63,65% del pasivo ordinario concursal. Finalmente, el 23 de mayo de 2014 el Juzgado dictó sentencia, conforme a lo previsto en el artículo 130 de la Ley Concursal, en virtud de la cual se aprueba judicialmente el Convenio de acreedores propuesto por Pescanova, S.A., que adquiere firmeza el 27 de junio de 2014, finalizado el plazo de oposición a la propuesta de convenio, sin que se haya formulado alguna. El Convenio aprobado por los acreedores concursales, sin oposición ni impugnación de ninguno de ellos, contemplaba por otro lado, determinadas modificaciones estructurales de naturaleza societaria que solo podrían ser ejecutadas si así lo aprobaba la Junta General de Accionistas de la concursada, a propuesta de su Consejo de Administración,circunstancia que se produjo el 29 de septiembre de 2015. PESCANOVA, S.A. 9 Situación Concursal en las antiguas filiales Filiales nacionales Con posterioridad a la fecha de entrada en concurso de Pescanova, S.A., dos de sus sociedades dependientes: Acuinova, S.L. y Pescafina, S.A. se acogieron a la misma norma, solicitando ante el mismo juzgado la declaración de concurso voluntario de acreedores, al hallarse igualmente en situación de insolvencia. En virtud de Auto de fecha 8 de noviembre de 2013, se acordó la apertura de la fase de liquidación en el procedimiento concursal de Acuinova, S.L. así como el cese de sus administradores sociales que fueron sustituidos por la Administración Concursal. Asimismo, con fecha 14 de enero de 2014 se dictó Auto aprobando el Plan de Liquidación presentado por la Administración Concursal. Por lo que respecta al procedimiento concursal de Pescafina, S.A., el 30 de abril de 2014 se celebró la Junta de Acreedores en la que se aprobó la referida propuesta con el voto favorable del 68,89% del pasivo ordinario del concurso. Por otra parte, a lo largo del segundo semestre de 2014, se presentaron las respectivas solicitudes de concurso voluntario en relación con las siguientes filiales: Bajamar Séptima, S.A., Pescanova Alimentación, S.A., Frivipesca Chapela, S.A., Frinova, S.A., Frigodis, S.A., Fricatamar, S.L., Pescafresca, S.A., Pescafina Bacalao, S.A., Novapesca Trading, S.L. e Insuiña, S.L. Con fechas 21 y 22 de mayo de 2015 se procedió a las respectivas juntas de acreedores, resultando aprobadas por amplia mayoría las respectivas propuestas de convenio presentadas por un grupo significativo de entidades financieras acreedoras. El 11 de junio de 2015, el Juzgado dictó las sentencias, en virtud de las cuales se aprueban judicialmente los mencionados convenios de acreedores, los cuales adquirieron firmeza el pasado 20 de julio de 2015, una vez finalizado el plazo de oposición, sin que se hubiese formulado alguna. Filiales extranjeras La sociedad participada Argenova, S.A. (Argentina) fue declarada en concurso preventivo el 4 de junio de 2013, presentándose el pasado 5 de diciembre de 2014 la propuesta de acuerdo preventivo a los acreedores a los fines de su adhesión. Con fecha 30 de octubre de 2015, el Juzgado Comercial nº 25 de Buenos Aires acordó homologar la propuesta de Acuerdo Preventivo de Argenova, S.A., lo que supuso el fin del Concurso de Acreedores de Argenova. Asimismo, el 27 de mayo de 2013, se procedió a solicitar el “procedimiento de recuperação” de la sociedad Pescanova Brasil, LTDA, que fue declarado judicialmente el 19 de febrero de 2014. Posteriormente, el 25 de abril, Pescanova Brasil, LTDA presentó ante el Juzgado el “plano de recuperação”, equivalente a una propuesta de convenio. Sin embargo, tras alcanzarse un acuerdo extrajudicial de pago con los acreedores, Pescanova Brasil, LTDA, desistió del procedimiento, decretándose por Sentencia de 9 de diciembre de 2015, la extinción del “procedimiento de recuperação”. Por otra parte, en relación con la sociedad participada Pesca Chile, S.A., el 2 de mayo de 2013 el Juzgado Civil de Santiago (Chile) dictó sentencia de quiebra, recayendo la capacidad de decisión y control sobre sus activos en la figura de un Síndico designado por la Autoridad Judicial chilena. En términos similares, el 27 de enero de 2014 fue declarada la quiebra de Acuinova Chile, S.A., filial de Pesca Chile, S.A. Como consecuencia del proceso de quiebra de estas sociedades participadas, la Sociedad procedió a deteriorar íntegramente la inversión que mantenía en su capital, así como a provisionar los importes no recuperables de los préstamos y saldos a cobrar. PESCANOVA, S.A. 10 Marco de los Convenios de Acreedores aprobados Tanto los convenios de Pescanova,S.A. y Pescafina, S.A. aprobados en 2014 como los del resto de filiales españolas aprobados en junio de 2015, incluyen un plan de pagos acorde al Plan de Viabilidad elaborado por un experto independiente,en función de las hipótesis y supuestos económicosy financieros planteados por el mismo, obteniendo una estimación en relación a los flujos de caja esperados de las actividades del conjunto de sociedades del Grupo Pescanova, basándose en las presentes circunstancias y su posible evolución futura. En base a lo anterior, los parámetros fundamentales del Convenio han sido los siguientes: a) Se planteó una solución global para todo el Grupo, no sólo para Pescanova, S.A., que proponía, entre otras, las siguientes medidas (que, tal y como se indica en la Nota 5, ya han sido realizadas): - Reestructuraciónfinanciera de las filiales españolas. - Reestructuración del organigrama societario del perímetro español del Grupo, incluyendo diversas operaciones de fusión y segregación que llevaron a la creación de una nueva sociedad (Nueva Pescanova, S.L.) titular de la práctica totalidad de participacionesfinancierasy negocios del Grupoy, a su vez, de la mayor parte de la deuda reestructurada. - Ampliación de capital en Nueva Pescanova, S.L., dando entrada como nuevos accionistas a los acreedores por aportaciones dinerarias y mediante capitalización de deuda, así como a Pescanova, S.A., en los términos previstos en el proyecto de modificacionesestructurales,la ampliación de capital destinada al efecto. b) Con respecto al contenido de cada una de las alternativas incluidas en la propuesta de Convenio de Pescanova, S.A., cabe resumirlo de la siguiente manera: -Propuesta básica: se articulan una quita y una espera concretas en función del convenio específico de que se trate. Asimismo, se establecen unas franquicias de modo que, cualquier acreedor comercial cuyo crédito fuese inferior a esta franquicia, no sufrirá quita y la espera se reduce a un año a partir de la aprobación del convenio correspondiente. -Propuesta alternativa: los créditos acogidos a esta propuesta están sometidos a la quita establecida al efecto en los respectivos convenios.Los importes resultantes tras la aplicación de la quita se desdoblan en un tramo senior y un tramo junior, de tal modo que: •El tramo senior tiene una espera de 10 años, devengando un tipo de interés del 3% anual. •El tramo junior tiene una espera de 15 años, devengando un tipo de interés anual del 1%, estableciéndose para este tramo la posibilidad de convertir, bajo ciertas condiciones, el importe del crédito en participaciones de Nueva Pescanova, S.L. Tanto en la propuesta básica como en la propuesta alternativa, salvo para aquellos créditos inferiores a la franquicia en los que la espera de un año comienza a partir de la fecha de aprobación de cada convenio respectivo, en el resto de créditos los años de espera comienzan a computar a partir de la fecha de aprobación del convenio de acreedores de Pescanova, S.A., esto es, el 23 de mayo de 2014. En el cuadro siguiente se pueden observar los porcentajes de quita aplicables en la opción básica y en la opción alternativa, así como los importes de franquicia considerados en cada uno de los concursos aprobados: PESCANOVA, S.A. 11 Franquicia Propuesta Básica (Euros) Quita %% Propuesta Propuesta EmpresaBásicaAlternativa Pescanova, S.A.97,50%90,00%100.000 Pescafina, S.A.97,50%93,40% 1.000 Bajamar Séptima, S.A.99,00%95,90% 12.000 Fricatamar, S.L.97,50%90,80% 12.000 Frigodis, S.A.97,50%91,80% 12.000 Frinova, S.A.99,00%96,00% 50.000 Frivipesca Chapela, S.A.97,50%56,80% 12.000 Insuiña, S.L.70,00% 0,00% 50.000 Novapesca Trading, S.L.97,50%55,90% 12.000 Pescafina Bacalao, S.A.97,50%72,52% 12.000 Pescafresca,S.A.99,00%95,00% 12.000 Pescanova Alimentación, S.A.97,50%78,60%12.000 A la fecha de presentación de estas cuentas anuales, el convenio de la Sociedad se encuentra en fase de cumplimiento, lo que ha significado el pago de la mayoría de las deudas concursales de índole comercial inferiores a la franquicia (efectuado una vez cumplido el año natural desde la fecha de aprobación del Convenio), así como los pagos de intereses correspondientes a la deuda concursal que ha optado por la propuesta alternativa, los cuales se realizan cada seis meses al término de cada semestre natural. Evolución futura Tras las operaciones que se describen a continuación, Pescanova, S.A. ha pasado a ser una sociedad, cuyos principales activos son una participación del 0,21% en Nueva Pescanova, S.L. consolidado ya el acuerdo de aumento de capital adoptado por Nueva Pescanova, S.L., con fecha 26 de Septiembre de2024 y una cuenta a cobrar a Nueva Pescanova, S.L. por los pasivos no segregados. En este sentido, tanto los ingresos como los gastos corrientes de la Sociedad son poco significativos, en la medida en que la estructura de costes de la Sociedad se ha reducido significativamente al haberse convertido, básicamente, en una sociedad de cartera. 2BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Estas cuentas anuales se han preparado de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad, que es el establecido en: • Ley de Sociedades de Capital, Código de Comercio y la restante legislación mercantil. • El Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre, aplicando las modificaciones introducidas al mismo, mediante el Real Decreto 602/2016, de 02 de diciembre, y en su caso, sus adaptaciones sectoriales. • Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias. • El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación. PESCANOVA, S.A. 12 2.1Imagen fiel. Las cuentas anuales del ejercicio de doce meses iniciado el 1 de diciembre de 2023 y terminado el 30 de noviembre de 2024 (ejercicio 2024) han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad, se presentan, básicamente, de acuerdocon el marconormativode información financiera que le resulta de aplicación a la Sociedad y, en particular, con los principios y criterios contables en él contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad al 30 de noviembre de 2024, así como de los resultados de sus operaciones y de los flujos de efectivo habidos durante el período de doce meses terminado en dicha fecha. Las cuentas anuales han sido formuladas por los Administradores de la Sociedad para su sometimiento a la aprobación de la Junta General de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin ninguna modificación. Las cifras incluidas en las cuentas anuales están expresadas en miles de euros, salvo que se indique lo contrario. 2.2Comparación de la información. De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, además de las cifras del ejercicio 2024, las correspondientes al ejercicio anterior. En la memoria también se incluye información cuantitativa del ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable específicamente establece que no es necesario. Las operaciones interrumpidas a 30 de noviembre de 2016, así como las operaciones de fusión y doble escisión descritas en las Notas 5 y 6, deben tenerse en cuenta para una adecuada interpretación de las presentes cuentas anuales. 2.3Principio de empresa en funcionamiento En el Convenio de Acreedores de Pescanova, S.A., se preveía un plan de reestructuración financiera del resto de filiales españolas, como medida necesaria para asegurar la viabilidad futura del Grupo y la continuidad de sus operaciones, el cual finalizó con éxito en el ejercicio 2015. La continuidad a largo plazo de la actividad de la Sociedad depende de la capacidad de la Sociedad participada, Nueva Pescanova, S.L., de hacer frente a las obligaciones que mantiene con la Sociedad y, en particular, a los créditos a favor de la Sociedad registrados a 30 de noviembre de 2018 (Ver Nota 7.2), a aquellos créditos recíprocosque, en su caso, pudieran surgir de pasivos adicionales (Ver Nota 2.4) y a los apoyos financiero y de otro tipo descritos en la Nota 5.4. Adicionalmente al aspecto anteriormente mencionado, se ha tenido en consideración la situación patrimonial de la Sociedad, descrita en la Nota 9. Teniendo en cuenta, fundamentalmente, la solvencia de la sociedad participada, Nueva Pescanova, S.L., los administradores de la Sociedad han formulado las presentes cuentas anuales aplicando el principio de empresa en funcionamiento. Con fecha 25 de febrero de 2025, el Consejo de Administración de Pescanova, S.A., emite informe de valoración positivo acerca de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. 2.4Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre En la formulación de las cuentas anuales de la Sociedad, los Administradores han realizado estimaciones par a determinarel valor contable de algunos de los activos, pasivos, ingresos y gastos y sobre los desgloses de los pasivos contingentes. Estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del PESCANOVA, S.A. 13 ejercicio y a la fecha de formulación de estas cuentas anuales. Sin embargo, dada la incertidumbre inherente a las mismas, podrían surgir acontecimientos futuros que obliguen a modificarlas en los próximos ejercicios, lo cual se realizaría, en su caso, de forma prospectiva. Los supuestos clave acerca del futuro, así como otros datos relevantes sobre la estimación de la incertidumbre en la fecha de cierre del ejercicio, que llevan asociados un riesgo importante de suponer cambios significativos en el valor de los activos o pasivos en el próximo ejercicio son los siguientes: Valor razonable de la deuda novada El valor de mercado de la deuda novada se obtuvo en el ejercicio 2014 considerando la situación patrimonial prevista una vez finalizado el proceso concursal y con las quitas propuestas, resultando un tipo de interés de actualización para dicha deuda de un 8%. Asimismo, la Sociedad ha realizado sus mejores estimaciones al respecto de aquella deuda contingente y/o garantizada por la misma. Tal y como se indica en la Nota 7, estos pasivos están cubiertos con una cuenta a cobrar recíproca con Nueva Pescanova, S.L (un activo de igual importe al pasivo cubierto). Valor de la participación en Nueva Pescanova, S.L. Los Administradores de la Sociedad realizaron en la cuentas anuales de 2015 una estimación del valor razonable de la participación en Nueva Pescanova S.L., partiendo de la información de que se disponía en la fecha de preparación de dichas cuentas anuales y una vez que las cuenta anuales individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L. fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas el 28 de junio de 2016. (véase Nota 7). En el ejercicio 2016, se realizó una reestimación sobre el deterioro de la mencionada participación en base a la información disponible a la fecha (véase Nota 7). El 19 de Abril de 2017 Nueva Pescanova, S.L., aprobó en Junta General el aumento de capital por capitalización de créditos que redujo al 1,65% la participación de Pescanova, S.A. en dicha sociedad, habiendo estimado los Administradores, que el valor razonable de dicha participación diluida alcanzabalos 2 millones de euros. Dicha valoración al 30 de noviembre de 2021, sobre la base de la información contenida en las cuentas anuales de individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L del ejercicio 2020, que fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas en 2021, así como la información disponible a la fecha en relación con el cierre del ejercicio 2021 (no se dispone de cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2021 de Nueva Pescanova, S.L., por no estar formuladas a la fecha, pero sí de la información que su socio mayoritario (ABANCA Corporación Bancaria, S.A)., ha recogido en sus propias cuentas anuales auditadas del ejercicio 2021 en relación con la situación de la participada el cierre del 2021), ha sido revisada por los Administradores de la Sociedad en este ejercicio, y dicha valoración de esta participación se ha valorado en el importe de 1.340.000€. Dicha valoración al 31 de Mayo de 2022, sobre la base de la información contenida en las cuentas anuales de individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L del ejercicio 2022 (cierre 31/03/2022), que fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas en Junio de 2022, fue revisada por los Administradores de la Sociedad en ese ejercicio, y dicha valoración de esta participación fue deteriorado en la cifra de 399.468€, hasta valorar dicha participación en el importe de 940.532€. Dicha valoración al 30 de Noviembre de 2024, sobre la base de la información contenida en las cuentas anuales individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L al cierre del 31/03/2024, que fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas, ha sido revisada por los Administradores de la Sociedad en este ejercicio, y dicha valoración de esta participación ha sido deteriorado en la cifra de 561.562€, hasta valorar dicha participación en el importe de 378.970€. PESCANOVA, S.A. 14 Riesgos fiscales y otras contingencias En las presentes cuentas anuales, se han registrado todos aquellos pasivos de los que se tiene conocimiento y para los cuales es posible realizar una cuantificación objetiva. Las implicaciones fiscales de las correcciones de erroresrealizadasen la reformulación retroactiva de cuentas anuales de ejercicios anteriores a 2013, podrían suponer la existencia de pasivos fiscales adicionales a los registrados (ver Nota 12). Adicionalmente, tal y como se indicaba en la Nota 22 de la memoria de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2013, los hechos conocidos en los primeros meses de 2013 y el propio proceso concursal al que llevó la situación financiera de la Sociedad, han comportado que ésta haya recibido diversas demandas en su contra, cuyo desenlace final pudiera resultar perjudicial para sus intereses y tener impacto en los estados financieros. Adicionalmente, existe el riesgo de que la Sociedad reciba en el futuro nuevas reclamaciones y demandas. Por otra parte, y relacionado, igualmente con la situación y los hechos que están generando estas reclamaciones, en el caso de que la Sociedad decidiera interponer, a su vez, reclamaciones contra otras partes involucradas, podrían existir activos contingentes, cuya materialización futura dependería del resultado final de las eventuales reclamaciones que se pudieran interponer. Los Administradores de la Sociedad han considerado las provisiones necesarias en relación con los hechos descritos en base a las opiniones de sus asesores y de la mejor información disponible a la fecha de preparación de estas cuentas anuales. No obstante lo anterior, la naturaleza de los compromisos asumidos por Nueva Pescanova, S.L. que se derivan de los acuerdos de la Junta General de fecha 29 de septiembre de 2015, en la que se aprobó el proyecto de fusión y segregación de los activos y pasivos de la sociedad, hace que los pasivos adicionales de cualquier naturaleza que traigan su causa de hechos anteriores a la Segunda Segregación serán asumidos por Nueva Pescanova, S.L., bien directamente o mediante un crédito reciproco. En este sentido, los administradores consideran que los pasivos adicionales que puedan surgir por los riesgos fiscales y otras contingencias mencionados serán asumidos en última instancia por Nueva Pescanova, S.L. (Nota 7.2), si bien la recuperabilidad de dichos créditos recíprocos que pudieran ser necesario registrar con Nueva Pescanova, S.L. dependerá de la evolución y capacidad futura de Nueva Pescanova, S.L. para afrontar los mismos. 3APLICACIÓN DE RESULTADOS La propuesta de distribución del resultado del ejercicio 2024 que los Administradores presentarán a la Junta General de Accionistas para su aprobación es compensar con Resultados positivos de Ejercicios posteriores el importe de 669 miles de euros correspondiente a la pérdida del ejercicio Por su parte, la Junta General de Accionistas celebrada en septiembre de 2024 aprobó compensar con Resultados positivosde Ejercicios Anteriores el importe de 686 miles de euroscorrespondiente al resultado negativo delejercicio 2023. 3.1Limitaciones para la distribución de dividendos La Sociedad está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la constitución de la reserva legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Esta reserva, mientras no supere el límite del 20% del capital social, no es distribuible a los accionistas. Una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley o los estatutos, sólo pueden repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser inferior al capital social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no pueden ser objeto de distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que el valor del patrimonio neto de la Sociedad fuera inferior a la cifra del capital social, el beneficio se destinará a la compensación de dichas pérdidas. PESCANOVA, S.A. 15 4NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN Los principales criterios de registro y valoración utilizados por la Sociedad en la elaboraciónde estas cuentas Anuales son los siguientes: 4.1Permutas Para los elementos adquiridos mediante permuta, la Sociedad procede a analizar cada operación con el objeto de definir si la permuta tiene o no tiene carácter comercial. Cuando la permuta tiene carácter comercial el activo recibido se valora por el valor razonable del activo entregado más, en su caso, las contrapartidas monetarias entregadas a cambio, salvo que se tenga una evidencia más clara del valor razonable del activo recibido, y con el límite de este último. Las diferencias de valoración que surgen al dar de baja el elemento entregado se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias. Cuando la permuta no tiene carácter comercial, o cuando no ha sido posible obtener una estimación fiable del valor razonable de los elementos que intervienen en la operación, el activo recibido se valora por el valor contable del activo entregado más, en su caso, las contrapartidas monetarias entregadas. Pescanova, S.A., realizó segregaciones de negocios y deuda a Nueva Pescanova, S.L., tal y como se explica en la Nota 5, con el objetivo de que esa nueva sociedad holding capitalizase deuda con terceros y realizase una ampliación de capital, perdiendo con ello Pescanova, S.A. el control sobre Nueva Pescanova, S.L. Como consecuencia de esa ampliación, el riesgo, calendario e importe de los flujos de efectivo de la propia Nueva Pescanova, S.L. y con mucho más motivo los de la participación financiera que Pescanova, S.A. mantenía en la misma son completamente distintos a los que había con anterioridad a la pérdida de control. En base a lo anterior,dicha operaciónse consideró y contabilizócomo una permuta comercial en Pescanova, S.A. 4.2Activos financieros Clasificacióny valoración Préstamos y cuentas a cobrar En esta categoría se registran los créditos por operaciones comerciales y no comerciales, que incluyen los activos financieros cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable, que no se negocian en un mercado activo y para los que se estima recuperar todo el desembolso realizado por la Sociedad, salvo, en su caso, por razones imputables a la solvencia del deudor. En su reconocimiento inicial en el balance, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Tras su reconocimientoinicial, estos activos financieros se valoran a su coste amortizado. No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal,los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran inicial y posteriormente por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y asociadas Incluyen las inversiones en el patrimonio de las empresas sobre las que se tiene control, entendiendo por tal el poder de decidir las políticas financieras y operativas de una entidad con el fin de obtener beneficios de sus actividades (empresas del grupo) o se ejerce una influencia significativa (empresas asociadas). En su reconocimiento inicial en el balance, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Para las inversiones en empresas del grupo se consideran, cuando resultan aplicables, los criterios incluidos en la norma relativa a operaciones entre empresas del grupo y los criterios para determinar el coste de la combinación PESCANOVA, S.A. 16 establecida en la norma sobre combinaciones de negocios. Cuando una inversión pasa a calificarse como empresa del grupo, multigrupo o asociada, se considerará como coste de dicha inversión el valor contable que debiera tener la misma inmediatamente antes de que la empresa pase a tener dicha calificación. En su caso, los ajustes valorativos previos asociados a dicha inversión contabilizados directamente en el patrimonio neto, se mantendrán en éste hasta que dicha inversión se enajene o deteriore. En el valor inicial se incluye el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que se hayan adquirido. Tras su reconocimiento inicial, estos activos financieros se valoran a su coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. En el caso de la venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos para ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuirá el valor contable de los respectivos activos. Activos financieros mantenidos para negociar Incluyen los activos financieros originados o adquiridos con el objetivo de obtener ganancias a corto plazo. Asimismo, también forman parte de esta categoría los instrumentos derivados que no hayan sido designados como instrumentos de cobertura. En su reconocimiento inicial en el balance, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción. Los costes de transacciónque les sean directamenteatribuiblesse reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias. Para los instrumentos de patrimonio se incluye en el valor inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que se han adquirido. Tras su reconocimiento inicial, los activos financieros mantenidos para negociar se valoran a su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en los que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se producen en el valor razonable se imputan en la cuenta de pérdidas y ganancias. Activos financieros disponibles para la venta Incluyen los valores representativos de deuda y los instrumentos de patrimonio que no se han incluido en las categorías anteriores. En su reconocimiento inicial en el balance, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Para los instrumentos de patrimonio se incluye en el valor inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que se han adquirido. Tras su reconocimiento inicial, estos activos financieros se valoran a su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en los que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se producen en el valor razonable se registran directamente en el patrimonio neto, hasta que el activo financiero cause baja del balance o se deteriore, momento en el que el importe reconocido en patrimonio neto se imputará en la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, las pérdidas y ganancias que resulten por diferencias de cambio en activos financieros monetarios en moneda extranjera se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no puede ser estimadode manera fiable se valoran por su coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro de su valor. En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos para ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuirá el valor contable de los respectivos activos. Cancelación Los activos financieros se dan de baja del balance de la Sociedad cuando han expirado los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero o cuando se transfieren, siempre que en dicha transferencia se transmitan sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. Si la Sociedad no ha cedido ni retenido sustancialmente los riesgos y beneficios del activo financiero, éste se da de baja cuando no se retiene el control. Si la Sociedad mantiene el control del activo, continúa reconociéndolo por el importe al que está expuesta por las variaciones de valor del activo cedido, es decir, por su implicación continuada, PESCANOVA, S.A. 17 reconociendo el pasivo asociado. La diferencia entre la contraprestación recibida neta de los costes de transacción atribuibles, considerando cualquier nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo asumido, y el valor en libros del activo financiero transferido, más cualquier importe acumulado que se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, determina la ganancia o pérdida surgida al dar de baja el activo financiero y forma parte del resultado del ejercicio en que se produce. La Sociedad no da de baja los activos financieros en las cesiones en las que retiene sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como el descuento de efectos, las operaciones de factoring, las ventas de activos financieros con pacto de recompra a un precio fijo o al precio de venta más un interés y las titulizaciones de activos financieros en las que la Sociedad retiene financiaciones subordinadas u otro tipo de garantías que absorben sustancialmente todas las pérdidas esperadas. En estos casos, la Sociedad reconoce un pasivo financiero por un importe igual a la contraprestación recibida. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se registran como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los dividendos cuando se declara el derecho a recibirlos. A estos efectos, en la valoración inicial de los activos financieros se registran de forma independiente, atendiendo a su vencimiento, el importe de los intereses explícitos devengados y no vencidos en dicho momento, así como el importe de los dividendos acordados por el órgano competente hasta el momento de la adquisición. Se entiende por intereses explícitos aquellos que se obtienen de aplicar el tipo de interés contractual del instrumento financiero. Asimismo, cuando los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisición porque se hayan distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisición, no se reconocen como ingresos, y minoran el valor contable de la inversión. 4.3Deterioro del valor de los activos financieros El valor en libros de los activos financieros se corrige por la Sociedad con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias cuando existe una evidencia objetiva de que se ha producido una pérdida por deterioro. Para determinar las pérdidas por deterioro de los activos financieros, la Sociedad evalúa las posibles pérdidas tanto de los activos individuales, como de los grupos de activos con característicasde riesgo similares. Instrumentos de deuda Existe una evidencia objetiva de deterioro en los instrumentos de deuda, entendidos como tales las cuentas a cobrar, los créditos y los valores representativos de deuda, cuando después de su reconocimiento inicial ocurre un evento que supone un impacto negativo en sus flujos de efectivo estimados futuros. La Sociedad considera como activos deteriorados (activos dudosos) aquellos instrumentos de deuda para los que existen evidencias objetivas de deterioro, que hacen referencia fundamentalmente a la existencia de impagados, incumplimientos,refinanciaciones y a la existencia de datos que evidencien la posibilidad de no recuperar la totalidad de los flujos futuros pactados o que se produzca un retraso en su cobro. Para los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, la Sociedad considera como activos dudosos aquellos saldos que tienen partidas vencidas a más de seis meses para las que no existe seguridad de su cobro y los saldos de empresas que han solicitado un concurso de acreedores. En el casode los activos financieros valoradosa sucosteamortizado,el importe de las pérdidas por deterioro es igual a la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo existente en el momento del reconocimiento inicial del activo. Para los activos financieros a tipo de interés variable se utiliza el tipo de interés efectivo a la fecha de cierre de las c uentas anuales. La Sociedad considera para los instrumentos cotizados el valor de mercado de los mismos como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros, siempre que sea suficientemente fiable. PESCANOVA, S.A. 18 La reversión del deterioro se reconoce como un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias y tiene como límite el valor en libros del activo financiero que estaría registrado en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro de valor. Instrumentos de patrimonio Existe una evidencia objetiva de que los instrumentos de patrimonio se han deteriorado cuando después de su reconocimiento inicial ocurre un evento o una combinación de ellos que suponga que no se va a poder recuperar su valor en libros debido a un descenso prolongado o significativo en su valor razonable. En el caso de instrumentos de patrimonio valorados a valor razonable e incluidos en la cartera de “Activos financieros disponibles para la venta”, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre su coste de adquisición y su valor razonable menos las pérdidas por deterioro previamente reconocidas. Las minusvalías latentes reconocidas como “Ajustes por cambios de valor” en el patrimonio neto se registran inmediatamente en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando se determina que el descenso del valor razonable se debe a su deterioro. Si con posterioridad se recuperan todas o parte de las pérdidas por deterioro, su importe se reconoce en “Ajustes por cambios de valor” en el patrimonio neto. En el caso de instrumentos de patrimonio valorados al coste, incluidos en la categoría de “Activos financieros disponibles para la venta”, y de las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, que es el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión. Salvo mejor evidencia, en la estimación del deterioro se toma en consideración el patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración. La reversión de las correccionesvalorativas por deterioro se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias, con el límite del valor en libros que tendría la inversión en la fecha de reversión si no se hubiera registrado el deterioro de valor, para las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas; mientras que para los activos financieros disponibles para la venta que se valoranal coste no es posiblela reversión de las correcciones valorativas registradas en ejercicios anteriores. 4.4Pasivos financieros Clasificacióny valoración Débitos y partidas a pagar Incluyen los pasivos financieros originados por la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la Sociedad y los débitos por operaciones no comerciales que no son instrumentos derivados. En su reconocimiento inicial en el balance, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Tras su reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo. No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones,cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo. Cancelación La Sociedad da de baja un pasivo financiero cuando la obligación se ha extinguido. Cuando se produce un intercambio de instrumentos de deuda con un prestamista, siempre que éstos tengan condiciones sustancialmente diferentes, seregistra la baja del pasivo financiero original y se reconoceelnuevopasivo PESCANOVA, S.A. 19 financiero que surge. De la misma forma se registra una modificación sustancial de las condiciones actuales de un pasivo financiero. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero, o de la parte del mismo que se haya dado de baja, y la contraprestación pagada, incluidos los costes de transacción atribuibles, y en la que se recoge asimismo cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar. Cuando se produce un intercambio de instrumentos de deuda que no tengan condiciones sustancialmente diferentes, el pasivo financiero original no se da de baja del balance, registrando el importe de las comisiones pagadas como un ajuste de su valor contable. El nuevo coste amortizado del pasivo financiero se determina aplicando el tipo de interés efectivo, que es aquel que iguala el valor en libros del pasivo financiero en la fecha de modificación con los flujos de efectivo a pagar según las nuevas condiciones. A estos efectos, se considera que las condiciones de los contratos son sustancialmente diferentes cuando el prestamista es el mismo que otorgó el préstamo inicial y el valor actual de los flujos de efectivo del nuevo pasivo financiero, incluyendo las comisiones netas, difiere al menos en un 10% del valor actual de los flujos de efectivo pendientes de pago del pasivo financiero original, actualizados ambos al tipo de interés efectivo del pasivo original. 4.5Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias y los depósitos y adquisiciones temporales de activos que cumplen con todos los siguientes requisitos: • Son convertibles en efectivo. • En el momento de su adquisición su vencimiento no era superior a tres meses. • No están sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor. • Forman parte de la política de gestión normal de tesorería de la Sociedad. A efectos del estado de flujos de efectivo se incluyen como menos efectivo y otros activos líquidos equivalentes los descubiertos ocasionales que forman parte de la gestión de efectivo de la Sociedad. 4.6Provisiones y contingencias Los pasivos que resultan indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán se reconocen en el balance como provisiones cuando la Sociedad tiene una obligación actual (ya sea por una disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita), surgida como consecuencia de sucesos pasados, que se estima probable que suponga una salida de recursos para su liquidación y que es cuantificable. Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como un gasto financiero conforme se van devengando. Cuando se trata de provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, y el efecto financiero no es significativo,no se lleva a cabo ningún tipo de descuento.Las provisionesse revisan a la fecha de cierre de cada balance y son ajustadas con el objetivo de reflejar la mejor estimación actual del pasivo correspondiente en cada momento. Las compensaciones a recibir de un tercero en el momento de liquidar las provisiones, se reconocen como un activo, sin minorar el importe de la provisión, siempre que no existan dudas de que dicho reembolso va a ser recibido, y sin exceder del importe de la obligación registrada. Cuando existe un vínculo legal o contractual de exteriorización del riesgo, en virtud del cual la Sociedad no esté obligada a responder del mismo, el importe de dicha compensación se deduce del importe de la provisión. Por otra parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurran eventos futuros que no están enteramente PESCANOVA, S.A. 20 bajo el control de la Sociedad y aquellas obligaciones presentes, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para las que no es probable que haya una salida de recursos para su liquidación o que no se pueden valorar con suficiente fiabilidad. 4.7Impuesto sobre beneficios El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente, que resulta de aplicar el correspondiente tipo de gravamen a la base imponible del ejercicio menos las bonificaciones y deducciones existentes, y de las variaciones producidas durante dicho ejercicio en los activos y pasivos por impuesto diferido registrados. Se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto cuando corresponde a transacciones que se registran directamente en el patrimonio neto, en cuyo caso el impuesto correspondiente también se registra en el patrimonio neto, y en la contabilización inicial de las combinacionesde negocios en las que se registra como los demás elementos patrimoniales del negocio adquirido. Los impuestos diferidos se registran para las diferencias temporarias existentes en la fecha del balance entre la base fiscal de los activos y pasivos y sus valores contables. Se considera como base fiscal de un elemento patrimonial el importe atribuido al mismo a efectos fiscales. La Sociedad reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias imponibles, salvo, en su caso, para las excepciones previstas en la normativa vigente. La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias deducibles, créditos fiscales no utilizados y bases imponibles negativas pendientes de compensar, en la medida en que resulte probable que la Sociedad disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos activos,salvo, en su caso, para las excepciones previstas en la normativa vigente. En el caso de las combinaciones de negocios en los que no se hubieran reconocido separadamente activos por impuesto diferido en la contabilización inicial por no cumplir los criterios para su reconocimiento, los activos por impuesto diferido que se reconozcan dentro del periodo de valoración y que procedan de nueva información sobre hechos y circunstancias que existían a la fecha de adquisición, supondrán un ajuste al importe del fondo de comercio relacionado. Tras el citado periodo de valoración, o por tener origen en hechos y circunstancias que no existían a la fecha de adquisición, se registrarán contra resultados o, si la norma lo requiere, directamente en patrimonio neto. En la fecha de cierre de cada ejercicio la Sociedad evalúa los activos por impuesto diferido reconocido y aquellos que no se han reconocido anteriormente. En base a tal evaluación, la Sociedad procede a dar de baja un activo reconocido anteriormente si ya no resulta probable su recuperación, o procede a registrar cualquier activo por impuesto diferido no reconocido anteriormente siempre que resulte probable que la Sociedad disponga de ganancias fiscales futuras que permitan su aplicación. Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran a los tipos de gravamen esperados en el momento de su reversión, segúnlanormativavigenteaprobada, y deacuerdocon laforma en que racionalmente seespera recuperar o pagar el activo o pasivo por impuesto diferido. Los activos y pasivos por impuesto diferido no se descuentan y se clasifican como activos y pasivos no corrientes, independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación. 4.8Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta La Sociedad clasifica en el epígrafe de “Activos no corrientes mantenidos para la venta” aquellos activos cuyo valor contable se va a recuperar fundamentalmente a través de su venta, en lugar de por su uso continuado, cuando cumplen los siguientes requisitos: • Están disponibles en sus condiciones actuales parasu ventainmediata, sujetos a los términos usualesy habituales PESCANOVA, S.A. 21 para su venta. • Su venta es altamente probable. Los activos no corrientes mantenidos para la venta se valoran al menor de su valor contable y su valor razonable menos los costes de venta, excepto los activos por impuesto diferido, los activos procedentes de retribuciones a los empleados y los activos financieros que no corresponden a inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas que se valoran de acuerdo con sus normas específicas. Estos activos no se amortizan y, en caso de que sea necesario, se dotan las oportunas correcciones valorativas de forma que el valor contable no exceda el valor razonable menos los costes de venta. Los grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta se valoran con las mismas reglas indicadas en el párrafo anterior. Una vez efectuada esta valoración, el grupo de elementos de forma conjunta se valora por el menor entre su valor contable y su valor razonable menos los costes de venta. Los pasivos vinculados se clasifican en el epígrafe “Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta”. 4.9Clasificación de los activos y pasivos entre corrientes y no corrientes Los activos y pasivos se presentan en el balance clasificados entre corrientes y no corrientes. A estos efectos, los activos y pasivos seclasifican como corrientes cuandoestán vinculados al ciclo normalde explotación de la Sociedad y se esperan vender, consumir, realizar o liquidar en el transcurso del mismo, son diferentes a los anteriores y su vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el plazo máximo de un año; se mantienen con fines de negociación o se trata de efectivo y otros activos líquidos equivalentes cuya utilización no está restringida por un periodo superior a un año. En caso contrario se clasifican como activos y pasivos no corrientes. El ciclo normal de explotación es inferior a un año para todas las actividades. 4.10 Ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio de devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Ingresos por ventas y prestaciones de servicios Los ingresos se reconocen cuando es probable que la Sociedad reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción y el importe de los ingresos y de los costes incurridos o a incurrir pueden valorarse con fiabilidad. Los ingresos se valoran al valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, deduciendo los descuentos, rebajas en el precio y otras partidas similares que la Sociedad pueda conceder, así como, en su caso, los intereses incorporados al nominal de los créditos. Los impuestos indirectos que gravan las operaciones y que son repercutibles a terceros no forman parte de los ingresos. El reconocimiento de los ingresos por ventas se produce en el momento en que se han transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad del bien vendido, no manteniendo la gestión corriente sobre dicho bien, ni reteniendo el control efectivo sobre el mismo. En cuanto a los ingresos por prestación de servicios, éstos se reconocen considerando el grado de realización de la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad. PESCANOVA, S.A. 22 4.11 Operaciones interrumpidas Una operación interrumpida o en discontinuidad es una línea de negocio que se ha decidido abandonar y/o enajenar, cuyos activos, pasivos y resultados pueden ser distinguidos físicamente, operativamente y a efectos de información financiera. Los ingresos y gastos de las operaciones en discontinuidad se presentan separadamente en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los activos no corrientes y los grupos enajenables se clasifican como mantenidos para la venta si su valor contable se recuperará fundamentalmente a través de una transacción de venta, en lugar de por uso continuado. Esta condición se considera cumplida solo cuando la venta es altamente probable y el activo no corriente (o grupo enajenable) está disponible, en sus condiciones actuales, para la venta inmediata. La Dirección debe comprometerse a vender, lo que implica que la venta se produzca durante el ejercicio siguiente a la fecha de clasificación como mantenido para la venta. 4.12 Transaccionesen moneda extranjera La moneda funcional utilizada por la Sociedad es el euro. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas del euro se consideran denominadas en moneda extranjeray se registransegún el tipo de cambio de contado vigente en la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten al tipo de cambio de contado vigente en la fecha de balance. Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas, que se originen en este proceso, así como las que se produzcan al liquidar dichos elementos patrimoniales, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan. Las partidas no monetarias valoradas a coste histórico se valoran aplicando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Las partidas no monetarias registradas por su valor razonable se valoran aplicando el tipo de cambio de la fecha de determinación del mismo. Las diferencias de cambio se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias, salvo que la variación del valor de la partida no monetaria se registre en patrimonio neto, en cuyo caso las diferencias de cambio correspondientes también se registran en patrimonio neto. 4.13 Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental La Sociedad no tiene activos ni ha incurrido en gastos destinados a la minimización del impacto medioambiental y a la protección y mejora del medio ambiente. Asimismo, no existen provisiones para riesgos y gastos ni contingencias relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente. 4.14 Transaccionescon partes vinculadas La Sociedad realiza sus operaciones con vinculadas a valores de mercado, registrándose las mismas de acuerdo con las normas de valoración que le corresponden de acuerdo con su naturaleza. Los precios de las operaciones realizadas con partes vinculadas se encuentran adecuadamente soportados, por lo que los Administradores de la Sociedad consideran que no existen riesgos que pudieran originar pasivos fiscales significativos. 4.15 Indemnizaciones por despido PESCANOVA, S.A. 23 De acuerdo con la reglamentación laboral vigente, la Sociedad está obligada al pago de indemnizaciones a aquellos empleados con los que, en determinadas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. Las indemnizaciones por despidos susceptibles de cuantificación razonable se registran como gasto del ejercicio en el que existe una expectativa válida, creada por la Sociedad frente a los terceros. En el balance al 30 de noviembre de 2023, no se encuentra registrada ninguna provisión por este concepto al no tener plantilla la sociedad. 5FUSIÓN Y DOBLE SEGREGACIÓN Con fecha 18de agosto de 2015, el Consejo de Administraciónde la Sociedadpresentó el ProyectoComúnde Fusión y Doble Segregación por el cual se establecen las bases y criterios conforme a los cuales se lleva a cabo la fusión de varias filiales por parte de Pescanova, S.A., como entidad absorbente y la segregación de la práctica totalidad de activos y pasivos de ésta con posterioridad a la citada fusión. Estas operaciones estaban contempladas en el Convenio de Acreedores de la Sociedad, con el fin de reorganizar el Grupo Pescanova en España y fueron realizadas durante el ejercicio 2015. 5.1 Fusión por absorción, por parte de Pescanova, S.A. (sociedad absorbente), de las siguientes sociedades: Pescanova Alimentación, S.A., Fricatamar, S.L., Frinova, S.A., Bajamar Séptima, S.A., Frigodís, S.A., Frivipesca Chapela, S.A., Pescafina Bacalao, S.A., Pescafresca, S.A. y Pescafina, S.A. (sociedades absorbidas). Esta fusión, tuvo efectos contables desde el 1 de diciembre de 2014 (excepto para las sociedades adquiridas el 30 de julio de 2015 indicadas más abajo, para las que la fusión tuvo efectos contables desde el día de la compraventa), implica la disolución sin liquidación de las sociedades absorbidas y la transmisión en bloque de todo su patrimonio a la sociedad absorbente, que adquiere por sucesión universal los derechos y obligaciones de las sociedades absorbidas. Esta operación acogió al régimen fiscal especial establecido en el Capítulo VIII del Título VII del Texto Refundido de la Ley del Impuesto de Sociedades aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por aplicac ión de lo dispuesto en la Disposición Final Duodécima de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto de Sociedades, a cuyos efectos comunicó la opción por este régimen fiscal al Ministerio de Economía y Hacienda dentro del plazo reglamentariamente estipulado con posterioridad a la inscripción registral de la escritura pública en la que se documente la operación de fusión. Con fecha 30 de julio de 2015, y como paso previo a las operaciones de fusión y segregación descritas en esta Nota, la Sociedad adquirió las acciones/participaciones de Pescanova Alimentación, S.A., Frivipesca Chapela, S.A., Fricatamar, S.L. y Pescafina Bacalao, S.A. que eran propiedad de Novapesca Trading, S.L. (empresa participada al 100% por Pescanova, S.A.). El precio de esta transacción (46,7 millones de euros) se estimó tomando como base las valoraciones efectuadas por un experto independiente y puso de manifiesto la existencia de diferencia positiva de fusión por importe de 110 millones de euros, aproximadamente, que fue posteriormente traspasada en la primera segregación a Pescanova España, S.L. En la medida en que la Sociedad no era titular del 100% de las acciones de Pescafina, S.A., las acciones que poseía el accionista minoritario de esta empresa fueron canjeadas por 10.058 acciones de la Sociedad, que fueron previamente adquiridas por un valor de 100,58 euros. Como resultado de esta operación de fusión, la Sociedad sustituyó el valor de sus participaciones en las sociedades absorbidas, por la totalidad de sus activos y pasivos y, del mismo modo, reflejó como propias las operaciones realizadas por las citadas sociedades absorbidas desde la fecha de efectos contables de la operación. En este sentido, como resultado de la absorción realizada con efectos contables 1 de diciembre de 2014, se registró en 2015 un cargo en reservas por importe de 72 millones de euros, aproximadamente, por la diferencia entre el valor en libros de Pescanova, S.A. de las sociedadesabsorbidas y sus respectivospatrimoniosnetos, y como se ha indicado anteriormente una diferencia de fusión positiva de 110 millones de euros en aquellas sociedades adquiridas el 30 de julio de 2015. Asimismo, la Sociedad contabilizó las subvenciones recibidas por las sociedades fusionadas por un importe neto de 2,8 millones de euros, que posteriormente se transfirieron a la cuenta de pérdidas y de ganancias una vez se traspasaron los activos afectos a dichas subvenciones. PESCANOVA, S.A. 24 En referencia a la diferencia positiva de 110 millones de euros mencionada, en aplicación del método de adquisición, se debería haber realizado una identificación de los activos y pasivos de los negocios adquiridos y valorarlos a su valor razonable, identificando tanto los ya registrados como otros no registrados y que se hubiesen generado internamente, para lo que la norma contable establece un plazo de 12 meses. Este ejercicio hubiera supuesto una inversión de recursos materiales muy significativa,y dado que, la Sociedad tenía como objetivo a muy corto plazo otra operación de segregación de esos mismos negocios, siempre y cuando fuese aprobada por la Junta General de Accionistas, la Dirección de Pescanova, S.A. no consideró oportuno realizar una asignación del sobreprecio pagado por estos negocios a los valores razonables de los activos y pasivos adquiridos en ese momento. PESCANOVA, S.A. El valor de los activos y pasivos de cada una de las filiales en la fecha efectiva de la fusión era el siguiente: FRIGODIS, PESCAFINA, FRINOVA, FRICATAMAR, S.AS.A.S.A.S.L. PESCA-BAJAMARPESCANOVAFRIVIPESCAPESCAFINA FRESCA,SEPTIMA, ALIMENTACIÓN,CHAPELA, BACALAO, S.A.S.A.S.A.S.A.S.A. (Miles de euros) 01/12/201401/12/201401/12/2014 01/12/2014 01/12/201431/07/2015 ()31/07/2015 () 31/07/2015 ()31/07/2015 ()TOTAL 10 3.594 -- -- -- -- 84 Inmovilizado intangible Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo Inversiones financieras a largo plazo Deudas comerciales no corriente Activos por impuesto diferido Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo Inversiones financieras a corto plazo Periodificaciones a corto plazo 6 4.280 759 63 674 -- -- -- 9.010 9.540 1.557 -- 21 1.748 -- 6.991 4.064 209 -- -- 140 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Subvenciones, Donaciones Y Legados Recibidos Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo Pasivos por impuesto diferido Deudas a corto plazo -- 1.105 547 55 1 -- -- -- 92 1.311 -- --15 590 (16) -- (8) --- - (1.339) -- (3.957) Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Periodificaciones a corto plazo -- -- 616 -- 2.815 145 11.161 29.991 -- 23.120 40.547 1.202 3.329 162 3.373 -- -- (25.269) (37) (41.272) (8.192) -- (20.655) -- -- 858 -- 329 6 -- -- -- 249 5.908 -- -- 24 1.703 (7) -- -- -- -- (13.788) (14.288) (12.882) -- 10 10.569 -- 10.540 4 -- 43 -- 33.536 14.421 -- 609 -- 530 (2.224) -- -- -- (953) (63.333) (6.557) (38.755) -- 11 16.089 -- 52 24 -- 963 -- 5.440 3.444 859 -- -- 1.522 (590) -- -- -- (336) (17.816) --(5.293) -- 20 330 --78 -- -- -- -- 19.117 27.392 62 -- -- 1.391 -- -- (68.871) (156) -- (14.510) (13.553) (1.515) (3.073) 241 28.331 -- 61 -- -- 940 -- 7.456 10.086 105 -- -- 5.597 -- -- (52.426) (2) (1.237) (10.836) (233) (5.347) (676) -- (5.150) (5.047) (118) (2.467) (1.135) (299) (4.982) (87) -- -- (8.514) (58) -- (1.719) (1.999) (1.979) (15) 298 65.772 1.306 13.993 854 11.161 32.021 -- 105.011 116.713 3.994 3.938 222 16.594 (2.837) (5.150) (160.135) (371) (46.265) (132.668) (36.929) (95.365) (3.851) Total (1.604) 21.036(31.888) (41.560)4.369 (53.288) (17.940) 8.373808 (111.694) Valor neto contable a 30 de noviembre de 2014 () -- 21.299-- --960 -- -- ---- 22.259 Coste participación sociedades fusionadas -- ---- ---- (34.400) 58.081 9.80014.000 47.481 Reservas de fusión (1.604) (263)(31.888) (41.560)3.409 -- -- ---- (71.906) -- ---- ---- 18.888 76.021 1.42713.192 109.528 Diferencia de fusión () Cifras no auditadas () Incluye adquisición de minoritarios realizada en 2015 24 25 Una vez aprobados los concursos de todas las filiales y contabilizados los efectos de los mismos, como continuación de la hoja de ruta fijada en el convenio de acreedores de Pescanova, S.A. se procedió a la operación de doble segregación para la constitución del Grupo Nueva Pescanova. 5.2 Doble segregación de la mayor parte de los activos y pasivos de Pescanova , S.A una vez fusionada, a favor de dos sociedades limitadas de reciente constitución: Pescanova España, S.L. y Nueva Pescanova, S.L. De acuerdo con lo reflejado en el citado Proyecto en la primera segregación, la Sociedad aportó a finales de 2015 a Pescanova España, S.L. las unidades económicas (sin deuda concursal, entendida ésta como la deuda novada en los diferentes concursos de las sociedades absorbidas acogida a las opciones básica y alternativa y la deuda privilegiada, y sin considerar los créditos concedidos por las citadas sociedades a otras empresas del grupo Pescanova) de las sociedades absorbidas y los activos materiales e intangibles de Pescanova, S.A.. El importe de la ampliación de capital realizada en Pescanova España, S.L. como contrapartida del patrimonio recibido, ascendió a un nominal de 2 millones de euros, con una prima de asunción de 272.653 miles de euros. Esta operación realizada en 2015, se acogió al régimen fiscal especial establecido en el Capítulo VIII del Título VII del Texto Refundido de la Ley del Impuesto de Sociedades aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por aplicación de lo dispuesto en la Disposición Final Duodécima de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre,del Impuesto de Sociedades, a cuyos efectos se comunicó la opción por este régimen fiscal al Ministerio de Economía y Hacienda dentro del plazo reglamentariamente estipulado con posterioridad a la inscripción registral de la escritura pública en la que se documente la operación de segregación. En la segunda segregación, Nueva Pescanova, S.L. recibió las participaciones de la Sociedad en Pescanova España S.L., en las filiales internacionales y en Harinas y Sémolas del Noroeste, S.A., Novapesca Trading, S.L. e Insuiña, S.L., así como de los créditos concedidos por las sociedades absorbidas a otras empresas del grupo Pescanova, la totalidad de los pasivos procedentes de las sociedades participantesen la fusión novados en virtud de sus respectivos Convenios en los términos previstos en la propuesta alternativa establecida en cada uno de ellos existentes al tiempo de dicha segregación, con las excepciones indicadas en la Nota 11.1, y otros pasivos originados con posterioridad a la declaración del concurso de Pescanova, S.A. (tales como el “Fresh Money”, la deuda por financiación de importaciones para la campaña de Navidad, la deuda originada por la compra a Novapesca Trading, S.L. de las acciones y participacionesen Pescafina Bacalao, S.A.U., Fricatamar, S.L.U., Frivipesca Chapela, S.A.U. y Pescanova Alimentación, S.A.U. y la “deuda con el Consorcio”). En virtud de esta Segunda Segregación, Nueva Pescanova, S.L., amplió su capital en un importe nominal de 2.434.894 euros, con una prima de asunción de 57.491.106 euros. La suma de estos dos importes (59.926.000 euros), corresponde al valor razonable del patrimonio segregado en esta Segunda Segregación. Esta operación no acogió a ningún régimen fiscal especial y, por tanto, su tratamiento fiscal será el establecido con carácter general para este tipo de operaciones en el Texto Refundido de la Ley del Impuesto de Sociedades. En la segunda segregación se incluyecomo un mayor pasivo de Nueva Pescanova, S.L. el valor de la cuenta recíproca por los pasivos que se quedaron en el balance de Pescanova, S.A., por un importe al cierre del ejercicio 2015 de 51.552 miles de euros, de los cuales 26.901 miles de euros tienen un vencimiento superior a un año (Nota 7). Estas operaciones de modificación estructural fueron aprobadas por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, celebrada el 29 de septiembre de 2015. 5.3 Ampliación de capital en Nueva Pescanova, S.L. La Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada el 29 de septiembre de 2015, con el fin de dar cumplimiento a los convenios de acreedoresde Pescanova,S.A. y de algunas de sus filiales,aprobó, asimismo, en su condición de socio único de Nueva Pescanova, S.L., un aumento de capital en esta última sociedad, por un importe nominal 9.750.000 euros, con renuncia al derecho de suscripción preferente a favor de las entidades aseguradoras. Tras esta ampliación de capital, que fue elevada a público el 20 de noviembre de 2015 e inscrita en el 26 Registro Mercantil con fecha 27 de noviembre de 2015, Pescanova, S.A. pierde el control del Grupo, pasando a tener una participación del 20% en el mismo. En base a todo lo anterior esta operación en su conjunto fue considerada una permuta comercial al haber realizado la Sociedad segregaciones de negocios y deuda a una nueva sociedad holding con el objetivo de que esa sociedad holding capitalizase deuda con terceros y realizase una ampliación de capital, perdiendo con ello Pescanova, S.A. el control sobre Nueva Pescanova, S.L. Como consecuencia de esa ampliación, el riesgo, calendario e importe de los flujos de efectivo de la propia Nueva Pescanova, S.L. y con mucho más motivo los de la participación financiera que Pescanova, S.A. mantenía en la misma son completamente distintos a los que había con anterioridad a la pérdida de control. El impacto negativo registrado en la cuenta de resultados de la Sociedad del ejercicio 2015, derivado de esta permuta, ascendió a 58 millones de euros,calculadocomo la diferenciaentre el valor en libros de los activosy pasivoscedidos a Nueva Pescanova, S.L. (incluido el resultado realizado por las sociedades absorbidas por Pescanova, S.A.) y el valor razonable estimado de la participación del 20% en Nueva Pescanova, S.L. por importede 5.037 miles de euros. El 9 de Abril de 2017 Nueva Pescanova aprobó en Junta General el aumento de capital por capitalización de créditos que redujo al 1,6% la participación de Pescanova, S.A. en dicha sociedad, registrada esta participación contablemente en balance por 2 millones de euros. Mediante escrito de fecha 4 de septiembrede 2017, Pescanova, S.A. presentó demanda de impugnaciónde acuerdos sociales de la ampliación de capital descrita en el párrafo anterior, y adoptados por Nueva Pescanova, S.L. en la Junta general extraordinaria de 9 de abril de 2017, procedimiento ante el Juzgado Mercantil nº1 de Pontevedra (P.O. Autos núm. 235/2017). El día 27 de Junio de 2018, el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra dictó sentencia en el procedimiento de impugnación de acuerdos sociales iniciado por Pescanova, S.A. contra la ampliación de capital de Nueva Pescanova aprobada en la Junta General de 19 de Abril de 2017. En dicha sentencia se desestima íntegramente las pretensiones de Pescanova, S.A., sin condena en costas para las partes. Esta Compañía considera esta sentencia lesiva para sus intereses y no está en absoluto de acuerdo con el razonamientode dicha sentencia. Por consejo de los asesores legales de la Compañía contra dicha sentencia se interpuso recurso de apelación el 27 de julio de 2018. El recurso, al que ha correspondido el número de autos 591/2018, fue resuelto por la Sección 1ª de la Audiencia Provincialde Pontevedra. En dicha sentenciase desestima íntegramente las pretensiones de Pescanova, S.A. Esta Compañía considera esta sentencia lesiva para sus intereses y no está en absoluto de acuerdo con el razonamientode dicha sentencia. Por consejo de los asesores legales de la Compañía contra dicha sentenciase interpusorecurso de Casaciónante la Sala Primera del Tribunal Supremo el 30 de Abril de 2019. En fecha 10 de Enero de 2023 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en Sentencia número 3/2023 desestima íntegramente el Recurso de Casación presentado por la compañía, condenando en costas a la compañía, lo cual comporta la dilución por la Sociedad en su participación en NPVA, y por lo tanto el valor de mercado de dicha participación, pasa a ser del 0,34% del valor estimado de NPVA. La Junta General Extraordinaria de Socios de Nueva Pescanova, S.L., celebrada el 26 de Septiembre de 2024 acordó una ampliación de capital de la compañía por importe de hasta 72.624.254,24 Euros mediante aportación dineraria. Como resultado de ello, Pescanova, S.A., sigue manteniendo la titularidad de 2.437.894 participaciones, las cuales han pasado a representar un 0,21% del capital social de Nueva Pescanova, S.L. 27 5. 4 Medidas de apoyo a la Sociedad Como resultado de las modificaciones estructurales y en particular, del aumento de capital, la Sociedad quedó reducida fundamentalmente a ser una sociedad tenedora de una participación en el capital social de Nueva Pescanova, S.L., que es la sociedadque agrupa el anterior negocio de Pescanova. En consecuencia, la Junta General de Pescanova,S.A. de fecha 29 de septiembre de 2015, aprobó junto con la fusión y doble segregación, unas medidas de apoyo de Nueva Pescanova, S.L a favor de la Sociedad, con el fin de garantizar la continuidad y estabilidad de esta última, que mantiene por razón de esta Segunda Segregación, deuda concursal y post-concursal, facilitando así y a largo plazo, la estructura financiera y de garantías de Nueva Pescanova S.L. En concreto, entre estas medidas se incluyen las siguientes: • La obligación de Nueva Pescanova, S.L. de abonar anualmente a la Sociedad, el primer día de diciembre, comenzando el 1 de diciembre de 2015 previa presentación de la correspondiente factura por parte de la Sociedad, una cantidad de 255.000 euros anuales (actualizados con el IPC), en un solo pago, y en concepto de cobertura de gastos generales de funcionamiento, tal y como está previsto en el convenio de acreedores de Pescanova, S.A.; • La obligación de Nueva Pescanova, S.L. de prestar, libre de costes para la Sociedad, el necesario apoyo administrativo, fiscal y legal para su correcto funcionamiento, durante un plazo de cuatro años a partir del 1 de diciembre de 2015, comprendiendo, entre otras, las actividades de contabilidad y administración y la asistencia legal y fiscal de todo tipo que se requiera. Dicha prestación podrá ser realizada por Nueva Pescanova, S.L. con medios propios o a través de los asesores actuales de la Sociedad cuando así lo determine la propia Sociedad. Se fija un coste máximo anual a asumir por Nueva Pescanova, S.L. por estos conceptos de 200.000 euros; • El mantenimiento por la Sociedad de su actual domicilio social (c/José Fernández López s/n, Chapela, Redondela) y, en consecuencia, el mantenimiento de este último como lugar de celebración de sus juntas generales de accionistas, así como el derecho a disponer permanentemente en el edificio dedicado a oficinas dentro del domicilio social, y libre de costes para la Sociedad, de una oficina equipada de al menos 60 metros cuadrados; • El derecho de la Sociedad a conservar su actual denominación social "Pescanova,S.A."; • El derecho de la Sociedad a designar a un consejero o administrador para el órgano de administración de Nueva Pescanova, S.L. mientras mantenga una participación en el capital social de ésta; y • La obligación por parte de Nueva Pescanova, S.L. de facilitar a la Sociedad o (i) sus cuentas anuales (individuales y consolidadas) auditadas, en el plazo máximo de 3 meses a contar desde la fecha de cierre del ejercicio de Nueva Pescanova, S.L. y o (ii) los estados financieros intermedios consolidados correspondientes al primer semestre de cada ejercicio, en el plazo máximo de 2 meses a contar desde la fecha de cierre. 28 (Miles de euros) 2015 (12 meses) Importe neto de la cifra de negocios 417.814 Aprovisionamientos (347.069) Otros ingresos de explotación 16.575 Otros gastos de explotación (85.747) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 1.573 Ingresos financieros 125.648 Gastos financieros (24.527) Deterioros y pérdidas 9.230 Resultado enajenación (57.795) RESULTADOS FINANCIEROS 52.556 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 54.129 Impuesto sobre beneficios (Nota 12) 19.500 RESULTADO DEL EJERCICIO 73.629 6OPERACIONES INTERRUMPIDAS Con fecha 23 de mayo de 2014 se aprobó el Convenio de acreedores de la Sociedad. Como se describe en la Nota 1 de las presentes cuentas anuales, dicho Convenio plantea una solución global para todo el Grupo que pasa por la restructuración del mismo descrita en la Nota 5. Como consecuencia de esta restructuración, Pescanova, S.A. ha pasado a ser básicamente una Sociedad de cartera por lo que todas sus operaciones del ejercicio 2015, fueron clasificadas como operaciones interrumpidas al tratarse de una situación temporal mientras se llevaba a cabo la hoja de ruta fijada en el convenio. Los resultados de la actividad del ejercicio 2015 fueron los siguientes: El resultado de explotación de 2015 incluye las operaciones corrientes del ejercicio de la entidad, así como de las sociedadesfusionadas desde las fechas en que las operaciones se entienden realizadas por la Sociedad de acuerdo a la normativa contable, de acuerdo con el siguiente detalle: o Operaciones propias de Pescanova, S.A., durante un período de once meses y nueve días o Operaciones realizadas por Bajamar Septima, S.A., Frigodis, S.A, Frinova, S.A., Pescafina, S.A. y Pescafresca,S.A., durante un período de once meses y nueve días. o Operaciones realizadas por Fricatamar, S.L., Frivipesca Chapela,S.A., Pescafina Bacalao, S.A. y Pescanova Alimentación, S.A., durante un período de tres meses y nueve días El resultado financiero del ejercicio 2015 corresponde principalmente a las siguientes partidas: • Ingresos financieros consecuencia de la contabilización de los impactos de la quita de las filiales fusionadas con efectos contables desde el 1 de diciembre de 2014; Pescafresca, S.A, Frigodis, S.A., Frinova, S.A. y Bajamar Séptima, S.A.; que alcanzan los 121 millones de euros. • Los gastos financieros corresponden principalmente a los intereses del tramo senior y subordinado de la deuda postconcursal así como al gasto derivado de la actualización de la deuda concursal a fecha de cierre. • ReversióndeldeteriorodecréditosqueteníaregistradosPescafina, S.A., por importe de 12 millonesde euros, y dotación por 3 millones de euros por los préstamos que Bajamar Septima, S.A, tenía con las filiales extranjeras del Grupo que encabezaba la Sociedad. Asimismo, se incluye el impacto neto del deterioro de las participaciones y créditos en empresas del grupo y de excesos de provisiones por un importe conjunto de 889 miles de euros. 29 • Pérdida contable derivada de la pérdida de control de las participaciones de las empresas del antiguo grupo que encabezaba la Sociedad por un importe de 57.795 miles de euros. Los flujos netos de efectivo atribuibles a las operaciones interrumpidas del ejercicio 2015 fueron los siguientes: 2015 (Miles de euros) (12 meses) Actividades de explotación (13.939) Actividades de inversión -- Actividades de financiación-- Aumento/(Disminución) neto del efectivo o equivalentes (13.939) Como se indica en la Nota 5 de la presente memoria a 30 de noviembre de 2015 ya se habían transferido la totalidad de los elementos patrimoniales afectos a las citadas actividades a Pescanova España, S.L. y Nueva Pescanova, S.L. Durante el ejercicio 2016 una vez finalizaron las operaciones descritas en la nota 5, se procedió a clasificar las operaciones realizadas por la Sociedad como operaciones continuadas. 7INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS 7.1Instrumentosde Patrimonio El detalle y los movimientos de las distintas partidas que componen este epígrafe son los siguientes: (Miles de euros)Saldo inicialAltas/BajasDeterioros valorSaldo final 1.343--1.343 Ejercicio 2021 Instrumentos de patrimonio Coste Correcciones valorativas por deterioro 1.343 - - 1.343 (0) - - (0) 1.343--1.343 Ejercicio 2022 Instrumentos de patrimonio Coste Correcciones valorativas por deterioro 1.343 - - 1.343 (0) - (340) (340) 1.343--1.003 Ejercicio 2023 Instrumentos de patrimonio Coste 1.003 -- 1.003 Correcciones valorativas por deterioro(0) -(63) (63) 1.003--940 Ejercicio 2024 Instrumentos de patrimonio Coste Correcciones valorativas por deterioro 940 - - 940 (0) - - (562) 940--378 30 I) PARTICIPACION DE PESCANOVA,S.A., DEL 0,21% EN NUEVA PESCANOVAS.L.: Al 30 de noviembre de 2016 y 2015 la Sociedad poseía fundamentalmente una participación del 20% en Nueva Pescanova, S.L. que según se indica a continuación, se le asignó un valor inicial de 5.037 miles de euros. Durante el ejercicio 2016 se provisionaron 3.000 miles de euros en concepto de corrección valorativa por deterioro de esta participación. Las altas del ejercicio 2016 corresponden a la constitución por parte de la Sociedad, con un capital social de 3 miles de euros, la compañía denominada Gestión de Participaciones Ría de Vigo S.L. participada íntegramente por la Sociedad. Al 30 de noviembre de 2017 la Sociedad vio diluida su participación en Nueva Pescanova S.L., pasando del 20% al 1,65% de participación, tras la aprobación en la Junta General de la participada, de un aumento de capital por capitalización de créditos, quedando en consecuencia valorada la participación en 2,04 millones de euros, importe que se mantiene en la actualidad. Al 30 de noviembre de 2019 la Sociedad, deterioro el valor de la participación en Nueva Pescanova, S.L. en 697.000 euros, por lo que dicha participación quedó valorada en la cantidad de 1,340 millones de euros. La valoración de la participada en el balance al 30 de noviembre de 2021 se mantuvo fijada en 1.340 miles de euros, por cuanto que, con fecha 23 de febrero de 2021, Nueva Pescanova, S.L. aprobó en Junta General un nuevo aumento de capital por capitalización de créditos que, de consolidarse, reduciría hasta el 0,34% la participación de Pescanova, S.A. en dicha sociedad, si bien, ello pasaría por consolidar a ABANCA Corporación Bancaria, S.A. como socio mayoritario de Nueva Pescanova, S.L. con una participación del 88,41% en el capital de la entidad al 31 de diciembre de 2020, que tras la operación del 23 de febrero del 2021 alcanzaría el 97,48%. Dicha valoración al 31 de mayo de 2022, sobre la base de la información contenida en las cuentas anuales de individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L del ejercicio 2022 (cierre 31/03/2022), que fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas en Junio de 2022, fueron revisada por los Administradores de la Sociedad en ese ejercicio, y dichavaloración de esta participación se deterioró en la cifra de 399.468€, hasta valorar dicha participación en el importe de 940.532€. La Junta General Extraordinaria de Socios de Nueva Pescanova, S.L., celebrada el 26 de Septiembre de 2024 acordó una ampliación de capital de la compañía por importe de hasta 72.624.254,24 Euros mediante aportación dineraria. Como resultado de ello, Pescanova, S.A., sigue manteniendo la titularidad de 2.437.894 participaciones, las cuales han pasado a representar un 0,21% del capital social de Nueva Pescanova, S.L. La sociedad no cotizada,Nueva PescanovaS.L., tiene su domicilio social en Rua José FernándezLópez s/n, Chapela, Redondela y tiene como objeto social las siguientes actividades: (i) La explotación industrial de todas las actividades relacionadas con productos destinados al consumo humano o animal, incluso su producción, transformación,distribución y comercialización. (ii) La suscripción, adquisición, posesión y enajenación de cualesquiera valores mobiliarios de renta fija o variable y de participaciones de todo tipo de sociedad, y en especial en aquellas sociedades que tengan por 31 objeto la realización de las actividades a que se refiere el presente artículo, quedando excluidas, en todo caso, las actividades de la Ley del Mercado de valores y de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva. (iii) La tenencia, disfrute, administración en general y administración de valores mobiliarios y de otros activos financieros. (iv) La adquisición o uso por cualquier título y la administración de bienes muebles o inmuebles con destino a la ejecución de los servicios que constituyen el objeto social. (v) La prestación de servicios y actividades de asesoramiento.Dirección y apoyo a la gestión de las empresas que forman parte del mismo grupo empresarial al que pertenece la sociedad. Durante el ejercicio no se han recibido dividendos de la mencionada participación II)PARTICIPACION DE PESCANOVA, S.A., DEL 100% DE PARTICIPACIONES EN GESTIÓN RIA DE VIGO, S.L.U: Pescanova, S.A. es socio único de la sociedad de nacionalidad española Gestión de Participaciones Ría de Vigo, S.L.U., con domicilio social en la calle José Fernández López, parroquia de Chapela, Redondela, Pontevedra. Ésta última sociedad presenta participación (en distinto grado) en dos sociedades extranjeras, cuyos resultados negativos le han abocado a una situación de desequilibrio patrimonial. El 3 de Julio del año 2020, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 1.680.00,00 euros. Dicho préstamo junto con los intereses devengados deberá amortizarse antes del 3 de julio del año 2030.Los intereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos. Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. El 3 de Julio del año 2021, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 300.000,00 euros. Dicho préstamo junto con los intereses devengados deberá amortizarse antes del 3 de julio del año 2030.Los intereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos. Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. El 18 de marzo del año 2022, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 283.977,00 euros. Dicho préstamo junto con los intereses devengados deberá amortizarse antes del 18 de julio del año 2030.Los intereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos. Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. Además de ese préstamo participativo, Pescanova, S.A. realizó una aportación de 60.000,00 euros a su filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. para restablecer el equilibrio patrimonial de la misma. Dicha aportación se acometió tras su decisión como socio único de la misma el 30 de junio del año 2020. En el presente ejercicio se ha realizado también una aportación de 72.000,00 euros a cargo del préstamo participativo del año 2021, asu filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. para restablecer el equilibrio patrimonial de la misma, dicha aportación se acometió tras su decisión como socio único de la misma el 31 de marzo del año 2023. Que los préstamos ha sido invertidos en un negocio de venta de productos del mar en Bolivia, activos, existencias, sueldos, y gastos corrientes en la compra de activos materiales y mercadería para su posterior venta, el cual no ha dado los resultados previstos y es por ello que en el ejercicio 2022 se ha deteriorado el préstamo concedido en el año 2020 por importe de 1.680.000€ y en el ejercicio 2023 se han deteriorado los dos préstamos concedidos con posterioridad, años 2021 y 2022, por un importe de 511.977€. 32 La valoración en 2023, sobre la base de la información contenida en las cuentas de Gestión de Participaciones Ria de Vigo sl, fue revisada por los Administradores de la Sociedad en este ejercicio, y dicha valoración de esta participación se deterioró íntegramente. Que la sociedad participada Gestión de Participaciones Ria de Vigo SL por decisión de su único socio fue disuelta ya que en fecha 31 de Octubre de 2023 se acordó su disolución voluntaria por no poder cumplir su objeto social. El valor de la participación se ha deteriorado integrámente. La información financiera referida a las Sociedades participadas, es la siguiente: Ejercicio 2021 (Miles de euros) Valor neto contable Porcentaje de participación directa Capital Reservas Resultado Aportación Socios () Total patrimonio neto Activo Total Nueva Pescanova, S.L (*) 1.340 0,34% () N/D N/D (8.502) - 278.265 1.089.403 Gestión de Participaciones Ría de Vigo S.L. () () 63 100% 3 4 (11) 8 (5) 1948 1.403 Ejercicio 2022 Nueva Pescanova, S.L () 941 0,34% () N/D N/D N/D - - N/D Gestión de Participaciones Ría de Vigo S.L. () () 63 100% 3 4 (-) 8 (5) 2.250 1.403 Ejercicio 2023 Nueva Pescanova, S.L () 941 0,34% () N/DN/D N/D--N/D Gestión de Participaciones0 Ría de Vigo S.L. () 0%00(-)000 941 Ejercicio 2024 Nueva Pescanova, S.L (*) 378 0,21% () N/DN/D N/D--N/D Gestión de Participaciones0 Ría de Vigo S.L. () 0%00(-)000 941 N/D: No disponible ()Información no auditada ()Realizada en 2020, aportación socios para compensar pérdidas, por importe de 60.000 euros, según decisión adoptada el 30 de junio de 2020. ()La participación de Pescanova, S.A. en Nueva Pescanova, S.L. es del 0,34% por el Acuerdo de aumento de capital por capitalización de créditos adoptado por Nueva Pescanova, S.L., con fecha 23 de febrero de 2021. () La participación de Pescanova, S.A. en Nueva Pescanova, S.L. es del 0,21% por el Acuerdo de aumento de capital adoptado por Nueva Pescanova, S.L., con fecha 26 de Septiembre de 2024. 33 7.2 Créditos a empresas Asociadas (Miles de euros) Corto plazo Largo plazo Total Ejercicio 2021 46.886 Coste Correcciones valorativas por deterioro 802 -- 802 46.084 -- 46.084 46.886 Ejercicio 2022 Coste Correcciones valorativas por deterioro 1.138 -- 1.138 47.212 (1.680) 45.532 48.350 (1.680) 46.670 A 30 de noviembre de 2018 y 2019, se recogen en este epígrafe los créditos recíprocos con Nueva Pescanova, S.L. Tal y como establece el Proyecto de Fusión y Doble Segregación, no fueron objeto de transmisión y permanecerán nominalmente en Pescanova, S.A. (i) los pasivos no vinculados por los Convenios que no hayan sido segregados a PescanovaEspaña, S.L. (es decir, los créditos contra la masa de Pescanova,S.A., los créditos con privilegio general y los créditos con privilegio especial); (ii) los pasivos sujetos a la propuesta básica de los Convenios; y (iii) los créditos inferiores a la franquicia por debajo de la cual no hay quita, en los términos previstos en cada Convenio; los cuales serán asumidospor Nueva Pescanova,S.L. mediante una deuda con Pescanova,S.A. que, a su vez, tendrá un crédito recíproco frente a Nueva Pescanova, S.L. con sus mismos términos, incluidos su importe, tipo de interés y plazos de vencimiento. Estaparticularidadtrata de evitar quelos acreedores que puedantenerderechos económicoscontra Pescanova,S.A., y cuyo origen sea anterior a la Segunda Segregación, se vean perjudicados por esta Segunda Segregación a Nueva Pescanova, que resulta ser total de activos, pero parcial de pasivos, para lo cual se establece la siguiente regla: respecto de los pasivos de cualquier naturaleza, incluidos aquellos de carácter contingente o de comunicación tardía de acuerdo con laLeyConcursal, contabilizadosono contabilizados, existentesala fecha de la Segunda Segregación o que se pongan de manifiesto después de la misma pero que traigan su causa de hechos anteriores a la Segunda Segregación, se procederá, de conformidad con lo establecido en la Ley Concursal y en los Convenios para el tratamiento de los créditos de la Segunda Segregación, de la siguiente manera: 1. Si dichos pasivos tuvieran la consideración de créditos sujetos a la propuesta alternativa de los Convenios, se entenderán transmitidos y serán asumidos directamentepor Nueva Pescanova, S.L. 2. Si dichos pasivos no tuvieran la consideración de créditos sujetos a la propuesta alternativa de los Convenios, permanecerán nominalmente en Pescanova, S.A. pero serán asumidos por Nueva Pescanova, S.L. mediante una deuda con Pescanova, S.A. que, a su vez, tendrá un crédito recíproco frente a Nueva Pescanova, S.L. en sus mismos términos y clasificación crediticia, incluidos su importe, tipo de interés y plazos de vencimiento. En consecuencia, el saldo del crédito recíproco con Nueva Pescanova, S.L. al 30 de noviembre de 2018 y 2019 es la contrapartida de los pasivos que, permaneciendo en la Sociedad, serán indirectamente asumidos por Nueva Pescanova, S.L.: El vencimiento de la casi totalidad de los activos a largo plazo con fecha de vencimiento determinada es el año 2022. La recuperabilidad de los mencionados créditos y los créditos que pudieran originarse como consecuencia de otros pasivos adicionales que pudieran surgir, en su caso, y que traigan su causa en hechos anteriores a la Segunda Segregación según se describe en la Nota 10 y 2.4, dependerá de la evolución y capacidad futura de Nueva Pescanova, S.L para afrontar los mismos. Los créditos a corto plazo eran créditos con la filial Gestión de ParticipacionesRia de Vigo, S.L.U., y ésta destinó esas cantidadesa la inversión que se estaba realizando para recuperar la actividad de la compañía. El vencimientode estos créditos era en el año 2028. 34 Además de estos créditos, el 3 de Julio del año 2020, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 1.680.00,00 euros. Dichopréstamojuntoconlosinteresesdevengadosdeberáamortizarseantes del3 de julio del año 2030.Losintereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos.Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. Además de este crédito el 3 de Julio del año 2021, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 300.000,00 euros. Dicho préstamo juntocon los intereses devengadosdeberáamortizarseantes del3 dejulio del año2030.Los intereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos.Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. Además de ese préstamo participativo, Pescanova, S.A. realizó una aportación de 60.000,00 euros a su filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. para restablecer el equilibrio patrimonial de la misma. Dicha aportación se acometió tras su decisión como socio único de la misma el 30 de junio del año 2020. - Con fecha 24 de julio del año 2019, se otorgó en Bilbao (Vizcaya), protocolo número 2.004 del Notario Don Manuel López Pardiñas, en el cual se documentó la venta de 10 cuotas o participaciones sociales de la sociedad boliviana Buhoservice, S.R.L., favor de la sociedad española Pescanova, S.A. por la cantidad de 7.500,00 euros. - Con fecha 24 de julio del año 2019, se otorgó en Bilbao (Vizcaya), protocolo número 2.005 del Notario Don Manuel López Pardiñas, en el cual se documentó la venta de 9 cuotas o participaciones sociales de la sociedad boliviana Gambabol, S.R.L., favor de la sociedad española Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. por la cantidad de 6.750,00 euros. - Con fecha 26 de julio del año 2019, se otorgó en Bilbao (Vizcaya), protocolo número 2.028 del Notario Don Manuel López Pardiñas, en el cual se documentó la venta de 10 cuotas o participaciones sociales de la sociedad boliviana Buhoservice, S.R.L., favor de la sociedad española Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. por la cantidad de 7.500,00 euros. - Con fecha 26 de julio del año 2019, se otorgó en Bilbao (Vizcaya), protocolo número 2.029 del Notario Don Manuel López Pardiñas, en el cual se documentó la venta de 10 cuotas o participaciones sociales de la sociedadboliviana Gambabol, S.R.L., a favor de la sociedad española Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. por la cantidad de 7.500,00 euros. Estas compraventas suponían la tenencia directa e indirecta de Pescanova, S.A. sobre la práctica totalidad del capital social de las sociedades bolivianas Gambabol, S.R.L. y Buhoservice, S.R.L. Que ambas sociedades fueron disueltas por negocio fallido en el ejercicio 2022. Que la sociedad participada Gestión de Participaciones Ria de Vigo SL por decisión de su único socio en fecha 31 de Octubre de 2023 se acordó su disolución voluntaria por no poder cumplir su objeto social. El valor de la participación se deterioró integrámente. 8TESORERÍA La composición de este epígrafe al 30 de noviembre es la siguiente: (Miles de euros) 20232024 Cuentas corrientes a la vista Depósitos bancarios 7225 6 6 13231 El saldo de esta partida del balance al 30 de noviembre de 2023 y 2024 corresponde fundamentalmente al importe que Pescanova, S.A. retiene y que no se traspasa inmediatamente a Nueva Pescanova. S.L. Este importe será entregado a Nueva Pescanova, S.L. una vez se cancele en su totalidad la “Deuda novada básica”, que permanece en Pescanova, S.A. Como contrapartida de este importe, la Sociedad ha registrado en el epígrafe “Deudas con empresas asociadas a largo plazo” del balance al 30 de noviembre de 2024 adjunto, una cuenta a pagar a Nueva Pescanova, S.L., por el valor actual del pago futuro, ascendiendo dicho importe a 1.900 miles de euros. 35 9PATRIMONIONETO – FONDOS PROPIOS 9.1 Capital social Al 30 de noviembre de 2024 y 2023, el importe del capital nominal, suscrito y desembolsado,ascendía a 172.426.308 euros, representado por 28.737.718 acciones al portador, todas ellas de la misma clase, y con un valor nominal cada una de ellas de 6 euros. A la fecha actual, todas las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización oficial en las Bolsas de Madrid, Barcelona y Bilbao. En la actualidad, de acuerdo con los registros de la CNMV, los accionistas significativos son FERNANDEZ DE SOUSA-FARO, MANUEL con el 7,515% del capital social, NOVA ARDARA EQUITIES, S.A. 3,027%, PAZ-ANDRADE RODRIGUEZ, ALFONSO 3,036% y SILICON METALS HOLDING, L.L.C. 5,000%. Los actuales consejeros no poseen participación directa o indirecta reseñable. Durante los ejercicios 2024 y 2023, la Sociedad no ha repartido dividendo alguno a sus accionistas. 9.2 Prima de emisión La Ley de Sociedades de Capital permite expresamente la utilización del saldo de la prima de emisión para la ampliación de capital y no establece restricción específica algina en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo. 9.3 Reservas y resultados de ejercicios anteriores Reserva legal De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que está alcance, al menos, el 20% del capital social. La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva solo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. Otras reservas Al 30 de noviembre de 2016 y 2015 la mayor parte de su saldo correspondía a resultados negativos de ejercicios anteriores. Durante el ejercicio 2015 se contabilizaron 71.906 miles de euros de reservas negativas derivados del proceso de fusión con las filiales españolas (Ver Nota 5). 9.4 Operaciones con acciones propias Tal y como se ha indicado en la Nota 5, con motivo de la operación de fusión por absorción de la antigua filial Pescafina, S.A., de la que Pescanova, S.A. no poseía el 100% de las acciones, la Sociedad adquirió en el ejercicio 2015 10.058 acciones propias para proceder a su canje por las acciones de Pescafina, S.A. propiedad del tercero. Esta operación, que tuvo un coste de 100,58 euros, no tuvo en dicho ejercicio un impacto significativoen el patrimonio de la Sociedad. 36 9.5 Situación patrimonial Al 30 de noviembre de 2024 y del 2023, el Patrimonio neto de la Sociedad ha quedado reducido a una cifra inferior a la mitad de su capital social, por lo que, de acuerdo con el artículo 363.1 de la Ley de Sociedades de Capital, se encontraría en causa de disolución. No obstante, los Administradores de la Sociedad entienden, que tanto la interpretación sistemática de los preceptos citados de la Ley de Sociedades de Capital como la aplicación de la doctrina dictada por la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo en su Sentencia de 15 de octubre de 2013 (recurso nº 1268/2011) deben llevar a considerar, en primer lugar, que, cuando una sociedad anónima está en fase de cumplimiento del convenio de acreedores válidamente aprobado en un procedimiento concursal, no es exigible disolver la sociedad cuando las pérdidas hayan disminuido el patrimonio neto por debajo de la mitad de la cifra de capital [artículo 363.e) LSC]. En segundo lugar y a partir de esa primacía del régimen concursal sobre el societario, carece de justificación que resulte aplicable a esa misma sociedad anónima, la obligación de reducir su capital cuando las pérdidas hayan disminuido el patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra de capital (artículo 327 LSC). Si se reviste de preferencia a la eficacia de un convenio concursal cuando se suscita la eventual disolución de una sociedad, con mayor motivo habrá de hacerse cuando lo que se plantea es la vigencia del deber de reducir el capital social por causa de pérdidas En consecuencia, los asesores legales de la Sociedad opinan que, en caso de concurrir una causa de disolución obligatoria por desequilibrio patrimonial, la Sociedad y sus Administradores no se encontrarían en la necesidad de adoptar medidas al respecto, pues la normativa mercantil sigue sin ser de aplicación en tanto que se cumple el convenio y, en opinión de los Administradores, se están tomando todas las medidas necesarias a la fecha para restablecer el equilibrio patrimonial y financiero de la Sociedad y han sido recogidas en el crédito reciproco (Ver Nota 7.2) 10PROVISIONES El Consejo de Administración de Pescanova, S.A. aprobó durante el ejercicio 2014 un plan de prevención de riesgos penales. En este sentido, se procedió a la elaboración de un inventario preliminar de dichos riesgos, así como, a una identificación de controles y, consiguientemente, un plan de acción. Finalmente se aprobaron un Código de Conducta de aplicación al Grupo Pescanova, un Plan de Formación y un modelo de supervisión y seguimiento de los referidos riesgos. Las principales contingencias que afectan a la Sociedad tienen su origen en un momento anterior a la declaración de concurso de acreedores, lo que, en su caso, mitigaría en términos significativos el hipotético impacto negativo. Los procesos más relevantes que pudieran afectar a la Sociedad son los siguientes: • Procedimiento penal tramitado ante el Juzgado Central de Instrucción núm. 5 de Madrid, Diligencias Previas 31/2013-T en el que Pescanova, S.A. se encuentra imputada como persona jurídica. El Auto de 16 de agosto de 2013 dictado en la presente causa estableció, con carácter inicial, la posible responsabilidad de Pescanova, S.A. en 55 millones de euros, aproximadamente, si bien la expresada cuantía establecida en concepto de fianza por el citado Auto fue eximida mediante resolución de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Los potenciales impactos de este procedimiento se ven afectados por la novedad de la posible responsabilidad penal de las personas jurídicas, su responsabilidad subsidiaria, la especial circunstancia del procedimiento que se está enjuiciando, la existencia de numerosos argumentos de defensa en el procedimiento penal, y, adicionalmente, en opinión de los asesores legales de la Sociedad, por el hecho de que la potencialsanción económicaestaría, en cualquier caso, afectada por el procesoconcursal. Pescanova, S.A., (PVA) se encuentra acusada como persona jurídica en las Diligencias Previas 31/2013-T seguidas ante el Juzgado Central de Instrucción nº 5. Los potenciales impactos de este procedimiento se ven afectados por la novedad de la posible responsabilidad penal de las personas jurídicas, la multa aparejada a los delitos por los que se acusa a la sociedad, la indemnización civil que pudiera fijarse a favor de los perjudicados, la hipotética responsabilidad subsidiaria de la sociedad por los delitos cometidos por sus trabajadores, la especial circunstancia del procedimiento que se está enjuiciando, la existencia de numerosos argumentos de defensa en el procedimiento penal, y, adicionalmente, en opinión de los asesores legales de la Sociedad, por el hecho de que la potencial sanción económica y la responsabilidad civil que hipotéticamente pudieren imponerse, estarían, en cualquier caso, afectadas por el proceso concursal. 37 • Como consecuencia de los riesgos asociados a dicho procedimiento, y en cobertura de los posibles impactos económicos de estos riesgos, la Sociedad había constituido a 30 de noviembre 2022 una provisión por un importe actualizado de 34.366 millones de euros, 25,128 millones de euros a 30 de noviembre de 2024, aproximadamente,que figura registrada como parte del epígrafe “Provisiones a largo plazo” del balance al 30 de noviembre de 2024 presentado y auditado, en base a las cuantías de las contingencias y a la calificación acerca de la probabilidad de materialización del riesgo, de acuerdo con información recibida de los asesores de la Sociedad. • El Auto de 16 de agosto de 2013 del Juzgado Central de Instrucción nº 5 había fijado, con carácter inicial, una posible responsabilidad pecuniaria de Pescanova, S.A. en 55 millones de euros, aproximadamente, y había impuestouna fianza por dicho importea la sociedad. Recurridaesta decisión en reforma por nuestra sociedad, el recurso fue estimado mediante auto de 14 de enero de 2014 que revocó las medidas cautelares impuesta a Pescanova, S.A. Dicho auto fue confirmado por otro de la Sección 3ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de 24 de junio de 2014. • El 11 de junio de 2018, el Juzgado Central de Instrucción nº 5 dictó Auto de Apertura del Juicio Oral, que fue notificado formalmente a nuestra sociedad el 29 de junio de 2018. • En dicho auto, y como consecuencia de los hechos atribuidos a parte de sus antiguos administradores y directivos, se exige una fianza a PESCANOVA, S.A., de 348,2 millones de euros,para responder de las multas cuya imposición a la compañía se ha solicitado por las acusaciones en el procedimiento, así como otras fianzas por importe de 602,9 millones de euros conjuntamente o subsidiariamente con otros acusados para garantizar la responsabilidad civil consecuencia de estos actos. Como consecuencia de ello, se le requirió a nuestra compañía para prestar fianza por 673,75 millones de euros (importe equivalente a la suma de la posible multa a la sociedad y la eventual responsabilidad civil solidaria con otros acusados), y asimismo fue advertida de que debería prestar fianza por importe de otros 277,27 millones de euros para cubrir su eventual responsabilidad civil subsidiaria en el caso de que los acusados eventualmente obligados con carácter principal no lo verificaren. • La compañía presentó recurso contra este auto, que fue resuelto mediante auto de 31 de julio de 2018 del mismo juzgado, que desestimaba el recursopor entender que concurría una causa de inadmisión en el mismo, pero que sin embargo posponía cualquier decisión sobre una eventual ejecución de las fianzas impuestas a la apertura de una pieza separada de responsabilidadcivil donde se dilucidaría esta cuestión. • Abierta dicha pieza, nuestra compañía presentó escrito de alegaciones solicitando el levantamiento de las medidas cautelares impuestas, solicitud que fue informada favorablemente por el Ministerio Fiscal, y que dio lugar al auto dictado el 27 de diciembre por el Juzgado Central de Instrucción no 5, en virtud del cual se acuerda paralizar cualquier embargo sobre los bienes de Pescanova, S.A., como consecuenciade las fianzas impuestas en el auto de dicho juzgado de 11 de junio de 2018. • Además este auto reconoce que la ejecución de dichos embargos haría inviable el cumplimiento del convenio concursal al que se encuentra sometido la sociedad. • Si bien esta última resolución nos asegura que no existirá una ejecución inmediata de las medidas cautelares impuestas en su día, sigue existiendo el riesgo de una condena penal a la compañía en el juicio que se celebrará en los próximos meses, con imposición de responsabilidades pecuniarias (multa y responsabilidad civil) por los importes que hemos recogido, así como la condena a sus antiguos trabajadores que pudieran dar lugar a una responsabilidad civil subsidiaria. Una eventual condena en estos términos y su posterior eventual ejecución en el patrimonio de la sociedad por estos importes, podría provocar una situación de insolvencia temporal de PVA, con gravísimo e injustificado perjuicio de nuestros 9.000 accionistas, quienes perderían de esta manera todo el patrimonio invertido en el capital de nuestra sociedad, dicho recurso a fecha de hoy todavía está pendiente de resolverse. No obstante ello, este riesgo potencial se ve claramente delimitado y reducido debido a los siguientes motivos: • Tanto una eventual multa como la condena a la indemnización de la responsabilidad civil, tanto a título principal como a título subsidiario, tendrían carácter concursal y estarían sometidas a las quitas aprobadas en el convenio de acreedores de la Sociedad, con una reducción del 97,5%, reducción que debe reflejarse en el importe de la fianza a prestar. No obstante, debemos llamar la atención sobre el hecho de que, en su informe emitido en relación con nuestra solicitud en la pieza separada de responsabilidad civil, el Ministerio 38 Fiscal entiende a priori – si bien no expresa demasiado convencimiento al respecto - que los créditos por responsabilidad civil tendrían carácter privilegiado general, por lo que podrían sustraerse de la aplicación del convenio si sus titulares no votaron a su favor o su voto no se computó como favorable al convenio. Se trata de un criterio debatible sobre el que nuestros asesores guardan la opinión contraria a la del Ministerio Fiscal, y sobre el que existen otras cuestiones significativas que ni siquiera fueron evaluadas por el informe del Ministerio Fiscal (por ejemplo, si los créditos serían concurrentes o no), pero cuya hipotética estimación por la Sala, aun cuando resulte improbable, tendría un impacto patrimonial estimable. • De acuerdo con el “contrato de regulación de los mecanismos de pagos previstos en los convenios de acreedores de "PESCANOVAS.A:’ y de determinadas sociedades filiales españolas” suscrito el 27 de octubre de 2015 entre NUEVA PESCANOVA y nuestra compañía, elevado a público mediante escritura otorgada el 28 de octubre de 2015 ante el notario de Vigo, D. Miguel Lucas Sánchez, y cuya validez ha sido confirmada judicialmente con carácter firme, las eventuales obligaciones derivadas de este procedimiento penal, y por lo tanto la obligación de pago de las cantidades a las que, en su caso, resulte condenada nuestra sociedad en concepto de multa y de responsabilidad civil, así como las cantidades que hipotéticamente pudiera llegar a abonar nuestra sociedad en concepto de responsable civil subsidiaria, habrán de ser asumidas por NUEVA PESCANOVA, S.L. Veámoslo a continuación en el siguiente epígrafe. • En cualquier caso, en opinión de los asesores legales de la Sociedad, la potencial sanción económica así como cualquier posible responsabilidad civil resultante de una hipotética sentencia condenatoria definitiva que afectase a PESCANOVA, S.A., estarían afectadas por las consecuencias del proceso concursal en el que estuvo incurso la compañía, con las quitas correspondientes, y estarían sometidos asimismo a los acuerdos de fusión y segregación aprobados por la Junta General de PVA en septiembre de 2015. • En dichos acuerdos de fusión y segregación también quedó previsto que Nueva Pescanova (NPVA) se ha de hacer cargo de las consecuencias económicas de una hipotética sentencia condenatoria. En efecto, de conformidad con las decisiones adoptadas en las operaciones de fusión y doble segregación descritas en la Nota 5 de las Cuentas Anuales auditadas del ejercicio 2017, Nueva Pescanova, S.L. asumirá los pasivos de cualquier naturaleza, incluidos aquellos de carácter contingente o de comunicación tardía de acuerdo con la Ley Concursal, contabilizados o no contabilizados, existentes a la fecha de la Segunda Segregación o que se pongan de manifiesto después de la misma pero que traigan su causa de hechos anteriores a la Segunda Segregación, mediante un crédito reciproco. En este sentido, los administradores consideran que los pasivos adicionales que pudieran en su caso surgir, no cubiertos por las provisiones anteriormente mencionadas, serán asumidos en última instancia por Nueva Pescanova, S.L. Para este cumplimiento se hace constar que el volumen de negocio de Nueva Pescanova conforme a las CCAA auditadas del ejercicio 2018 es de 1.008 millones de euros, el total del Activo es de 955 millones de euros y el Patrimonio Neto es de 112 millones de euros. Los movimientos habidos en las provisiones son los siguientes: (Miles de euros) Saldo inicial Ajustes por Dotacionesel efecto financiero Saldo final Ejercicio 2023 Provisión por crédito super senior 4.82149 -4.870 Provisión por riesgos penales imputaciones 34.366(4.488) -29.878 Ejercicio 2024 Provisión por crédito super senior 4.870140 -5.010 Provisión por riesgos penales imputaciones 29.878(4.750) -25.128 39 El gasto contabilizado por las dotaciones efectuadas en el ejercicio, se presentan en la cuenta de resultados netas del ingreso correspondiente derivado del incremento del crédito recíproco que se mantiene con Nueva Como hemos dicho, Pescanova, S.A., (PVA) se encuentra acusada como persona jurídica en las Diligencias Previas 31/2013-T seguidas ante el Juzgado Central de Instrucción nº 5. Los potenciales impactos de este procedimiento se ven afectados por la novedad de la posible responsabilidad penal de las personas jurídicas, la multa aparejada a los delitos por los que se acusa a la sociedad, la indemnización civil que pudiera fijarse a favor de los perjudicados, la hipotética responsabilidad subsidiaria de la sociedad por los delitos cometidos por sus trabajadores, la especial circunstancia del procedimiento que se está enjuiciando, la existencia de numerosos argumentos de defensa en el procedimiento penal, y, adicionalmente, en opinión de los asesores legales de la Sociedad, por el hecho de que la potencial sanción económica y la responsabilidad civil que hipotéticamente pudieren imponerse, estarían, en cualquier caso, afectadas por el proceso concursal. Como consecuencia de los riesgos asociados a dicho procedimiento, y en cobertura de los posibles impac tos económicos de estos riesgos,la Sociedadhabía constituidoa 30 de noviembre 2017 una provisión por un importe actualizado de 14,9 millones de euros (22,7 millones de nominal), (14,5 millones de euros a 30 de noviembre de 2016), aproximadamente, que figura registrada como parte del epígrafe “Provisiones a largo plazo” del balance al 30 de noviembre de 2017 presentado y auditado, en base a las cuantías de las contingenciasy a la calificación acerca de la probabilidad de materialización del riesgo, de acuerdo con información recibida de los asesores de la Sociedad. El Auto de 16 de agosto de 2013 del Juzgado Central de Instrucción nº 5 había fijado, con carácter inicial, una posible responsabilidad pecuniaria de Pescanova, S.A. en 55 millones de euros, aproximadamente, y había impuesto una fianza por dicho importe a la sociedad. Recurrida esta decisión en reforma por nuestra sociedad, el recurso fue estimado mediante auto de 14 de enero de 2014 que revocó las medidas cautelares impuesta a Pescanova, S.A. Dicho auto fue confirmado por otro de la Sección 3ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de 24 de junio de 2014. El 11 de junio de 2018, el Juzgado Central de Instrucción nº 5 dictó Auto de Apertura del Juicio Oral, que fue notificado formalmente a nuestra sociedad el 29 de junio de 2018. En dicho auto, y como consecuencia de los hechos atribuidos a parte de sus antiguos administradores y directivos, se exige una fianza a PESCANOVA, S.A., de 348,2 millones de euros, para responder de las multas cuya imposición a la compañía se ha solicitado por las acusaciones en el procedimiento, así como otras fianzas por importe de 602,9 millones de euros conjuntamente o subsidiariamente con otros acusados para garantizar la responsabilidad civil consecuencia de estos actos. Como consecuencia de ello, se le requirió a nuestra compañía paraprestarfianza por 673,75 millonesde euros (importe equivalentea la suma de la posible multaa la sociedad y la eventual responsabilidad civil solidaria con otros acusados), y asimismo fue advertida de que debería prestar fianza por importe de otros 277,27 millones de euros para cubrir su eventual responsabilidad civil subsidiaria en el caso de que los acusados eventualmenteobligados con carácter principal no lo verificaren. La compañía presentó recurso contra este auto, que fue resuelto mediante auto de 31 de julio de 2018 del mismo juzgado, que desestimaba el recurso por entender que concurría una causa de inadmisión en el mismo, pero que sin embargo posponía cualquier decisión sobre una eventual ejecución de las fianzas impuestas a la apertura de una pieza separada de responsabilidad civil donde se dilucidaría esta cuestión. Abierta dicha pieza, nuestra compañía presentó escrito de alegaciones solicitando el levantamiento de las medidas cautelares impuestas, solicitud que fue informada favorablemente por el Ministerio Fiscal, y que dio lugar al auto dictado el 27 de diciembre por el Juzgado Centralde Instrucción no 5, , en virtud del cual se acuerda paralizar cualquier embargo sobre los bienes de Pescanova, S.A., como consecuencia de las fianzas impuestas en el auto de dicho juzgado de 11 de junio de 2018. Además este auto reconoce que la ejecución de dichos embargos haría inviable el cumplimiento del convenio concursal al que se encuentra sometido la sociedad. Si bien esta última resolución nos asegura que no existirá una ejecución inmediata de las medidas cautelares impuestas en su día, sigue existiendo el riesgo de una condena penal a la compañía en el juicio que se celebrará en los próximos meses, con imposición de responsabilidades pecuniarias (multa y responsabilidad civil) por los importes que hemos recogido, así como la condena a sus antiguos trabajadores que pudieran dar lugar a una 40 responsabilidad civil subsidiaria. Una eventual condena en estos términos y su posterior eventual ejecución en el patrimonio de la sociedad por estos importes, podría provocar una situación de insolvencia temporal de PVA, con gravísimo e injustificado perjuicio de nuestros 9.000 accionistas, quienes perderían de esta manera todo el patrimonio invertido en el capital de nuestra sociedad, dicho recurso a fecha de hoy todavía está pendiente de resolverse. No obstante ello, este riesgo potencial se ve claramente delimitado y reducido debido a los siguientes motivos: -Tanto una eventual multa como la condena a la indemnización de la responsabilidad civil, tanto a título principal como a título subsidiario, tendrían carácter concursal y estarían sometidas a las quitas aprobadas en el convenio de acreedores de la Sociedad, con una reducción del 97,5%, reducción que debe reflejarse en el importe de la fianza a prestar. No obstante, debemos llamar la atención sobre el hecho de que, en su informe emitido en relación con nuestra solicitud en la pieza separada de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal entiende a priori – si bien no expresa demasiado convencimiento al respecto - que los créditos por responsabilidad civil tendrían carácter privilegiado general, por lo que podrían sustraerse de la aplicación del convenio si sus titulares no votaron a su favor o su voto no se computó como favorable al convenio. Se trata de un criterio debatible sobre el que nuestros asesores guardan la opinión contraria a la del MinisterioFiscal, y sobre el que existen otras cuestiones significativas que ni siquiera fueron evaluadas por el informe del Ministerio Fiscal (por ejemplo, si los créditos serían concurrentes o no), pero cuya hipotética estimación por la Sala, aun cuando resulte improbable, tendría un impacto patrimonial estimable. -De acuerdo con el “contrato de regulación de los mecanismos de pagos previstos en los convenios de acreedores de "PESCANOVA S.A:’ y de determinadas sociedades filiales españolas” suscrito el 27 de octubre de 2015 entre NUEVA PESCANOVA y nuestra compañía, elevado a público mediante escritura otorgada el 28 de octubre de 2015 ante el notario de Vigo, D. Miguel Lucas Sánchez, y cuya validez ha sido confirmada judicialmente con carácter firme, las eventuales obligaciones derivadas de este procedimiento penal, y por lo tanto la obligación de pago de las cantidades a las que, en su caso, resulte condenada nuestra sociedad en concepto de multa y de responsabilidad civil, así como las cantidades que hipotéticamente pudiera llegar a abonar nuestra sociedad en concepto de responsable civil subsidiaria, habrán de ser asumidas por NUEVA PESCANOVA, S.L. Veámoslo a continuación en el siguiente epígrafe. Dicho juicio en la Audiencia Nacional ya celebró. El 6 de octubre de 2020, la Sección 4ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictó sentencia en el Rollo 1/2019 que delimitó las responsabilidades de los antiguos administradores y directivos de nuestra sociedad en el proceso que llevó al concurso de acreedores del año 2013. La sentencia impone a nuestra sociedad una multa de dos años a razón de 30 euros diarios, así como la condena al pago de la indemnización de la responsabilidad civil nacida de delito por un importe de al menos 165 millones de euros, que podría elevarse hasta aproximadamente 200 millones de euros en fase de ejecución de sentencia, con carácter solidario junto con otros acusados. La sentencia todavía no ha sido notificada en forma, por lo que, sin perjuicio de que a dichos importes deberá dársele el mismo tratamiento que a los créditos sometidos al convenio de acreedores de la compañía, con una quita del 97,5%, y de que deberá ser NPVA quien responda de cualquier cantidad pagadera por este motivo, el Consejo de Administración por consejo de sus abogados interpuso recurso de casación contra esta sentencia. El Tribunal Supremo señaló para febrero de 2023 la deliberación y fallo de los recursos de casación interpuestos contra la Sentencia de la Audiencia Nacional. El día 15 de febrerode 2023 se ha notificado a la compañía la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de febrero de 2023 que resuelve y estima parcialmente los diversos recursos de casación interpuestos contra la Sentencia de la Audiencia Nacional de 6 de octubre de 2020. En lo que, a esta sociedad afecta, la sentencia finalmente condena a Pescanova, S.A., como autora de un delito de falseamiento en la información económico-financiera,con aplicación de la circunstancia atenuante de confesión, a la pena de multa de dos años, con una cuota diaria de treinta euros, por un total, en consecuencia, de 21.900 euros, y al pago proporcional de las costas. Asimismo, la sentencia establece que nuestra compañía deberá indemnizar a los inversores perjudicados, de forma conjunta y solidaria con Manuel Fernández de Sousa-Faro, en las cantidades que ya establecía la sentencia de la Audiencia Nacional. 41 La cuantificación de esta responsabilidad deberá tener en cuenta, en cualquier caso, la naturaleza concursal de estos créditos, por lo que deberán someterse a las mismas quitas (del 97,5%) que sufrieron los acreedores de la compañía de acuerdo con el convenio de acreedores del concurso de Pescanova, S.A., aprobado mediante sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra de 23 de mayo de 2014 y que posibilitó asegurar la viabilidad del negocio de la compañía a través de Nueva Pescanova, S.L., con el mantenimiento de la actividad productiva y los puestos de trabajo. El importe resultante de este cálculo, además, deberá ser abonado por Nueva Pescanova, S.L., de acuerdo con los contratos celebrados entre dicha mercantil y nuestra sociedad y elevados a público el 28 de octubre de 2015, cuya vigencia y validez fue, en su día, confirmada judicialmente. En cualquier caso, a dichos importes deberán dárseles el mismo tratamiento que a los créditos sometidos al convenio de acreedores de la compañía, con una quita del 97,5%, y deberá ser NPVA quien responda de cualquier cantidad pagadera por este motivo. • La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto cinco expedientes sancionadores a la Sociedad, por presunta comisión de varias infracciones tipificadas como graves o muy graves en la Ley 24/1988, de 28 de julio del Mercado de Valores. Las supuestas infracciones estarían relacionadas con la supuesta remisiónde informacióninexacta,veraz o engañosa en el Hecho Relevante comunicado a la CNMV y al mercado el 14 de marzo de 2013, con la no remisión a la CNMV y difusión de información financiera periódica, con la supuesta negativa o resistencia a la actuación supervisora o inspectora de la CNMV, con la realización de prácticas de manipulación de mercado y con la no comunicación a la CNMV y difusión de operaciones sobre acciones propias. Los Administradores y asesores legales de la Sociedad estiman que el impacto económico que podría ponerse de manifiesto por estos expedientes no es significativo y estaría, en cualquier caso, afectado por el proceso concursal. El carácter concursal y subordinadode las multas recaídas en aquellos expedientes que no están paralizados por las diligencias previas 31/2013-T que se siguen en el procedimiento penal tramitado ante el Juzgado Central de Instrucción nº. 5 de Madrid, ha sido confirmado por los acuerdos de la Dependencia de asistencia y servicios tributarios de la Agencia Tributaria, de fechas 3 y 15 de junio de 2016 por los que se resuelven de forma favorable sendos recursos de reposición interpuestos por la Sociedad. En relación con los compromisos adquiridos por Nueva Pescanova, S.L. frente a la Sociedad indicados en el Nota 5.4 anterior, con fecha 5 de julio de 2016, se ha notificado a Pescanova, S.A. dos demandas: A.- Demanda interpuesta por NPVA frente a PVA por el que al amparo de lo dispuesto en el artículo 16.3 de la LSC se solicita a PVA que indemnice a NPVA por supuestas ventajas que ésta se reservó en los acuerdos de fusión y doble segregaciónn: En relación con los compromisos adquiridos por Nueva Pescanova, S.L. frente a la Sociedad, indicados en la nota 2, con fecha 28 de octubre de 2016, NPVA interpuso frente a PVA demanda de juicio ordinario solicitando se indemnizase a NPVA por las supuestas ventajas otorgadas en los contratos de medidas de apoyo y de mecanismos de pago. De dicha demanda conoció el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra, en los autos de juicio ordinario 147/2016, el cual desestimó íntegramente la demanda, con condena en costas a NPVA, mediante sentencia de 26 de diciembre de 2016. NPVA interpuso recurso de apelación contra dicha sentencia, el cual fue desestimado, y por lo tanto confirmada la sentencia de primera instancia, por la AudienciaProvincial de Pontevedra mediante sentencia de 22 de mayo de 2017. NPVA ha interpuesto recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra esta última sentencia. Las supuestas ventajas que NPVA atribuyó a PVA en la demanda que inició el procedimiento ordinario que se tramitó ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra fueron: • La obligación de Nueva Pescanova de prestar libre de costes para PVA el necesario apoyo administrativo, fiscal y legal para su correcto funcionamiento, durante un plazo de cuatro años a partir del 1 de diciembre de 2015, comprendiendo, entre otras,las actividades decontabilidad y administracióny la asistencialegaly fiscal de todo tipo que se requiera. Dicha prestación podrá ser realizada por Nueva Pescanova con medios propios o a través de los asesores actuales de PVA cuando así lo determine la propia PVA. Se fija un coste máximo anual a asumir por Nueva Pescanova por estos conceptos de 200.000 euros; • Elderecho a disponer permanentemente en el edificio dedicado a oficinasde NPVAdentro del domicilio social, y libre de costes para PVA, de una oficina equipada de al menos 60 metros cuadrados; • La retención por razones de prudencia y de eficacia operativa, de la suma de 1,9 M de euros como garantía para los acreedores concursales de NPVA que formalmente quedan en el Balance de PVA, (y por lo tanto sin las garantías de las que gozan el resto de acreedores), suma ésta que PVA se obliga a devolver a NPVA en el momento en que se haya liquidado la totalidad de la referida deuda (por importe inicial de 50 M de euros aproximadamente). Una hipotética estimación del recurso de casación obligaría a PVA a indemnizar a NPVA por los supuestos perjuicios causados por el disfrute de estas ventajas, cantidad cuya determinación se realizaría en fase de ejecución de sentencia. No obstante lo anterior, resulta significativo señalar que, de manera paralela a este procedimiento, NPVA interpuso demanda ante los Juzgados de lo Mercantil de Pontevedrasolicitandose declarase la nulidad del Contrato de medidas de apoyo y el Contrato de regulación de los mecanismos de pago anteriormente mencionados. En fecha 15 de junio de 2017, el Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Pontevedra dictó sentencia confirmado la validez de dichos contratos de, con excepción de dos obligaciones accesorias en cada uno de los contratos, referentes al interés de demora por el retraso de Nueva Pescanova, S.L., en sus pagos, a la pérdida del beneficio del plazo en la deuda de Nueva Pescanova, S.L., por incumplimiento de los contratos, y a una sanción en caso de incumplimiento de Nueva Pescanova, S.L., las cuales fueron anuladas. Fueron confirmadas, por lo tanto, las obligaciones principales de los contratos, lo que a juicio de este Consejo de Administración sin duda hacía poco probable la estimación de la pretensión indemnizatoria de NPVA en el procedimiento. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó el 4 de junio de 2020 sentencia que desestimó el recurso de casación interpuesto por Nueva Pescanova S.L., (NPVA)contrala sentencia de la Audiencia Provincialde Pontevedra(Sección 1ª) de 22 de mayo de 2017 (rollo 137/2017). Ésta, a su vez, había desestimado el recurso interpuesto por NPVA contra la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra de 26 de diciembre de 2016 (juicio ordinario 147/2016), también desestimatoria de las pretensiones de NPVA. El objeto del procedimiento iniciado por NPVA era la solicitud de una indemnización a nuestra compañía por importe de 1,9 Millones de euros en relación con el contrato de medidas de apoyo celebrados entre las dos sociedades el 27 de octubre de 2015. B.- Demanda para la anulación de la comisión de aseguramiento del “contrato de crédito super senior” celebrado entre NPVA y siete entidades financieras el 29 de diciembre de 2015. El 29 de diciembre de 2015, NPVA celebró un contrato de crédito ("Contrato de Crédito Supersenior sindicado") con siete entidades financieras en unas condiciones excesivamente onerosas frente a las condiciones de mercado. Entre dichas condiciones se contemplaba el devengo de una obligación de pago a cargo de NPVA, como compensación a las entidades acreditantes por las quitas aceptadas en el marco de los convenios concursales de la Sociedad y sus distintas filiales, por importe de 300 millones de euros, pagadera a 20 años o hasta 30 años, y que a su vez devenga unos intereses del 1% anual. Esta obligación de pago (o "comisión de aseguramiento", tal y como se denomina en el contrato), era independiente del devengo de intereses previsto en el contrato por las cantidades dispuestas, de modo que se devengó con la propia suscripción del contrato, independientemente de que NPVA dispusiera del crédito en todo o en parte, o de la devolución de los importes dispuestos. De hecho, NPVA sólo llegó a disponer de 82.179.443,49 euros del crédito concedido, cantidad que fue íntegramente restituida el 5 de mayo de 2016, apenas cinco meses después del otorgamiento del crédito y su primera disposición. Esto significa que, en la práctica, la comisión devengada ha supuesto sólo por este concepto el devengo de unos intereses sobre la cantidad dispuesta en términos anualizados 42 43 del 1.019%, lo que habla muy a las claras de su carácter desproporcionado y lesivo para los intereses de NPVA de dicho contrato. Lo cierto es que el contrato suscrito no formaba parte del Convenio de la Sociedad ni del de sus Filiales y nace de una oferta unilateral de financiación de determinados acreedores concursales, la cual en ningún caso tenía NPVA el deber legal o convencional de aceptar. Por lo tanto, la suscripción del contrato de 29 de diciembre de 2015 fue un acto de voluntad discrecional, tendencioso y lesivo para los intereses tanto de NPVA como para la Sociedad en su condición de socio de aquélla, en una decisión adoptada por quien entonces era Administrador Único de NPVA, con relaciones directas de dependencia de uno de los acreedores, que no se deducía ni resultaba exigible en virtud de ningún Convenio concursal o disposición legal alguna. La Sociedad ha interpuesto con fecha 27 de julio de 2017 una demanda de juicio ordinario ante los Juzgados de Primera Instancia de Vigo solicitando se declare nula e inexistente esta obligación de pago a cargo de NPVA. La demanda ha sido admitidaatrámitepor el JuzgadodePrimera Instancianº 14de Vigo, en los Autos de JuicioOrdinario 580/2017, y se encuentra a la fecha del presente informe pendiente de contestación por diversos demandados, tras haber resultado obligada la sociedad a ampliar la demanda contra diversos terceros a los que se transmitió parcialmente el “crédito adicional subordinado”. Si la demanda prospera, se evitará el deterioro patrimonial que ha supuesto para NPVA el reconocimiento del “crédito adicional subordinado”; si, por el contrario, no prospera, este deterioro patrimonial afectará a NPVA, con un coste a vencimiento de 300 millones de euros, junto con los intereses que el propio crédito adicional subordinado devengue. Al ostentar la Sociedad una participación en NPVA, la Sociedad se vería afectada indirectamente por este deterioro patrimonial de su participada. Por otro lado, una parte del importe del “crédito adicional subordinado” ha sido objeto de capitalización en virtud de los acuerdos de la Junta General de Socios de NPVA de 19 de abril de 2017. La declaración de nulidad e inexistencia de estos créditos comportaría la nulidad de la capitalización acordada en dicha fecha respecto de aquéllos, lo que indirectamente beneficiaría a la Sociedad al reducir necesariamente la dilución sufrida como consecuencia de dicha ampliación. Por último, debe señalarse que una eventual desestimación completa de las pretensiones de la Sociedad en la demanda interpuesta a la que antes hemos hecho referencia determinaría una probable condena en costas que, en caso de materializarse, y habida cuenta de la altísima cuantía del procedimiento, sería inasumible para la Sociedad y abocaría a ésta a su liquidación. En fecha 1 de marzo, a esta compañía le fue notificada sentencia de fecha veinticinco de febrero de 2022, del Juzgado de Primera Instancia nº 14 de los de Vigo en este Procedimiento nº 580/2017, en la cual se desestimaba íntegramentela demanda presentada y se condenaba en costas a Pescanova SA. Esta compañía presentó el 30 de marzo de 2022, Recurso de Apelación contra dicha sentencia por considerarla injusta y lesiva a sus intereses . Como consecuencia de dicho fallo se ha dotado una provisión por importe de 4.870.875€ para poder hacer frente a la posible condena en costas, como hemos señalado anteriormente, una probable condena en costas que, en caso de materializarse, y habida cuenta de la altísima cuantía del procedimiento, sería inasumible para la Sociedad y abocaría a ésta a su liquidación. 44 11PASIVOS FINANCIEROS La composición de los pasivos financieros al 30 de noviembre es la siguiente: 11.1 Deudas con entidades de crédito y obligaciones y otros valores negociables, asi como Otros pasivos financiaros Deuda novada Tal y como se indica en la Nota 1, en el ejercicio 2014 se aprobó el Convenio de acreedores de Pescanova, S.A., en virtud del cual la deuda concursal, fundamentalmente deuda con entidades de crédito y deuda por obligaciones emitidas, se redujo significativamentecomo consecuencia de los elevados porcentajes de quita aprobados (97,5% ó 90% dependiendo de la opción elegida por los acreedores). Asimismo, el Convenio de acreedores contempla un devengo de intereses y un calendario de pagos, habiéndose registradola deuda a su valor razonable estimado(teniendo en cuenta una tasa de descuentodel 8%, calculada como el coste razonable de financiación del Grupo una vez superado el proceso concursal en el que están inmersas las filiales españolas). Debido a las operaciones de restructuración societaria llevadas a cabo durante el ejercicio 2015, al 30 de noviembre de 2015 los pasivos restructurados derivados de la aprobación de los concursos de la Sociedad y de las filiales fusionadas, correspondientes fundamentalmente a la deuda acogida a la opción alternativa, fueron segregados a Nueva Pescanova, S.L., permaneciendo en la Sociedad fundamentalmente los pasivos considerados como privilegiados o acogidos a la opción básica en los mencionados concursos. El saldo de esta partida a largo plazo al final de cada ejercicio corresponde al valor actual de la deuda concursal (tanto de Pescanova, S.A. como de las sociedades absorbidas) acogida a la opción básica. Esta deuda tiene su vencimiento en 2022 (8,5 años a contar desde el 23 de mayo de 2014), no devenga intereses y fue actualizada a una tasa de descuento del 8%. Deuda a corto plazo Al 30 de noviembre de 2015 y 2016, el saldo reconocido en este epígrafe corresponde a la deuda privilegiada de los concursos de Pescanova, S.A. y las filiales fusionadas. Tesorería retenida La Deuda referida como “Tesorería Retenida” hace referencia el pasivo derivado de la tesorería retenida descrita en la nota 8 cuyo valor nominal asciende a 1.900 miles de euros, y que tiene un valor actual de 1.900 miles de euros. 45 12SITUACIÓN FISCAL 12.1 Cálculo del Impuesto sobre Sociedades La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio 2024 y la base imponible (resultado fiscal) del Impuesto sobre Sociedades es la siguiente, en comparación con los del ejercicio 2023: 2023 (12 meses) (Miles de euros)Aumentos DisminucionesTotal 2024 (12 meses) Aumento Disminucion Total Ejercicio Saldo de ingresos y gastos del ejercicio Operaciones continuadas --(687)--(6 69 ) Operaciones interrumpidas ------ - - - Impuesto sobre Sociedades Operaciones continuadas ------ Operaciones interrumpidas - - - - - - - - - - - - Saldo de ingresos y gastos del ejercicio --(687)--(6 69 ) Diferencias permanentes --- Diferencias temporarias Con origen en el ejercicio --- Con origen en ejercicios anteriores --- Compensación de bases imponibles ------ Base imponible (resultado fiscal)----- El gasto/ (ingreso) por impuesto sobre beneficios se desglosa como sigue: 2024 (Miles de euros)Cuenta de pérdidas y ganancias Directamente imputado al patrimonio neto Operaciones continuadas Variación de impuestos diferidos - - Otros - -- - 2023 (Miles de euros)Cuenta de pérdidas y ganancias Directamente imputado al patrimonio neto Operaciones interrumpidas Variación de impuestos diferidos - - Otros - -- - 46 12.2 Activos y pasivos por impuesto diferido Al cierre del ejercicio 2015 la Sociedad y con anterioridad a la liquidación del impuesto de sociedades de dicho ejercicio mantenía bases imponibles negativas por un total de 1.497 millones de euros aproximadamente provenientes de sus propias operaciones, así como de las sociedades absorbidas. Adicionalmente, la Sociedad tenía deducciones pendientes de aplicar para las que no se han registrado los correspondientesactivos por impuesto diferido. El detalle de estas deducciones es el siguiente: Deducciones pendientes de aplicación Deducción para incentivar determinadas actividades 2005 Deducción para incentivar determinadas actividades 2006 Deducción para incentivar determinadas actividades 2007 Deducción para incentivar determinadas actividades 2008 Deducción para incentivar determinadas actividades 2009 Deducción para incentivar determinadas actividades 2010 Deducción para incentivar determinadas actividades 2011 Deducción para incentivar determinadas actividades 2012 Deducción para incentivar determinadas actividades 2013 Deducción para incentivar determinadas actividades 2014 Deducción donativos 2007 Deducción donativos 2008 Deducción donativos 2009 Deducción donativos 2010 Deducción donativos 2011 Deducción donativos 2012 Miles de Euros 444 425 1.351 160 269 551 449 517 202 63 4 3 27 23 23 5 12.3 Ejercicios pendientes de comprobación y actuaciones inspectoras a)Ejercicios abiertos a comprobación fiscal Respecto del Impuesto sobre Sociedades, se encuentran abiertos a comprobación fiscal todos los ejercicios comprendidosentre el ejercicio 2020 y el actual (tanto de la Sociedad como de las filiales absorbidas). En lo que se refiere a los demás impuestos, con carácter general, a la fecha se encuentran abiertos a inspección (tantode lasociedad comode las filiales absorbidas) los ejercicios 2020 a 2024 ambosinclusive. 47 13INGRESOS Y GASTOS 13.1 Importe neto de la cifra de negocios y otros ingresos La distribución del importe neto de la cifra de negocios y otros ingresos de la Sociedad correspondiente a sus operaciones continuadas por categorías de actividades, así como por mercados geográficos, es la siguiente: (Miles de euros) 30/11/2024 Segmentaciónpor categorías de actividades Ingresos por servicios 0 Ingresos cobertura de apoyo general 310 Re facturación de servicios recibidos 0 Ingresos por cobertura de apoyo de asesores Otros 0 310 Segmentaciónpor mercados geográficos España 310 Resto - 310 13.2 Servicios exteriores El detalle de los servicios exteriores es el siguiente: (Miles de euros) 30/11/2024 Servicios profesionales independientes 72 Auditoría 15 Publicidad, propaganda y relaciones públicas 0 Otros servicios y tributos 21 108 13.3 Ingresos y gastos financieros Los gastos e ingresos financieros corresponden fundamentalmente a la actualización de los cuentas a pagar actualizadas a su valor razonable a una tasa de descuento tal y como se describe en la Nota 11 y el correspondiente ingreso por la correspondiente actualización del crédito reciproco que garantiza las mencionadas deudas (ver Nota 7), los cuales tienen un efecto neto nulo en la cuenta de pérdidas y ganancias. 48 14 MONEDA EXTRANJERA 14.1 Saldos y transacciones en moneda extranjera Durante el presente ejercicio no se han realizado operaciones en moneda distinta a la funcional del grupo, no existiendo saldo pendiente de pago y cobro en moneda extranjera al 30 de noviembre de 2024. Durante el ejercicio2024 no se realizaron operaciones en moneda distinta a la funcional del grupo, no existiendosaldo pendiente de pago y cobro en moneda extranjera al 30 de noviembre de 2024. 15OPERACIONESCON PARTES VINCULADAS Las partes vinculadas con las que la Sociedad ha realizado transacciones durante los ejercicios 2024 y 2023 son las sociedades del grupo y asociadas, los Administradores y la Alta Dirección. Los gastos de gestión cargados por la Sociedad a las sociedades participadas se basan en los gastos incurridos de forma centralizada, los cuales se agrupan conceptualmente y se imputan a las sociedades beneficiarias del servicio prestado de forma ponderada en función de su cifra de ventas. La Sociedad, hasta que dejó de ser propietaria de la marcaPescanova en el procesode restructuración, ha repercutido royalties por uso de marcaa las sociedades del grupo que directa o indirectamente, se benefician del uso de la misma. El resto de transacciones realizadas con partes vinculadas corresponden a operaciones del tráfico normal de la Sociedad y se realizan a precios de mercado, los cuales son similares a los aplicados a entidades no vinculadas. 15.1 Entidades vinculadas El importe de las transacciones realizadas durante el ejercicio 2024 con entidades asociadas son los que se indican a continuación: 49 (Miles de euros) Otras empresas del grupoEmpresas asociadasTotal Ejercicio 2024 Ventas310310 (Miles de euros) Otras empresas del grupo Empresas asociadasTotal Ejercicio 2023 Ventas 0 300300 El detalle de los saldos existentes al 30 de noviembre de 2024 y 2023 con entidades asociadas (Nueva Pescanova, S.L.) son los que se indican a continuación: Ejercicio 2024: (Miles de euros) Empresas asociadas (NPVA) Total Créditos a largo plazo 12.216 12.216 Créditos a corto plazo 7.297 7.297 Cto. comercial 0 0 Deudas con empresas del grupo a largo plazo (1.900) (1.900) Ejercicio 2023: (Miles de euros) Total Créditos a largo plazo Empresas asociadas (NPVA) 12.202 12.202 Créditos a corto plazo 7.376 7.376 Cto. comercial 0 0 Deudas con empresas del grupo a largo plazo (1.900) (1.900) 15.2 Administradores y alta dirección La composición del Consejo de Administración de Pescanova es a 30 de noviembre de 2024 la siguiente: Don Luis Malo de Molina Lezama-Leguizamón,consejero independiente y Presidente Don Alejandro Fernández Zugazabeitia,Consejero independiente. Don Juan Manuel Ginzo Santiso, Consejero independiente. Don Leopoldo Fernández Zugazabeitia,consejero independiente y Secretario Durante el ejercicio 2024, las remuneraciones a los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad han ascendido a 165 miles euros en total para todos sus miembros. 50 Al 30 de Noviembre de 2023 y 2024, la Sociedad no tenía obligaciones contraídas en materia de pensiones y de seguros de vida, respecto a los miembros del Consejo de Administración. Asimismo, no existen anticipos ni créditos concedidos al personal de alta dirección o a los miembros del Consejo de Administración, ni había obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de garantía. En relación con elartículo 229 de la Ley de Sociedadesde Capital,los administradores han comunicado que no tienen situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad. 15.3 Otras partes vinculadas No se realizan transacciones ni se mantienen saldos dignos de mención. 16INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y EL NIVEL DE RIESGO PROCEDENTE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Tras las operaciones descritas en la Nota 5 anterior las actividades de la Sociedad están expuestas a diferentes tipos de riesgos financieros. 16.1 Riesgo de Crédito Los principales activos financieros dela Sociedadsonsaldos de caja y efectivo,deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, e inversiones, que representan la exposición máxima de la Sociedad al riesgo de crédito en relación con los activos financieros. El riesgo de crédito de la Sociedad es atribuible principalmente al crédito recíproco con Nueva Pescanova, S.L. (Nota 7). 16.2 Riesgo de liquidez Tal y como se indica en la Nota 1, tras las operaciones descritas en la Nota 5, tanto los ingresos como los gastos corrientes de Pescanova, S.A. serán pocos significativos, en la medida que todas las actividades operativas han sido segregadas en favor de Pescanova España, S.L. y Nueva Pescanova, S.L. Asimismo, la totalidad de las deudas que tiene la Sociedad están garantizadas por la cuenta recíproca con Nueva Pescanova, S.L., por lo que los problemas de liquidez de dicha sociedad tendrían, en su caso, efectos inmediatos sobre la liquidez de Pescanova, S.A. A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales no se tiene conocimiento de problemas de liquidez en Nueva Pescanova, S.L. 17OTRA INFORMACIÓN 17.1 Estructura del personal La sociedad no tiene empleados al cierre de los ejercicios 2024 y 2023. Al 30 de noviembre de 2024 el consejo de administración estaba formado por 4 personas, y a 30 de noviembre de 2023 por 4 personas, todos ellos hombres. 17.2 Honorarios de auditoría Servicios de auditoría de balances de fusión Los honorariosdevengados en elejerciciopor los serviciosprestadospor el auditor de cuentas han sido los siguientes: (Miles de euros) Servicios de auditoría de cuentas anuales 2024 2023 15 15 -- 1515 51 Adicionalmente, no se ha devengado en el ejercicio honorario complementario alguno por los servicios prestados por otras empresas que forman parte de la misma red del auditor de cuentas. 17.3 Información sobre medio ambiente La Sociedad no tiene activos ni ha incurrido en gastos destinados a la minimización del impacto medioambiental y a la protección y mejora del medio ambiente. Los Administradoresde la Sociedad estiman que no existen contingencias significativas relativas a la protección y mejora del medio ambiente, por lo que no consideran necesario registrar provisión alguna en tal sentido. 17.4 Información sobre el período medio de pago a proveedores La información relativa al período medio de pago a proveedores es la siguiente: 20242023 (Días) Periodo medio de pago a proveedores Ratio de operaciones pagadas Ratio de operaciones pendientes de pago 10 27 10 27 00 18.Normas internacionales de información financiera De acuerdo con el artículo 525 de la Ley de Sociedades de Capital, las Sociedades que hayan emitido valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, en el sentido del punto 13 del artículo 1 de la Directiva93/22/CEE del Consejo, 10 de mayo de 1993, relativa a los servicios de inversión en el ámbito de los valores negociables, y que, de acuerdo con la normativa en vigor, únicamente publiquen cuentas anuales individuales, vendrán obligadas a informar en la memoria de las cuentas anuales de las principales variaciones que se originarían en los fondos propios y en la cuenta de pérdidas y ganancias si se hubieran aplicado las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (en adelante, “las NIIF-UE”). Una vez aplicado el Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1541/2007, de 16 de noviembre a las operaciones de la Sociedad, ya no existen diferencias significativas entre dicha norma y las NIIF-UE. 19HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL EJERCICIO La Junta General Extraordinaria de Socios de Nueva Pescanova, S.L., celebrada el 26 de Septiembre de 2024 acordó una ampliación de capital de la compañía por importe de hasta 72.624.254,24 Euros mediante aportación dineraria. Como resultado de ello, Pescanova, S.A., sigue manteniendo la titularidad de 2.437.894 participaciones, las cuales han pasado a representar un 0,21% del capital social de Nueva Pescanova, S.L. 19HECHOS SIGNIFICATIVOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO No se han producido hechos significativos posteriores al cierre del ejercicio. 52 25 de febrero de 2025. Don Luis Malo de Molina Lezama-Leguizamón,Consejero independientey Presidente Don Alejandro Fernández Zugazabeitia,Consejero independiente. Don Juan Manuel Ginzo Santiso, Consejero independiente. Don Leopoldo Fernández Zugazabeitia, Consejero independiente y Secretario. 53 54 55 56 57 PESCANOVA, S.A. INFORME DE GESTION CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2024 QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN INFORME DE GESTIÓN 1) INTRODUCCIÓN. 2) EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS DURANTE EL EJERCICIO Y SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD AL CIERRE. 3) RIESGOS E INCERTIDUMBRES DEL NEGOCIO DE LASOCIEDAD. 4) ACONTECIMIENTOSIMPORTANTES PARA LA SOCIEDAD OCURRIDOS DESPUÉS DEL CIERRE DEL EJERCICIO. 5) EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LASOCIEDAD. 1) INTRODUCCIÓN. PESCANOVA, S.A. (en adelante, “la Sociedad” o "PVA"), constituida en junio de 1960, y con domicilio en Rúa José Fernández López, s/n, Chapela (Pontevedra), fue hasta octubre de 2015 cabecera de un grupo empresarial cuya actividad residía en la explotación industrial de diversas actividades relacionadas con productos destinados al consumo humano o animal (básicamente, productos del mar), incluyendo su producción, transformación, distribución y comercialización, así como el desarrollo de otras actividades complementarias o derivadas de la principal, tanto de carácter industrial como mercantil, y la participación en empresas nacionales o extranjeras. Como consecuencia de la situación concursal, y tras las operaciones de restructuración mercantil que se produjeron en el ejercicio 2015, PVA es actualmente una sociedad cuyos principales activos son los siguientes: ꞏ2.437.894participacionessocialesrepresentativasdelcapitalsocialdela mercantil NUEVA PESCANOVA, S.L., (en adelante, "NPVA") de 1 euro de valor nominal cada una de ellas. ꞏUna cuenta a cobrar a NPVA por un importe equivalente al pasivo concursal que no se atribuyó a NPVA y que por lo tanto permanece en PVA. En efecto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley Concursal 22/2003 (en adelante, la “Ley Concursal”), el 15 de abril de 2013, PVA presentó ante los Juzgados de lo Mercantil de Pontevedra, solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores ante su incapacidad para atender regular y puntualmente el cumplimiento de sus obligaciones de pago. La declaración del concurso no impidió afortunadamente, que la Sociedad y el Grupo del que era cabecera continuaran realizando su actividad empresarial. Tras la tramitación del concurso, el 23 de mayo de 2014, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra dictó sentencia aprobando el Convenio de acreedores propuesto por PVA, que es firme. DichoConveniocontemplabadeterminadasmodificacionesestructuralesde naturaleza societaria que fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas de la concursada, a propuesta de su Consejo de Administración, el 29 de septiembre de 2015. A consecuencia de dichas operaciones, se adjudicó todo el negocio y el activo (incluyendo las participaciones en otras sociedades) y la mayor parte del pasivo de la Sociedad a una sociedad constituida en el mismo ejercicio, NPVA, en cuyo capital social los acreedores financieros de la Sociedad adquirirían un 80% de participación, mientras que la Sociedad mantendría el 20% restante de participación. A partir de ese momento, la Sociedad ha venido actuando como una sociedad de cartera, para el mantenimiento, gestión y salvaguarda del valor de su participación en NPVA. 2) EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS DURANTE EL EJERCICIO Y SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD AL CIERRE. 2.1.- Evolución de los negocios Tal y como señalábamos, la reestructuración del grupo acometida en 2015, de acuerdo con el Proyecto Común de Fusión y Doble Segregación aprobado por la Junta General de la Sociedad de 29 de septiembre de 2015, ha tenido como consecuencia para PVA que, ya al cierre de dicho ejercicio, e igualmente al cierre del ejercicio 2016, la Sociedad se tornase en una sociedad de cartera con dos activos principales: (1) 2.437.894 participaciones de NPVA (que inicialmente representaban un 20% de su capital social) sociedad que ha recibido mediante segregación la práctica totalidad de activos y pasivos de PVA; y (2) los activos y pasivos no segregados a favor de NPVA, que serán liquidados a medida que tenga lugar su vencimiento en los próximos 7 años. Esta estructura exigió instrumentar una serie de apoyos por parte de NPVA, beneficiaria de sus negocios y activos, a favor de la Sociedad, con el fin de garantizar su sostenimiento a largo plazo. Se instrumentaron los siguientes apoyos previstos en el Proyecto Común así como en el Contrato de Medidas de Apoyo celebrado entre la Sociedad y NPVA que desarrollaba estos aspectos celebrado el 27 de octubre de 2015: ꞏLa obligación de NPVA, de abonar anualmente a la Sociedad, el primer día de diciembre de cada año, comenzando el 1 de diciembre de 2015 y previa presentación de la correspondiente factura por parte de la Sociedad, una cantidad de 255.000 euros anuales (actualizados con el IPC), en un solo pago, y en concepto de cobertura de gastos generales de funcionamiento; ꞏLa obligación de NPVA, de prestar libre de costes para la Sociedad, el necesario apoyo administrativo, fiscal y legal para su correcto funcionamiento, durante un plazo de cuatro años a partir del 1 de diciembre de 2015, comprendiendo, entre otras, las actividades de contabilidad y administración y la asistencia legal y fiscal de todo tipo que requiriese. Dicha prestación podría ser realizada por NPVA con medios propios o a través de los asesores designados por la Sociedad cuando así lo determinase ésta. El coste máximo anual a asumir por PVA por estos conceptos sería de 200.000 euros; ꞏEl mantenimiento por la Sociedad de su actual domicilio social (c/José Fernández López s/n, Chapela, Redondela) y, en consecuencia, el mantenimiento de este último como lugar de celebración de sus juntas generales de accionistas, así como el derecho a disponer permanentemente en el edificio dedicado a oficinas dentro del domicilio social, y libre de costes para la Sociedad, de una oficina equipada de al menos 60 metros cuadrados; ꞏEl derecho de la Sociedad a conservar su denominación social "Pescanova, S.A.”; ꞏEl derecho de la Sociedad a designar a un consejero o administrador para el órgano de administración de NPVA mientras mantenga una participación en el capital social de ésta; y ꞏLa obligación por parte de NPVA de facilitar a la Sociedad (i) sus cuentas anuales (individuales y consolidadas) auditadas, en el plazo máximo de 3 meses a contar desde la fecha de cierre del ejercicio de NPVA y (ii) los estados financieros intermedios consolidados correspondientes al primer semestre de cada ejercicio, en el plazo máximo de 2 meses a contar desde la fecha de cierre. 2.2.- Situación de la sociedad al cierre del ejercicio. 2.2.1.- Capital social. Al cierre del ejercicio, el capital social de PVA está constituido por 28.737.718 acciones de 6 euros de valor nominal cada una de ellas, todas de igual clase y serie, totalmente suscritas y desembolsadas, emitidas al portador y representadas por anotaciones en cuenta. La totalidad de las acciones se halla admitida a cotización oficial en las Bolsas de Madrid, Barcelona y Bilbao. 2.2.2.- Acciones propias Durante el ejercicio 2024, no se han realizado operaciones con acciones propias. 2.2.3.- Instrumentos financieros Durante el ejercicio 2024, no se han llevado a cabo operaciones financieras que impliquen el uso de instrumentos financieros. Pescanova, S.A. 2.2.4.- Personal La Sociedad carece actualmente de plantilla propia, siendo atendidas sus necesidades administrativas por NPVA, en virtud de los acuerdos señalados más arriba. 2.2.5.- Medio ambiente La Sociedad no tiene activos significativos, y en consecuencia no ha incurrido en gastos destinados a la minimización del impacto medioambiental y a la protección y mejora del medio ambiente. Asimismo, no existen provisiones para riesgos y gastos ni contingencias relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente. 2.2.6.- Periodo medio de pago a proveedores La información relativa al periodo medio de pago se incluye en la Nota de la memoria de las cuentas anuales del ejercicio. 3) RIESGOS E INCERTIDUMBRES DEL NEGOCIO DE LASOCIEDAD. Habida cuenta de sus particulares circunstancias, y su actividad actual limitada a la mera tenencia y gestión de una participación en el capital de NPVA, la sociedad se enfrenta a dos tipos de riesgos e incertidumbres: - Los riesgos propios del negocio y del entorno económico en el que opera NPVA: la Sociedad depende directamente de la solvencia de NPVA y de la capacidad de ésta para hacer frente a la deuda resultante de los convenios de acreedores de la Sociedad y sus antiguas filiales resultantes de los diversos procedimientos concursales abiertos en su día, de manera que el incumplimiento por parte de NPVA de estas obligaciones concursales determinaría necesariamente la insolvencia de la Sociedad. - Los riesgos e incertidumbres derivados de determinadas decisiones tomadas por el órgano de administración y la Junta General de Socios de NPVA que pueden llegar a afectar la valoración de la participación de la Sociedad en NPVA y que se relacionan a continuación. - Otros riesgos y contingencias. A) Riesgos e incertidumbres derivados de determinadas decisiones tomadas por el órgano de administración y la Junta General de Socios de NPVA: Contrato de crédito celebrado el 29 de diciembre de 2015 por parte de NPVA con determinadas entidades acreedoras. El 29 de diciembre de 2015, NPVA celebró un contrato de crédito ("Contrato de Crédito Supersenior sindicado") con siete entidades financieras en unas condiciones excesivamente onerosas frente a las condiciones de mercado. Entre dichas condiciones se contemplaba el devengo de una obligación de pago a cargo de NPVA, como compensación a las entidades acreditantes por las quitas aceptadas en el marco de los convenios concursales de la Sociedad y sus distintas filiales, por importe de 300 millones de euros, pagadera a 20 años o hasta 30 años, y que a su vez devenga unos intereses del 1% anual. Estaobligacióndepago(o"comisióndeaseguramiento",talycomose denomina en el contrato), era independiente del devengo de intereses previsto en el contrato por las cantidades dispuestas, de modo que se devengó con la propia suscripción del contrato, independientemente de que NPVA dispusiera del crédito en todo o en parte, o de la devolución de los importes dispuestos. De hecho, NPVA sólo llegó a disponer de 82.179.443,49 euros del crédito concedido, cantidad que fue íntegramente restituida el 5 de mayo de 2016, apenas cinco meses después del otorgamiento del crédito y su primera disposición. Esto significa que, en la práctica, la comisión devengada ha supuesto sólo por este concepto el devengo de unos intereses sobre la cantidad dispuesta en términos anualizados del 1.019%, lo que habla muy a las claras de su carácter desproporcionado y lesivo para los intereses de NPVA de dicho contrato. Lo cierto es que el contrato suscrito no formaba parte del Convenio de la Sociedad ni del de sus Filiales y nace de una oferta unilateral de financiación de determinados acreedores concursales, la cual en ningún caso tenía NPVA el deber legal o convencional de aceptar. Por lo tanto, la suscripción del contrato de 29 de diciembre de 2015 fue un acto de voluntad discrecional, tendencioso y lesivo para los intereses tanto de NPVA como para la Sociedad en su condición de socio de aquélla, en una decisión adoptada por quien entonces era Administrador Único de NPVA, con relaciones directas de dependencia de uno de los acreedores, que no se deducía ni resultaba exigible en virtud de ningún Convenio concursal o disposición legal alguna. La Sociedad interpuso con fecha 27 de julio de 2017 una demanda de juicio ordinario ante los Juzgados de Primera Instancia de Vigo solicitando se declare nula e inexistente esta obligación de pago a cargo de NPVA. La demanda ha sido admitido a trámite por el Juzgado de Primera Instancia nº 14 de Vigo, en los Autos de Juicio Ordinario 580/2017, y se encuentra a la fecha del presente informe pendiente de sentencia, ya que la vista del juicio se celebró el pasado 18 de Diciembre de 2021. Si la demanda prospera, se evitará el deterioro patrimonial que ha supuesto para NPVA el reconocimiento del “crédito adicional subordinado”; si, por el contrario, no prospera, este deterioro patrimonial afectará a NPVA, con un coste a vencimiento de 300 millones de euros, junto con los intereses que el propio crédito adicional subordinado devengue. Al ostentar la Sociedad una participación en NPVA, la Sociedad se vería afectada indirectamente por este deterioro patrimonial de su participada. Por otro lado, una parte del importe del “crédito adicional subordinado” ha sido objeto de capitalización en virtud de los acuerdos de la Junta General de Socios de NPVA de 19 de abril de 2017. La declaración de nulidad e inexistencia de estos créditos comportaría la nulidad de la capitalización acordada en dicha fecha respecto de aquéllos, lo que indirectamente beneficiaría a la Sociedad al reducir necesariamente la dilución sufrida como consecuencia de dicha ampliación. Por último, debe señalarse que una eventual desestimación completa de las pretensiones de la Sociedad en la demanda interpuesta a la que antes hemos hecho referencia determinaría una probable condena en costas que, en caso de materializarse, y habida cuenta de la altísima cuantía del procedimiento, sería inasumible para la Sociedad y abocaría a ésta a su liquidación. En fecha 1 de Marzo de 2022, a esta compañía le fue notificada sentencia de fecha veinticinco de Febrero de 2022, del Juzgado de Primera Instancia nº 14 de los de Vigo en este Procedimiento nº 580/2017, en la cual se desestima íntegramente la demanda presentada y se condena en costas a Pescanova SA. Esta compañía presentó el 30 de marzo de 2022, Recurso de Apelación contra dicha sentencia el cual se tuvo por presentado mediante auto de 8 de abril de 2022, pero todavía está pendiente de admitir a trámite por el Juzgado, dado que la sentencia todavía no ha sido notificada a todas las partes, siendo alguno de los demandados fondos internacionales con domicilio en el extranjero cuya notificación está siendo compleja. Una vez cumplimentado este trámite, se admitirá el recurso, se dará traslado a los demandados para su contestación, y se elevarán los autos a la Audiencia Provincial de Pontevedra para su resolución. El recurso de apelación puede resultar total o parcialmente estimatorio, en cuyo caso la compañía no tendría que hacer frente a las costas de la primera instancia. En el supuesto de una hipotética sentencia desestimatoria de la AP de Pontevedra se podría interponer Recurso de Casación ante la sala correspondiente del Tribunal Supremo. El plazo de resolución del litigio hasta la obtención de sentencia firme es difícil de cuantificar habida cuenta de las circunstancias particulares del caso, y podría razonablemente llegar a los 5 años. Para poder hacer frente a la posible condena en costas se ha dotado una provisión por importe de 4.650.000€ que se actualizará anualmente, (importe actualizado de 5.010.375€) la cual obviamente no puede materializarse hasta concluido el litigio. Una probable condena en costas que, en caso de materializarse, y habida cuenta de la altísima cuantía del procedimiento, sería inasumible para la Sociedad y abocaría a ésta a su liquidación. La condena en costas, puede ser probable, pero se sigue confiando en que el recurso prospere, de manera que dicha condena sería revocada. En cualquier caso, como hemos explicado, se ha dotado una provisión para hacer frente a una posible condena en costas si una vez que finalice el litigio, se mantiene la desestimación inicial de la demanda en primera instancia y la condena en costas. Este importe se sufragaría mediante la oportuna ampliación de capital que deberá ser aprobado por la Junta General de Accionistas de la compañía. B)Riesgos e incertidumbresderivadosdedeterminadasdecisionestomadas por el órgano de administración y la Junta General de Socios de NPVA: Dilución del porcentaje de participación en NPVA como consecuencia de la ampliación de capital aprobada. El 19 de abril de 2017, la Junta General de Socios de NPVA aprobó una ampliación de capital por compensación de créditos, por un importe de 135.426.453.-€, mediante la emisión de 135.426.453 participaciones sociales de 1 euro de valor nominal cada una de ellas, sin prima de asunción, que fue asumida íntegramente por los acreedores financieros de NPVA. La Sociedad no pudo participar en dicha ampliación, ni se le reconoció derecho alguno de suscripción preferente. Hasta entonces, NPVA contaba con un capital social representado por 12.187.894 participaciones, de un euro de valor nominal cada una de ellas, de las cuales 2.437.894(un 20%) correspondían a la Sociedad. A partir de la ejecución de dicho aumento, NPVA ha contado con un capital social representado por 147.614.347 participaciones; dado que la Sociedad no ha tenido oportunidad de participar en esta ampliación, su participación por el momento ha quedado reducida al 1,65% del capital social de NPVA. La Sociedad siempre se opuso a la aprobación del citado acuerdo, y anunció su impugnación, en defensa de sus legítimos intereses. En este sentido, la Junta General de Accionistas de la Sociedad celebrada el 21 de marzo de 2017 ratificó en el Punto 2º del Orden del Día de dicha reunión, esta decisión de impugnación. La Sociedad interpuso en septiembre de 2017 demanda de juicio ordinario para la impugnación de dichos acuerdos ante los Juzgados de lo Mercantil de Pontevedra. La demanda dio lugar a la incoación del Juicio Ordinario Nº 235/2017 ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra. Dicho órgano dictó sentencia el 27 de junio de 2018 desestimando la demanda interpuesta por la Sociedad, sin condena en costas para ninguna de las partes. Puesto que la Sociedad consideraba la sentencia lesiva para sus intereses y no estaba conforme con sus fundamentos, tomó la decisión, contando con la opinión favorable de sus asesores legales, de interponer recurso de apelación contra aquélla, lo que verificó el 27 de julio de 2018. El recurso, al que correspondió el número de autos 591/2018 fue resuelto por la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que lo desestimó mediante sentencia de 27 de marzo de 2019. Contra dicha sentencia, y de acuerdo con el criterio de los abogados de la Sociedad, se interpuso recurso de casación por la compañía, admitido a trámite por la Sala 1ª del Tribunal Supremo. En fecha 10 de Enero de 2023 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en Sentencia número 3/2023 desestimó íntegramente el Recurso de Casación presentado por la compañía, condenando en costas a la compañía, lo cualcomporta la dilución por la Sociedad en su participación en NPVA, y por lo tanto el valor de mercado de dicha participación, paso a ser del 0,34% del valor estimado de NPVA. La Junta General Extraordinaria de Socios de Nueva Pescanova, S.L., celebrada el 26 de Septiembre de 2024 acordó una ampliación de capital de la compañía por importe de hasta 72.624.254,24 Euros mediante aportación dineraria. Como resultado de ello, Pescanova, S.A., sigue manteniendo la titularidad de 2.437.894 participaciones, las cuales han pasado a representar un 0,21% del capital social de Nueva Pescanova, S.L. C)Riesgos e incertidumbresderivadosde determinadas decisionestomadas por el órgano de administración y la Junta General de Socios de NPVA: Incumplimiento del contrato de medidas de apoyo por parte de Nueva Pescanova y demanda interpuesta por NPVAen relación con dichas medidas. De acuerdo con el Proyecto Común de Fusión y Doble Segregación aprobado el 29 de septiembre de 2015, así como con el Contrato de Medidas de Apoyo celebrado entre la SociedadyNPVAel27deoctubrede2015,NPVAseencuentra obligadaaprestar determinadas medidas de apoyo a Pescanova, entre las que se encuentran el abono de determinadas cantidades en los plazos convenidos, y el reconocimiento del derecho de Pescanova a designar a un consejero o administrador para el órgano de administración de Nueva Pescanova mientras mantenga una participación en el capital social de ésta (véase el apartado 2 de este informe). NPVA interpuso demanda de juicio ordinario ante los Juzgados de Pontevedra solicitando la declaración de nulidad de estas obligaciones. Estas obligaciones, sin embargo, han sido ratificadas (salvo en dos apartados accesorios relativos al importe de la indemnización por incumplimiento a cargo de NPVA y la cuantía de los intereses de demora devengados como consecuencia de dicho incumplimiento) mediante sentencia de 15 de junio de 2017 del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Pontevedra, sentencia que ha devenido firme. No obstante lo anterior, NPVA, en paralelo a este procedimiento, interpuso una demanda solicitando ser indemnizada por los perjuicios que supuestamente le estarían ocasionando estas prestaciones, las cuales concebía como ventajas ilícitas a favor de la Sociedad. Por sentencia de fecha 26 de diciembre de 2016, el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra desestimó íntegramente la demanda interpuesta por NPVA y le condenó a pagar las costas del proceso. Nueva Pescanova recurrió dicha sentencia y la Audiencia Provincial de Pontevedra dictó el 22 de Mayo de 2017 sentencia desestimando el recurso interpuesto por Nueva Pescanova. Nueva Pescanova interpuso recurso de casación contra la Sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra. El Tribunal Supremo en Sentencia de fecha 28 de Mayo de 2020 desestimó íntegramente el recurso interpuesto por NPVA. En cualquier caso, debemos hacer notar el incumplimiento generalizado durante el ejercicio 2022 por parte de NPVA de una parte de las obligaciones reseñadas anteriormente, en particular las siguientes: ꞏEl derecho de la Sociedad a designar a un consejero o administrador para el órgano de administración de NPVA mientras mantenga una participación en el capital social de ésta, a pesar de lo cual la Junta General de Socios de NPVA de 27 de junio de 2017 acordó la destitución de los dos miembros del Consejo de Administración de dicha sociedadquehabíansidodesignadosporlaSociedad, dejandoa éstasin representación en dicho Consejo de Administración; y ꞏLa obligación por parte de NPVA de facilitar a la Sociedad (i) sus cuentas anuales (individuales y consolidadas) auditadas, en el plazo máximo de 3 meses a contar desde la fecha de cierre del ejercicio de Nueva Pescanova y (ii) los estados financieros intermedios consolidados correspondientes al primer semestre de cada ejercicio, en el plazo máximo de 2 meses a contar desde la fecha de cierre, a pesar de lo cual NPVA ha incumplido sistemáticamente dichas obligaciones, provocando el retraso en la convocatoria por parte de la Sociedad de la Junta General de Accionistas que debe aprobar las Cuentas Anuales tanto en el ejercicio 2020 como en el ejercicio 2021. El mantenimiento deliberado por parte de NPVA de esta situación en el tiempo puede provocar un perjuicio operativo serio a la Sociedad. D) Valor de la participación en Nueva Pescanova: Los Administradores de la Sociedad realizaron en la cuentas anuales de 2015 una estimación del valor razonable de la participación en Nueva Pescanova S.L., partiendo de la información de que se disponía en la fecha de preparación de dichas cuentas anuales y una vez que las cuenta anuales individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L. fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas el 28 de junio de 2016. (véase Nota 7). En el ejercicio 2016, se realizó una reestimación sobre el deterioro de la mencionada participación en base a la información disponible a la fecha (véase Nota 7). El 19 de Abril de 2017 Nueva Pescanova, S.L., aprobó en Junta General el aumento de capital por capitalización de créditos que redujo al 1,65% la participación de Pescanova, S.A. en dicha sociedad, habiendo estimado los Administradores, que el valor razonable de dicha participación diluida alcanzaba los 2 millones de euros. Dicha valoración al 30 de noviembre de 2019, sobre la base de la información contenida en las cuentas anuales de individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L del ejercicio 2018, que fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas en 2019, así como la información disponible a la fecha en relación con el cierre del ejercicio 2019 (no se dispone de cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2019 de Nueva Pescanova, S.L., por no estar formuladas a la fecha, pero sí de la información que sus socios mayoritarios han recogido en sus propias cuentas anuales auditadas del ejercicio 2019 en relación con la situación de la participada el cierre del 2019), ha sido revisada por los Administradores de la Sociedad en este ejercicio, y dicha valoración de esta participación se ha deteriorado en la cifra de 697.000€, hasta valorar dicha participación en el importe de 1.340.000€. Dicha valoración al 31 de mayo de 2022, sobre la base de la información contenida en las cuentas anuales de individuales y consolidadas de Nueva Pescanova S.L del ejercicio 2022 (cierre 31/03/2022), que fueron formuladas, auditadas y finalmente aprobadas en Junio de 2022, fueron revisada por los Administradores de la Sociedad en ese ejercicio, y dicha valoración de esta participación se deterioró en la cifra de 399.468€, hasta valorar dicha participación en el importe de 940.532€. Di c h a v a lo rac ión a l 30 d e Novi e mb re d e 2024, sob re l a b a s e d e l a info r m ac ión c on te nid a e n l a s c u e n ta s a nu a l e s individu a l e s y c onsolid a d a s d e Nu e v a P e s ca nov a S . L a l c i erre d e l 31 / 03 / 2024, qu e fu er on fo r mul a d a s , a udi ta d a s y fin a lm e n te a p r ob a d a s , h a sido re vis a d a po r los Adminis tra do re s d e l a So c i e d a d e n e s te e j erc i c io , y di c h a v a lo rac ión d e e s ta p art i c ip ac ión h a sido d eter io ra do e n l a c if ra d e 561.562€, h a s ta v a lo rar di c h a p art i c ip ac ión e n e l impo rte d e 378.970€. D) Valor de la participación en Gestión de Participaciones Ria de Vigo sl: El 3 de Julio del año 2020, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 1.680.00,00 euros. Dicho préstamo junto con los intereses devengados deberá amortizarse antes del 3 de julio del año 2030.Los intereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos. Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. El 3 de Julio del año 2021, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 300.000,00 euros. Dicho préstamo junto con los intereses devengados deberá amortizarse antes del 3 de julio del año 2030.Los intereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos. Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. El 18 de marzo del año 2022, fue otorgado un préstamo participativo, en la que la sociedad Pescanova, S.A. actuaba como prestamista, y la sociedad filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. actuaba como prestataria, mediante el cual, la primera otorgaba a la segunda un principal de préstamo de 283.977,00 euros. Dicho préstamo junto con los intereses devengados deberá amortizarse antes del 18 de julio del año 2030.Los intereses a pagar por la prestataria tendrán carácter variable y se fijan en función de la evolución de la actividad de la prestataria conforme al siguiente criterio: el 30% del Resultado del Ejercicio antes de Impuestos. Los intereses se devengarán el 31 de diciembre de cada ejercicio si corresponde. Además de ese préstamo participativo, Pescanova, S.A. realizó una aportación de 60.000,00 euros a su filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. para restablecer el equilibrio patrimonial de la misma. Dicha aportación se acometió tras su decisión como socio único de la misma el 30 de junio del año 2020. En el presente ejercicio se ha realizado también una aportación de 72.000,00 euros a cargo del préstamo participativo del año 2021, a su filial Gestión de Participaciones Ria de Vigo, S.L.U. para restablecer el equilibrio patrimonial de la misma, dicha aportación se acometió tras su decisión como socio único de la misma el 31 de marzo del año 2023. Que los préstamos fueron invertidos en un negocio de venta de productos del mar en Bolivia, activos, existencias, sueldos, y gastos corrientes en la compra de activos materiales y mercadería para su posterior venta, el cual no ha dado los resultados previstos y es por ello que en el ejercicio 2022 se ha deteriorado el préstamo concedido en el año 2020 por importe de 1.680.000€ y en el ejercicio 2023 se han deteriorado los dos préstamos concedidos con posterioridad, años 2021 y 2022, por un importe de 511.977€. La valoración en 2023, sobre la base de la información contenida en las cuentas de Gestión de Participaciones Ria de Vigo sl, fue revisada por los Administradores de la Sociedad en este ejercicio, y dicha valoración de esta participación se deterioró en la cifra de 511.977€, hasta valorar dicha participación en el importe de 135.000€. Que la sociedad participada Gestión de Participaciones Ria de Vigo SL por decisión de su único socio fue disuelta, ya que en fecha 31 de Octubre de 2023 se acordó su disolución voluntaria por no poder cumplir su objeto social. El valor de la participación se ha deteriorado integrámente. E) Otros riesgos y contingencias: Existen otras contingencias que afectan a la Sociedad tienen su origen en un momento anterior a la declaración de concurso de acreedores, lo que, en su caso, mitigaría en términos significativos el hipotético impacto negativo. Los procesos más relevantes que pudieran afectar a la Sociedad son los siguientes: ꞏProcedimiento penal tramitado ante el Juzgado Central de Instrucción núm. 5 de Madrid, Diligencias Previas 31/2013-T en el que Pescanova se encuentra acusada como persona jurídica por diversos hechos que se atribuyen a una parte de sus antiguos administradores y directivos. Analizaremos extensamente esta cuestión en el apartado 4) de este informe. ꞏLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió en su momento cinco expedientes sancionadores a la Sociedad, por presunta comisión de varias infracciones tipificadas como graves o muy graves en la Ley 24/1988, de 28 de julio del Mercado de Valores. Las supuestas infracciones estarían relacionadas con la supuesta remisión de información inexacta, veraz o engañosa en el Hecho Relevante comunicado a la CNMV y al mercado el 14 de marzo de 2013, con la no remisión a la CNMV y difusión de información financiera periódica, con la supuesta negativa o resistencia a la actuación supervisora o inspectora de la CNMV, con la realización de prácticas de manipulación de mercado y con la no comunicación a la CNMV y difusión de operaciones sobre acciones propias. Los Administradores y asesores legales de la Sociedad estiman que el impacto económico que podría ponerse de manifiesto por estos expedientes no es significativo y estaría, en cualquier caso, afectado por el proceso concursal. El carácter concursal y subordinado de las multas recaídas en aquellos expedientes que no están paralizados por las diligencias previas 31/2013-T que se siguen en el procedimiento penal tramitado ante el Juzgado Central de Instrucción nº. 5 de Madrid, ha sido confirmado los acuerdos de la Dependencia de asistencia y servicios tributarios de la Agencia Tributaria, de fechas 3 y 15 de junio de 2016 por los que se resuelven de forma favorable sendos recursos de reposición interpuestos por la Sociedad. ꞏAdicionalmente, la Sociedad tiene en curso otros procedimientos judiciales derivados de su actividad ordinaria previa a la entrada en concurso y que se encuentran en diferentes etapas judiciales. En cobertura de los posibles impactos económicos de estos riesgos, la Sociedad tiene constituida una provisión para riesgos y gastos por importe de 24.801 miles de euros, que figura registrada en el epígrafe “Provisiones a largo plazo”, en proporción a las cuantías de las contingencias y sus respectivas probabilidades de ocurrencia, de acuerdo con información recibida de los asesores de la Sociedad. No obstante lo anterior, y derivado de las operaciones de fusión y doble segregación descritas anteriormente, NPVA asumirá los pasivos de cualquier naturaleza, incluidos aquellos de carácter contingente o de comunicación tardía de acuerdo con la Ley Concursal, contabilizados o no contabilizados, existentes a la fecha de la Segunda Segregación o que se pongan de manifiesto después de la misma pero que traigan su causa de hechos anteriores a la Segunda Segregación, mediante un crédito reciproco. En este sentido, los administradores consideran que los pasivos adicionales que pudieran en su caso surgir, no cubiertos por las provisiones anteriormente mencionadas, serán asumidos en última instancia por NPVA 4) ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES PARA LA SOCIEDAD Asunto Audiencia Nacional : ANTECEDENTES Pescanova, S.A., (PVA) se encuentra acusada como persona jurídica en las Diligencias Previas 31/2013-T seguidas ante el Juzgado Central de Instrucción nº 5. Los potenciales impactos de este procedimiento se ven afectados por la novedad de la posible responsabilidad penal de las personas jurídicas, la multa aparejada a los delitos por los que se acusa a la sociedad, la indemnización civil que pudiera fijarse a favor de los perjudicados, la hipotética responsabilidad subsidiaria de la sociedad por los delitos cometidos por sus trabajadores, la especial circunstanciadelprocedimientoqueseestáenjuiciando,laexistenciade numerosos argumentos de defensa en el procedimiento penal, y, adicionalmente, en opinión de los asesores legales de la Sociedad, por el hecho de que la potencial sanción económica y la responsabilidad civil que hipotéticamente pudieren imponerse, estarían, en cualquier caso, afectadas por el proceso concursal. Como consecuencia de los riesgos asociados a dicho procedimiento, y en cobertura de los posibles impactos económicos de estos riesgos, la Sociedad había constituido a 30 de noviembre 2017 una provisión por un importe actualizado de 14,9 millones de euros (22,7 millones de nominal), (14,5 millones de euros a 30 de noviembre de 2016), aproximadamente, que figura registrada como parte del epígrafe “Provisiones a largo plazo” del balance al 30 de noviembre de 2017 presentado y auditado, en base a las cuantías de las contingencias y a la calificación acerca de la probabilidad de materialización del riesgo, de acuerdo con información recibida de los asesores de la Sociedad. Pescanova, S.A. El Auto de 16 de agosto de 2013 del Juzgado Central de Instrucción nº 5 había fijado, con carácter inicial, una posible responsabilidad pecuniaria de Pescanova, S.A. en 55 millones de euros,aproximadamente,y habíaimpuestouna fianzapordichoimportea la sociedad. Recurrida esta decisión en reforma por nuestra sociedad, el recurso fue estimado mediante auto de 14 de enero de 2014 que revocó las medidas cautelares impuesta a Pescanova, S.A. Dicho auto fue confirmado por otro de la Sección 3ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de 24 de junio de 2014. El 11 de junio de 2018, el Juzgado Central de Instrucción nº 5 dictó Auto de Apertura del Juicio Oral, que fue notificado formalmente a nuestra sociedad el 29 de junio de 2018. En dicho auto, y como consecuencia de los hechos atribuidos a parte de sus antiguos administradores y directivos, se exige una fianza a PESCANOVA, S.A., de 348,2 millones de euros, para responder de las multas cuya imposición a la compañía se ha solicitado por las acusaciones en el procedimiento, así como otras fianzas por importe de 602,9 millones de euros conjuntamente o subsidiariamente con otros acusados para garantizar la responsabilidad civil consecuencia de estos actos. Como consecuencia de ello, se le requirió a nuestra compañía para prestar fianza por 673,75 millones de euros (importe equivalente a la suma de la posible multa a la sociedad y la eventual responsabilidad civil solidaria con otros acusados), y asimismo fue advertida de que debería prestar fianza por importe de otros 277,27 millones de euros para cubrir sueventualresponsabilidadcivilsubsidiariaenelcasodequelos acusados eventualmente obligados con carácter principal no lo verificaren. La compañía presentó recurso contra este auto, que fue resuelto mediante auto de 31 de julio de 2018 del mismo juzgado, que desestimaba el recurso por entender que concurría una causa de inadmisión en el mismo, pero que sin embargo posponía cualquier decisión sobre una eventual ejecución de las fianzas impuestas a la apertura de una pieza separada de responsabilidad civil donde se dilucidaría esta cuestión. Abierta dicha pieza, nuestra compañía presentó escrito de alegaciones solicitando el levantamiento de las medidas cautelares impuestas, solicitud que fue informada favorablemente por el Ministerio Fiscal, y que dio lugar alauto dictado el 27 de diciembre por el Juzgado Central de Instrucción no 5, en virtud del cual se acuerda paralizar cualquier embargo sobre los bienes de Pescanova, S.A., como consecuencia de las fianzas impuestas en el auto de dicho juzgado de 11 de junio de 2018. Además este auto reconoce que la ejecución de dichos embargos haría inviable el cumplimiento del convenio concursal al que se encuentra sometido la sociedad. Si bien esta última resolución nos asegura que no existirá una ejecución inmediata de las medidas cautelares impuestas en su día, sigue existiendo el riesgo de una condena penal a la compañía, con imposición de responsabilidades pecuniarias (multa y responsabilidad civil) por los importes que hemos recogido, así como la condena a sus antiguos trabajadores que pudieran dar lugar a una responsabilidad civil subsidiaria. Una eventual condena en estos términos y su posterior eventual ejecución en el patrimonio de la sociedad por estos importes, podría provocar una situación de insolvencia temporal de PVA, con gravísimo e injustificado perjuicio denuestros 9.000 accionistas, quienes perderían de esta manera todo el patrimonio invertido en el capital de nuestra sociedad, dicho recurso a fecha de hoy todavía está pendiente de resolverse. No obstante ello, este riesgo potencial se ve claramente delimitado y reducido debido a los siguientes motivos: - Tanto una eventual multa como la condena a la indemnización de la responsabilidad civil, tanto a título principal como a título subsidiario, tendrían carácter concursal y estarían sometidas a las quitas aprobadas en el convenio de acreedores de la Sociedad, con una reducción del 97,5%, reducción que debe reflejarse en el importe de la fianza a prestar. No obstante, debemos llamar la atención sobre el hecho de que, en su informe emitido en relación con nuestra solicitud en la pieza separada de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal entiende a priori – si bien no expresa demasiado convencimiento al respecto-queloscréditosporresponsabilidadciviltendríancarácter privilegiado general, por lo que podrían sustraerse de la aplicación del convenio si sus titulares no votaron a su favor o su voto no se computó como favorable al convenio. Se trata de un criterio debatible sobre el que nuestros asesores guardan la opinión contraria a la del Ministerio Fiscal, y sobre el que existen otras cuestiones significativas que ni siquiera fueron evaluadas por el informe del Ministerio Fiscal (por ejemplo, si los créditos serían concurrentes o no), pero cuya hipotética estimación por la Sala, aun cuando resulte improbable, tendría un impacto patrimonial estimable. - De acuerdo con el “contrato de regulación de los mecanismos de pagos previstos en los convenios de acreedores de "PESCANOVA S.A:’ y de determinadas sociedades filiales españolas” suscrito el 27 de octubre de 2015 entre NUEVA PESCANOVA y nuestra compañía, elevado a público mediante escritura otorgada el 28 de octubre de 2015 ante el notario de Vigo, D. Miguel Lucas Sánchez, y cuya validez ha sido confirmada judicialmente con carácter firme, las eventuales obligaciones derivadas de este procedimiento penal, y por lo tanto la obligación de pago de las cantidades a las que, en su caso, resulte condenada nuestra sociedad en concepto de multa y de responsabilidad civil, así como las cantidades que hipotéticamente pudiera llegar a abonar nuestra sociedad en concepto de responsable civil subsidiaria, habrán de ser asumidas por NUEVA PESCANOVA, S.L. Veámoslo a continuación en el siguiente epígrafe. En la actualidad dicho juicio en la Audiencia Nacional ya se celebró. El 6 de octubre de 2020, la Sección 4ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictó sentencia en el Rollo 1/2019 que delimitó las responsabilidades de los antiguos administradores y directivos de nuestra sociedad en el proceso que llevó al concurso de acreedores del año 2013. La sentencia impone a nuestra sociedad una multa de dos años a razón de 30 euros diarios, así como la condena al pago de la indemnización de la responsabilidad civil nacida de delito por un importe de al menos 165 millones de euros, que podría elevarse hasta aproximadamente 200 millones de euros en fase de ejecución de sentencia, con carácter solidario junto con otros acusados. La Sentencia fue recurrida en casación frente al Tribunal Supremo el 11 de enero de 2021. El Tribunal Supremo señaló para febrero de 2023 la deliberación y fallo de los recursos de casación interpuestos contra la Sentencia de laAudiencia Nacional. El día 15 de Febrero de 2023 se notificó a la compañía la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de febrero de 2023 que resuelve y estima parcialmente los diversos recursos de casación interpuestos contra la Sentencia de la Audiencia Nacional de 6 de octubre de 2020. En lo que, a esta sociedad afecta, la sentencia finalmente condena a Pescanova, S.A., como autora de un delito de falseamiento en la información económico-financiera, con aplicación de la circunstancia atenuante de confesión, a la pena de multa de dos años, con una cuota diaria de treinta euros, por un total, en consecuencia, de 21.900 euros, y al pago proporcional de las costas. Asimismo, la sentencia establece que nuestra compañía deberá indemnizar a los inversores perjudicados, de forma conjunta y solidaria con Manuel Fernández de Sousa-Faro, en las cantidades que ya establecía la sentencia de la Audiencia Nacional. La cuantificación de esta responsabilidad deberá tener en cuenta, en cualquier caso, la naturaleza concursal de estos créditos, por lo que deberán someterse a las mismas quitas (del 97,5%) que sufrieron los acreedores de la compañía de acuerdo con el convenio de acreedores del concurso de Pescanova, S.A., aprobado mediante sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra de 23 de mayo de 2014 y que posibilitó asegurar la viabilidad del negocio de la compañía a través de Nueva Pescanova, S.L., con el mantenimiento de la actividad productiva y los puestos de trabajo. El importe resultante de este cálculo, además, deberá ser abonado por Nueva Pescanova, S.L., de acuerdo con los contratos celebrados entre dicha mercantil y nuestra sociedad y elevados a público el 28 de octubre de 2015, cuya vigencia y validez fue, en su día, confirmada judicialmente. En cualquier caso, a dichos importes deberán dárseles el mismo tratamiento que a los créditos sometidos al convenio de acreedores de la compañía, con una quita del 97,5%, y deberá ser NPVA quien responda de cualquier cantidad pagadera por este motivo. No es posible fijar los plazos y cuantía final de responsabilidad civil para PVA, debido a lo siguiente: 1)La propia sentencia de la Audiencia Nacional difiere la fijación de las cuantías de la responsabilidad civil frente a determinados inversores al trámite de ejecución de sentencia, de cuya iniciación todavía no se nos ha notificado. En cualquier caso, se estima una hipotética responsabilidad civil máxima de entre 165 a 200 millones de euros. 2)Cada beneficiario de la condena a la responsabilidad civil deberá ejercitar su derecho por medio de la correspondiente demanda de ejecución, que abrirán las correspondientes piezas incidentales. Es de resaltar que se han detectado cuantificaciones ciertamente abusivas en la responsabilidad civil reclamada por varios de los inversores recogidas en la sentencia de la AN, o pretensiones de responsabilidad civil de inversores y acreedores que han vendido sus títulos o aceptado la novación de sus créditos, y que serán objeto de oposición. 3)Aun cuando se lleve a cabo la liquidación de la responsabilidad civil por parte de la Audiencia Nacional con respecto a cada inversor personado, estas cantidades no podrán ser ejecutadas contra el patrimonio de PVA hasta que no exista un pronunciamiento firme del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra sobre la aplicabilidad a dichos importes de las quitas y esperas acordadas en el concurso de acreedores de PVA, cuestión que la compañía defenderá en las instancias correspondientes. 4)Es de reseñar que CAIXABANK, S.A., ya interpuso demanda de ejecución provisional ante la Audiencia Nacional por cuantía de 32.453.033,40 euros, que fue admitida a trámite mediante auto de 23 de diciembre de 2021. Presentada oposición en el procedimiento, así como en cualquier caso la correspondiente declinatoria por carecer de competencia objetiva la Sala para conocer de la ejecución y corresponder dicha competencia al Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra, Caixabank, S.A., ante la tesitura de ver estimada dicha oposición y ser condenada en costas, desistió de la demanda de ejecución con respecto a PVA, por lo que la Sala le tuvo por desistida mediante decreto de 1 de septiembre de 2022. Es razonable esperar que cualesquiera hipotéticas demandas de ejecución vayan por los mismos derroteros. La única cuantía que ya está delimitada, es la multa por el delito a la que la compañía fue condenada por un importe de 21.900€ que entendemos también ha de someterse a quita del convenio. PROCEDIMIENTO CONCURSAL En cualquier caso, en opinión de los asesores legales de la Sociedad, la sanción económica así como cualquierresponsabilidad civil resultante de la sentencia condenatoria que afecta a PESCANOVA, S.A., estarían afectadas por las consecuencias del proceso concursal en el que estuvo incurso la compañía, con las quitas correspondientes, y estarían sometidos asimismo a los acuerdos de fusión y segregación aprobados por la Junta General de PVA en septiembre de 2015. En dichos acuerdos de fusión y segregación también quedó previsto que Nueva Pescanova (NPVA) se ha de hacer cargo de las consecuencias económicas de una hipotética sentencia condenatoria. En efecto, de conformidad con las decisiones adoptadas en las operaciones de fusión y doble segregación descritas en la Nota 5 de las Cuentas Anuales auditadas del ejercicio 2017, Nueva Pescanova, S.L. asumirá los pasivos de cualquier naturaleza, incluidos aquellos de carácter contingente o de comunicación tardía de acuerdo con la Ley Concursal, contabilizados o no contabilizados, existentes a la fecha de la Segunda Segregación o que se pongan de manifiesto después de la misma pero que traigan su causa de hechos anteriores a la Segunda Segregación, mediante un crédito reciproco. En este sentido, los administradores consideran que los pasivos adicionales que pudieran en su caso surgir, no cubiertos por las provisiones anteriormente mencionadas, serán asumidos en última instancia por Nueva Pescanova, S.L. Para este cumplimiento se hace constar que el total activo de Nueva Pescanova conforme a las CCAA consolidadas del ejercicio 2023 (31/03/2024) es de 1.070.834 miles de euros y el Patrimonio Neto es de 276.627 miles de euros. PROVISIÓN CONTABLE En el ejercicio 2019, y por consejo de los asesores de la compañía, se amplió el importe de la provisión para cubrir estas contingencias en el importe de 15 millones de euros, para alcanzar la cifra de 29,7 millones de euros. Para el cálculo de la provisión, se tomaron los valores de las hipotéticas responsabilidades según tres categorías: -Accionistas relacionados con el concursado por importe de 121,1 millones de euros. -Accionistas y acreedores con importes superiores a 100.000 euros, por importe de 111,2 millones de euros. -Accionistas minoritarios con importes inferiores a 100.000 euros, por importe de 10 millones de euros. Cada una de las categorías está afectada por los siguientes porcentajes de quita: -Accionistas relacionados con el concursado, 90%, por lo que resulta un valor nominal de la provisión de 12,1 millones de euros. -Accionistas y acreedores con importes superiores a 100.000 euros, 90%, por lo que resulta un valor nominal de la provisión de 11,1 millones de euros. -Accionistas minoritarios con importes inferiores a 100.000 euros, por lo que resulta un valor nominal de la provisión de 10 millones de euros. Estos tres valores nominales resultantes se incrementan en un 33%, conforme a lo indicado en el Auto, lo que supone 10,9 millones de euros. Así mismo, adicionalmente al importe de la responsabilidad, el importe de las posibles multas, se le aplica una quita igual a la deuda subordinada básica del 97,5%, lo que sitúa la provisión por este concepto en un valor nominal de 8,7 millones de euros. La suma total del valor nominal de la fianza a provisionar así obtenida asciende a 52,8 millones de euros. Los movimientos habidos en las provisiones son los siguientes: (Miles de euros) Saldo inicial Dotaciones Ajustes por elSaldo efectofinal financiero Ejercicio 2024 4.940 70 -5.010 Provisión por crédito supersenior Provisión por riesgos penales imputaciones 24.801 327 -25.128 TOTAL29.74139730.138 El gasto contabilizado por las dotaciones efectuadas en el ejercicio, se presentan en la cuenta de resultados netas del ingreso correspondiente derivado del incremento del crédito recíproco que se mantiene con Nueva Pescanova S.L. 5) EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LASOCIEDAD. El Consejo de Administración pretende, dar comienzo a una nueva fase de la compañía, la cual ha de recuperar su actividad propia y dejar de ser exclusivamente una sociedad de mera tenencia de su participación en Nueva Pescanova, S.L. Chapela, a 30 de Enero de 2025. IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 1 / 55 DA T O S IDEN T I F ICA T IVO S DEL EMI S OR F e ch a fi n d e l e j e rcici o d e r e f e r e nci a : 30/11/ 2 0 2 4 CIF: A-3 66 035 8 7 D e n o min a ci ó n So ci a l: PE S CANOVA, S .A. D o micili o s o ci a l: RUA J O S E F E RNAND E Z L OP E Z, S /N (CHAP E L A (R E DOND E L A)) PONT E V E DRA IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 2 / 55 A. E S T RUC T URA DE LA PROPIEDAD A.1. C o mpl e t e e l s i gu i e nt e c u a dr o s o br e e l c a pit a l s o ci a l y l o s d e r e ch o s d e v o t o a trib u id o s , incl u id o s , e n s u c a s o , l o s c o rr e s p o ndi e nt e s a l a s a cci o n e s c o n v o t o p o r l ea lt a d, a l a f e ch a d e ci e rr e d e l e j e rcici o : Indiq u e s i l o s e s t a t u t o s d e l a s o ci e d a d c o nti e n e n l a pr e v i s i ó n d e v o t o d o bl e p o r l ea lt a d: [ ] S í [ √ ]N o 03/0 8 / 2 01 2 F e cha d e ú ltima m o di fi caci ó n Capital s o cial (€) N ú m e r o d e acci o n e s N ú m e r o d e d e r e ch o s d e v o t o 17 2 .4 26 .30 8 ,00 28 .737.71 8 28 .737.71 8 Indiq u e s i e xi s t e n di s tint a s cl a s e s d e a cci o n e s c o n dif e r e nt e s d e r e ch o s a s o ci a d o s : [ ] S í [ √ ]N o A.2. D e t a ll e l o s tit u l a r e s dir e ct o s e indir e ct o s d e p a rticip a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s a l a f e ch a d e ci e rr e d e l e j e rcici o , incl u id o s l o s c o n s e j e r o s q u e t e n g a n u n a p a rticip a ci ó n s i g ni fi c a ti v a : DON A L FON S O S I L ICON M E TA L S HO L DING LL C N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l acci o n i s ta % d e r e ch o s d e v o t o atrib u id o s a la s acci o n e s Dir e ct o I n dir e ct o % d e r e ch o s d e v o t o a tra v é s d e i n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s Dir e ct o I n dir e ct o % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o PAZ-ANDRAD E RODRIGU E Z 0,013,030,000,003,04 DON MANU E L F E RNAND E Z D E S OU S A-FARO 0,0 6 7,450,000,007,51 5,000,000,000,005,00 D e t a ll e d e l a p a rticip a ci ó n indir e ct a : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l tit u lar i n dir e ct o N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l tit u lar dir e ct o % d e r e ch o s d e v o t o atrib u id o s a la s acci o n e s % d e r e ch o s d e v o t o a tra v é s d e i n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 3 / 55 Indiq u e l o s m o v imi e nt o s e n l a e s tr u ct u r a a cci o n a ri a l m á s s i g ni fi c a ti v o s a c ae cid o s d u r a nt e e l e j e rcici o : A. 3 . D e t a ll e , c u a lq u i e r a q u e s ea e l p o rc e nt a j e , l a p a rticip a ci ó n a l ci e rr e d e l e j e rcici o d e l o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n q u e s ea n tit u l a r e s d e d e r e ch o s d e v o t o a trib u id o s a a cci o n e s d e l a s o ci e d a d o a tr a v é s d e in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s , e xcl u id o s l o s c o n s e j e r o s q u e s e h a y a n id e nti fi c a d o e n e l a p a rt a d o A.2, a nt e ri o r: DON L E OPO L DO F E RNÁND E Z ZUGAZAB E ITIA 0,00 0,00 0,00 0,00 % d e r e ch o s d e v o t o atrib u id o s a la s acci o n e s (i n cl u id o s v o t o s p o r l e altad) % d e r e ch o s d e v o t o a tra v é s d e i n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s D e l % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o atrib u id o s a la s acci o n e s , i n diq u e , e n s u ca s o , e l % d e l o s v o t o s adici o n al e s atrib u id o s q u e c o rr e s p o n d e n a la s acci o n e s c o n v o t o p o r l e altad N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o Dir e ct o I n dir e ct o Dir e ct o I n dir e ct o % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o Dir e ct o I n dir e ct o 0,000,00 0,00 % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o tit u laridad d e mi e mbr o s d e l c o n s e j o d e admi n i s traci ó n 0,00 D e t a ll e d e l a p a rticip a ci ó n indir e ct a : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l tit u lar dir e ct o % d e r e ch o s d e v o t o atrib u id o s a la s acci o n e s (i n cl u id o s v o t o s p o r l e altad) % d e r e ch o s d e v o t o a tra v é s d e i n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o D e l % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o atrib u id o s a la s acci o n e s , i n diq u e , e n s u ca s o , e l % d e l o s v o t o s adici o n al e s atrib u id o s q u e c o rr e s p o n d e n a la s acci o n e s c o n v o t o p o r l e altad D e t a ll e e l p o rc e nt a j e t o t a l d e d e r e ch o s d e v o t o r e pr e s e nt a d o s e n e l c o n s e j o : % t o tal d e d e r e ch o s d e v o t o r e pr e s e n tad o s e n e l c o n s e j o d e admi n i s traci ó n 0,00 IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 4 / 55 A. 4 . Indiq u e , e n s u c a s o , l a s r e l a ci o n e s d e índ o l e f a mili a r, c o m e rci a l, c o ntr a ct u a l o s o ci e t a ri a q u e e xi s t a n e ntr e l o s tit u l a r e s d e p a rticip a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s , e n l a m e did a e n q u e s ea n c o n o cid a s p o r l a s o ci e d a d, s a l v o q u e s ea n e s c a s a m e nt e r e l e v a nt e s o d e ri v e n d e l g ir o o tr áfi c o c o m e rci a l o rdin a ri o , e xc e pt o l a s q u e s e inf o rm e n e n e l a p a rt a d o A. 6 : N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial r e laci o n ad o s Tip o d e r e laci ó n Br e v e d e s cripci ó n S i n dat o s A. 5 . Indiq u e , e n s u c a s o , l a s r e l a ci o n e s d e índ o l e c o m e rci a l, c o ntr a ct u a l o s o ci e t a ri a q u e e xi s t a n e ntr e l o s tit u l a r e s d e p a rticip a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s , y l a s o ci e d a d y / o s u g r u p o , s a l v o q u e s ea n e s c a s a m e nt e r e l e v a nt e s o d e ri v e n d e l g ir o o tr áfi c o c o m e rci a l o rdin a ri o : N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial r e laci o n ad o s Tip o d e r e laci ó n Br e v e d e s cripci ó n S i n dat o s A. 6 . D e s crib a l a s r e l a ci o n e s , s a l v o q u e s ea n e s c a s a m e nt e r e l e v a nt e s p a r a l a s d o s p a rt e s , q u e e xi s t a n e ntr e l o s a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s o r e pr e s e nt a d o s e n e l c o n s e j o y l o s c o n s e j e r o s , o s u s r e pr e s e nt a nt e s , e n e l c a s o d e a dmini s tr a d o r e s p e r s o n a j u rídic a . E xpliq u e , e n s u c a s o , c ó m o e s t á n r e pr e s e nt a d o s l o s a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s . E n c o ncr e t o , s e indic a r á n a q u e ll o s c o n s e j e r o s q u e h u bi e r a n s id o n o mbr a d o s e n r e pr e s e nt a ci ó n d e a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s , a q u e ll o s c u y o n o mbr a mi e nt o h u bi e r a s id o pr o m o v id o p o r a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s , o q u e e s t u v i e r a n v inc u l a d o s a a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s y / o e ntid a d e s d e s u g r u p o , c o n e s p e ci fi c a ci ó n d e l a n a t u r a l e z a d e t a l e s r e l a ci o n e s d e v inc u l a ci ó n. E n p a rtic u l a r, s e m e nci o n a r á , e n s u c a s o , l a e xi s t e nci a , id e ntid a d y c a r g o d e mi e mbr o s d e l c o n s e j o , o r e pr e s e nt a nt e s d e c o n s e j e r o s , d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a , q u e s ea n, a s u v e z, mi e mbr o s d e l ó r g a n o d e a dmini s tr a ci ó n, o s u s r e pr e s e nt a nt e s , e n s o ci e d a d e s q u e o s t e nt e n p a rticip a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a o e n e ntid a d e s d e l g r u p o d e dich o s a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o o r e pr e s e n ta n t e , v i n c u lad o N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l acci o n i s ta s i gn i fi cati v o v i n c u lad o D e n o mi n aci ó n s o cial d e acci o n i s ta s i gn i fi cati v o la s o ci e dad d e l g r u p o d e l D e s cripci ó n r e laci ó n /car g o A.7. Indiq u e s i h a n s id o c o m u nic a d o s a l a s o ci e d a d p a ct o s p a r a s o ci a l e s q u e l a a f e ct e n s e gú n l o e s t a bl e cid o e n l o s a rtíc u l o s 53 0 y 53 1 d e l a L e y d e So ci e d a d e s d e C a pit a l. E n s u c a s o , d e s críb a l o s br e v e m e nt e y r e l a ci o n e l o s a cci o ni s t a s v inc u l a d o s p o r e l p a ct o : [ ] S í [ √ ]N o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 5 / 55 Indiq u e s i l a s o ci e d a d c o n o c e l a e xi s t e nci a d e a cci o n e s c o nc e rt a d a s e ntr e s u s a cci o ni s t a s . E n s u c a s o , d e s críb a l a s br e v e m e nt e : [ ] S í [ √ ]N o E n e l c a s o d e q u e d u r a nt e e l e j e rcici o s e h a y a pr o d u cid o a l gu n a m o di fi c a ci ó n o r u pt u r a d e dich o s p a ct o s o a c u e rd o s o a cci o n e s c o nc e rt a d a s , indíq u e l o e xpr e s a m e nt e : A. 8 . Indiq u e s i e xi s t e a l gu n a p e r s o n a fí s ic a o j u rídic a q u e e j e rz a o p u e d a e j e rc e r e l c o ntr o l s o br e l a s o ci e d a d d e a c u e rd o c o n e l a rtíc u l o 5 d e l a L e y d e l M e rc a d o d e V a l o r e s . E n s u c a s o , id e ntifíq u e l a : [ ] S í [ √ ]N o A. 9 . C o mpl e t e l o s s i gu i e nt e s c u a dr o s s o br e l a a u t o c a rt e r a d e l a s o ci e d a d: A f e ch a d e ci e rr e d e l e j e rcici o : N ú m e r o d e acci o n e s dir e cta s N ú m e r o d e acci o n e s i n dir e cta s () % t o tal s o br e capital s o cial 0,00 () A tr a v é s d e : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l tit u lar dir e ct o d e la participaci ó n N ú m e r o d e acci o n e s dir e cta s A.10. D e t a ll e l a s c o ndici o n e s y pl a z o d e l m a nd a t o v i g e nt e d e l a j u nt a d e a cci o ni s t a s a l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n p a r a e mitir, r e c o mpr a r o tr a n s mitir a cci o n e s pr o pi a s : En la j un ta g e n e ral, c e l e brada e l 29 d e ma y o d e 2 015, s e ac u e rda p o r un a n imidad: En e l p un t o s é ptim o d e l o rd e n d e l día. a) fac u ltar al C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad, c o n fac u ltad e xpr e s a d e s u s tit u ci ó n para q u e d u ra n t e l o s pr ó xim o s ci n c o a ñ o s , p u e da adq u irir d e ri v ati v am e n t e , p o r c u al e s q u i e ra d e la s m o dalidad e s l e g alm e n t e p e rmitida s , acci o n e s d e la pr o pia So ci e dad, bi e n dir e ctam e n t e o a tra v é s d e s o ci e dad e s d e s u g r u p o , a s í c o m o a q u e s e p u e da n e n aj e n ar o am o rtizar p o s t e ri o rm e n t e dicha s acci o n e s , d e l e g a n d o e n e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n la s fac u ltad e s n e c e s aria s para la e j e c u ci ó n d e l o s ac u e rd o s q u e ad o pt e la J un ta G e n e ral a e s t e r e s p e ct o . E l r é g im e n d e adq u i s ici ó n d e acci o n e s pr o pia s s e rá e l s i gu i e n t e : • L a s adq u i s ici o n e s p o drá n r e alizar s e , e n cada m o m e n t o , ha s ta la cifra máxima p e rmitida p o r la L e y . • C o m o c o n s e c u e n cia d e la adq u i s ici ó n d e acci o n e s , i n cl u ida s aq u e lla s q u e la So ci e dad o la p e r s o n a q u e act u a s e e n n o mbr e pr o pi o p e r o p o r c u e n ta d e la So ci e dad h u bi e s e adq u irid o c o n a n t e ri o ridad y t u v i e s e e n cart e ra, e l patrim o n i o n e t o r e s u lta n t e n o p o drá q u e dar IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 6 / 55 r e d u cid o p o r d e baj o d e l imp o rt e d e l capital s o cial má s la s r e s e r v a s l e g al o e s tat u tariam e n t e i n di s p o n ibl e s , t o d o e ll o s e gún l o pr e v i s t o e n la l e tra b) d e l artíc u l o 14 6 .1 d e la L e y d e So ci e dad e s d e Capital. • Q u e e l pr e ci o d e adq u i s ici ó n t e ng a un cambi o máxim o q u e r e s u lt e d e i n cr e m e n tar e n un 2 0% la c o tizaci ó n m e dia d e l v al o r d u ra n t e e l m e s a n t e ri o r a la adq u i s ici ó n y a un cambi o mí n im o q u e r e s u lt e d e d e s c o n tar un 2 0% a la c o tizaci ó n m e dia d e l v al o r d u ra n t e e l m e s a n t e ri o r a la adq u i s ici ó n , o e n ca s o d e q u e la s acci o n e s ma n t e ng a n s u s p e n dida s s u c o tizaci ó n a un pr e ci o máxim o q u e r e s u lt e d e i n cr e m e n tar e n un 2 0% e l pr e ci o d e la tra n s acci ó n má s alta q u e s e h u bi e s e e f e ct u ad o e n e l m e rcad o d e o p e raci o n e s e s p e cial e s d e B o l s a d u ra n t e e l m e s a n t e ri o r a la adq u i s ici ó n y a un pr e ci o mí n im o q u e r e s u lt e d e d e s c o n tar un 2 0% e l pr e ci o d e la tra n s acci ó n má s baja q u e s e h u bi e s e e f e ct u ad o e n e l m e rcad o d e o p e raci o n e s e s p e cial e s d e B o l s a d u ra n t e e l m e s a n t e ri o r a la adq u i s ici ó n . b) D e jar s i n e f e ct o , e n la c u a n tía n o u tilizada, la a u t o rizaci ó n d e s imilar c o n t e n id o c o n c e dida al C o n s e j o e n la J un ta c e l e brada e l 30 d e e n e r o d e 2 01 2 , q u e a t o d o s l o s e f e ct o s q u e da s u s tit u ida p o r la pr e s e n t e a u t o rizaci ó n . A.11. C a pit a l fl o t a nt e e s tim a d o : % Capital flo ta n t e e s timad o8 4,45 A.12. Indiq u e s i e xi s t e c u a lq u i e r r e s tricci ó n ( e s t a t u t a ri a , l e g i s l a ti v a o d e c u a lq u i e r índ o l e ) a l a tr a n s mi s ibilid a d d e v a l o r e s y / o c u a lq u i e r r e s tricci ó n a l d e r e ch o d e v o t o . E n p a rtic u l a r, s e c o m u nic a r á l a e xi s t e nci a d e c u a lq u i e r tip o d e r e s tricci o n e s q u e p u e d a n di fi c u lt a r l a t o m a d e c o ntr o l d e l a s o ci e d a d m e di a nt e l a a dq u i s ici ó n d e s u s a cci o n e s e n e l m e rc a d o , a s í c o m o a q u e ll o s r e g ím e n e s d e a u t o riz a ci ó n o c o m u nic a ci ó n pr e v i a q u e , s o br e l a s a dq u i s ici o n e s o tr a n s mi s i o n e s d e in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s d e l a c o mp a ñí a , l e s ea n a plic a bl e s p o r n o rm a ti v a s e ct o ri a l. [ ] S í [ √ ]N o A.1 3 . Indiq u e s i l a j u nt a g e n e r a l h a a c o rd a d o a d o pt a r m e did a s d e n e u tr a liz a ci ó n fr e nt e a u n a o f e rt a p ú blic a d e a dq u i s ici ó n e n v irt u d d e l o di s p u e s t o e n l a L e y 6 /2007. [ ] S í [ √ ]N o E n s u c a s o , e xpliq u e l a s m e did a s a pr o b a d a s y l o s t é rmin o s e n q u e s e pr o d u cir á l a in efi ci e nci a d e l a s r e s tricci o n e s : A.1 4 . Indiq u e s i l a s o ci e d a d h a e mitid o v a l o r e s q u e n o s e n e g o ci a n e n u n m e rc a d o r e gu l a d o d e l a Uni ó n Eu r o p ea . [ ] S í [ √ ]N o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 7 / 55 E n s u c a s o , indiq u e l a s di s tint a s cl a s e s d e a cci o n e s y , p a r a c a d a cl a s e d e a cci o n e s , l o s d e r e ch o s y o bli g a ci o n e s q u e c o n fie r a : B. JUN T A GENERAL B.1. Indiq u e y , e n s u c a s o d e t a ll e , s i e xi s t e n dif e r e nci a s c o n e l r é g im e n d e mínim o s pr e v i s t o e n l a L e y d e So ci e d a d e s d e C a pit a l ( L S C) r e s p e ct o a l q u ó r u m d e c o n s tit u ci ó n d e l a j u nt a g e n e r a l: [ √ ] S í [ ]N o 0,00 0,00 % d e q u ó r u m di s ti n t o al e s tabl e cid o e n art. 1 9 3 L S C para s u p u e s t o s g e n e ral e s % d e q u ó r u m di s ti n t o al e s tabl e cid o e n art. 1 9 4 L S C para l o s s u p u e s t o s e s p e cial e s d e l art. 1 9 4 L S C Q u ó r u m e xi g id o e n 1ª c o n v o cat o ria 50,00 Q u ó r u m e xi g id o e n 2 ª c o n v o cat o ria 0,00 D e s cripci ó n d e l a s dif e r e nci a s Se gún l o di s p u e s t o e n l o s E s tat u t o s So cial e s d e P e s ca n o v a, S .A. L a J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s , s e a o rdi n aria o e xtra o rdi n aria, s e e n t e n d e rá v álidam e n t e c o n s tit u ida, e n prim e ra c o n v o cat o ria, c u a n d o l o s acci o n i s ta s pr e s e n t e s o r e pr e s e n tad o s p o s e a n , al m e n o s e l 50 p o r 100 d e l capital s u s crit o c o n d e r e ch o a v o t o . B.2. Indiq u e y , e n s u c a s o , d e t a ll e s i e xi s t e n dif e r e nci a s c o n e l r é g im e n pr e v i s t o e n l a L e y d e So ci e d a d e s d e C a pit a l ( L S C) p a r a l a a d o pci ó n d e a c u e rd o s s o ci a l e s : [ ] S í [ √ ]N o B. 3 . Indiq u e l a s n o rm a s a plic a bl e s a l a m o di fi c a ci ó n d e l o s e s t a t u t o s d e l a s o ci e d a d. E n p a rtic u l a r, s e c o m u nic a r á n l a s m a y o rí a s pr e v i s t a s p a r a l a m o di fi c a ci ó n d e l o s e s t a t u t o s , a s í c o m o , e n s u c a s o , l a s n o rm a s pr e v i s t a s p a r a l a t u t e l a d e l o s d e r e ch o s d e l o s s o ci o s e n l a m o di fi c a ci ó n d e l o s e s t a t u t o s . Se r e gu la p o r la L e y d e So ci e dad e s d e Capital e s 1/ 2 010. L o s e s tat u t o s s o cial e s s e r e mit e n al r é g im e n g e n e ral, y p o r ta n t o n o c o n ti e n e n n i ngun a e s p e cialidad e n e s ta mat e ria. IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 8 / 55 B. 4 . Indiq u e l o s d a t o s d e a s i s t e nci a e n l a s j u nt a s g e n e r a l e s c e l e br a d a s e n e l e j e rcici o a l q u e s e r efie r e e l pr e s e nt e inf o rm e y l o s d e l o s d o s e j e rcici o s a nt e ri o r e s : 22 /03/ 2 017 1 9 /0 9 / 2 017 1 8 /0 9 / 2 01 8 17/0 9 / 2 01 9 1 8 /0 9 / 2 0 2 0 2 4/0 9 / 2 0 2 1 15/0 9 / 2 0 22 28 /0 9 / 2 0 2 3 2 5/0 9 / 2 0 2 4 Dat o s d e a s i s t e n cia F e cha j un ta g e n e ral % d e pr e s e n cia fí s ica % e n r e pr e s e n taci ó n % v o t o a di s ta n cia T o tal V o t o e l e ctr ó n ic o Otr o s 31,44 2 0,300,00 0,0051,74 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 8 , 2 10,010,00 0,00 8 , 22 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 0,001, 9 70,00 0,001, 9 7 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 0,000, 68 0,00 0,000, 68 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 0,001, 9 70,00 0,001, 9 7 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 0, 2 30, 96 0,00 0,001,1 9 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 0,031, 2 30,00 0,001, 26 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 0,770,1 9 0,00 0,000, 96 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 0,044,000,00 0,004,04 D e l o s q u e Capital flo ta n t e 0,000,000,00 0,000,00 B. 5 . Indiq u e s i e n l a s j u nt a s g e n e r a l e s c e l e br a d a s e n e l e j e rcici o h a h a bid o a l gú n p u nt o d e l o rd e n d e l dí a q u e , p o r c u a lq u i e r m o ti v o , n o h a y a s id o a pr o b a d o p o r l o s a cci o ni s t a s : [ ] S í [ √ ]N o B. 6 . Indiq u e s i e xi s t e a l gu n a r e s tricci ó n e s t a t u t a ri a q u e e s t a bl e zc a u n n ú m e r o mínim o d e a cci o n e s n e c e s a ri a s p a r a a s i s tir a l a j u nt a g e n e r a l, o p a r a v o t a r a di s t a nci a : [ √ ] S í [ ]N o N ú m e r o d e acci o n e s n e c e s aria s para a s i s tir a la j un ta g e n e ral100 N ú m e r o d e acci o n e s n e c e s aria s para v o tar a di s ta n cia IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 9 / 55 B.7. Indiq u e s i s e h a e s t a bl e cid o q u e d e t e rmin a d a s d e ci s i o n e s , di s tint a s a l a s e s t a bl e cid a s p o r L e y , q u e e ntr a ñ a n u n a a dq u i s ici ó n, e n a j e n a ci ó n, l a a p o rt a ci ó n a o tr a s o ci e d a d d e a cti v o s e s e nci a l e s u o tr a s o p e r a ci o n e s c o rp o r a ti v a s s imil a r e s , d e b e n s e r s o m e tid a s a l a a pr o b a ci ó n d e l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s : [ ] S í [ √ ]N o B. 8 . Indiq u e l a dir e cci ó n y m o d o d e a cc e s o a l a p á g in a w e b d e l a s o ci e d a d a l a inf o rm a ci ó n s o br e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o y o tr a inf o rm a ci ó n s o br e l a s j u nt a s g e n e r a l e s q u e d e b a p o n e r s e a di s p o s ici ó n d e l o s a cci o ni s t a s a tr a v é s d e l a p á g in a w e b d e l a So ci e d a d: http://www.p e s ca n o v a.c o m IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 10 / 55 C. E S T RUC T URA DE LA ADMINI S T RACION DE LA S OCIEDAD C.1. C o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n C.1.1 N ú m e r o m á xim o y mínim o d e c o n s e j e r o s pr e v i s t o s e n l o s e s t a t u t o s s o ci a l e s y e l n ú m e r o fi j a d o p o r l a j u nt a g e n e r a l: N ú m e r o máxim o d e c o n s e j e r o s 15 N ú m e r o mí n im o d e c o n s e j e r o s 3 N ú m e r o d e c o n s e j e r o s fi jad o p o r la j un ta4 C.1.2 C o mpl e t e e l s i gu i e nt e c u a dr o c o n l o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o : I n d e p e n di e n t e CON S E J E RO 22 /03/ 2 017 22 /03/ 2 017 I n d e p e n di e n t e S E CR E TARIO CON S E J E RO 2 1/0 9 / 2 01 6 2 1/0 9 / 2 01 6 I n d e p e n di e n t e CON S E J E RO 22 /03/ 2 017 22 /03/ 2 017 DON L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA- L E GUIZAMON I n d e p e n di e n t e PR E S ID E NT E 22 /03/ 2 017 22 /03/ 2 017 N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o R e pr e s e n ta n t e Cat e g o ría d e l c o n s e j e r o Car g o e n e l c o n s e j o F e cha prim e r n o mbrami e n t o F e cha ú ltim o n o mbrami e n t o Pr o c e dimi e n t o d e e l e cci ó n DON J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O ACU E RDO J UNTA G E N E RA L D E ACCIONI S TA S DON L E OPO L DO F E RNÁND E Z ZUGAZAB E ITIA ACU E RDO J UNTA G E N E RA L D E ACCIONI S TA S DON A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA ACU E RDO J UNTA G E N E RA L D E ACCIONI S TA S ACU E RDO J UNTA G E N E RA L D E ACCIONI S TA S N ú m e r o t o tal d e c o n s e j e r o s 4 IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 11 / 55 Indiq u e l o s c e s e s q u e , y a s ea p o r dimi s i ó n o p o r a c u e rd o d e l a j u nt a g e n e r a l, s e h a y a n pr o d u cid o e n e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d u r a nt e e l p e ri o d o s u j e t o a inf o rm a ci ó n: S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o Cat e g o ría d e l c o n s e j e r o e n e l m o m e n t o d e l c e s e F e cha d e l ú ltim o n o mbrami e n t o F e cha d e baja C o mi s i o n e s e s p e cializada s d e la s q u e e ra mi e mbr o I n diq u e s i e l c e s e s e ha pr o d u cid o a n t e s d e l fi n d e l ma n dat o C.1. 3 C o mpl e t e l o s s i gu i e nt e s c u a dr o s s o br e l o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o y s u di s tint a c a t e g o rí a : CON S E J E RO S E J E CUTIVO S S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o Car g o e n e l d e la s o ci e dad o r g a n i g ramaP e r fi l CON S E J E RO S E XT E RNO S DOMINICA L E S S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o N o mbr e o d e n o mi n aci ó n d e l acci o n i s ta s i gn i fi cati v o a q u i e n r e pr e s e n ta o q u e ha pr o p u e s t o s u n o mbrami e n t o P e r fi l CON S E J E RO S E XT E RNO S IND E P E NDI E NT E S L ic e n ciad o e n D e r e ch o p o r la U n i v e r s idad d e D e u s t o . Ab o g ad o e n e j e rcici o . Admi n i s trad o r m e rca n til y e mpr e s ari o e n di s ti n t o s s e ct o r e s d e acti v idad. DON A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o P e r fi l DON J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O L ic e n ciad o e n D e r e ch o . Ab o g ad o e n e j e rcici o . E xp e rt o e n I n f o rmática y N u e v a s T e c n o l o g ía s y pr o f e s o r d e D e r e ch o I n f o rmátic o y Se gu ridad d e Dat o s . E mpr e s ari o e n e l s e ct o r d e la s e n e r g ía s r e n o v abl e s . DON L E OPO L DO F E RNÁND E Z ZUGAZAB E ITIA L ic e n ciad o e n D e r e ch o , E s p e cialidad E c o n ó mica, p o r la U n i v e r s idad d e D e u s t o . Ma s t e r e n A s e s o ría Fi s cal d e E mpr e s a s p o r e l I n s tit u t o d e E mpr e s a. E s p e ciali s ta e n D e r e ch o Trib u tari o y M e rca n til y Ab o g ad o i n d e p e n di e n t e e n e j e rcici o , habi e n d o d e s e mp e ñ ad o s u s s e r v ici o s e n l o s d e s pach o s Ram ó n y Cajal y R oe dl & Part n e r s . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 1 2 / 55 CON S E J E RO S E XT E RNO S IND E P E NDI E NT E S MO L INA L E ZAMA- L E GUIZAMON N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o P e r fi l DON L UI S MA L O D E L ic e n ciad o e n D e r e ch o y L ic e n ciad o e n Ci e n cia s E mpr e s arial e s (ICAD E E -3) p o r la U n i v e r s idad P o n ti fi cia d e C o milla s . E xp e rt o U n i v e r s itari o e n Admi n i s traci ó n C o n c u r s al. Ab o g ad o e n e j e rcici o . E c o n o mi s ta e n e j e rcici o y mi e mbr o d e l R E FOR. Admi n i s trad o r c o n c u r s al. N ú m e r o t o tal d e c o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s 4 % s o br e e l t o tal d e l c o n s e j o 100,00 Indiq u e s i a l gú n c o n s e j e r o c a li fi c a d o c o m o ind e p e ndi e nt e p e rcib e d e l a s o ci e d a d, o d e s u mi s m o g r u p o , c u a lq u i e r c a ntid a d o b e n efi ci o p o r u n c o nc e pt o di s tint o d e l a r e m u n e r a ci ó n d e c o n s e j e r o , o m a nti e n e o h a m a nt e nid o , d u r a nt e e l ú ltim o e j e rcici o , u n a r e l a ci ó n d e n e g o ci o s c o n l a s o ci e d a d o c o n c u a lq u i e r s o ci e d a d d e s u g r u p o , y a s ea e n n o mbr e pr o pi o o c o m o a cci o ni s t a s i g ni fi c a ti v o , c o n s e j e r o o a lt o dir e cti v o d e u n a e ntid a d q u e m a nt e n g a o h u bi e r a m a nt e nid o dich a r e l a ci ó n. E n s u c a s o , s e incl u ir á u n a d e cl a r a ci ó n m o ti v a d a d e l c o n s e j o s o br e l a s r a z o n e s p o r l a s q u e c o n s id e r a q u e dich o c o n s e j e r o p u e d e d e s e mp e ñ a r s u s f u nci o n e s e n c a lid a d d e c o n s e j e r o ind e p e ndi e nt e . S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n D e s cripci ó n d e la r e laci ó n D e claraci ó n m o ti v ada s o cial d e l c o n s e j e r o OTRO S CON S E J E RO S E XT E RNO S S i n dat o s Se id e n ti fi cará a l o s o tr o s c o n s e j e r o s e xt e r n o s y s e d e tallará n l o s m o ti v o s p o r l o s q u e n o s e p u e da n c o n s id e rar d o mi n ical e s o i n d e p e n di e n t e s y s u s v í n c u l o s , y a s e a c o n la s o ci e dad, s u s dir e cti v o s , o s u s acci o n i s ta s : N o mbr e o d e n o mi n aci ó n M o ti v o s s o cial d e l c o n s e j e r o So ci e dad, dir e cti v o o ma n ti e n e e l v í n c u l o acci o n i s ta c o n e l q u e P e r fi l N ú m e r o t o tal d e o tr o s c o n s e j e r o s e xt e r n o s N.A. % s o br e e l t o tal d e l c o n s e j o N.A. Indiq u e l a s v a ri a ci o n e s q u e , e n s u c a s o , s e h a y a n pr o d u cid o d u r a nt e e l p e ri o d o e n l a c a t e g o rí a d e c a d a c o n s e j e r o : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o F e cha d e l cambi o Cat e g o ría a n t e ri o rCat e g o ría act u al IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 13 / 55 C.1. 4 C o mpl e t e e l s i gu i e nt e c u a dr o c o n l a inf o rm a ci ó n r e l a ti v a a l n ú m e r o d e c o n s e j e r a s a l ci e rr e d e l o s ú ltim o s 4 e j e rcici o s , a s í c o m o l a c a t e g o rí a d e t a l e s c o n s e j e r a s : 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 N ú m e r o d e c o n s e j e ra s % s o br e e l t o tal d e c o n s e j e r o s d e cada cat e g o ría E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 22 E j e rcici o 2 0 2 1 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 22 E j e rcici o 2 0 2 1 E j e c u ti v a s D o mi n ical e s I n d e p e n di e n t e s Otra s E xt e r n a s T o tal 0,00 C.1. 5 Indiq u e s i l a s o ci e d a d c u e nt a c o n p o lític a s d e di v e r s id a d e n r e l a ci ó n c o n e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e l a e mpr e s a p o r l o q u e r e s p e ct a a c u e s ti o n e s c o m o , p o r e j e mpl o , l a e d a d, e l g é n e r o , l a di s c a p a cid a d, o l a f o rm a ci ó n y e xp e ri e nci a pr o f e s i o n a l e s . L a s e ntid a d e s p e q u e ñ a s y m e di a n a s , d e a c u e rd o c o n l a d efi nici ó n c o nt e nid a e n l a L e y d e A u dit o rí a d e C u e nt a s , t e ndr á n q u e inf o rm a r, c o m o mínim o , d e l a p o lític a q u e t e n g a n e s t a bl e cid a e n r e l a ci ó n c o n l a di v e r s id a d d e g é n e r o . [ √ ] S í [ ]N o [ ]P o lític a s p a rci a l e s E n c a s o afi rm a ti v o , d e s crib a e s t a s p o lític a s d e di v e r s id a d, s u s o bj e ti v o s , l a s m e did a s y l a f o rm a e n q u e s e h a a plic a d o y s u s r e s u lt a d o s e n e l e j e rcici o . T a mbi é n s e d e b e r á n indic a r l a s m e did a s c o ncr e t a s a d o pt a d a s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s y r e trib u ci o n e s p a r a c o n s e gu ir u n a pr e s e nci a e q u ilibr a d a y di v e r s a d e c o n s e j e r o s . E n c a s o d e q u e l a s o ci e d a d n o a pliq u e u n a p o lític a d e di v e r s id a d, e xpliq u e l a s r a z o n e s p o r l a s c u a l e s n o l o h a c e . D e s cripci ó n d e l a s p o lític a s , o bj e ti v o s , m e did a s y f o rm a e n q u e s e h a n a plic a d o , a s í c o m o l o s r e s u lt a d o s o bt e nid o s P e s ca n o v a ma n ti e n e un a clara p o lítica d e i gu aldad c o n o bj e t o d e e v itar c u alq u i e r tip o d e di s crimi n aci ó n p o r raz ó n d e g é n e r o . N o s e c o n s id e ra q u e e l g e n e r o s e a, e n n i ngún ca s o , m o ti v o d e s e l e cci ó n y e ll o e s tambi é n d e aplicaci ó n e n l o q u e r e s p e ta al n o mbrami e n t o d e c o n s e j e r o s . D u ra n t e e l e j e rcici o n o s e ha c o n s id e rad o n e c e s ari o la s u s tit u ci ó n o n o mbrami e n t o d e nu e v o s c o n s e j e r o s para i n c o rp o rar d e lib e radam e n t e a p e r s o n a s d e g e n e r o f e m e n i n o . C.1. 6 E xpliq u e l a s m e did a s q u e , e n s u c a s o , h u bi e s e c o n v e nid o l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s p a r a q u e l o s pr o c e dimi e nt o s d e s e l e cci ó n n o a d o l e zc a n d e s e s g o s implícit o s q u e o b s t a c u lic e n l a s e l e cci ó n d e c o n s e j e r a s , y q u e l a c o mp a ñí a b u s q u e d e lib e r a d a m e nt e e incl u y a e ntr e l o s p o t e nci a l e s c a ndid a t o s , m u j e r e s q u e r e ú n a n e l p e r fi l pr o f e s i o n a l b u s c a d o y q u e p e rmit a a lc a nz a r u n a pr e s e nci a e q u ilibr a d a d e m u j e r e s y h o mbr e s . Indiq u e t a mbi é n s i e ntr e e s t a s m e did a s e s t á l a d e f o m e nt a r q u e l a c o mp a ñí a c u e nt e c o n u n n ú m e r o s i g ni fi c a ti v o d e a lt a s dir e cti v a s : E xplic a ci ó n d e l a s m e did a s E s ta c o mi s i ó n f u e c o n s tit u ida e n e n e r o d e 2 015. D u ra n t e e l e j e rcici o n o s e ha c o n s id e rad o n e c e s ari o la s u s tit u ci ó n o n o mbrami e n t o d e nu e v o s c o n s e j e r o s para i n c o rp o rar IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 14 / 55 d e lib e radam e n t e a p e r s o n a s d e g e n e r o f e m e n i n o . C u a nd o a p e s a r d e l a s m e did a s q u e , e n s u c a s o , s e h a y a n a d o pt a d o , s ea e s c a s o o n u l o e l n ú m e r o d e c o n s e j e r a s o a lt a s dir e cti v a s , e xpliq u e l o s m o ti v o s q u e l o j u s ti fi q u e n: E xplic a ci ó n d e l o s m o ti v o s E s ta c o mi s i ó n f u e c o n s tit u ida e n e n e r o d e 2 015. D u ra n t e e l e j e rcici o n o s e ha c o n s id e rad o n e c e s ari o la s u s tit u ci ó n o n o mbrami e n t o d e nu e v o s c o n s e j e r o s para i n c o rp o rar d e lib e radam e n t e a p e r s o n a s d e g e n e r o f e m e n i n o . C.1.7 E xpliq u e l a s c o ncl u s i o n e s d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s s o br e l a v e ri fi c a ci ó n d e l c u mplimi e nt o d e l a p o lític a diri g id a a f a v o r e c e r u n a c o mp o s ici ó n a pr o pi a d a d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. N o aplica C.1. 8 E xpliq u e , e n s u c a s o , l a s r a z o n e s p o r l a s c u a l e s s e h a n n o mbr a d o c o n s e j e r o s d o minic a l e s a in s t a nci a d e a cci o ni s t a s c u y a p a rticip a ci ó n a cci o n a ri a l e s inf e ri o r a l 3 % d e l c a pit a l: S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l acci o n i s ta J u s ti fi caci ó n Indiq u e s i n o s e h a n a t e ndid o p e tici o n e s f o rm a l e s d e pr e s e nci a e n e l c o n s e j o pr o c e d e nt e s d e a cci o ni s t a s c u y a p a rticip a ci ó n a cci o n a ri a l e s i gu a l o s u p e ri o r a l a d e o tr o s a c u y a in s t a nci a s e h u bi e r a n d e s i g n a d o c o n s e j e r o s d o minic a l e s . E n s u c a s o , e xpliq u e l a s r a z o n e s p o r l a s q u e n o s e h a y a n a t e ndid o : [ ] S í [ √ ]N o C.1. 9 Indiq u e , e n e l c a s o d e q u e e xi s t a n, l o s p o d e r e s y l a s f a c u lt a d e s d e l e g a d a s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, incl u y e nd o l o s r e l a ti v o s a l a p o s ibilid a d d e e mitir o r e c o mpr a r a cci o n e s , e n c o n s e j e r o s o e n c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o : J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O L E OPO L DO F E RNÁND E Z ZUGAZAB E ITIA N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o o c o mi s i ó n Br e v e d e s cripci ó n AP E RTURA D E CU E NTA S CORRI E NT E S Y DI S PO S ICIÓN D E L A S MI S MA S A S Í COMO FACU L TAD PARA OBT E N E R CR É DITO S . AP E RTURA D E CU E NTA S CORRI E NT E S Y DI S PO S ICIÓN D E L A S MI S MA S A S Í COMO FACU L TAD PARA OBT E N E R CR É DITO S . R E PR E S E NTAR A L A S OCI E DAD ANT E ORGANI S MO S PÚB L ICO S Y TRIBUNA L E S . C.1.10 Id e nti fi q u e , e n s u c a s o , a l o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o q u e a s u m a n c a r g o s d e a dmini s tr a d o r e s , r e pr e s e nt a nt e s d e a dmini s tr a d o r e s o dir e cti v o s e n o tr a s s o ci e d a d e s q u e f o rm e n p a rt e d e l g r u p o d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l c o n s e j e r o D e n o mi n aci ó n s o cial d e la e n tidad d e l g r u p o Car g o ¿Ti e n e f un ci o n e s e j e c u ti v a s ? IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 15 / 55 C.1.11 D e t a ll e l o s c a r g o s d e c o n s e j e r o , a dmini s tr a d o r o dir e ct o r, o r e pr e s e nt a nt e d e l o s mi s m o s , q u e d e s e mp e ñ e n l o s c o n s e j e r o s o r e pr e s e nt a nt e s d e c o n s e j e r o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e l a s o ci e d a d e n o tr a s e ntid a d e s , s e tr a t e n o n o d e s o ci e d a d e s c o tiz a d a s : S i n dat o s Id e n ti fi caci ó n d e l c o n s e j e r o o r e pr e s e n ta n t e D e n o mi n aci ó n s o cial d e la e n tidad, c o tizada o n o Car g o Indiq u e , e n s u c a s o , l a s d e m á s a cti v id a d e s r e trib u id a s d e l o s c o n s e j e r o s o r e pr e s e nt a nt e s d e l o s c o n s e j e r o s , c u a lq u i e r a q u e s ea s u n a t u r a l e z a , di s tint a d e l a s s e ñ a l a d a s e n e l c u a dr o a nt e ri o r. S i n dat o s Id e n ti fi caci ó n d e l c o n s e j e r o o r e pr e s e n ta n t e D e má s acti v idad e s r e trib u ida s C.1.12 Indiq u e y , e n s u c a s o e xpliq u e , s i l a s o ci e d a d h a e s t a bl e cid o r e g l a s s o br e e l n ú m e r o m á xim o d e c o n s e j o s d e s o ci e d a d e s d e l o s q u e p u e d a n f o rm a r p a rt e s u s c o n s e j e r o s , id e nti fi c a nd o , e n s u c a s o , d ó nd e s e r e gu l a : [ ] S í [ √ ]N o C.1.1 3 Indiq u e l o s imp o rt e s d e l o s c o nc e pt o s r e l a ti v o s a l a r e m u n e r a ci ó n g l o b a l d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n s i gu i e nt e s : R e m un e raci ó n d e v e ng ada e n e l e j e rcici o a fa v o r d e l c o n s e j o d e admi n i s traci ó n (mil e s d e e u r o s )1 6 5 Imp o rt e d e l o s f o n d o s ac u m u lad o s p o r l o s c o n s e j e r o s act u al e s p o r s i s t e ma s d e ah o rr o a lar g o plaz o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s c o n s o lidad o s (mil e s d e e u r o s ) Imp o rt e d e l o s f o n d o s ac u m u lad o s p o r l o s c o n s e j e r o s act u al e s p o r s i s t e ma s d e ah o rr o a lar g o plaz o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s n o c o n s o lidad o s (mil e s d e e u r o s ) Imp o rt e d e l o s f o n d o s ac u m u lad o s p o r l o s c o n s e j e r o s a n ti gu o s p o r s i s t e ma s d e ah o rr o a lar g o plaz o (mil e s d e e u r o s ) C.1.1 4 Id e nti fi q u e a l o s mi e mbr o s d e l a a lt a dir e cci ó n q u e n o s ea n a s u v e z c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s , e indiq u e l a r e m u n e r a ci ó n t o t a l d e v e n g a d a a s u f a v o r d u r a nt e e l e j e rcici o : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cialCar g o / s C.1.1 5 Indiq u e s i s e h a pr o d u cid o d u r a nt e e l e j e rcici o a l gu n a m o di fi c a ci ó n e n e l r e g l a m e nt o d e l c o n s e j o : [ ] S í [ √ ]N o C.1.1 6 Indiq u e l o s pr o c e dimi e nt o s d e s e l e cci ó n, n o mbr a mi e nt o , r ee l e cci ó n y r e m o ci ó n d e l o s c o n s e j e r o s . D e t a ll e l o s ó r g a n o s c o mp e t e nt e s , l o s tr á mit e s a s e gu ir y l o s crit e ri o s a e mpl ea r e n c a d a u n o d e l o s pr o c e dimi e nt o s . C o rr e s p o n d e a la C o mi s i ó n d e N y R d e c o n f o rmidad c o n e l artíc u l o 4 6 .4 d e l o s e s tat u t o s s o cial e s : a) E v al u ar la s c o mp e t e n cia s , c o n o cimi e n t o s y e xp e ri e n cia n e c e s ari o s e n e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . A e s t o s e f e ct o s , d efi n irá la s f un ci o n e s y aptit u d e s n e c e s aria s e n l o s ca n didat o s q u e d e ba n c u brir cada v aca n t e y e v al u ará e l ti e mp o y d e dicaci ó n pr e ci s o s para q u e p u e da n d e s e mp e ñ ar efi cazm e n t e s u c o m e tid o . b) E s tabl e c e r un o bj e ti v o d e r e pr e s e n taci ó n para IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 1 6 / 55 e l s e x o m e n o s r e pr e s e n tad o e n e l C o n s e j o y e lab o rar o ri e n taci o n e s s o br e c ó m o alca n zar dich o o bj e ti v o . c) E l e v ar al C o n s e j o la s pr o p u e s ta s d e n o mbrami e n t o d e C o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s para s u d e s i gn aci ó n p o r c oo ptaci ó n o para s u s o m e timi e n t o a la d e ci s i ó n d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s , a s í c o m o la s pr o p u e s ta s para la r ee l e cci ó n o s e paraci ó n d e dich o s C o n s e j e r o s p o r la J un ta G e n e ral. d)I n f o rmar la s pr o p u e s ta s d e n o mbrami e n t o d e l o s r e s ta n t e s C o n s e j e r o s para s u d e s i gn aci ó n p o r c oo ptaci ó n o para s u s o m e timi e n t o a la d e ci s i ó n d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s , a s í c o m o la s pr o p u e s ta s para s u r ee l e cci ó n o s e paraci ó n p o r la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s . e )I n f o rmar la s pr o p u e s ta s d e n o mbrami e n t o y s e paraci ó n d e alt o s dir e cti v o s y la s c o n dici o n e s bá s ica s d e s u s c o n trat o s . f) E xami n ar y o r g a n izar la s u c e s i ó n d e l pr e s id e n t e d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n y d e l prim e r e j e c u ti v o d e la So ci e dad y , e n s u ca s o , f o rm u lar pr o p u e s ta s al C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n para q u e dicha s u c e s i ó n s e pr o d u zca d e f o rma o rd e n ada y pla n i fi cada. g )Pr o p o n e r al C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n la p o lítica d e r e trib u ci o n e s d e l o s C o n s e j e r o s y d e l o s dir e ct o r e s g e n e ral e s o d e q u i e n e s d e s arr o ll e n s u s f un ci o n e s d e alta dir e cci ó n baj o la d e p e n d e n cia dir e cta d e l C o n s e j o , d e C o mi s i o n e s E j e c u ti v a s o d e C o n s e j e r o s D e l e g ad o s , a s í c o m o la r e trib u ci ó n i n di v id u al y la s d e má s c o n dici o n e s c o n tract u al e s d e l o s C o n s e j e r o s E j e c u ti v o s , v e la n d o p o r s u o b s e r v a n cia. C.1.17 E xpliq u e e n q u é m e did a l a e v a l u a ci ó n a n u a l d e l c o n s e j o h a d a d o l ug a r a c a mbi o s imp o rt a nt e s e n s u o r g a niz a ci ó n int e rn a y s o br e l o s pr o c e dimi e nt o s a plic a bl e s a s u s a cti v id a d e s : D e s cripci ó n m o di fi c a ci o n e s L a e v al u aci ó n a nu al d e l C o n s e j o m o ti v ó q u e s e s o m e ti e ra a la J un ta G e n e ral Ordi n aria y E xtra o rdi n aria d e la C o mpa ñ ía un a pr o p u e s ta d e di s mi nu ci ó n a 4 d e l nú m e r o d e c o mp o n e n t e s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n , para dar e n trada a nu e v o s c o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s y d e e s a ma n e ra r e c o n s tit u ir s u s c o mi s i o n e s para c u mplir c o n la l e g i s laci ó n v i g e n t e . D e s crib a e l pr o c e s o d e e v a l u a ci ó n y l a s á r ea s e v a l u a d a s q u e h a r ea liz a d o e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n a u xili a d o , e n s u c a s o , p o r u n c o n s u lt o r e xt e rn o , r e s p e ct o d e l f u nci o n a mi e nt o y l a c o mp o s ici ó n d e l c o n s e j o y d e s u s c o mi s i o n e s y c u a lq u i e r o tr a á r ea o a s p e ct o q u e h a y a s id o o bj e t o d e e v a l u a ci ó n. D e s cripci ó n pr o c e s o d e e v a l u a ci ó n y á r ea s e v a l u a d a s C o m o s e e xplic ó e n e l p un t o a n t e ri o r, un a v e z fi n alizada la c o mpl e ja fa s e d e r e s tr u ct u raci ó n e n e l a q u e s e v i o i n m e r s a e l a n ti gu o Gr u p o P e s ca n o v a, S .A. e n l o s ú ltim o s a ñ o s , e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e P e s ca n o v a, S .A. s o m e ti ó a la apr o baci ó n d e la ú ltima J un ta d e Acci o n i s ta s un a di s mi nu ci ó n d e l nú m e r o d e i n t e g ra n t e s d e l mi s m o c o n e l o bj e t o d e d o tarl e d e r e pr e s e n tati v idad y pl u ralidad, a s í c o m o para r e c o mp o n e r s u s C o mi s i o n e s , d e f o rma q u e la t o talidad d e s u s mi e mbr o s t u v i e ra n la s c o n dici ó n d e c o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s . C.1.1 8 D e s g l o s e , e n a q u e ll o s e j e rcici o s e n l o s q u e l a e v a l u a ci ó n h a y a s id o a u xili a d a p o r u n c o n s u lt o r e xt e rn o , l a s r e l a ci o n e s d e n e g o ci o q u e e l c o n s u lt o r o c u a lq u i e r s o ci e d a d d e s u g r u p o m a nt e n g a n c o n l a s o ci e d a d o c u a lq u i e r s o ci e d a d d e s u g r u p o . NO AP L ICA C.1.1 9 Indiq u e l o s s u p u e s t o s e n l o s q u e e s t á n o bli g a d o s a dimitir l o s c o n s e j e r o s . L o s c o n s e j e r o s e s tará n o bli g ad o s a dimitir, ad e má s d e e n l o s s u p u e s t o s l e g alm e n t e pr e v i s t o s , e n l o s d e s crit o s e n e l artíc u l o 1 8 . 2 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . C.1.20 ¿ Se e xi g e n m a y o rí a s r e f o rz a d a s , di s tint a s d e l a s l e g a l e s , e n a l gú n tip o d e d e ci s i ó n?: [ ] S í [ √ ]N o E n s u c a s o , d e s crib a l a s dif e r e nci a s . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 17 / 55 C.1.21 E xpliq u e s i e xi s t e n r e q u i s it o s e s p e cí fi c o s , di s tint o s d e l o s r e l a ti v o s a l o s c o n s e j e r o s , p a r a s e r n o mbr a d o pr e s id e nt e d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n: [ ] S í [ √ ]N o C.1.22 Indiq u e s i l o s e s t a t u t o s o e l r e g l a m e nt o d e l c o n s e j o e s t a bl e c e n a l gú n límit e a l a e d a d d e l o s c o n s e j e r o s : [ ] S í [ √ ]N o C.1.2 3 Indiq u e s i l o s e s t a t u t o s o e l r e g l a m e nt o d e l c o n s e j o e s t a bl e c e n u n m a nd a t o limit a d o u o tr o s r e q u i s it o s m á s e s trict o s a dici o n a l e s a l o s pr e v i s t o s l e g a lm e nt e p a r a l o s c o n s e j e r o s ind e p e ndi e nt e s , di s tint o a l e s t a bl e cid o e n l a n o rm a ti v a : [ ] S í [ √ ]N o C.1.2 4 Indiq u e s i l o s e s t a t u t o s o e l r e g l a m e nt o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n e s t a bl e c e n n o rm a s e s p e cí fi c a s p a r a l a d e l e g a ci ó n d e l v o t o e n e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n e n f a v o r d e o tr o s c o n s e j e r o s , l a f o rm a d e h a c e rl o y , e n p a rtic u l a r, e l n ú m e r o m á xim o d e d e l e g a ci o n e s q u e p u e d e t e n e r u n c o n s e j e r o , a s í c o m o s i s e h a e s t a bl e cid o a l gu n a limit a ci ó n e n c u a nt o a l a s c a t e g o rí a s e n q u e e s p o s ibl e d e l e g a r, m á s a ll á d e l a s limit a ci o n e s imp u e s t a s p o r l a l e g i s l a ci ó n. E n s u c a s o , d e t a ll e dich a s n o rm a s br e v e m e nt e . N o e xi s t e n . C.1.2 5 Indiq u e e l n ú m e r o d e r e u ni o n e s q u e h a m a nt e nid o e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d u r a nt e e l e j e rcici o . A s imi s m o , s e ñ a l e , e n s u c a s o , l a s v e c e s q u e s e h a r e u nid o e l c o n s e j o s in l a a s i s t e nci a d e s u pr e s id e nt e . E n e l c ó mp u t o s e c o n s id e r a r á n a s i s t e nci a s l a s r e pr e s e nt a ci o n e s r ea liz a d a s c o n in s tr u cci o n e s e s p e cí fi c a s . 2 4 N ú m e r o d e r e un i o n e s d e l c o n s e j o N ú m e r o d e r e un i o n e s d e l c o n s e j o s i n la a s i s t e n cia d e l pr e s id e n t e 0 Indíq u e s e e l n ú m e r o d e r e u ni o n e s m a nt e nid a s p o r e l c o n s e j e r o c oo rdin a d o r c o n e l r e s t o d e c o n s e j e r o s , s in a s i s t e nci a ni r e pr e s e nt a ci ó n d e nin gú n c o n s e j e r o e j e c u ti v o : N ú m e r o d e r e un i o n e s 0 Indiq u e e l n ú m e r o d e r e u ni o n e s q u e h a n m a nt e nid o e n e l e j e rcici o l a s di s tint a s c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o : 8 N ú m e r o d e r e un i o n e s d e COMIT É D E AUDITORÍA N ú m e r o d e r e un i o n e s d e COMI S ION NOMBRAMI E NTO S Y R E TRIBUCION E S 4 IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 1 8 / 55 C.1.2 6 Indiq u e e l n ú m e r o d e r e u ni o n e s q u e h a m a nt e nid o e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d u r a nt e e l e j e rcici o y l o s d a t o s s o br e a s i s t e nci a d e s u s mi e mbr o s : 2 4 2 4 N ú m e r o d e r e un i o n e s c o n la a s i s t e n cia pr e s e n cial d e al m e n o s e l 8 0% d e l o s c o n s e j e r o s % d e a s i s t e n cia pr e s e n cial s o br e e l t o tal d e v o t o s d u ra n t e e l e j e rcici o 100,00 N ú m e r o d e r e un i o n e s c o n la a s i s t e n cia pr e s e n cial, o r e pr e s e n taci o n e s r e alizada s c o n i n s tr u cci o n e s e s p e cí fi ca s , d e t o d o s l o s c o n s e j e r o s % d e v o t o s e mitid o s c o n a s i s t e n cia pr e s e n cial y r e pr e s e n taci o n e s r e alizada s c o n i n s tr u cci o n e s e s p e cí fi ca s , s o br e e l t o tal d e v o t o s d u ra n t e e l e j e rcici o 100,00 C.1.27 Indiq u e s i e s t á n pr e v i a m e nt e c e rti fi c a d a s l a s c u e nt a s a n u a l e s indi v id u a l e s y c o n s o lid a d a s q u e s e pr e s e nt a n a l c o n s e j o p a r a s u f o rm u l a ci ó n: [ ] S í [ √ ]N o Id e nti fi q u e , e n s u c a s o , a l a / s p e r s o n a / s q u e h a /h a n c e rti fi c a d o l a s c u e nt a s a n u a l e s indi v id u a l e s y c o n s o lid a d a s d e l a s o ci e d a d, p a r a s u f o rm u l a ci ó n p o r e l c o n s e j o : C.1.2 8 E xpliq u e , s i l o s h u bi e r a , l o s m e c a ni s m o s e s t a bl e cid o s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n p a r a q u e l a s c u e nt a s a n u a l e s q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n pr e s e nt e a l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s s e e l a b o r e n d e c o nf o rmid a d c o n l a n o rm a ti v a c o nt a bl e . TRAN S PAR E NCIA AB S O L UTA Y CONTRO L D E L A COMI S IÓN E NCARGADA D E R E A L IZAR L A S CU E NTA S C.1.2 9 ¿ E l s e cr e t a ri o d e l c o n s e j o ti e n e l a c o ndici ó n d e c o n s e j e r o ? [ √ ] S í [ ]N o S i e l s e cr e t a ri o n o ti e n e l a c o ndici ó n d e c o n s e j e r o c o mpl e t e e l s i gu i e nt e c u a dr o : C.1. 3 0 Indiq u e l o s m e c a ni s m o s c o ncr e t o s e s t a bl e cid o s p o r l a s o ci e d a d p a r a pr e s e r v a r l a ind e p e nd e nci a d e l o s a u dit o r e s e xt e rn o s , a s í c o m o , s i l o s h u bi e r a , l o s m e c a ni s m o s p a r a pr e s e r v a r l a ind e p e nd e nci a d e l o s a n a li s t a s fi n a nci e r o s , d e l o s b a nc o s d e in v e r s i ó n y d e l a s a g e nci a s d e c a li fi c a ci ó n, incl u y e nd o c ó m o s e h a n impl e m e nt a d o e n l a pr á ctic a l a s pr e v i s i o n e s l e g a l e s . En tr e la s c o mp e t e n cia s d e l C o mit é d e A u dit o ría s e e n c u e n tra n la s r e laci o n e s c o n l o s a u dit o r e s e xt e r n o s para r e cibir i n f o rmaci ó n s o br e aq u e lla s c u e s ti o n e s q u e p u e da n p o n e r e n ri e s g o s u i n d e p e n d e n cia. C.1. 3 1 Indiq u e s i d u r a nt e e l e j e rcici o l a So ci e d a d h a c a mbi a d o d e a u dit o r e xt e rn o . E n s u c a s o id e nti fi q u e a l a u dit o r e ntr a nt e y s a li e nt e : [ ] S í [ √ ]N o E n e l c a s o d e q u e h u bi e r a n e xi s tid o d e s a c u e rd o s c o n e l a u dit o r s a li e nt e , e xpliq u e e l c o nt e nid o d e l o s mi s m o s : [ ] S í [ √ ]N o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 1 9 / 55 C.1. 3 2 Indiq u e s i l a fi rm a d e a u dit o rí a r ea liz a o tr o s tr a b a j o s p a r a l a s o ci e d a d y / o s u g r u p o di s tint o s d e l o s d e a u dit o rí a y e n e s e c a s o d e cl a r e e l imp o rt e d e l o s h o n o r a ri o s r e cibid o s p o r dich o s tr a b a j o s y e l p o rc e nt a j e q u e e l imp o rt e a nt e ri o r s u p o n e s o br e l o s h o n o r a ri o s f a ct u r a d o s p o r tr a b a j o s d e a u dit o rí a a l a s o ci e d a d y / o s u g r u p o : [ ] S í [ √ ]N o C.1. 33 Indiq u e s i e l inf o rm e d e a u dit o rí a d e l a s c u e nt a s a n u a l e s d e l e j e rcici o a nt e ri o r pr e s e nt a s a l v e d a d e s . E n s u c a s o , indiq u e l a s r a z o n e s d a d a s a l o s a cci o ni s t a s e n l a J u nt a G e n e r a l p o r e l pr e s id e nt e d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a p a r a e xplic a r e l c o nt e nid o y a lc a nc e d e dich a s s a l v e d a d e s . [ ] S í [ √ ]N o C.1. 34 Indiq u e e l n ú m e r o d e e j e rcici o s q u e l a fi rm a a ct u a l d e a u dit o rí a ll e v a d e f o rm a inint e rr u mpid a r ea liz a nd o l a a u dit o rí a d e l a s c u e nt a s a n u a l e s indi v id u a l e s y / o c o n s o lid a d a s d e l a s o ci e d a d. A s imi s m o , indiq u e e l p o rc e nt a j e q u e r e pr e s e nt a e l n ú m e r o d e e j e rcici o s a u dit a d o s p o r l a a ct u a l fi rm a d e a u dit o rí a s o br e e l n ú m e r o t o t a l d e e j e rcici o s e n l o s q u e l a s c u e nt a s a n u a l e s h a n s id o a u dit a d a s : I n di v id u al e s C o n s o lidada s N ú m e r o d e e j e rcici o s i n i n t e rr u mpid o s 2 I n di v id u al e s C o n s o lidada s Nº d e e j e rcici o s a u ditad o s p o r la fi rma act u al d e a u dit o ría / Nº d e e j e rcici o s q u e la s o ci e dad o s u g r u p o ha n s id o a u ditad o s ( e n %) 0,000,00 C.1. 35 Indiq u e y , e n s u c a s o d e t a ll e , s i e xi s t e u n pr o c e dimi e nt o p a r a q u e l o s c o n s e j e r o s p u e d a n c o nt a r c o n l a inf o rm a ci ó n n e c e s a ri a p a r a pr e p a r a r l a s r e u ni o n e s d e l o s ó r g a n o s d e a dmini s tr a ci ó n c o n ti e mp o s u fi ci e nt e : [ √ ] S í [ ]N o D e t a ll e d e l pr o c e dimi e nt o L o s Admi n i s trad o r e s di s p o n e n d e la d o c u m e n taci ó n a tratar e n la s e s i ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n c o n al m e n o s 2 4 h o ra s d e a n ticipaci ó n a la f e cha d e c e l e braci ó n d e la r e un i ó n . Adici o n alm e n t e a l o s mi s m o l e s ampara l o e s tabl e cid o e n e l artíc u l o 1 9 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o . C.1. 3 6 Indiq u e y , e n s u c a s o d e t a ll e , s i l a s o ci e d a d h a e s t a bl e cid o r e g l a s q u e o bli gu e n a l o s c o n s e j e r o s a inf o rm a r y , e n s u c a s o , a dimitir c u a nd o s e d e n s it u a ci o n e s q u e l e s a f e ct e n, r e l a ci o n a d a s o n o c o n s u a ct u a ci ó n e n l a pr o pi a s o ci e d a d q u e p u e d a n p e rj u dic a r a l cr é dit o y r e p u t a ci ó n d e é s t a : [ √ ] S í [ ]N o E xpliq u e l a s r e g l a s C o n f o rm e a l o e s tabl e cid o e n e l artíc u l o 1 8 d e l R e g lam e n t o d e C o n s e j o , l o s c o n s e j e r o s d e b e rá n p o n e r s u car g o a di s p o s ici ó n IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 2 0 / 55 d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n y f o rmalizar la c o rr e s p o n di e n t e dimi s i ó n e n l o s s i gu i e n t e s ca s o s : C u a n d o s u p e rma n e n cia e n e l C o n s e j o p u e da p o n e r e n ri e s g o l o s i n t e r e s e s d e la C o mpa ñ ía o af e ct e n e g ati v am e n t e al cr é dit o y r e p u taci ó n d e la mi s ma o al f un ci o n ami e n t o d e l C o n s e j o . C.1. 3 7 Indiq u e , s a l v o q u e h a y a n c o nc u rrid o circ u n s t a nci a s e s p e ci a l e s d e l a s q u e s e h a y a d e j a d o c o n s t a nci a e n a ct a , s i e l c o n s e j o h a s id o inf o rm a d o o h a c o n o cid o d e o tr o m o d o a l gu n a s it u a ci ó n q u e a f e ct e a u n c o n s e j e r o , r e l a ci o n a d a o n o c o n s u a ct u a ci ó n e n l a pr o pi a s o ci e d a d, q u e p u e d a p e rj u dic a r a l cr é dit o y r e p u t a ci ó n d e é s t a : [ ] S í [ √ ]N o C.1. 3 8 D e t a ll e l o s a c u e rd o s s i g ni fi c a ti v o s q u e h a y a c e l e br a d o l a s o ci e d a d y q u e e ntr e n e n v i g o r, s ea n m o di fi c a d o s o c o ncl u y a n e n c a s o d e c a mbi o d e c o ntr o l d e l a s o ci e d a d a r a íz d e u n a o f e rt a p ú blic a d e a dq u i s ici ó n, y s u s e f e ct o s . N o aplica C.1. 3 9 Id e nti fi q u e d e f o rm a indi v id u a liz a d a , c u a nd o s e r efie r a a c o n s e j e r o s , y d e f o rm a a g r e g a d a e n e l r e s t o d e c a s o s e indiq u e , d e f o rm a d e t a ll a d a , l o s a c u e rd o s e ntr e l a s o ci e d a d y s u s c a r g o s d e a dmini s tr a ci ó n y dir e cci ó n o e mpl ea d o s q u e di s p o n g a n ind e mniz a ci o n e s , cl á u s u l a s d e g a r a ntí a o blind a j e , c u a nd o é s t o s dimit a n o s ea n d e s p e did o s d e f o rm a impr o c e d e nt e o s i l a r e l a ci ó n c o ntr a ct u a l ll e g a a s u fi n c o n m o ti v o d e u n a o f e rt a p ú blic a d e a dq u i s ici ó n u o tr o tip o d e o p e r a ci o n e s . 0 N u m e r o d e b e n efi ciari o s Tip o d e b e n efi ciari o D e s cripci ó n d e l ac u e rd o N o aplicaN o aplica Indiq u e s i, m á s a ll á d e e n l o s s u p u e s t o s pr e v i s t o s p o r l a n o rm a ti v a , e s t o s c o ntr a t o s h a n d e s e r c o m u nic a d o s y / o a pr o b a d o s p o r l o s ó r g a n o s d e l a s o ci e d a d o d e s u g r u p o . E n c a s o p o s iti v o , e s p e ci fi q u e l o s pr o c e dimi e nt o s , s u p u e s t o s pr e v i s t o s y l a n a t u r a l e z a d e l o s ó r g a n o s r e s p o n s a bl e s d e s u a pr o b a ci ó n o d e r ea liz a r l a c o m u nic a ci ó n: √ C o n s e j o d e admi n i s traci ó n J un ta g e n e ral Ór g a n o q u e a u t o riza la s clá u s u la s √ √ S i N o ¿ Se i n f o rma a la j un ta g e n e ral s o br e la s clá u s u la s ? C.2. C o mi s i o n e s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n C.2.1 D e t a ll e t o d a s l a s c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, s u s mi e mbr o s y l a pr o p o rci ó n d e c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s , d o minic a l e s , ind e p e ndi e nt e s y o tr o s e xt e rn o s q u e l a s int e g r a n: COMIT É D E AUDITORÍA DON J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O S E CR E TARIO N o mbr e Car g o Cat e g o ría I n d e p e n di e n t e IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 2 1 / 55 COMIT É D E AUDITORÍA DON L E OPO L DO F E RNÁND E Z ZUGAZAB E ITIA PR E S ID E NT E I n d e p e n di e n t e DON L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA- L E GUIZAMON VOCA L N o mbr e Car g o Cat e g o ría I n d e p e n di e n t e % d e c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s 0,00 % d e c o n s e j e r o s d o mi n ical e s 0,00 % d e c o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s 100,00 % d e c o n s e j e r o s o tr o s e xt e r n o s 0,00 E xpliq u e l a s f u nci o n e s , incl u y e nd o , e n s u c a s o , l a s a dici o n a l e s a l a s pr e v i s t a s l e g a lm e nt e , q u e ti e n e a trib u id a s e s t a c o mi s i ó n, y d e s crib a l o s pr o c e dimi e nt o s y r e g l a s d e o r g a niz a ci ó n y f u nci o n a mi e nt o d e l a mi s m a . P a r a c a d a u n a d e e s t a s f u nci o n e s , s e ñ a l e s u s a ct u a ci o n e s m á s imp o rt a nt e s d u r a nt e e l e j e rcici o y c ó m o h a e j e rcid o e n l a pr á ctic a c a d a u n a d e l a s f u nci o n e s q u e ti e n e a trib u id a s , y a s ea e n l a l e y o e n l o s e s t a t u t o s o e n o tr o s a c u e rd o s s o ci a l e s . 1. C o mp o s ici ó n y n o mbrami e n t o : E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e s i gn ará d e s u s e n o un a C o mi s i ó n d e A u dit o ría, c o mp u e s t o p o r 3 mi e mbr o s . En c o n cr e t o , la C o mi s i ó n d e A u dit o ría e s tará c o mp u e s ta e xcl u s i v am e n t e p o r C o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s , d o s d e l o s c u al e s , e l m e n o s , d e b e rá n s e r C o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s y un o d e e ll o s s e rá d e s i gn ad o t e n i e n d o e n c u e n ta s u s c o n o cimi e n t o s y e xp e ri e n cia e n mat e ria d e c o n tabilidad, a u dit o ría o amba s . 2 . Plaz o : E l plaz o d e d u raci ó n d e l car g o s e rá d e c u atr o a ñ o s . L o s mi e mbr o s d e la C o mi s i ó n d e A u dit o ría p o drá n s e r r ee l e g id o s s u c e s i v am e n t e p o r p e ri o d o s d e i gu al d u raci ó n , c o n la e xc e pci ó n d e l Pr e s id e n t e q u e d e b e rá s e r s u s tit u id o cada c u atr o a ñ o s , p u di e n d o s e r r ee l e g id o un a v e z tra n s c u rrid o e l plaz o d e un a ñ o d e s d e s u c e s e . L a p é rdida d e c o n dici ó n d e C o n s e j e r o implica la p é rdida d e la c o n dici ó n d e mi e mbr o d e la C o mi s i ó n d e A u dit o ría. S i d u ra n t e e l plaz o para e l q u e l o s mi e mbr o s d e la C o mi s i ó n d e A u dit o ría f u e r o n d e s i gn ad o s s e pr o d u j e s e n v aca n t e s , c u alq u i e ra q u e s e a s u ca u s a, é s ta s s e rá n c u bi e rta s e n la s i gu i e n t e s e s i ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad q u e s e c e l e br e . 3. C o mp e t e n cia s : L a s c o mp e t e n cia s d e la C o mi s i ó n d e A u dit o ría s e rá n : a) I n f o rmar a la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s s o br e la s c u e s ti o n e s q u e e n e lla pla n t ee n l o s acci o n i s ta s e n mat e ria s d e s u c o mp e t e n cia 17 b) S u p e r v i s ar la efi cacia d e l c o n tr o l i n t e r n o d e la So ci e dad, la a u dit o ría i n t e r n a y l o s s i s t e ma s d e g e s ti ó n d e ri e s g o s , i n cl u id o s l o s fi s cal e s , a s í c o m o di s c u tir c o n e l A u dit o r d e C u e n ta s la s d e bilidad e s s i gn i fi cati v a s d e l s i s t e ma d e c o n tr o l i n t e r n o d e t e ctada s e n e l d e s arr o ll o d e la a u dit o ría. c) S u p e r v i s ar e l pr o c e s o d e e lab o raci ó n y pr e s e n taci ó n d e la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra pr e c e pti v a. d) E l e v ar al C o n s e j o la s pr o p u e s ta s d e s e l e cci ó n , n o mbrami e n t o , r ee l e cci ó n y s u s tit u ci ó n d e l a u dit o r e xt e r n o , a s í c o m o la s c o n dici o n e s d e s u c o n trataci ó n y r e cabar r e gu larm e n t e d e é l i n f o rmaci ó n s o br e e l pla n d e a u dit o ría y s u e j e c u ci ó n , ad e má s d e pr e s e r v ar s u i n d e p e n d e n cia e n e l e j e rcici o d e s u s f un ci o n e s . e ) E s tabl e c e r la s o p o rt un a s r e laci o n e s c o n e l a u dit o r e xt e r n o para r e cibir i n f o rmaci ó n s o br e aq u e lla s c u e s ti o n e s q u e p u e da n p o n e r e n ri e s g o s u i n d e p e n d e n cia, para s u e xam e n p o r la C o mi s i ó n , y c u al e s q u i e ra o tra s r e laci o n ada s c o n e l pr o c e s o d e d e s arr o ll o d e la a u dit o ría d e c u e n ta s , a s í c o m o aq u e lla s o tra s c o m un icaci o n e s pr e v i s ta s e n la l e g i s laci ó n d e a u dit o ría d e c u e n ta s y e n la s n o rma s d e a u dit o ría. En t o d o ca s o , d e b e rá n r e cibir a nu alm e n t e d e l o s a u dit o r e s e xt e r n o s la d e claraci ó n d e s u i n d e p e n d e n cia e n r e laci ó n c o n la e n tidad o e n tidad e s v i n c u lada s a e s ta dir e cta o i n dir e ctam e n t e , a s í c o m o la i n f o rmaci ó n d e l o s s e r v ici o s adici o n al e s d e c u alq u i e r cla s e pr e s tad o s y l o s c o rr e s p o n di e n t e s h o n o rari o s p e rcibid o s d e e s ta s e n tidad e s p o r e l a u dit o r e xt e r n o o p o r la s p e r s o n a s o e n tidad e s v i n c u lad o s a e s t e d e ac u e rd o c o n l o di s p u e s t o e n la l e g i s laci ó n s o br e a u dit o ría d e c u e n ta s . f) E mitir a nu alm e n t e , c o n caráct e r pr e v i o a la e mi s i ó n d e l i n f o rm e d e a u dit o ría d e c u e n ta s , un i n f o rm e e n e l q u e s e e xpr e s ará un a o pi n i ó n s o br e la i n d e p e n d e n cia d e l A u dit o r d e C u e n ta s . E s t e i n f o rm e d e b e rá c o n t e n e r, e n t o d o ca s o , la v al o raci ó n d e la pr e s taci ó n d e l o s s e r v ici o s adici o n al e s a q u e hac e r e f e r e n cia la l e tra a n t e ri o r, i n di v id u alm e n t e c o n s id e rad o s y e n s u c o n j un t o , di s ti n t o s d e la a u dit o ría l e g al y e n r e laci ó n c o n e l r é g im e n d e i n d e p e n d e n cia o c o n la n o rmati v a r e gu lad o ra d e a u dit o ría. g ) I n f o rmar, c o n caráct e r pr e v i o , al C o n s e j o s o br e t o da s la s mat e ria s pr e v i s ta s e n la L e y , l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o y e n partic u lar, s o br e : 1º) la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra q u e la So ci e dad d e ba hac e r p ú blica p e ri ó dicam e n t e , 2 º) la cr e aci ó n o adq u i s ici ó n d e participaci o n e s e n e n tidad e s d e pr o p ó s it o e s p e cial o d o miciliada s e n paí s e s o t e rrit o ri o s q u e t e ng a n la c o n s id e raci ó n d e paraí s o s fi s cal e s y 3º) la s o p e raci o n e s c o n part e s v i n c u lada s . 4. Car g o s , f un ci o n e s , y r é g im e n d e f un ci o n ami e n t o : E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e s i gn ará, q u i e n ha d e e j e rc e r la s f un ci o n e s d e Pr e s id e n t e y d e Se cr e tari o , e l prim e r o d e l o s c u al e s d e b e rá e l e g ir s e e n tr e l o s mi e mbr o s C o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s . C o rr e s p o n d e al Pr e s id e n t e c o n v o car s e s i o n e s d e la C o mi s i ó n d e A u dit o ría c u a n d o l o e s tim e o p o rt un o y s i e mpr e q u e l o s o licit e n d o s d e s u s mi e mbr o s o e l C o n s e j o ; dicha s s e s i o n e s s e rá n c e l e brada s e n e l d o micili o s o cial. L a C o mi s i ó n d e A u dit o ría s e e n t e n d e rá v álidam e n t e c o n s tit u ida c u a n d o ac u da n a la s e s i ó n al m e n o s d o s d e s u s mi e mbr o s . L a a s i s t e n cia p o drá s e r p e r s o n al o p o r d e l e g aci ó n , e s p e cial para cada ca s o , e n o tr o mi e mbr o d e la C o mi s i ó n . L o s ac u e rd o s s e ad o ptará n p o r ma y o ría s impl e d e v o t o s e mitid o s , IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 22 / 55 t e n i e n d o e l v o t o d e l Pr e s id e n t e caráct e r dirim e n t e e n ca s o d e pr o d u cir s e e mpat e . Id e nti fi q u e a l o s c o n s e j e r o s mi e mbr o s d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a q u e h a y a n s id o d e s i g n a d o s t e ni e nd o e n c u e nt a s u s c o n o cimi e nt o s y e xp e ri e nci a e n m a t e ri a d e c o nt a bilid a d, a u dit o rí a o e n a mb a s e inf o rm e s o br e l a f e ch a d e n o mbr a mi e nt o d e l Pr e s id e nt e d e e s t a c o mi s i ó n e n e l c a r g o . N o mbr e s d e l o s c o n s e j e r o s c o n e xp e ri e n cia DON J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O / DON L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA- L E GUIZAMON F e cha d e n o mbrami e n t o d e l pr e s id e n t e e n e l car g o 30/03/ 2 017 COMI S ION NOMBRAMI E NTO S Y R E TRIBUCION E S DON J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O S E CR E TARIO I n d e p e n di e n t e DON A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA PR E S ID E NT E I n d e p e n di e n t e DON L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA- L E GUIZAMON VOCA L N o mbr e Car g o Cat e g o ría I n d e p e n di e n t e % d e c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s 0,00 % d e c o n s e j e r o s d o mi n ical e s 0,00 % d e c o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s 100,00 % d e c o n s e j e r o s o tr o s e xt e r n o s 0,00 E xpliq u e l a s f u nci o n e s , incl u y e nd o , e n s u c a s o , l a s a dici o n a l e s a l a s pr e v i s t a s l e g a lm e nt e , q u e ti e n e a trib u id a s e s t a c o mi s i ó n, y d e s crib a l o s pr o c e dimi e nt o s y r e g l a s d e o r g a niz a ci ó n y f u nci o n a mi e nt o d e l a mi s m a . P a r a c a d a u n a d e e s t a s f u nci o n e s , s e ñ a l e s u s a ct u a ci o n e s m á s imp o rt a nt e s d u r a nt e e l e j e rcici o y c ó m o h a e j e rcid o e n l a pr á ctic a c a d a u n a d e l a s f u nci o n e s q u e ti e n e a trib u id a s , y a s ea e n l a l e y o e n l o s e s t a t u t o s o e n o tr o s a c u e rd o s s o ci a l e s . 1. C o mp o s ici ó n : L a C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s e s tará c o mp u e s ta p o r tr e s C o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s n o mbrad o s p o r e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n , d o s d e l o s c u al e s , al m e n o s , d e b e rá n s e r C o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s . E l Pr e s id e n t e d e la C o mi s i ó n s e rá d e s i gn ad o d e e n tr e l o s C o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s q u e f o rm e n part e d e e lla. L a c o mp o s ici ó n d e la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s , e l n o mbrami e n t o y e l plaz o d e e j e rcici o d e l car g o d e s u s mi e mbr o s , a s í c o m o s u s c o mp e t e n cia s y f un ci o n e s , s e r e g irá n p o r l o di s p u e s t o e n la L e y , d e má s n o rmati v a aplicabl e y l o s E s tat u t o s . 1 8 2 . Plaz o : E l plaz o d e d u raci ó n d e l car g o s e rá d e c u atr o a ñ o s . L o s mi e mbr o s d e la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s p o drá n s e r r ee l e g id o s s u c e s i v am e n t e p o r p e ri o d o s d e i gu al d u raci ó n . L a p é rdida d e c o n dici ó n d e C o n s e j e r o implica la p é rdida d e la c o n dici ó n d e mi e mbr o d e la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s . S i d u ra n t e e l plaz o para e l q u e l o s mi e mbr o s d e la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s f u e r o n d e s i gn ad o s s e pr o d u j e s e n v aca n t e s , c u alq u i e ra q u e s e a s u ca u s a, é s ta s s e rá n c u bi e rta s e n la s i gu i e n t e s e s i ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad q u e s e c e l e br e . 3. R é g im e n d e f un ci o n ami e n t o : C o rr e s p o n d e al Pr e s id e n t e c o n v o car la s s e s i o n e s d e la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s c u a n d o l o e s tim e o p o rt un o y s i e mpr e q u e l o s o licit e n d o s d e s u s mi e mbr o s o e l pr o pi o C o n s e j o . L a C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s s e e n t e n d e rá v álidam e n t e c o n s tit u ida c u a n d o c o n c u rra n a la r e un i ó n al m e n o s d o s d e s u s mi e mbr o s . L a a s i s t e n cia p o drá s e r p e r s o n al o p o r d e l e g aci ó n , e s p e cial para cada ca s o , e n o tr o mi e mbr o d e la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s . 4. C o mp e t e n cia s : S i n p e rj u ici o d e la s d e má s f un ci o n e s q u e l e atrib u y a la L e y d e So ci e dad e s d e Capital, l o s E s tat u t o s o , e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o , la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s t e n drá, c o m o mí n im o , la s s i gu i e n t e s : a) E v al u ar la s c o mp e t e n cia s , c o n o cimi e n t o s y e xp e ri e n cia n e c e s ari o s e n e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . A e s t o s e f e ct o s , d efi n irá la s f un ci o n e s y aptit u d e s n e c e s aria s e n l o s ca n didat o s q u e d e ba n c u brir cada v aca n t e y e v al u ará e l ti e mp o y d e dicaci ó n pr e ci s o s para q u e p u e da n d e s e mp e ñ ar efi cazm e n t e s u c o m e tid o . b) E s tabl e c e r un o bj e ti v o d e r e pr e s e n taci ó n para e l s e x o m e n o s r e pr e s e n tad o e n e l C o n s e j o y e lab o rar o ri e n taci o n e s s o br e c ó m o alca n zar dich o o bj e ti v o . c) E l e v ar al C o n s e j o la s pr o p u e s ta s d e n o mbrami e n t o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 2 3 / 55 d e C o n s e j e r o s i n d e p e n di e n t e s para s u d e s i gn aci ó n p o r c oo ptaci ó n o para s u s o m e timi e n t o a la d e ci s i ó n d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s , a s í c o m o la s pr o p u e s ta s para la r ee l e cci ó n o s e paraci ó n d e dich o s C o n s e j e r o s p o r la J un ta G e n e ral. d) I n f o rmar la s pr o p u e s ta s d e n o mbrami e n t o d e l o s r e s ta n t e s C o n s e j e r o s para s u d e s i gn aci ó n p o r c oo ptaci ó n o para s u s o m e timi e n t o a la d e ci s i ó n d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s , a s í c o m o la s pr o p u e s ta s para s u r ee l e cci ó n o s e paraci ó n p o r la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s . e ) I n f o rmar la s pr o p u e s ta s d e n o mbrami e n t o y s e paraci ó n d e alt o s dir e cti v o s y la s c o n dici o n e s bá s ica s d e s u s c o n trat o s . f) E xami n ar y o r g a n izar la s u c e s i ó n d e l pr e s id e n t e d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n y d e l prim e r e j e c u ti v o d e la So ci e dad y , e n s u ca s o , f o rm u lar pr o p u e s ta s al C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n para q u e dicha s u c e s i ó n s e pr o d u zca d e f o rma o rd e n ada y pla n i fi cada. g ) Pr o p o n e r al C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n la p o lítica d e r e trib u ci o n e s d e l o s C o n s e j e r o s y d e l o s dir e ct o r e s g e n e ral e s o d e q u i e n e s d e s arr o ll e n s u s f un ci o n e s d e alta dir e cci ó n baj o la d e p e n d e n cia dir e cta d e l C o n s e j o , d e C o mi s i o n e s E j e c u ti v a s o d e C o n s e j e r o s D e l e g ad o s , a s í c o m o la r e trib u ci ó n i n di v id u al y la s d e má s c o n dici o n e s c o n tract u al e s d e l o s C o n s e j e r o s E j e c u ti v o s , v e la n d o p o r s u o b s e r v a n cia. C.2.2 C o mpl e t e e l s i gu i e nt e c u a dr o c o n l a inf o rm a ci ó n r e l a ti v a a l n ú m e r o d e c o n s e j e r a s q u e int e g r a n l a s c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n a l ci e rr e d e l o s ú ltim o s c u a tr o e j e rcici o s : N ú m e r o d e c o n s e j e ra s E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 22 E j e rcici o 2 0 2 1 N ú m e r o %N ú m e r o %N ú m e r o %N ú m e r o % COMIT É D E AUDITORÍA 3100,003 100,003 100,003100,00 COMI S ION NOMBRAMI E NTO S Y R E TRIBUCION E S 3100,003 100,003 100,003100,00 C.2. 3 Indiq u e , e n s u c a s o , l a e xi s t e nci a d e r e gu l a ci ó n d e l a s c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o , e l l ug a r e n q u e e s t á n di s p o nibl e s p a r a s u c o n s u lt a , y l a s m o di fi c a ci o n e s q u e s e h a y a n r ea liz a d o d u r a nt e e l e j e rcici o . A s u v e z, s e indic a r á s i d e f o rm a v o l u nt a ri a s e h a e l a b o r a d o a l gú n inf o rm e a n u a l s o br e l a s a cti v id a d e s d e c a d a c o mi s i ó n. L a s r e gu laci o n e s d e l C o mit é d e A u dit o ria y d e la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y r e trib u ci o n e s e s tá n c o n t e n ida s e n l o s artíc u l o s 45 y 4 6 d e l o s e s tat u t o s s o cial e s , e s ta n d o di s p o n ibl e s para s u c o n s u lta e n la pá g i n a w e b. Dicha r e gu laci ó n ha s id o m o di fi cada d u ra n t e e l e j e rcici o para adaptar s u c o n t e n id o a la L a y d e So ci e dad e s d e Capital tra s la s m o di fi caci o n e s i n tr o d u cida s e n dich o t e xt o l e g al p o r la L e y 31/ 2 014 d e 3 d e dici e mbr e . N o s e ha e lab o rad o un i n f o rma s o br e la s acti v idad e s d e la s r e f e rida s c o mi s i o n e s . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 2 4 / 55 D. OPERACIONE S VINCULADA S Y OPERACIONE S IN T RAGRUPO D.1. E xpliq u e , e n s u c a s o , e l pr o c e dimi e nt o y ó r g a n o s c o mp e t e nt e s p a r a l a a pr o b a ci ó n d e o p e r a ci o n e s c o n p a rt e s v inc u l a d a s e intr a g r u p o , indic a nd o l o s crit e ri o s y r e g l a s g e n e r a l e s int e rn a s d e l a e ntid a d q u e r e gu l e n l a s o bli g a ci o n e s d e a b s t e nci ó n d e l o s c o n s e j e r o o a cci o ni s t a s a f e ct a d o s y d e t a ll a nd o l o s pr o c e dimi e nt o s int e rn o s d e inf o rm a ci ó n y c o ntr o l p e ri ó dic o e s t a bl e cid o s p o r l a s o ci e d a d e n r e l a ci ó n c o n a q u e ll a s o p e r a ci o n e s v inc u l a d a s c u y a a pr o b a ci ó n h a y a s id o d e l e g a d a p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. R e v i s i ó n d e d o c u m e n taci ó n s o p o rt e y s u s ta n cia e c o n ó mica d e la s mi s ma s e n e l b e n efi ci o d e la s o p e raci o n e s d e g r u p o D.2. D e t a ll e d e m a n e r a indi v id u a liz a d a a q u e ll a s o p e r a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s p o r s u c u a ntí a o r e l e v a nt e s p o r s u m a t e ri a r ea liz a d a s e ntr e l a s o ci e d a d o s u s e ntid a d e s d e p e ndi e nt e s y l o s a cci o ni s t a s tit u l a r e s d e u n 10 % o m á s d e l o s d e r e ch o s d e v o t o o r e pr e s e nt a d o s e n e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e l a s o ci e d a d, indic a nd o c u á l h a s id o e l ó r g a n o c o mp e t e nt e p a r a s u a pr o b a ci ó n y s i s e h a a b s t e nid o a l gú n a cci o ni s t a o c o n s e j e r o a f e ct a d o . E n c a s o d e q u e l a c o mp e t e nci a h a y a s id o d e l a j u nt a , indiq u e s i l a pr o p u e s t a d e a c u e rd o h a s id o a pr o b a d a p o r e l c o n s e j o s in e l v o t o e n c o ntr a d e l a m a y o rí a d e l o s ind e p e ndi e nt e s : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l acci o n i s ta o % d e c u alq u i e ra d e Participaci ó n s u s s o ci e dad e s d e p e n di e n t e s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e la s o ci e dad o e n tidad d e p e n di e n t e Imp o rt e (mil e s d e e u r o s ) Ór g a n o q u e la ha apr o bad o Id e n ti fi caci ó n d e l acci o n i s ta s i gn i fi cati v o o c o n s e j e r o q u e s e h u bi e ra ab s t e n id o L a pr o p u e s ta a la j un ta, e n s u ca s o , ha s id o apr o bada p o r e l c o n s e j o s i n e l v o t o e n c o n tra d e la ma y o ría d e i n d e p e n di e n t e s S i n dat o s d e c u alq u i e ra d e s u s s o ci e dad e s d e p e n di e n t e s N o mbr e o Nat u ral e zaTip o d e la o p e raci ó n y o tra i n f o rmaci ó n n e c e s aria para s u e v al u aci ó n d e n o mi n aci ó n s o cial d e la r e laci ó n d e l acci o n i s ta o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 2 5 / 55 D. 3 . D e t a ll e d e m a n e r a indi v id u a liz a d a l a s o p e r a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s p o r s u c u a ntí a o r e l e v a nt e s p o r s u m a t e ri a r ea liz a d a s p o r l a s o ci e d a d o s u s e ntid a d e s d e p e ndi e nt e s c o n l o s a dmini s tr a d o r e s o dir e cti v o s d e l a s o ci e d a d, incl u y e nd o a q u e ll a s o p e r a ci o n e s r ea liz a d a s c o n e ntid a d e s q u e e l a dmini s tr a d o r o dir e cti v o c o ntr o l e o c o ntr o l e c o nj u nt a m e nt e , e indic a nd o c u á l h a s id o e l ó r g a n o c o mp e t e nt e p a r a s u a pr o b a ci ó n y s i s e h a a b s t e nid o a l gú n a cci o ni s t a o c o n s e j e r o a f e ct a d o . E n c a s o d e q u e l a c o mp e t e nci a h a y a s id o d e l a j u nt a , indiq u e s i l a pr o p u e s t a d e a c u e rd o h a s id o a pr o b a d a p o r e l c o n s e j o s in e l v o t o e n c o ntr a d e l a m a y o rí a d e l o s ind e p e ndi e nt e s : S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l o s admi n i s trad o r e s o dir e cti v o s o d e s u s e n tidad e s c o n tr o lada s o baj o c o n tr o l c o n j un t o N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e la s o ci e dad o e n tidad d e p e n di e n t e Imp o rt e Ví n c u l o (mil e s d e e u r o s ) Ór g a n o q u e la ha apr o bad o Id e n ti fi caci ó n d e l acci o n i s ta s i gn i fi cati v o o c o n s e j e r o q u e s e h u bi e ra ab s t e n id o L a pr o p u e s ta a la j un ta, e n s u ca s o , ha s id o apr o bada p o r e l c o n s e j o s i n e l v o t o e n c o n tra d e la ma y o ría d e i n d e p e n di e n t e s S i n dat o s N o mbr e o d e n o mi n aci ó n s o cial d e l o s admi n i s trad o r e s o dir e cti v o s o d e Nat u ral e za d e la o p e raci ó n y o tra i n f o rmaci ó n n e c e s aria para s u e v al u aci ó n s u s e n tidad e s c o n tr o lada s o baj o c o n tr o l c o n j un t o D. 4 . Inf o rm e d e m a n e r a indi v id u a liz a d a d e l a s o p e r a ci o n e s intr a g r u p o s i g ni fi c a ti v a s p o r s u c u a ntí a o r e l e v a nt e s p o r s u m a t e ri a r ea liz a d a s p o r l a s o ci e d a d c o n s u s o ci e d a d d o min a nt e o c o n o tr a s e ntid a d e s p e rt e n e ci e nt e s a l g r u p o d e l a d o min a nt e , incl u y e nd o l a s pr o pi a s e ntid a d e s d e p e ndi e nt e s d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a , e xc e pt o q u e nin gu n a o tr a p a rt e v inc u l a d a d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a t e n g a int e r e s e s e n dich a s e ntid a d e s d e p e ndi e nt e s o é s t a s s e e nc u e ntr e n ínt e g r a m e nt e p a rticip a d a s , dir e ct a o indir e ct a m e nt e , p o r l a c o tiz a d a . E n t o d o c a s o , s e inf o rm a r á d e c u a lq u i e r o p e r a ci ó n intr a g r u p o r ea liz a d a c o n e ntid a d e s e s t a bl e cid a s e n p a í s e s o t e rrit o ri o s q u e t e n g a n l a c o n s id e r a ci ó n d e p a r a í s o fi s c a l: S i n dat o s D e n o mi n aci ó n s o cial d e la e n tidad d e s u g r u p o Br e v e d e s cripci ó n d e la o p e raci ó n y o tra i n f o rmaci ó n n e c e s aria para s u e v al u aci ó n Imp o rt e (mil e s d e e u r o s ) IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 26 / 55 D. 5 . D e t a ll e d e m a n e r a indi v id u a liz a d a l a s o p e r a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s p o r s u c u a ntí a o r e l e v a nt e s p o r s u m a t e ri a r ea liz a d a s p o r l a s o ci e d a d o s u s e ntid a d e s d e p e ndi e nt e s c o n o tr a s p a rt e s v inc u l a d a s q u e l o s ea n d e c o nf o rmid a d c o n l a s N o rm a s Int e rn a ci o n a l e s d e C o nt a bilid a d a d o pt a d a s p o r l a U E , q u e n o h a y a n s id o inf o rm a d a s e n l o s e pí g r a f e s a nt e ri o r e s . S i n dat o s D e n o mi n aci ó n s o cial d e la part e v i n c u lada Br e v e d e s cripci ó n d e la o p e raci ó n y o tra i n f o rmaci ó n n e c e s aria para s u e v al u aci ó n Imp o rt e (mil e s d e e u r o s ) D. 6 . D e t a ll e l o s m e c a ni s m o s e s t a bl e cid o s p a r a d e t e ct a r, d e t e rmin a r y r e s o l v e r l o s p o s ibl e s c o n fl ict o s d e int e r e s e s e ntr e l a s o ci e d a d y / o s u g r u p o , y s u s c o n s e j e r o s , dir e cti v o s , a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s u o tr a s p a rt e s v inc u l a d a s . Ta n t o e n e l R e g lam e n t o I n t e r n o d e C o n d u cta c o m o e n e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o s e r e gu la n l o s c o n fl ict o s d e i n t e r é s c o n arr e g l o e n l o di s p u e s t o e n la l e g i s laci ó n v i g e n t e . D.7. Indiq u e s i l a s o ci e d a d e s t á c o ntr o l a d a p o r o tr a e ntid a d e n e l s e ntid o d e l a rtíc u l o 4 2 d e l C ó di g o d e C o m e rci o , c o tiz a d a o n o , y ti e n e , dir e ct a m e nt e o a tr a v é s d e s u s fi li a l e s , r e l a ci o n e s d e n e g o ci o c o n dich a e ntid a d o a l gu n a d e s u s fi li a l e s (di s tint a s d e l a s d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a ) o d e s a rr o ll a a cti v id a d e s r e l a ci o n a d a s c o n l a s d e c u a lq u i e r a d e e ll a s . [ ] S í [ √ ]N o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 2 7 / 55 E. S I S T EMA S DE CON T ROL Y GE S T ION DE RIE S GO S E .1. E xpliq u e e l a lc a nc e d e l S i s t e m a d e C o ntr o l y G e s ti ó n d e Ri e s g o s fi n a nci e r o s y n o fi n a nci e r o s d e l a s o ci e d a d, incl u id o s l o s d e n a t u r a l e z a fi s c a l. E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n e s e l r e s p o n s abl e d e fi jar la p o lítica d e c o n tr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s , e n la c u al s e e s tabl e c e n l o s o bj e ti v o s , la m e t o d o l o g ía y l o s pri n cipi o s i n s pirad o r e s bá s ic o s para e s tabl e c e r un a ad e c u ada g e s ti ó n d e l o s p o t e n cial e s ri e s g o s a l o s q u e s e e n fr e n ta la So ci e dad. Tra s la c o mpl e ta e j e c u ci ó n d e la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral pr e v i s ta s e n e l C o n v e n i o d e Acr ee d o r e s , q u e ha t e n id o l ug ar e n 2 015, la So ci e dad s e ha c o n v e rtid o f un dam e n talm e n t e e n un a s o ci e dad d e cart e ra, c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n N u e v a P e s ca n o v a, p o r l o q u e la g e s ti ó n d e ri e s g o s d e la s o ci e dad s e adaptará a la nu e v a s it u aci ó n , t o d o e ll o s i n p e rj u ici o d e tratar d e e v itar/mi n imizar l o s impact o s n e g ati v o s d e la mat e rializaci ó n d e l o s ri e s g o s d e t e ctad o s , q u e f un dam e n talm e n t e pr o c e d e n d e e j e rcici o s a n t e ri o r e s . E .2. Id e nti fi q u e l o s ó r g a n o s d e l a s o ci e d a d r e s p o n s a bl e s d e l a e l a b o r a ci ó n y e j e c u ci ó n d e l S i s t e m a d e C o ntr o l y G e s ti ó n d e Ri e s g o s fi n a nci e r o s y n o fi n a nci e r o s , incl u id o e l fi s c a l. D e s d e la tra n s f o rmaci ó n d e la So ci e dad e n t e n e d o ra d e cart e ra, r e ca e e n e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n y e n e l C o mit é d e A u dit o ría, la r e s p o n s abilidad d e l S i s t e ma d e G e s ti ó n d e Ri e s g o s , p u di e n d o s o licitar d e a s e s o r e s e xt e r n o s la a s i s t e n cia e n la e lab o raci ó n y e j e c u ci ó n d e dich o s i s t e ma s i a s í s e e s tima o p o rt un o . E . 3 . Se ñ a l e l o s princip a l e s ri e s g o s , fi n a nci e r o s y n o fi n a nci e r o s , incl u id o s l o s fi s c a l e s y e n l a m e did a q u e s ea n s i g ni fi c a ti v o s l o s d e ri v a d o s d e l a c o rr u pci ó n ( e nt e ndid o s e s t o s ú ltim o s c o n e l a lc a nc e d e l R ea l D e cr e t o L e y 1 8 /2017), q u e p u e d e n a f e ct a r a l a c o n s e c u ci ó n d e l o s o bj e ti v o s d e n e g o ci o . Ad e má s d e l o s ri e s g o s pr o pi o s d e l n e g o ci o y d e l e n t o r n o e c o n ó mic o e n e l q u e o p e ra N u e v a P e s ca n o v a, la v al o raci ó n d e la participaci ó n e n N u e v a P e s ca n o v a pr e s e n ta v ari o s ri e s g o s e i n c e rtid u mbr e s d e ri v ad o s d e la pr o pia v al o raci ó n q u e l o s nu e v o s admi n i s trad o r e s d e N u e v a P e s ca n o v a ha n h e ch o d e l o s acti v o s y pa s i v o s s e g r e g ad o s r e ci e n t e m e n t e , a s í c o m o d e ci e rta s d e ci s i o n e s q u e p u di e ra n t o mar a c o rt o plaz o , q u e p o dría n r e d u cir parcial o t o talm e n t e e l imp o rt e d e dicha v al o raci ó n y q u e s e d e talla n a c o n ti nu aci ó n : - Firma y di s p o s ici ó n d e l cr é dit o s ú p e r- s e n i o r p o r part e d e N u e v a P e s ca n o v a - Val o raci ó n d e l i n m o v ilizad o mat e rial d e N u e v a P e s ca n o v a - Cálc u l o d e l v al o r raz o n abl e d e la d e u da c o n c u r s al a lar g o plaz o d e N u e v a P e s ca n o v a - Ampliaci o n e s d e capital d e N u e v a P e s ca n o v a q u e dil u y a n la participaci ó n act u al d e P e s ca n o v a e n s u capital U n a d e s cripci ó n d e tallada d e e s t o s ri e s g o s fi gu ra e n e l i n f o rma d e g e s ti ó n . - Ri e s g o s fi s cal e s y o tra s c o n ti ng e n cia s En la s c u e n ta s a nu al e s s e ha n r e g i s trad o t o d o s aq u e ll o s pa s i v o s d e l o s q u e s e ti e n e c o n o cimi e n t o y para l o s c u al e s e s p o s ibl e r e alizar un a c u a n ti fi caci ó n o bj e ti v a. L a s implicaci o n e s fi s cal e s d e la s c o rr e cci o n e s d e e rr o r e s r e alizada s e n la r e f o rm u laci ó n r e tr o acti v a d e c u e n ta s a nu al e s d e e j e rcici o s a n t e ri o r e s p o dría n s u p o n e r la e xi s t e n cia d e pa s i v o s fi s cal e s adici o n al e s a l o s r e g i s trad o s . Adici o n alm e n t e , tal y c o m o s e i n dicaba e n la N o ta 22 d e la m e m o ria d e la s c u e n ta s a nu al e s c o rr e s p o n di e n t e s al e j e rcici o 2 013, l o s h e ch o s c o n o cid o s e n l o s prim e r o s m e s e s d e 2 013 y e l pr o pi o pr o c e s o c o n c u r s al al q u e ll e v ó la s it u aci ó n fi n a n ci e ra d e la So ci e dad, ha n c o mp o rtad o q u e é s ta ha y a r e cibid o di v e r s a s d e ma n da s e n s u c o n tra, c u y o d e s e n lac e fi n al p u di e ra r e s u ltar p e rj u dicial para s u s i n t e r e s e s y t e n e r impact o e n l o s e s tad o s fi n a n ci e r o s . Tambi é n , e xi s t e e l ri e s g o d e q u e la So ci e dad r e ciba e n e l f u t u r o nu e v a s r e clamaci o n e s y d e ma n da s . P o r o tra part e , y r e laci o n ad o , i gu alm e n t e c o n la s it u aci ó n y l o s h e ch o s q u e e s tá n g e n e ra n d o e s ta s r e clamaci o n e s , e n e l ca s o d e q u e la So ci e dad d e cidi e ra i n t e rp o n e r, a s u v e z, r e clamaci o n e s c o n tra o tra s part e s i n v o l u crada s , p o dría n e xi s tir acti v o s c o n ti ng e n t e s , c u y a mat e rializaci ó n f u t u ra d e p e n d e ría d e l r e s u ltad o fi n al d e la s e v e n t u al e s r e clamaci o n e s q u e s e p u di e ra n i n t e rp o n e r. N o o b s ta n t e l o a n t e ri o r y d e ri v ad o d e la o p e raci o n e s d e f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n la n at u ral e za y c o mpr o mi s o s a s u mid o s p o r N u e v a P e s ca n o v a, S . L . s e d e ri v a n d e l o s ac u e rd o s d e la J un ta G e n e ral d e f e cha 29 d e s e pti e mbr e d e 2 015 q u e apr o b ó e l pr o y e ct o d e f u s i ó n y s e g r e g aci ó n d e l o s acti v o s y pa s i v o s d e la s o ci e dad, e n la s e gun da s e g r e g aci ó n ac o rdada r e s u lt o s e r t o tal d e acti v o s , p e r o parcial d e pa s i v o s , p o r l o q u e s e e s tabl e ci ó la s i gu i e n t e r e g la r e s p e ct o d e l o s pa s i v o s d e c u alq u i e r n at u ral e za q u e trai g a n s u ca u s a d e h e ch o s a n t e ri o r e s a la Se gun da Se g r e g aci ó n s e rá n a s u mid o s p o r N u e v a P e s ca n o v a, S . L . m e dia n t e un cr é dit o r e cipr o c o . P o r l o q u e l o s admi n i s trad o r e s c o n s id e ra n q u e l o s pa s i v o s q u e p u e da n s u r g ir p o r l o s ri e s g o s fi s cal e s y o tra s c o n ti ng e n cia s m e n ci o n ad o s s e rá n a s u mid o s e n ú ltima i n s ta n cia p o r N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., s i bi e n la r e c u p e rabilidad d e dich o s cr é dit o s r e cípr o c o s c o n N u e v a P e s ca n o v a, S . L . d e p e n d e rá d e la e v o l u ci ó n y capacidad f u t u ra d e N u e v a P e s ca n o v a, S . L . para afr o n tar l o s mi s m o s . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 28 / 55 E . 4 . Id e nti fi q u e s i l a e ntid a d c u e nt a c o n ni v e l e s d e t o l e r a nci a a l ri e s g o , incl u id o e l fi s c a l. Tra s la s circ un s ta n cia s o c u rrida s c o n a n t e ri o ridad al e j e rcici o 2 013, P e s ca n o v a ha e s tabl e cid o c o m o o bj e ti v o e l ma n t e n e r n i v e l e s d e t o l e ra n cia al ri e s g o baj o s e n s u o p e rati v a diaria, para n o e xp o n e r s e a ri e s g o s . Tra s la c o mpl e ta e j e c u ci ó n d e la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral pr e v i s ta s e n e l C o n v e n i o d e Acr ee d o r e s , la So ci e dad s e ha c o n v e rtid o f un dam e n talm e n t e e n un a s o ci e dad d e cart e ra, c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0,34% e n N u e v a P e s ca n o v a, p o r l o q u e s u o p e rati v a diaria q u e dará adaptada a s u nu e v a s it u aci ó n . D u ra n t e l o s e j e rcici o s 2 014 y 2 015, la So ci e dad ha e f e ct u ad o v aria s c o n s u lta s v i n c u la n t e s a la Dir e cci ó n G e n e ral d e Trib u t o s c o n e l fi n d e v alidar la v e rti e n t e fi s cal d e la h o ja d e r u ta pr e v i s ta e n s u C o n v e n i o d e Acr ee d o r e s . E . 5 . Indiq u e q u é ri e s g o s , fi n a nci e r o s y n o fi n a nci e r o s , incl u id o s l o s fi s c a l e s , s e h a n m a t e ri a liz a d o d u r a nt e e l e j e rcici o . En e l apartad o E .3 d e e s t e i n f o rm e fi gu ra un a r e laci ó n d e ri e s g o s c u y a d e s cripci ó n d e tallada fi gu ra e n e l apartad o 3 d e l i n f o rm e d e g e s ti ó n . E . 6 . E xpliq u e l o s pl a n e s d e r e s p u e s t a y s u p e r v i s i ó n p a r a l o s princip a l e s ri e s g o s d e l a e ntid a d, incl u id o s l o s fi s c a l e s , a s í c o m o l o s pr o c e dimi e nt o s s e gu id o s p o r l a c o mp a ñí a p a r a a s e gu r a r q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d a r e s p u e s t a a l o s n u e v o s d e s a fí o s q u e s e pr e s e nt a n. D e la s u p e r v i s i ó n d e l o s pri n cipal e s ri e s g o s d e la e n tidad s e e n car g a n l o s mi e mbr o s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e e s ci s i ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A. ha pa s ad o a c o n v e rtir s e f un dam e n talm e n t e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla. P o r t o d o e ll o , l o s pri n cipal e s ri e s g o s para la So ci e dad e s tá n a s o ciad o s a la e v o l u ci ó n d e l o s n e g o ci o s d e N u e v a P e s ca n o v a, S . L . e n la m e dida q u e e s t o s i n fl u irá n e n la v al o raci ó n d e s u participaci ó n e n dicha é s ta. Para p e rmitir un ad e c u ad o s e gu imi e n t o d e la e v o l u ci ó n d e l o s n e g o ci o s d e N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., P e s ca n o v a, S .A. pr o c e di ó a d e s i gn ar p o r e l s i s t e ma d e r e pr e s e n taci ó n pr o p o rci o n al d o s c o n s e j e r o s e n aq u e lla s o ci e dad, e n la j un ta g e n e ral e xtra o rdi n aria c e l e brada e l pa s ad o 2 5 d e f e br e r o d e 2 01 6 . Dich o s c o n s e j e r o s f u e r o n c e s ad o s e n e l a ñ o 2 01 8 e n N u e v a P e s ca n o v a. IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 29 / 55 F . S I S T EMA S IN T ERNO S DE CON T ROL Y GE S T IÓN DE RIE S GO S EN RELACIÓN CON EL PROCE S O DE EMI S IÓN DE LA IN F ORMACIÓN F INANCIERA ( S CII F ) D e s crib a l o s m e c a ni s m o s q u e c o mp o n e n l o s s i s t e m a s d e c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s e n r e l a ci ó n c o n e l pr o c e s o d e e mi s i ó n d e inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a ( S CIIF) d e s u e ntid a d. F.1. Ent o rn o d e c o ntr o l d e l a e ntid a d. Inf o rm e , s e ñ a l a nd o s u s princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s d e , a l m e n o s : F.1.1 Q u é ó r g a n o s y / o f u nci o n e s s o n l o s r e s p o n s a bl e s d e : (i) l a e xi s t e nci a y m a nt e nimi e nt o d e u n a d e c u a d o y e f e cti v o S CIIF; (ii) s u impl a nt a ci ó n; y (iii) s u s u p e r v i s i ó n. Se gún e l artíc u l o 5 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad, e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n e s e l máxim o ó r g a n o d e d e ci s i ó n d e la C o mpa ñ ía y , e n tr e s u s c o mp e t e n cia s r e laci o n ada s c o n la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra, d e s taca e l ma n t e n imi e n t o d e un a e s tr u ct u ra o r g a n izati v a y un a c u lt u ra d e c o mp o rtami e n t o o rd e n ada y ba s ada e n p o lítica s d e c o n tr o l i n t e r n o . E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n e s e l e n car g ad o d e apr o bar la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra q u e la So ci e dad, p o r s u c o n dici ó n d e c o tizada, d e ba hac e r p ú blica p e ri ó dicam e n t e . A s imi s m o , e l C o n s e j o e n pl e n o s e r e s e r v a la c o mp e t e n cia d e apr o bar la s p o lítica s y e s trat e g ia s g e n e ral e s d e la So ci e dad, y e n partic u lar la p o lítica d e c o n tr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s y e l s e gu imi e n t o p e ri ó dic o d e l o s s i s t e ma s i n t e r n o s d e i n f o rmaci ó n y c o n tr o l. P o r o tr o lad o , e l artíc u l o 45 d e l o s E s tat u t o s d e la So ci e dad i n cl u y e , e n tr e o tra s , la s f un ci o n e s y r e s p o n s abilidad e s d e l C o mit é d e A u dit o ría e n l o q u e r e s p e cta al s i s t e ma d e c o n tr o l i n t e r n o s o br e la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra, d e s taca n d o la s s i gu i e n t e s : L a s c o mp e t e n cia s d e la C o mi s i ó n d e A u dit o ría s e rá n : a)I n f o rmar a la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s s o br e la s c u e s ti o n e s q u e e n e lla pla n t ee n l o s acci o n i s ta s e n mat e ria s d e s u c o mp e t e n cia b) S u p e r v i s ar la efi cacia d e l c o n tr o l i n t e r n o d e la So ci e dad, la a u dit o ría i n t e r n a y l o s s i s t e ma s d e g e s ti ó n d e ri e s g o s , i n cl u id o s l o s fi s cal e s , a s í c o m o di s c u tir c o n e l A u dit o r d e C u e n ta s la s d e bilidad e s s i gn i fi cati v a s d e l s i s t e ma d e c o n tr o l i n t e r n o d e t e ctada s e n e l d e s arr o ll o d e la a u dit o ría. c) S u p e r v i s ar e l pr o c e s o d e e lab o raci ó n y pr e s e n taci ó n d e la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra pr e c e pti v a. d) E l e v ar al C o n s e j o la s pr o p u e s ta s d e s e l e cci ó n , n o mbrami e n t o , r ee l e cci ó n y s u s tit u ci ó n d e l a u dit o r e xt e r n o , a s í c o m o la s c o n dici o n e s d e s u c o n trataci ó n y r e cabar r e gu larm e n t e d e é l i n f o rmaci ó n s o br e e l pla n d e a u dit o ría y s u e j e c u ci ó n , ad e má s d e pr e s e r v ar s u i n d e p e n d e n cia e n e l e j e rcici o d e s u s f un ci o n e s . e ) E s tabl e c e r la s o p o rt un a s r e laci o n e s c o n e l a u dit o r e xt e r n o para r e cibir i n f o rmaci ó n s o br e aq u e lla s c u e s ti o n e s q u e p u e da n p o n e r e n ri e s g o s u i n d e p e n d e n cia, para s u e xam e n p o r la C o mi s i ó n , y c u al e s q u i e ra o tra s r e laci o n ada s c o n e l pr o c e s o d e d e s arr o ll o d e la a u dit o ría d e c u e n ta s , a s í c o m o aq u e lla s o tra s c o m un icaci o n e s pr e v i s ta s e n la l e g i s laci ó n d e a u dit o ría d e c u e n ta s y e n la s n o rma s d e a u dit o ría. En t o d o ca s o , d e b e rá n r e cibir a nu alm e n t e d e l o s a u dit o r e s e xt e r n o s la d e claraci ó n d e s u i n d e p e n d e n cia e n r e laci ó n c o n la e n tidad o e n tidad e s v i n c u lada s a e s ta dir e cta o i n dir e ctam e n t e , a s í c o m o la i n f o rmaci ó n d e l o s s e r v ici o s adici o n al e s d e c u alq u i e r cla s e pr e s tad o s y l o s c o rr e s p o n di e n t e s h o n o rari o s p e rcibid o s d e e s ta s e n tidad e s p o r e l a u dit o r e xt e r n o o p o r la s p e r s o n a s o e n tidad e s v i n c u lad o s a e s t e d e ac u e rd o c o n l o di s p u e s t o e n la l e g i s laci ó n s o br e a u dit o ría d e c u e n ta s . f) E mitir a nu alm e n t e , c o n caráct e r pr e v i o a la e mi s i ó n d e l i n f o rm e d e a u dit o ría d e c u e n ta s , un i n f o rm e e n e l q u e s e e xpr e s ará un a o pi n i ó n s o br e la i n d e p e n d e n cia d e l A u dit o r d e C u e n ta s . E s t e i n f o rm e d e b e rá c o n t e n e r, e n t o d o ca s o , la v al o raci ó n d e la pr e s taci ó n d e l o s s e r v ici o s adici o n al e s a q u e hac e r e f e r e n cia la l e tra a n t e ri o r, i n di v id u alm e n t e c o n s id e rad o s y e n s u c o n j un t o , di s ti n t o s d e la a u dit o ría l e g al y e n r e laci ó n c o n e l r é g im e n d e i n d e p e n d e n cia o c o n la n o rmati v a r e gu lad o ra d e a u dit o ría. g )I n f o rmar, c o n caráct e r pr e v i o , al C o n s e j o s o br e t o da s la s mat e ria s pr e v i s ta s e n la L e y , l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o y e n partic u lar, s o br e : 1º) la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra q u e la So ci e dad d e ba hac e r p ú blica p e ri ó dicam e n t e , 2 º)la cr e aci ó n o adq u i s ici ó n d e participaci o n e s e n e n tidad e s d e pr o p ó s it o e s p e cial o d o miciliada s e n paí s e s o t e rrit o ri o s q u e t e ng a n la c o n s id e raci ó n d e paraí s o s fi s cal e s y 3º) la s o p e raci o n e s c o n part e s v i n c u lada s F.1.2 S i e xi s t e n, e s p e ci a lm e nt e e n l o r e l a ti v o a l pr o c e s o d e e l a b o r a ci ó n d e l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a , l o s s i gu i e nt e s e l e m e nt o s : · D e p a rt a m e nt o s y / o m e c a ni s m o s e nc a r g a d o s : (i) d e l di s e ñ o y r e v i s i ó n d e l a e s tr u ct u r a o r g a niz a ti v a ; (ii) d e d efi nir cl a r a m e nt e l a s lín ea s d e r e s p o n s a bilid a d y a u t o rid a d, c o n u n a a d e c u a d a di s trib u ci ó n d e t a r ea s y f u nci o n e s ; y (iii) d e q u e e xi s t a n pr o c e dimi e nt o s s u fi ci e nt e s p a r a s u c o rr e ct a dif u s i ó n e n l a e ntid a d: E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n s e r e s e r v a la c o mp e t e n cia d e apr o bar la s p o lítica s y e s trat e g ia s g e n e ral e s d e la So ci e dad y , e n partic u lar, la p o lítica d e c o n tr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s , a s í c o m o e l s e gu imi e n t o p e ri ó dic o d e l o s s i s t e ma s i n t e r n o s d e i n f o rmaci ó n y c o n tr o l. E l di s e ñ o y r e v i s i ó n d e la e s tr u ct u ra o r g a n izati v a e s r e alizada p o r e l C o mit é d e N o mbrami e n t o s IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 30 / 55 y R e trib u ci o n e s q u e ti e n e a s i gn ada, e n tr e o tra s , la f un ci ó n d e i n f o rmar al C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n s o br e l o s n o mbrami e n t o s y c e s e s d e alt o s dir e cti v o s , s i e n d o c o mp e t e n cia d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n la apr o baci ó n d e l o s mi s m o s . N o o b s ta n t e d e s d e e l i n ici o d e l e j e rcici o 2 01 6 la So ci e dad n o ha c u e n ta c o n dir e cti v o s n i c o n pla n tilla lab o ral a s u car g o , p o r l o q u e ha e xt e r n alizad o e l s e r v ici o d e ll e v a n za d e la c o n tabilidad E l C o mit é d e A u dit o ría ti e n e e n c o m e n dada la f un ci ó n d e s u p e r v i s i ó n d e la efi cacia d e l c o n tr o l i n t e r n o , la a u dit o ría i n t e r n a y l o s s i s t e ma s d e g e s ti ó n d e ri e s g o s .Tra s la c o n s u maci ó n d e la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral pr e v i s ta s e n e l C o n v e n i o d e Acr ee d o r e s , e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n , c o n ap o y o e xt e r n o , ha a s u mid o la s f un ci o n e s d e e lab o raci ó n y r e v i s i ó n , r e s p e cti v am e n t e , d e l o s e s tad o s fi n a n ci e r o s d e la C o mpa ñ ía, y d e e lab o raci ó n y s e gu imi e n t o d e l o s pr e s u p u e s t o s . · C ó di g o d e c o nd u ct a , ó r g a n o d e a pr o b a ci ó n, g r a d o d e dif u s i ó n e in s tr u cci ó n, principi o s y v a l o r e s incl u id o s (indic a nd o s i h a y m e nci o n e s e s p e cí fi c a s a l r e g i s tr o d e o p e r a ci o n e s y e l a b o r a ci ó n d e inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a ), ó r g a n o e nc a r g a d o d e a n a liz a r inc u mplimi e nt o s y d e pr o p o n e r a cci o n e s c o rr e ct o r a s y s a nci o n e s : L a So ci e dad di s p o n e d e un R e g lam e n t o I n t e r n o d e C o n d u cta e n l o s m e rcad o s d e v al o r e s apr o bad o p o r e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . E s t e R e g lam e n t o , al q u e e s tá n s u j e t o s n o s ó l o l o s mi e mbr o s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n , s i n o tambi é n s u s alt o s dir e cti v o s , c o n ti e n e la s n o rma s d e act u aci ó n y s u p e r v i s i ó n q u e d e b e n s e r aplicada s e n la s acti v idad e s d e s arr o llada s p o r la So ci e dad e n e l ámbit o d e l m e rcad o d e v al o r e s i n cl u y e n d o , e n tr e o tra s n o rma s d e c o n d u cta e n r e laci ó n c o n la i n f o rmaci ó n pri v il e g iada y r e l e v a n t e , s it u aci o n e s d e c o n fl ict o d e i n t e r é s y limitaci o n e s a o p e raci o n e s s o br e v al o r e s . E l R e g lam e n t o s e e n c u e n tra di s p o n ibl e e n la pá g i n a w e b d e la So ci e dad. E l ó r g a n o c o mp e t e n t e d e l s e gu imi e n t o d e l m e n ci o n ad o R e g lam e n t o e s e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n y un a d e s u s f un ci o n e s e s e xami n ar e l c u mplimi e n t o d e l mi s m o y d e la s r e g la s d e g o bi e r n o d e la So ci e dad. En e l ca s o d e d e t e ctar i n c u mplimi e n t o s d e la s n o rma s r e c o g ida s e n e l R e g lam e n t o , s e rá e s t e ó r g a n o e l r e s p o n s abl e d e i n s tr u ir l o s e xp e di e n t e s di s cipli n ari o s a la s p e r s o n a s s u j e ta s . Adici o n alm e n t e e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e P e s ca n o v a apr o b ó d u ra n t e e l e j e rcici o 2 014 un pla n d e pr e v e n ci ó n d e ri e s g o s p e n al e s . Se pr o c e di ó a la e lab o raci ó n d e un i n v e n tari o pr e limi n ar d e dich o s ri e s g o s , a s í c o m o , a un a id e n ti fi caci ó n d e c o n tr o l e s y c o n s i gu i e n t e m e n t e un pla n d e acci ó n . Fi n alm e n t e s e apr o bar o n un C ó di g o d e C o n d u cta d e aplicaci ó n al Gr u p o P e s ca n o v a, un Pla n d e F o rmaci ó n y un m o d e l o d e s u p e r v i s i ó n y s e gu imi e n t o d e l o s r e f e rid o s ri e s g o s . Tra s la c o n s u maci ó n d e la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral pr e v i s ta s e n e l C o n v e n i o d e Acr ee d o r e s , la So ci e dad n o ha c u e n ta c o n dir e cti v o s n i c o n pla n tilla lab o ral a s u car g o p o r l o q u e l o s ri e g o s f u e r o n tra s pa s ad o s a la s So ci e dad e s B e n efi ciaria s d e la s s e g r e g aci o n e s pr e v i s ta s e n la s r e f e rida s o p e raci o n e s . · • C a n a l d e d e n u nci a s , q u e p e rmit a l a c o m u nic a ci ó n a l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a d e irr e gu l a rid a d e s d e n a t u r a l e z a fi n a nci e r a y c o nt a bl e , e n a dici ó n a e v e nt u a l e s inc u mplimi e nt o s d e l c ó di g o d e c o nd u ct a y a cti v id a d e s irr e gu l a r e s e n l a o r g a niz a ci ó n, inf o rm a nd o , e n s u c a s o , s i é s t e e s d e n a t u r a l e z a c o n fi d e nci a l y s i p e rmit e r ea liz a r c o m u nic a ci o n e s a n ó nim a s r e s p e t a nd o l o s d e r e ch o s d e l d e n u nci a nt e y d e l d e n u nci a d o . E l pla n d e pr e v e n ci ó n d e ri e s g o s p e n al e s c o n t e mplaba un ca n al d e d e nun cia s q u e s e e n c o n traba e n fa s e d e impla n taci ó n . Tra s la c o n s u maci ó n d e la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral pr e v i s ta s e n e l C o n v e n i o d e Acr ee d o r e s , la So ci e dad n o ha c u e n ta c o n dir e cti v o s n i c o n pla n tilla lab o ral a s u car g o , p o r l o q u e c u alq u i e r irr e gu laridad s e trataría dir e ctam e n t e p o r s u s ó r g a n o s d e g o bi e r n o . · Pr o g r a m a s d e f o rm a ci ó n y a ct u a liz a ci ó n p e ri ó dic a p a r a e l p e r s o n a l in v o l u cr a d o e n l a pr e p a r a ci ó n y r e v i s i ó n d e l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a , a s í c o m o e n l a e v a l u a ci ó n d e l S CIIF, q u e c u br a n a l m e n o s , n o rm a s c o nt a bl e s , a u dit o rí a , c o ntr o l int e rn o y g e s ti ó n d e ri e s g o s : P o r l o q u e r e s p e cta a l o s pr o g rama s d e f o rmaci ó n y act u alizaci ó n , la So ci e dad c o n s id e ra m u y imp o rta n t e la f o rmaci ó n c o n ti nu ada d e s u s c o n s e j e r o s . A s imi s m o , tambi é n c o n s id e ra impr e s ci n dibl e un a ad e c u ada act u alizaci ó n e n mat e ria d e n o rma s d e pr e paraci ó n d e i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra, n o rmati v a d e l o s m e rcad o s d e capital e s , fi s calidad y c o n tr o l i n t e r n o , para g ara n tizar q u e la i n f o rmaci ó n r e p o rtada a l o s m e rcad o s e s fi abl e y s e aj u s ta a la n o rmati v a e n v i g o r. L a So ci e dad r e cib e c o n p e ri o dicidad act u alizaci o n e s s o br e n o v e dad e s e n e s ta s mat e ria s d e dif e r e n t e s fi rma s d e r e c o n o cid o pr e s ti g i o , y c u e n ta c o n un c u ali fi cad o ap o y o e xt e r n o IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 31 / 55 F.2. Ev a lu a ci ó n d e ri e s go s d e l a inf o rm a ci ó n fin a nci e r a . Inf o rm e , a l m e n o s , d e : F.2.1 C u á l e s s o n l a s princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s d e l pr o c e s o d e id e nti fi c a ci ó n d e ri e s g o s , incl u y e nd o l o s d e e rr o r o fr a u d e , e n c u a nt o a :. · S i e l pr o c e s o e xi s t e y e s t á d o c u m e nt a d o : L a s o ci e dad pr e s tará at e n ci ó n e s p e cial a l o s p o s ibl e s ri e s g o s e implicaci o n e s c o n tabl e s d e ri v ada s d e la v ariaci ó n d e v al o r d e s u participaci ó n e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L . · S i e l pr o c e s o c u br e l a t o t a lid a d d e o bj e ti v o s d e l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a , ( e xi s t e nci a y o c u rr e nci a ; int e g rid a d; v a l o r a ci ó n; pr e s e nt a ci ó n, d e s g l o s e y c o mp a r a bilid a d; y d e r e ch o s y o bli g a ci o n e s ), s i s e a ct u a liz a y c o n q u é fr e c u e nci a : L a s o ci e dad pr e s tará at e n ci ó n e s p e cial a l o s p o s ibl e s ri e s g o s e implicaci o n e s c o n tabl e s d e ri v ada s d e la v ariaci ó n d e v al o r d e s u participaci ó n e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L . S u v al o raci ó n s e act u alizará a m e dida q u e v a o bt e n i e n d o i n f o rmaci ó n d e s u participada. · L a e xi s t e nci a d e u n pr o c e s o d e id e nti fi c a ci ó n d e l p e rím e tr o d e c o n s o lid a ci ó n, t e ni e nd o e n c u e nt a , e ntr e o tr o s a s p e ct o s , l a p o s ibl e e xi s t e nci a d e e s tr u ct u r a s s o ci e t a ri a s c o mpl e j a s , e ntid a d e s in s tr u m e nt a l e s o d e pr o p ó s it o e s p e ci a l: Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A. ha pa s ad o a c o n v e rtir s e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla y , e n c o n s e c u e n cia, n o ha y Gr u p o c o n s o lidad o . · S i e l pr o c e s o ti e n e e n c u e nt a l o s e f e ct o s d e o tr a s tip o l o g í a s d e ri e s g o s ( o p e r a ti v o s , t e cn o l ó g ic o s , fi n a nci e r o s , l e g a l e s , fi s c a l e s , r e p u t a ci o n a l e s , m e di oa mbi e nt a l e s , e tc.) e n l a m e did a q u e a f e ct e n a l o s e s t a d o s fi n a nci e r o s : E l pr o c e s o c o n s id e ra e l impact o q u e la mat e rializaci ó n d e cada un a d e la s tip o l o g ía s d e ri e s g o s c o n s id e rad o s t e n dría s o br e l o s e s tad o s fi n a n ci e r o s d e la So ci e dad. · Q u é ó r g a n o d e g o bi e rn o d e l a e ntid a d s u p e r v i s a e l pr o c e s o : E l S i s t e ma d e C o n tr o l I n t e r n o d e la I n f o rmaci ó n Fi n a n ci e ra ( S CIIF) e s s u p e r v i s ad o p o r e l C o mit é d e A u dit o ria y e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad. IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 3 2 / 55 F. 3 . Activid a d e s d e c o ntr o l. Inf o rm e , s e ñ a l a nd o s u s princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s , s i di s p o n e a l m e n o s d e : F. 3 .1 Pr o c e dimi e nt o s d e r e v i s i ó n y a u t o riz a ci ó n d e l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a y l a d e s cripci ó n d e l S CIIF, a p u blic a r e n l o s m e rc a d o s d e v a l o r e s , indic a nd o s u s r e s p o n s a bl e s , a s í c o m o d e d o c u m e nt a ci ó n d e s cripti v a d e l o s flu j o s d e a cti v id a d e s y c o ntr o l e s (incl u y e nd o l o s r e l a ti v o s a ri e s g o d e fr a u d e ) d e l o s di s tint o s tip o s d e tr a n s a cci o n e s q u e p u e d a n a f e ct a r d e m o d o m a t e ri a l a l o s e s t a d o s fi n a nci e r o s , incl u y e nd o e l pr o c e dimi e nt o d e ci e rr e c o nt a bl e y l a r e v i s i ó n e s p e cí fi c a d e l o s j u ici o s , e s tim a ci o n e s , v a l o r a ci o n e s y pr o y e cci o n e s r e l e v a nt e s Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A. ha pa s ad o a c o n v e rtir s e f un dam e n talm e n t e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla. P o r e ll o la e s tr u ct u ra d e la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra s e ha s impli fi cad o s u b s ta n cialm e n t e . Se ha c o n trat o l o s s e r v ici o s d e un a e mpr e s a e s p e cializada q u e c o lab o ra e n la e lab o raci ó n d e la s C u e n ta s A nu al e s , q u e s o n s u p e r v i s ada s p o r e l a u dit o r d e la s o ci e dad. F. 3 .2 P o lític a s y pr o c e dimi e nt o s d e c o ntr o l int e rn o s o br e l o s s i s t e m a s d e inf o rm a ci ó n ( e ntr e o tr a s , s o br e s e gu rid a d d e a cc e s o , c o ntr o l d e c a mbi o s , o p e r a ci ó n d e l o s mi s m o s , c o ntin u id a d o p e r a ti v a y s e g r e g a ci ó n d e f u nci o n e s ) q u e s o p o rt e n l o s pr o c e s o s r e l e v a nt e s d e l a e ntid a d e n r e l a ci ó n a l a e l a b o r a ci ó n y p u blic a ci ó n d e l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a . Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A. ha pa s ad o a c o n v e rtir s e f un dam e n talm e n t e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla. T o d o e ll o ha s u p u e s t o un a r e d u cci ó n s u b s ta n cial y drá s tica d e la o p e rati v a diaria, y un a s implicidad e n l o s s i s t e ma s d e i n f o rmaci ó n y c o n tr o l. F. 3 . 3 P o lític a s y pr o c e dimi e nt o s d e c o ntr o l int e rn o d e s tin a d o s a s u p e r v i s a r l a g e s ti ó n d e l a s a cti v id a d e s s u bc o ntr a t a d a s a t e rc e r o s , a s í c o m o d e a q u e ll o s a s p e ct o s d e e v a l u a ci ó n, c á lc u l o o v a l o r a ci ó n e nc o m e nd a d o s a e xp e rt o s ind e p e ndi e nt e s , q u e p u e d a n a f e ct a r d e m o d o m a t e ri a l a l o s e s t a d o s fi n a nci e r o s . L a So ci e dad ma n ti e n e un ad e c u ad o n i v e l d e s u p e r v i s i ó n d e la s acti v idad e s e j e c u tada s p o r t e rc e r o s y d e l o s pr o c e s o s e xt e r n alizad o s q u e ti e n e n un impact o mat e rial e n l o s e s tad o s fi n a n ci e r o s y q u e s o n r e l e v a n t e s para e l pr o c e s o d e pr e paraci ó n d e la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra. Dicha s u p e r v i s i ó n e s ll e v ada p o r part e d e l C o mit é d e A u dit o ría. P o r o tra part e , c u a n d o s e pr o c e d e a la c o n trataci ó n d e e xp e rt o s i n d e p e n di e n t e s d e cara a la r e alizaci ó n d e trabaj o s c o n r e l e v a n cia para e l pr o c e s o d e pr e paraci ó n d e i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra, s e e f e ct ú a n c o n tr o l e s s o br e la c o mp e t e n cia, capacitaci ó n e i n d e p e n d e n cia d e l o s e xp e rt o s c o n tratad o s . F. 4 . Inf o rm a ci ó n y c o munic a ci ó n. Inf o rm e , s e ñ a l a nd o s u s princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s , s i di s p o n e a l m e n o s d e : F. 4 .1 Un a f u nci ó n e s p e cí fi c a e nc a r g a d a d e d efi nir, m a nt e n e r a ct u a liz a d a s l a s p o lític a s c o nt a bl e s ( á r ea o d e p a rt a m e nt o d e p o lític a s c o nt a bl e s ) y r e s o l v e r d u d a s o c o n fl ict o s d e ri v a d o s d e s u int e rpr e t a ci ó n, m a nt e ni e nd o u n a c o m u nic a ci ó n flu id a c o n l o s r e s p o n s a bl e s d e l a s o p e r a ci o n e s e n l a o r g a niz a ci ó n, a s í c o m o u n m a n u a l d e p o lític a s c o nt a bl e s a ct u a liz a d o y c o m u nic a d o a l a s u nid a d e s a tr a v é s d e l a s q u e o p e r a l a e ntid a d. Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A. ha pa s ad o a c o n v e rtir s e f un dam e n talm e n t e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla. e l C o mit é IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 33 / 55 d e A u dit o ria, e s e l r e s p o n s abl e d e d efi n ir y ma n t e n e r act u alizada s la s p o lítica s c o n tabl e s d e la So ci e dad, a s í c o m o r e s o l v e r d u da s o c o n fl ict o s d e ri v ad o s d e s u i n t e rpr e taci ó n . L a s p o lítica s c o n tabl e s d e la So ci e dad e s tá n d e tallada s e n s u s c u e n ta s a nu al e s , p o r l o q u e s o n c o n o cida s p o r t o da s la s p e r s o n a s i n v o l u crada s e n e l pr o c e s o d e e lab o raci ó n d e la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra. A nu alm e n t e s e r e v i s a n dicha s p o lítica s y s u ad e c u aci ó n a la s n o v e dad e s q u e e n mat e ria c o n tabl e s e ha y a n pr o d u cid o d u ra n t e e l e j e rcici o . L a act u alizaci ó n p e ri ó dica y m o di fi caci ó n d e la s p o lítica s c o n tabl e s s e r e aliza, pr e v ia c o n s u lta a l o s a u dit o r e s e xt e r n o s d e la So ci e dad. F. 4 .2 M e c a ni s m o s d e c a pt u r a y pr e p a r a ci ó n d e l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a c o n f o rm a t o s h o m o g é n eo s , d e a plic a ci ó n y u tiliz a ci ó n p o r t o d a s l a s u nid a d e s d e l a e ntid a d o d e l g r u p o , q u e s o p o rt e n l o s e s t a d o s fi n a nci e r o s princip a l e s y l a s n o t a s , a s í c o m o l a inf o rm a ci ó n q u e s e d e t a ll e s o br e e l S CIIF. E s t e apartad o n o e s d e aplicaci ó n , p u e s t o q u e Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ha pa s ad o a c o n v e rtir s e f un dam e n talm e n t e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla y , e n c o n s e c u e n cia, n o ha y Gr u p o c o n s o lidad o . F. 5 . S up e rvi s i ó n d e l funci o n a mi e nt o d e l s i s t e m a . Inf o rm e , s e ñ a l a nd o s u s princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s , a l m e n o s d e : F. 5 .1 L a s a cti v id a d e s d e s u p e r v i s i ó n d e l S CIIF r ea liz a d a s p o r l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a a s í c o m o s i l a e ntid a d c u e nt a c o n u n a f u nci ó n d e a u dit o rí a int e rn a q u e t e n g a e ntr e s u s c o mp e t e nci a s l a d e a p o y o a l a c o mi s i ó n e n s u l a b o r d e s u p e r v i s i ó n d e l s i s t e m a d e c o ntr o l int e rn o , incl u y e nd o e l S CIIF. A s imi s m o s e inf o rm a r á d e l a lc a nc e d e l a e v a l u a ci ó n d e l S CIIF r ea liz a d a e n e l e j e rcici o y d e l pr o c e dimi e nt o p o r e l c u a l e l e nc a r g a d o d e e j e c u t a r l a e v a l u a ci ó n c o m u nic a s u s r e s u lt a d o s , s i l a e ntid a d c u e nt a c o n u n pl a n d e a cci ó n q u e d e t a ll e l a s e v e nt u a l e s m e did a s c o rr e ct o r a s , y s i s e h a c o n s id e r a d o s u imp a ct o e n l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a . En l o s e s tat u t o s s o cial e s s e e s tabl e c e n la s s i gu i e n t e s f un ci o n e s d e l C o mit é d e A u dit o ría: a)I n f o rmar a la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s s o br e la s c u e s ti o n e s q u e e n e lla pla n t ee n l o s acci o n i s ta s e n mat e ria s d e s u c o mp e t e n cia b) S u p e r v i s ar la efi cacia d e l c o n tr o l i n t e r n o d e la So ci e dad, la a u dit o ría i n t e r n a y l o s s i s t e ma s d e g e s ti ó n d e ri e s g o s , i n cl u id o s l o s fi s cal e s , a s í c o m o di s c u tir c o n e l A u dit o r d e C u e n ta s la s d e bilidad e s s i gn i fi cati v a s d e l s i s t e ma d e c o n tr o l i n t e r n o d e t e ctada s e n e l d e s arr o ll o d e la a u dit o ría. c) S u p e r v i s ar e l pr o c e s o d e e lab o raci ó n y pr e s e n taci ó n d e la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra pr e c e pti v a. d) E l e v ar al C o n s e j o la s pr o p u e s ta s d e s e l e cci ó n , n o mbrami e n t o , r ee l e cci ó n y s u s tit u ci ó n d e l a u dit o r e xt e r n o , a s í c o m o la s c o n dici o n e s d e s u c o n trataci ó n y r e cabar r e gu larm e n t e d e é l i n f o rmaci ó n s o br e e l pla n d e a u dit o ría y s u e j e c u ci ó n , ad e má s d e pr e s e r v ar s u i n d e p e n d e n cia e n e l e j e rcici o d e s u s f un ci o n e s . e ) E s tabl e c e r la s o p o rt un a s r e laci o n e s c o n e l a u dit o r e xt e r n o para r e cibir i n f o rmaci ó n s o br e aq u e lla s c u e s ti o n e s q u e p u e da n p o n e r e n ri e s g o s u i n d e p e n d e n cia, para s u e xam e n p o r la C o mi s i ó n , y c u al e s q u i e ra o tra s r e laci o n ada s c o n e l pr o c e s o d e d e s arr o ll o d e la a u dit o ría d e c u e n ta s , a s í c o m o aq u e lla s o tra s c o m un icaci o n e s pr e v i s ta s e n la l e g i s laci ó n d e a u dit o ría d e c u e n ta s y e n la s n o rma s d e a u dit o ría. En t o d o ca s o , d e b e rá n r e cibir a nu alm e n t e d e l o s a u dit o r e s e xt e r n o s la d e claraci ó n d e s u i n d e p e n d e n cia e n r e laci ó n c o n la e n tidad o e n tidad e s v i n c u lada s a e s ta dir e cta o i n dir e ctam e n t e , a s í c o m o la i n f o rmaci ó n d e l o s s e r v ici o s adici o n al e s d e c u alq u i e r cla s e pr e s tad o s y l o s c o rr e s p o n di e n t e s h o n o rari o s p e rcibid o s d e e s ta s e n tidad e s p o r e l a u dit o r e xt e r n o o p o r la s p e r s o n a s o e n tidad e s v i n c u lad o s a e s t e d e ac u e rd o c o n l o di s p u e s t o e n la l e g i s laci ó n s o br e a u dit o ría d e c u e n ta s . f) E mitir a nu alm e n t e , c o n caráct e r pr e v i o a la e mi s i ó n d e l i n f o rm e d e a u dit o ría d e c u e n ta s , un i n f o rm e e n e l q u e s e e xpr e s ará un a o pi n i ó n s o br e la i n d e p e n d e n cia d e l A u dit o r d e C u e n ta s . E s t e i n f o rm e d e b e rá c o n t e n e r, e n t o d o ca s o , la v al o raci ó n d e la pr e s taci ó n d e l o s s e r v ici o s adici o n al e s a q u e hac e r e f e r e n cia la l e tra a n t e ri o r, i n di v id u alm e n t e c o n s id e rad o s y e n s u c o n j un t o , di s ti n t o s d e la a u dit o ría l e g al y e n r e laci ó n c o n e l r é g im e n d e i n d e p e n d e n cia o c o n la n o rmati v a r e gu lad o ra d e a u dit o ría. g )I n f o rmar, c o n caráct e r pr e v i o , al C o n s e j o s o br e t o da s la s mat e ria s pr e v i s ta s e n la L e y , l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o y e n partic u lar, s o br e : 1º) la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra q u e la So ci e dad d e ba hac e r p ú blica p e ri ó dicam e n t e , 2 º)la cr e aci ó n o adq u i s ici ó n d e participaci o n e s e n e n tidad e s d e pr o p ó s it o e s p e cial o d o miciliada s e n paí s e s o t e rrit o ri o s q u e t e ng a n la c o n s id e raci ó n d e paraí s o s fi s cal e s y 3º) la s o p e raci o n e s c o n part e s v i n c u lada s Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e e s ci s i ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A., la So ci e dad n o c u e n ta c o n un d e partam e n t o d e a u dit o ria i n t e r n a. IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 34 / 55 F. 5 .2 S i c u e nt a c o n u n pr o c e dimi e nt o d e di s c u s i ó n m e di a nt e e l c u a l, e l a u dit o r d e c u e nt a s (d e a c u e rd o c o n l o e s t a bl e cid o e n l a s NTA), l a f u nci ó n d e a u dit o rí a int e rn a y o tr o s e xp e rt o s p u e d a n c o m u nic a r a l a a lt a dir e cci ó n y a l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a o a dmini s tr a d o r e s d e l a e ntid a d l a s d e bilid a d e s s i g ni fi c a ti v a s d e c o ntr o l int e rn o id e nti fi c a d a s d u r a nt e l o s pr o c e s o s d e r e v i s i ó n d e l a s c u e nt a s a n u a l e s o a q u e ll o s o tr o s q u e l e s h a y a n s id o e nc o m e nd a d o s . A s imi s m o , inf o rm a r á d e s i di s p o n e d e u n pl a n d e a cci ó n q u e tr a t e d e c o rr e g ir o miti g a r l a s d e bilid a d e s o b s e r v a d a s . E l C o mit é d e A u dit o ría s e r e ún e c o m o mí n im o trim e s tralm e n t e c o n e l o bj e ti v o d e o bt e n e r y a n alizar la i n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra q u e s e rá e l e v ada al C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n para s u apr o baci ó n pr e v ia a s u p u blicaci ó n e n l o s m e rcad o s . E l C o mit é d e A u dit o ria, c o m o part e d e s u r e s p o n s abilidad d e c o n tr o l y s u p e r v i s i ó n d e la I n f o rmaci ó n fi n a n ci e ra, ma n ti e n e r e un i o n e s p e ri ó dica s c o n e l a u dit o r e xt e r n o d e la So ci e dad e n la s q u e s e ab o rda n , e n tr e o tr o s t e ma s , la s d efi ci e n cia s d e c o n tr o l i n t e r n o id e n ti fi cada s e n e l tra n s c u r s o d e l o s trabaj o s d e a u dit o ria. D o s d e e s ta s r e un i o n e s ti e n e n l ug ar al t é rmi n o d e l o s trabaj o s d e la s fa s e s pr e limi n ar y fi n al d e la a u dit o ria a nu al para o bt e n e r i n f o rmaci ó n s o br e e l alca n c e d e s u trabaj o y s o br e e v e n t u al e s d e bilidad e s s i gn i fi cati v a s d e c o n tr o l i n t e r n o id e n ti fi cada s , c o n o c e r l o s r e s u ltad o s d e s u trabaj o , e l c o n t e n id o d e s u s i n f o rm e s y c u alq u i e r o tra i n f o rmaci ó n q u e s e e s tim e c o n v e n i e n t e . F. 6 . Otr a inf o rm a ci ó n r e l e v a nt e . N o aplica. F.7. Inf o rm e d e l a udit o r ex t e rn o . Inf o rm e d e : F.7.1 S i l a inf o rm a ci ó n d e l S CIIF r e mitid a a l o s m e rc a d o s h a s id o s o m e tid a a r e v i s i ó n p o r e l a u dit o r e xt e rn o , e n c u y o c a s o l a e ntid a d d e b e rí a incl u ir e l inf o rm e c o rr e s p o ndi e nt e c o m o a n e x o . E n c a s o c o ntr a ri o , d e b e rí a inf o rm a r d e s u s m o ti v o s . L a i n f o rmaci ó n d e l o s S CIIF r e mitida a l o s m e rcad o s n o s e ha s o m e tid o a un a r e v i s i ó n e s p e cí fi ca y e xpr e s a p o r e l a u dit o r e xt e r n o , y a q u e s e e n c u e n tra e n pr o c e s o d e d o c u m e n taci ó n f o rmal. E s t e ún icam e n t e ha r e v i s ad o la i n f o rmaci ó n c o n tabl e q u e s e c o n ti e n e e n e l IAGC. IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 35 / 55 G. GRADO DE S EGUIMIEN T O DE LA S RECOMENDACIONE S DE GOBIERNO CORPORA T IVO Indiq u e e l g r a d o d e s e gu imi e nt o d e l a s o ci e d a d r e s p e ct o d e l a s r e c o m e nd a ci o n e s d e l C ó di g o d e b u e n g o bi e rn o d e l a s s o ci e d a d e s c o tiz a d a s . E n e l c a s o d e q u e a l gu n a r e c o m e nd a ci ó n n o s e s i g a o s e s i g a p a rci a lm e nt e , s e d e b e r á incl u ir u n a e xplic a ci ó n d e t a ll a d a d e s u s m o ti v o s d e m a n e r a q u e l o s a cci o ni s t a s , l o s in v e r s o r e s y e l m e rc a d o e n g e n e r a l, c u e nt e n c o n inf o rm a ci ó n s u fi ci e nt e p a r a v a l o r a r e l pr o c e d e r d e l a s o ci e d a d. N o s e r á n a c e pt a bl e s e xplic a ci o n e s d e c a r á ct e r g e n e r a l. 1. Q u e l o s e s t a t u t o s d e l a s s o ci e d a d e s c o tiz a d a s n o limit e n e l n ú m e r o m á xim o d e v o t o s q u e p u e d a e mitir u n mi s m o a cci o ni s t a , ni c o nt e n g a n o tr a s r e s tricci o n e s q u e di fi c u lt e n l a t o m a d e c o ntr o l d e l a s o ci e d a d m e di a nt e l a a dq u i s ici ó n d e s u s a cci o n e s e n e l m e rc a d o . C u mpl e [ X ] E xpliq u e [ ] 2. Q u e , c u a nd o l a s o ci e d a d c o tiz a d a e s t é c o ntr o l a d a , e n e l s e ntid o d e l a rtíc u l o 4 2 d e l C ó di g o d e C o m e rci o , p o r o tr a e ntid a d, c o tiz a d a o n o , y t e n g a , dir e ct a m e nt e o a tr a v é s d e s u s fi li a l e s , r e l a ci o n e s d e n e g o ci o c o n dich a e ntid a d o a l gu n a d e s u s fi li a l e s (di s tint a s d e l a s d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a ) o d e s a rr o ll e a cti v id a d e s r e l a ci o n a d a s c o n l a s d e c u a lq u i e r a d e e ll a s inf o rm e p ú blic a m e nt e c o n pr e ci s i ó n a c e rc a d e : a ) L a s r e s p e cti v a s á r ea s d e a cti v id a d y e v e nt u a l e s r e l a ci o n e s d e n e g o ci o e ntr e , p o r u n l a d o , l a s o ci e d a d c o tiz a d a o s u s fi li a l e s y , p o r o tr o , l a s o ci e d a d m a triz o s u s fi li a l e s . b) L o s m e c a ni s m o s pr e v i s t o s p a r a r e s o l v e r l o s e v e nt u a l e s c o n fl ict o s d e int e r e s e s q u e p u e d a n pr e s e nt a r s e . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 3 . Q u e d u r a nt e l a c e l e br a ci ó n d e l a j u nt a g e n e r a l o rdin a ri a , c o m o c o mpl e m e nt o d e l a dif u s i ó n p o r e s crit o d e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o , e l pr e s id e nt e d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n inf o rm e v e rb a lm e nt e a l o s a cci o ni s t a s , c o n s u fi ci e nt e d e t a ll e , d e l o s a s p e ct o s m á s r e l e v a nt e s d e l g o bi e rn o c o rp o r a ti v o d e l a s o ci e d a d y , e n p a rtic u l a r: a )D e l o s c a mbi o s a c ae cid o s d e s d e l a a nt e ri o r j u nt a g e n e r a l o rdin a ri a . b) D e l o s m o ti v o s c o ncr e t o s p o r l o s q u e l a c o mp a ñí a n o s i gu e a l gu n a d e l a s r e c o m e nd a ci o n e s d e l C ó di g o d e G o bi e rn o C o rp o r a ti v o y , s i e xi s ti e r a n, d e l a s r e g l a s a lt e rn a ti v a s q u e a pliq u e e n e s a m a t e ri a . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] C o n m o ti v o d e la c e l e braci ó n d e la J un ta y c o m o e s l e g alm e n t e pr e c e pti v o e l IAGC e s tá a di s p o s ici ó n d e l o s acci o n i s ta s , q u e e n u s o d e s u d e r e ch o d e i n f o rmaci ó n p u e d e n f o rm u lar pr e gun ta s s o br e la s c u e s ti o n e s c o n t e n ida s e n e l mi s m o y a s e a p o r e s crit o c o n a n t e ri o ridad a la j un ta o v e rbalm e n t e d u ra n t e s u c e l e braci ó n . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 3 6 / 55 4 . Q u e l a s o ci e d a d d efi n a y pr o m u e v a u n a p o lític a r e l a ti v a a l a c o m u nic a ci ó n y c o nt a ct o s c o n a cci o ni s t a s e in v e r s o r e s in s tit u ci o n a l e s e n e l m a rc o d e s u implic a ci ó n e n l a s o ci e d a d, a s í c o m o c o n l o s a s e s o r e s d e v o t o q u e s ea pl e n a m e nt e r e s p e t u o s a c o n l a s n o rm a s c o ntr a e l a b u s o d e m e rc a d o y d é u n tr a t o s e m e j a nt e a l o s a cci o ni s t a s q u e s e e nc u e ntr e n e n l a mi s m a p o s ici ó n. Y q u e l a s o ci e d a d h a g a p ú blic a dich a p o lític a a tr a v é s d e s u p á g in a w e b, incl u y e nd o inf o rm a ci ó n r e l a ti v a a l a f o rm a e n q u e l a mi s m a s e h a p u e s t o e n pr á ctic a e id e nti fi c a nd o a l o s int e rl o c u t o r e s o r e s p o n s a bl e s d e ll e v a rl a a c a b o . Y q u e , s in p e rj u ici o d e l a s o bli g a ci o n e s l e g a l e s d e dif u s i ó n d e inf o rm a ci ó n pri v il e g i a d a y o tr o tip o d e inf o rm a ci ó n r e gu l a d a , l a s o ci e d a d c u e nt e t a mbi é n c o n u n a p o lític a g e n e r a l r e l a ti v a a l a c o m u nic a ci ó n d e inf o rm a ci ó n e c o n ó mic o - fi n a nci e r a , n o fi n a nci e r a y c o rp o r a ti v a a tr a v é s d e l o s c a n a l e s q u e c o n s id e r e a d e c u a d o s (m e di o s d e c o m u nic a ci ó n, r e d e s s o ci a l e s u o tr a s v í a s ) q u e c o ntrib u y a a m a ximiz a r l a dif u s i ó n y l a c a lid a d d e l a inf o rm a ci ó n a di s p o s ici ó n d e l m e rc a d o , d e l o s in v e r s o r e s y d e m á s g r u p o s d e int e r é s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] L a s o ci e dad d u ra n t e e l e j e rcici o 2 0 2 4 ha d efi n id o y pr o m o v id o un a p o lítica d e c o n tact o c o n s u s acci o n i s ta s , i n v e r s o r e s i n s tit u ci o n al e s y a s e s o r e s d e v o t o , f un dam e n talm e n t e e n cami n ada a i n f o rmar y pr o m o v e r la participaci ó n e n la ú ltima j un ta g e n e ral o rdi n aria. L a p o lítica d e c o n tact o c o n acci o n i s ta s n o f u e o bj e t o d e p u blicaci ó n c o m o tal e n la w e b. 5 . Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n n o e l e v e a l a j u nt a g e n e r a l u n a pr o p u e s t a d e d e l e g a ci ó n d e f a c u lt a d e s , p a r a e mitir a cci o n e s o v a l o r e s c o n v e rtibl e s c o n e xcl u s i ó n d e l d e r e ch o d e s u s cripci ó n pr e f e r e nt e , p o r u n imp o rt e s u p e ri o r a l 20% d e l c a pit a l e n e l m o m e nt o d e l a d e l e g a ci ó n. Y q u e c u a nd o e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n a pr u e b e c u a lq u i e r e mi s i ó n d e a cci o n e s o d e v a l o r e s c o n v e rtibl e s c o n e xcl u s i ó n d e l d e r e ch o d e s u s cripci ó n pr e f e r e nt e , l a s o ci e d a d p u bliq u e inm e di a t a m e nt e e n s u p á g in a w e b l o s inf o rm e s s o br e dich a e xcl u s i ó n a l o s q u e h a c e r e f e r e nci a l a l e g i s l a ci ó n m e rc a ntil. C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 6 . Q u e l a s s o ci e d a d e s c o tiz a d a s q u e e l a b o r e n l o s inf o rm e s q u e s e cit a n a c o ntin u a ci ó n, y a s ea d e f o rm a pr e c e pti v a o v o l u nt a ri a , l o s p u bliq u e n e n s u p á g in a w e b c o n a nt e l a ci ó n s u fi ci e nt e a l a c e l e br a ci ó n d e l a j u nt a g e n e r a l o rdin a ri a , a u nq u e s u dif u s i ó n n o s ea o bli g a t o ri a : a )Inf o rm e s o br e l a ind e p e nd e nci a d e l a u dit o r. b) Inf o rm e s d e f u nci o n a mi e nt o d e l a s c o mi s i o n e s d e a u dit o rí a y d e n o mbr a mi e nt o s y r e trib u ci o n e s . c)Inf o rm e d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a s o br e o p e r a ci o n e s v inc u l a d a s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] Se ma n i fie s ta q u e la C o mi s i ó n d e A u dit o ría, c o n caráct e r pr e v i o a la e mi s i ó n d e l i n f o rm e d e A u dit o ria, e mit e a nu alm e n t e un i n f o rm e s o br e la i n d e p e n d e n cia d e la A u dit o ra d e la c o mpa ñ ía, s i bi e n n o dif un d e dicha i n f o rmaci ó n p o r c u a n t o n o la e n ti e n d e s i gn i fi cati v a. IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 37 / 55 7. Q u e l a s o ci e d a d tr a n s mit a e n dir e ct o , a tr a v é s d e s u p á g in a w e b, l a c e l e br a ci ó n d e l a s j u nt a s g e n e r a l e s d e a cci o ni s t a s . Y q u e l a s o ci e d a d c u e nt e c o n m e c a ni s m o s q u e p e rmit a n l a d e l e g a ci ó n y e l e j e rcici o d e l v o t o p o r m e di o s t e l e m á tic o s e incl u s o , tr a t á nd o s e d e s o ci e d a d e s d e e l e v a d a c a pit a liz a ci ó n y e n l a m e did a e n q u e r e s u lt e pr o p o rci o n a d o , l a a s i s t e nci a y p a rticip a ci ó n a cti v a e n l a J u nt a G e n e r a l. C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] L a s o ci e dad ha atra v e s ad o d u ra n t e l o s ú ltim o s m e s e s un lar g o y pr o f un d o pr o c e s o d e r ee s tr u ct u raci ó n fi n a n ci e ra y s o ci e taria. S i bi e n a tra v é s d e di v e r s o s ca n al e s s e ha f o m e n tad o la i n f o rmaci ó n y la participaci ó n e n la s j un ta s d e acci o n i s ta s , n o s e ha c o n s id e rad o c o m o un a c u e s ti ó n pri o ritaria la r e tra s mi s i ó n e n dir e ct o d e la j un ta a tra v é s d e la w e b. 8 . Q u e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a v e l e p o r q u e l a s c u e nt a s a n u a l e s q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n pr e s e nt e a l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s s e e l a b o r e n d e c o nf o rmid a d c o n l a n o rm a ti v a c o nt a bl e . Y q u e e n a q u e ll o s s u p u e s t o s e n q u e e l a u dit o r d e c u e nt a s h a y a incl u id o e n s u inf o rm e d e a u dit o rí a a l gu n a s a l v e d a d, e l pr e s id e nt e d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a e xpliq u e c o n cl a rid a d e n l a j u nt a g e n e r a l e l p a r e c e r d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a s o br e s u c o nt e nid o y a lc a nc e , p o ni é nd o s e a di s p o s ici ó n d e l o s a cci o ni s t a s e n e l m o m e nt o d e l a p u blic a ci ó n d e l a c o n v o c a t o ri a d e l a j u nt a , j u nt o c o n e l r e s t o d e pr o p u e s t a s e inf o rm e s d e l c o n s e j o , u n r e s u m e n d e dich o p a r e c e r. C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 9 . Q u e l a s o ci e d a d h a g a p ú blic o s e n s u p á g in a w e b, d e m a n e r a p e rm a n e nt e , l o s r e q u i s it o s y pr o c e dimi e nt o s q u e a c e pt a r á p a r a a cr e dit a r l a tit u l a rid a d d e a cci o n e s , e l d e r e ch o d e a s i s t e nci a a l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s y e l e j e rcici o o d e l e g a ci ó n d e l d e r e ch o d e v o t o . Y q u e t a l e s r e q u i s it o s y pr o c e dimi e nt o s f a v o r e zc a n l a a s i s t e nci a y e l e j e rcici o d e s u s d e r e ch o s a l o s a cci o ni s t a s y s e a pliq u e n d e f o rm a n o di s crimin a t o ri a . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ X ] E xpliq u e [ ] L a s o ci e dad hac e p ú blic o s , c o n o ca s i ó n d e cada j un ta g e n e ral, l o s r e q u i s it o s y pr o c e dimi e n t o s q u e fa v o r e c e n la a s i s t e n cia y e j e rcici o d e l o s d e r e ch o s d e l o s acci o n i s ta s d e f o rma n o di s crimi n at o ria. E s t o s p e rma n e c e n c o l g ad o s e n la pá g i n a w e b d e la s o ci e dad y n o ha n s id o o bj e t o d e m o di fi caci ó n e n l o s d o s ú ltim o s e j e rcici o s . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 3 8 / 55 10. Q u e c u a nd o a l gú n a cci o ni s t a l e g itim a d o h a y a e j e rcit a d o , c o n a nt e ri o rid a d a l a c e l e br a ci ó n d e l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s , e l d e r e ch o a c o mpl e t a r e l o rd e n d e l dí a o a pr e s e nt a r n u e v a s pr o p u e s t a s d e a c u e rd o , l a s o ci e d a d: a )Dif u nd a d e inm e di a t o t a l e s p u nt o s c o mpl e m e nt a ri o s y n u e v a s pr o p u e s t a s d e a c u e rd o . b) H a g a p ú blic o e l m o d e l o d e t a rj e t a d e a s i s t e nci a o f o rm u l a ri o d e d e l e g a ci ó n d e v o t o o v o t o a di s t a nci a c o n l a s m o di fi c a ci o n e s pr e ci s a s p a r a q u e p u e d a n v o t a r s e l o s n u e v o s p u nt o s d e l o rd e n d e l dí a y pr o p u e s t a s a lt e rn a ti v a s d e a c u e rd o e n l o s mi s m o s t é rmin o s q u e l o s pr o p u e s t o s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. c) So m e t a t o d o s e s o s p u nt o s o pr o p u e s t a s a lt e rn a ti v a s a v o t a ci ó n y l e s a pliq u e l a s mi s m a s r e g l a s d e v o t o q u e a l a s f o rm u l a d a s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, incl u id a s , e n p a rtic u l a r, l a s pr e s u nci o n e s o d e d u cci o n e s s o br e e l s e ntid o d e l v o t o . d) C o n p o s t e ri o rid a d a l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s , c o m u niq u e e l d e s g l o s e d e l v o t o s o br e t a l e s p u nt o s c o mpl e m e nt a ri o s o pr o p u e s t a s a lt e rn a ti v a s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] 11. Q u e , e n e l c a s o d e q u e l a s o ci e d a d t e n g a pr e v i s t o p a g a r prim a s d e a s i s t e nci a a l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s , e s t a bl e zc a , c o n a nt e ri o rid a d, u n a p o lític a g e n e r a l s o br e t a l e s prim a s y q u e dich a p o lític a s ea e s t a bl e . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 12. Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e s e mp e ñ e s u s f u nci o n e s c o n u nid a d d e pr o p ó s it o e ind e p e nd e nci a d e crit e ri o , di s p e n s e e l mi s m o tr a t o a t o d o s l o s a cci o ni s t a s q u e s e h a ll e n e n l a mi s m a p o s ici ó n y s e gu í e p o r e l int e r é s s o ci a l, e nt e ndid o c o m o l a c o n s e c u ci ó n d e u n n e g o ci o r e nt a bl e y s o s t e nibl e a l a r g o pl a z o , q u e pr o m u e v a s u c o ntin u id a d y l a m a ximiz a ci ó n d e l v a l o r e c o n ó mic o d e l a e mpr e s a . Y q u e e n l a b ú s q u e d a d e l int e r é s s o ci a l, a d e m á s d e l r e s p e t o d e l a s l e y e s y r e g l a m e nt o s y d e u n c o mp o rt a mi e nt o b a s a d o e n l a b u e n a f e , l a é tic a y e l r e s p e t o a l o s u s o s y a l a s b u e n a s pr á ctic a s c o m ú nm e nt e a c e pt a d a s , pr o c u r e c o ncili a r e l pr o pi o int e r é s s o ci a l c o n, s e gú n c o rr e s p o nd a , l o s l e g ítim o s int e r e s e s d e s u s e mpl ea d o s , s u s pr o v ee d o r e s , s u s cli e nt e s y l o s d e l o s r e s t a nt e s g r u p o s d e int e r é s q u e p u e d a n v e r s e a f e ct a d o s , a s í c o m o e l imp a ct o d e l a s a cti v id a d e s d e l a c o mp a ñí a e n l a c o m u nid a d e n s u c o nj u nt o y e n e l m e di o a mbi e nt e . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 1 3 . Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n p o s ea l a dim e n s i ó n pr e ci s a p a r a l o g r a r u n f u nci o n a mi e nt o efi c a z y p a rticip a ti v o , l o q u e h a c e a c o n s e j a bl e q u e t e n g a e ntr e cinc o y q u inc e mi e mbr o s . C u mpl e [ ] E xpliq u e [ X ] P o r m o ti v o s o p e rati v o s y d e n e c e s idad, n o s e c o n s id e ra o p o rt un o t e n e r ma s d e c u atr o mi e mbr o s e n e l C o n s e j o . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 3 9 / 55 1 4 . Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n a pr u e b e u n a p o lític a diri g id a a f a v o r e c e r u n a c o mp o s ici ó n a pr o pi a d a d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y q u e : a ) Sea c o ncr e t a y v e ri fi c a bl e . b) a s e gu r e q u e l a s pr o p u e s t a s d e n o mbr a mi e nt o o r ee l e cci ó n s e f u nd a m e nt e n e n u n a n á li s i s pr e v i o d e l a s c o mp e t e nci a s r e q u e rid a s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n; y c)f a v o r e zc a l a di v e r s id a d d e c o n o cimi e nt o s , e xp e ri e nci a s , e d a d y g é n e r o . A e s t o s e f e ct o s , s e c o n s id e r a q u e f a v o r e c e n l a di v e r s id a d d e g é n e r o l a s m e did a s q u e f o m e nt e n q u e l a c o mp a ñí a c u e nt e c o n u n n ú m e r o s i g ni fi c a ti v o d e a lt a s dir e cti v a s . Q u e e l r e s u lt a d o d e l a n á li s i s pr e v i o d e l a s c o mp e t e nci a s r e q u e rid a s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n s e r e c o j a e n e l inf o rm e j u s ti fi c a ti v o d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s q u e s e p u bliq u e a l c o n v o c a r l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s a l a q u e s e s o m e t a l a r a ti fi c a ci ó n, e l n o mbr a mi e nt o o l a r ee l e cci ó n d e c a d a c o n s e j e r o . L a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s v e ri fi c a r á a n u a lm e nt e e l c u mplimi e nt o d e e s t a p o lític a y s e inf o rm a r á d e e ll o e n e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] N o s e ha ad o ptad o n i ngun a p o lítica e s p e cí fi ca d e s e l e cci ó n d e c o n s e j e r o s e n la q u e , d e f o rma e s p e cí fi ca, s e pr o m u e v a q u e , al t é rmi n o d e l e j e rcici o e l nú m e r o d e c o n s e j e ra s r e pr e s e n t e , al m e n o s , e l 30% d e l t o tal d e mi e mbr o s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n , p o r c u a n t o la C o mi s i ó n d e N o mbrami e n t o s y R e trib u ci o n e s ti e n e p o r pri n cipi o at e n d e r ún icam e n t e al m é rit o , e xp e ri e n cia y capacidad d e l o s ca n didat o s , i n d e p e n di e n t e m e n t e d e s u s e x o . E ll o p u e d e implicar q u e , a partir d e e s t e m o m e n t o , s e s e l e cci o n e n s ó l o h o mbr e s , un a part e m e n o r o ma y o r d e m u j e r e s , o s ó l o m u j e r e s , s i e n d o e s t o ú ltim o l o má s pr o babl e habida c u e n ta s u má s q u e pr o bada ma y o r capacidad y v alía fr e n t e a l o s h o mbr e s . En c u alq u i e r ca s o , e n e j e rcici o d e la a u t o n o mía e mpr e s arial d e ri v ada d e l d e r e ch o c o n s tit u ci o n al a la lib e rtad d e e mpr e s a, y mi e n tra s n o s e n o s o bli gu e a l o c o n trari o p o r la s a u t o ridad e s p ú blica s , la C o mi s i ó n s e gu irá gu iá n d o s e p o r e l i n t e r é s e mpr e s arial y b u s ca n d o e l ma y o r tal e n t o , s i n q u e e l s e x o d e l o s d e t e rmi n e nu e s tra v al o raci ó n d e dich o tal e n t o . 1 5 . Q u e l o s c o n s e j e r o s d o minic a l e s e ind e p e ndi e nt e s c o n s tit u y a n u n a a mpli a m a y o rí a d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y q u e e l n ú m e r o d e c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s s ea e l mínim o n e c e s a ri o , t e ni e nd o e n c u e nt a l a c o mpl e jid a d d e l g r u p o s o ci e t a ri o y e l p o rc e nt a j e d e p a rticip a ci ó n d e l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s e n e l c a pit a l d e l a s o ci e d a d. Y q u e e l n ú m e r o d e c o n s e j e r a s s u p o n g a , a l m e n o s , e l 4 0% d e l o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n a nt e s d e q u e fi n a lic e 2022 y e n a d e l a nt e , n o s i e nd o c o n a nt e ri o rid a d inf e ri o r a l 3 0%. C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 40 / 55 1 6 . Q u e e l p o rc e nt a j e d e c o n s e j e r o s d o minic a l e s s o br e e l t o t a l d e c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s n o s ea m a y o r q u e l a pr o p o rci ó n e xi s t e nt e e ntr e e l c a pit a l d e l a s o ci e d a d r e pr e s e nt a d o p o r dich o s c o n s e j e r o s y e l r e s t o d e l c a pit a l. E s t e crit e ri o p o dr á a t e n u a r s e : a ) E n s o ci e d a d e s d e e l e v a d a c a pit a liz a ci ó n e n l a s q u e s ea n e s c a s a s l a s p a rticip a ci o n e s a cci o n a ri a l e s q u e t e n g a n l e g a lm e nt e l a c o n s id e r a ci ó n d e s i g ni fi c a ti v a s . b) C u a nd o s e tr a t e d e s o ci e d a d e s e n l a s q u e e xi s t a u n a pl u r a lid a d d e a cci o ni s t a s r e pr e s e nt a d o s e n e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y n o t e n g a n v ínc u l o s e ntr e s í. C u mpl e [ X ] E xpliq u e [ ] 17. Q u e e l n ú m e r o d e c o n s e j e r o s ind e p e ndi e nt e s r e pr e s e nt e , a l m e n o s , l a mit a d d e l t o t a l d e c o n s e j e r o s . Q u e , s in e mb a r g o , c u a nd o l a s o ci e d a d n o s ea d e e l e v a d a c a pit a liz a ci ó n o c u a nd o , a u n s i é nd o l o , c u e nt e c o n u n a cci o ni s t a o v a ri o s a ct u a nd o c o nc e rt a d a m e nt e , q u e c o ntr o l e n m á s d e l 3 0% d e l c a pit a l s o ci a l, e l n ú m e r o d e c o n s e j e r o s ind e p e ndi e nt e s r e pr e s e nt e , a l m e n o s , u n t e rci o d e l t o t a l d e c o n s e j e r o s . C u mpl e [ X ] E xpliq u e [ ] 1 8 . Q u e l a s s o ci e d a d e s h a g a n p ú blic a a tr a v é s d e s u p á g in a w e b, y m a nt e n g a n a ct u a liz a d a , l a s i gu i e nt e inf o rm a ci ó n s o br e s u s c o n s e j e r o s : a )P e r fi l pr o f e s i o n a l y bi o g r áfi c o . b) Otr o s c o n s e j o s d e a dmini s tr a ci ó n a l o s q u e p e rt e n e zc a n, s e tr a t e o n o d e s o ci e d a d e s c o tiz a d a s , a s í c o m o s o br e l a s d e m á s a cti v id a d e s r e trib u id a s q u e r ea lic e c u a lq u i e r a q u e s ea s u n a t u r a l e z a . c)Indic a ci ó n d e l a c a t e g o rí a d e c o n s e j e r o a l a q u e p e rt e n e zc a n, s e ñ a l á nd o s e , e n e l c a s o d e c o n s e j e r o s d o minic a l e s , e l a cci o ni s t a a l q u e r e pr e s e nt e n o c o n q u i e n t e n g a n v ínc u l o s . d) F e ch a d e s u prim e r n o mbr a mi e nt o c o m o c o n s e j e r o e n l a s o ci e d a d, a s í c o m o d e l a s p o s t e ri o r e s r ee l e cci o n e s . e )Acci o n e s d e l a c o mp a ñí a , y o pci o n e s s o br e e ll a s , d e l a s q u e s ea n tit u l a r e s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ X ] E xpliq u e [ ] L a s o ci e dad ti e n e act u alizada e n s u pá g i n a w e b i n f o rmaci ó n s o br e la s acci o n e s q u e l o s c o n s e j e r o s ti e n e n e n la C o mpa ñ ía. I gu alm e n t e c o n ti e n e i n f o rmaci ó n d e la cat e g o ría d e c o n s e j e r o a la q u e p e rt e n e c e n y la f e cha d e s u n o mbrami e n t o c o m o c o n s e j e r o d e la s o ci e dad. N o s e hac e r e f e r e n cia e n la pá g i n a w e b d e la c o mpa ñ ía e l apartad o b) d e e s ta r e c o m e n daci ó n (Otr o s c o n s e j o s d e admi n i s traci ó n a l o s q u e p e rt e n e zca n , s e trat e o n o d e s o ci e dad e s c o tizada s , a s í c o m o s o br e la s d e má s acti v idad e s r e trib u ida s q u e r e alic e c u alq u i e ra q u e s e a s u n at u ral e za) p o r c u a n t o a j u ici o d e la c o mpa ñ ía d e b e primar e l d e r e ch o a la i n timidad d e l o s S r e s . C o n s e j e r o s , y n o s e trata d e dat o s s u fi ci e n t e m e n t e s i gn i fi cati v o s para l o s S r e s . Acci o n i s ta s q u e j u s ti fi q u e n un p o s ibl e p e rj u ici o a dich o d e r e ch o . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 41 / 55 1 9 . Q u e e n e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o , pr e v i a v e ri fi c a ci ó n p o r l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s , s e e xpliq u e n l a s r a z o n e s p o r l a s c u a l e s s e h a y a n n o mbr a d o c o n s e j e r o s d o minic a l e s a in s t a nci a d e a cci o ni s t a s c u y a p a rticip a ci ó n a cci o n a ri a l s ea inf e ri o r a l 3 % d e l c a pit a l; y s e e xp o n g a n l a s r a z o n e s p o r l a s q u e n o s e h u bi e r a n a t e ndid o , e n s u c a s o , p e tici o n e s f o rm a l e s d e pr e s e nci a e n e l c o n s e j o pr o c e d e nt e s d e a cci o ni s t a s c u y a p a rticip a ci ó n a cci o n a ri a l s ea i gu a l o s u p e ri o r a l a d e o tr o s a c u y a in s t a nci a s e h u bi e r a n d e s i g n a d o c o n s e j e r o s d o minic a l e s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] 20. Q u e l o s c o n s e j e r o s d o minic a l e s pr e s e nt e n s u dimi s i ó n c u a nd o e l a cci o ni s t a a q u i e n r e pr e s e nt e n tr a n s mit a ínt e g r a m e nt e s u p a rticip a ci ó n a cci o n a ri a l. Y q u e t a mbi é n l o h a g a n, e n e l n ú m e r o q u e c o rr e s p o nd a , c u a nd o dich o a cci o ni s t a r e b a j e s u p a rticip a ci ó n a cci o n a ri a l h a s t a u n ni v e l q u e e xij a l a r e d u cci ó n d e l n ú m e r o d e s u s c o n s e j e r o s d o minic a l e s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] 21. Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n n o pr o p o n g a l a s e p a r a ci ó n d e nin gú n c o n s e j e r o ind e p e ndi e nt e a nt e s d e l c u mplimi e nt o d e l p e rí o d o e s t a t u t a ri o p a r a e l q u e h u bi e r a s id o n o mbr a d o , s a l v o c u a nd o c o nc u rr a j u s t a c a u s a , a pr e ci a d a p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n pr e v i o inf o rm e d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s . E n p a rtic u l a r, s e e nt e nd e r á q u e e xi s t e j u s t a c a u s a c u a nd o e l c o n s e j e r o p a s e a o c u p a r n u e v o s c a r g o s o c o ntr a i g a n u e v a s o bli g a ci o n e s q u e l e impid a n d e dic a r e l ti e mp o n e c e s a ri o a l d e s e mp e ñ o d e l a s f u nci o n e s pr o pi a s d e l c a r g o d e c o n s e j e r o , inc u mpl a l o s d e b e r e s inh e r e nt e s a s u c a r g o o inc u rr a e n a l gu n a s d e l a s circ u n s t a nci a s q u e l e h a g a n p e rd e r s u c o ndici ó n d e ind e p e ndi e nt e , d e a c u e rd o c o n l o e s t a bl e cid o e n l a l e g i s l a ci ó n a plic a bl e . T a mbi é n p o dr á pr o p o n e r s e l a s e p a r a ci ó n d e c o n s e j e r o s ind e p e ndi e nt e s c o m o c o n s e c u e nci a d e o f e rt a s p ú blic a s d e a dq u i s ici ó n, f u s i o n e s u o tr a s o p e r a ci o n e s c o rp o r a ti v a s s imil a r e s q u e s u p o n g a n u n c a mbi o e n l a e s tr u ct u r a d e c a pit a l d e l a s o ci e d a d, c u a nd o t a l e s c a mbi o s e n l a e s tr u ct u r a d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n v e n g a n pr o pici a d o s p o r e l crit e ri o d e pr o p o rci o n a lid a d s e ñ a l a d o e n l a r e c o m e nd a ci ó n 1 6 . C u mpl e [ X ] E xpliq u e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 4 2 / 55 22. Q u e l a s s o ci e d a d e s e s t a bl e zc a n r e g l a s q u e o bli gu e n a l o s c o n s e j e r o s a inf o rm a r y , e n s u c a s o , a dimitir c u a nd o s e d e n s it u a ci o n e s q u e l e s a f e ct e n, r e l a ci o n a d a s o n o c o n s u a ct u a ci ó n e n l a pr o pi a s o ci e d a d, q u e p u e d a n p e rj u dic a r a l cr é dit o y r e p u t a ci ó n d e e s t a y , e n p a rtic u l a r, q u e l e s o bli gu e n a inf o rm a r a l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e c u a lq u i e r c a u s a p e n a l e n l a q u e a p a r e zc a n c o m o in v e s ti g a d o s , a s í c o m o d e s u s v ici s it u d e s pr o c e s a l e s . Y q u e , h a bi e nd o s id o inf o rm a d o o h a bi e nd o c o n o cid o e l c o n s e j o d e o tr o m o d o a l gu n a d e l a s s it u a ci o n e s m e nci o n a d a s e n e l p á rr a f o a nt e ri o r, e x a min e e l c a s o t a n pr o nt o c o m o s ea p o s ibl e y , a t e ndi e nd o a l a s circ u n s t a nci a s c o ncr e t a s , d e cid a , pr e v i o inf o rm e d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s y r e trib u ci o n e s , s i d e b e o n o a d o pt a r a l gu n a m e did a , c o m o l a a p e rt u r a d e u n a in v e s ti g a ci ó n int e rn a , s o licit a r l a dimi s i ó n d e l c o n s e j e r o o pr o p o n e r s u c e s e . Y q u e s e inf o rm e a l r e s p e ct o e n e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o , s a l v o q u e c o nc u rr a n circ u n s t a nci a s e s p e ci a l e s q u e l o j u s ti fi q u e n, d e l o q u e d e b e r á d e j a r s e c o n s t a nci a e n a ct a . E ll o s in p e rj u ici o d e l a inf o rm a ci ó n q u e l a s o ci e d a d d e b a dif u ndir, d e r e s u lt a r pr o c e d e nt e , e n e l m o m e nt o d e l a a d o pci ó n d e l a s m e did a s c o rr e s p o ndi e nt e s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 2 3 . Q u e t o d o s l o s c o n s e j e r o s e xpr e s e n cl a r a m e nt e s u o p o s ici ó n c u a nd o c o n s id e r e n q u e a l gu n a pr o p u e s t a d e d e ci s i ó n s o m e tid a a l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n p u e d e s e r c o ntr a ri a a l int e r é s s o ci a l. Y q u e o tr o t a nt o h a g a n, d e f o rm a e s p e ci a l, l o s ind e p e ndi e nt e s y d e m á s c o n s e j e r o s a q u i e n e s n o a f e ct e e l p o t e nci a l c o n fl ict o d e int e r e s e s , c u a nd o s e tr a t e d e d e ci s i o n e s q u e p u e d a n p e rj u dic a r a l o s a cci o ni s t a s n o r e pr e s e nt a d o s e n e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. Y q u e c u a nd o e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n a d o pt e d e ci s i o n e s s i g ni fi c a ti v a s o r e it e r a d a s s o br e l a s q u e e l c o n s e j e r o h u bi e r a f o rm u l a d o s e ri a s r e s e r v a s , e s t e s a q u e l a s c o ncl u s i o n e s q u e pr o c e d a n y , s i o pt a r a p o r dimitir, e xpliq u e l a s r a z o n e s e n l a c a rt a a q u e s e r efie r e l a r e c o m e nd a ci ó n s i gu i e nt e . E s t a r e c o m e nd a ci ó n a lc a nz a t a mbi é n a l s e cr e t a ri o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, a u nq u e n o t e n g a l a c o ndici ó n d e c o n s e j e r o . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] 2 4 . Q u e c u a nd o , y a s ea p o r dimi s i ó n o p o r a c u e rd o d e l a j u nt a g e n e r a l, u n c o n s e j e r o c e s e e n s u c a r g o a nt e s d e l t é rmin o d e s u m a nd a t o , e xpliq u e d e m a n e r a s u fi ci e nt e l a s r a z o n e s d e s u dimi s i ó n o , e n e l c a s o d e c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s , s u p a r e c e r s o br e l o s m o ti v o s d e l c e s e p o r l a j u nt a , e n u n a c a rt a q u e r e mitir á a t o d o s l o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. Y q u e , s in p e rj u ici o d e q u e s e d é c u e nt a d e t o d o e ll o e n e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o , e n l a m e did a e n q u e s ea r e l e v a nt e p a r a l o s in v e r s o r e s , l a s o ci e d a d p u bliq u e a l a m a y o r br e v e d a d p o s ibl e e l c e s e incl u y e nd o r e f e r e nci a s u fi ci e nt e a l o s m o ti v o s o circ u n s t a nci a s a p o rt a d o s p o r e l c o n s e j e r o . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 43 / 55 2 5 . Q u e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s s e a s e gu r e d e q u e l o s c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s ti e n e n s u fi ci e nt e di s p o nibilid a d d e ti e mp o p a r a e l c o rr e ct o d e s a rr o ll o d e s u s f u nci o n e s . Y q u e e l r e g l a m e nt o d e l c o n s e j o e s t a bl e zc a e l n ú m e r o m á xim o d e c o n s e j o s d e s o ci e d a d e s d e l o s q u e p u e d e n f o rm a r p a rt e s u s c o n s e j e r o s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ X ] E xpliq u e [ ] D e c o n f o rmidad a l o s di s p u e s t o s e n e l artíc u l o 2 7 d e l r e g lam e n t o d e l C o n s e j o , e l c o n s e j e r o d e b e c o m un icar a la c o mpa ñ ía c u alq u i e r h e ch o o s it u aci ó n q u e p u e da r e s u ltar r e l e v a n t e para s u act u aci ó n c o m o admi n i s trad o r d e la mi s ma. N o e xi s t e n p u e s r e g la s pr ee s tabl e cida s y la p e rt e n e n cia a v ari o s C o n s e j o s d e Admi n i s traci ó n p o dría s e r v al o rada e n cada ca s o c o m o un h e ch o o s it u aci ó n e v e n t u alm e n t e r e l e v a n t e . 2 6 . Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n s e r e ú n a c o n l a fr e c u e nci a pr e ci s a p a r a d e s e mp e ñ a r c o n efi c a ci a s u s f u nci o n e s y , a l m e n o s , o ch o v e c e s a l a ñ o , s i gu i e nd o e l pr o g r a m a d e f e ch a s y a s u nt o s q u e e s t a bl e zc a a l inici o d e l e j e rcici o , p u di e nd o c a d a c o n s e j e r o indi v id u a lm e nt e pr o p o n e r o tr o s p u nt o s d e l o rd e n d e l dí a inici a lm e nt e n o pr e v i s t o s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 27. Q u e l a s in a s i s t e nci a s d e l o s c o n s e j e r o s s e r e d u zc a n a l o s c a s o s indi s p e n s a bl e s y s e c u a nti fi q u e n e n e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o . Y q u e , c u a nd o d e b a n pr o d u cir s e , s e o t o r gu e r e pr e s e nt a ci ó n c o n in s tr u cci o n e s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 2 8 . Q u e c u a nd o l o s c o n s e j e r o s o e l s e cr e t a ri o m a ni fie s t e n pr eo c u p a ci ó n s o br e a l gu n a pr o p u e s t a o , e n e l c a s o d e l o s c o n s e j e r o s , s o br e l a m a rch a d e l a s o ci e d a d y t a l e s pr eo c u p a ci o n e s n o q u e d e n r e s u e lt a s e n e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, a p e tici ó n d e q u i e n l a s h u bi e r a m a nif e s t a d o , s e d e j e c o n s t a nci a d e e ll a s e n e l a ct a . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] 2 9 . Q u e l a s o ci e d a d e s t a bl e zc a l o s c a u c e s a d e c u a d o s p a r a q u e l o s c o n s e j e r o s p u e d a n o bt e n e r e l a s e s o r a mi e nt o pr e ci s o p a r a e l c u mplimi e nt o d e s u s f u nci o n e s incl u y e nd o , s i a s í l o e xi g i e r a n l a s circ u n s t a nci a s , a s e s o r a mi e nt o e xt e rn o c o n c a r g o a l a e mpr e s a . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 3 0. Q u e , c o n ind e p e nd e nci a d e l o s c o n o cimi e nt o s q u e s e e xij a n a l o s c o n s e j e r o s p a r a e l e j e rcici o d e s u s f u nci o n e s , l a s s o ci e d a d e s o fr e zc a n t a mbi é n a l o s c o n s e j e r o s pr o g r a m a s d e a ct u a liz a ci ó n d e c o n o cimi e nt o s c u a nd o l a s circ u n s t a nci a s l o a c o n s e j e n. C u mpl e [ X ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 44 / 55 3 1. Q u e e l o rd e n d e l dí a d e l a s s e s i o n e s indiq u e c o n cl a rid a d a q u e ll o s p u nt o s s o br e l o s q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e b e r á a d o pt a r u n a d e ci s i ó n o a c u e rd o p a r a q u e l o s c o n s e j e r o s p u e d a n e s t u di a r o r e c a b a r, c o n c a r á ct e r pr e v i o , l a inf o rm a ci ó n pr e ci s a p a r a s u a d o pci ó n. C u a nd o , e xc e pci o n a lm e nt e , p o r r a z o n e s d e u r g e nci a , e l pr e s id e nt e q u i e r a s o m e t e r a l a a pr o b a ci ó n d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e ci s i o n e s o a c u e rd o s q u e n o fi gu r a r a n e n e l o rd e n d e l dí a , s e r á pr e ci s o e l c o n s e ntimi e nt o pr e v i o y e xpr e s o d e l a m a y o rí a d e l o s c o n s e j e r o s pr e s e nt e s , d e l q u e s e d e j a r á d e bid a c o n s t a nci a e n e l a ct a . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 3 2. Q u e l o s c o n s e j e r o s s ea n p e ri ó dic a m e nt e inf o rm a d o s d e l o s m o v imi e nt o s e n e l a cci o n a ri a d o y d e l a o pini ó n q u e l o s a cci o ni s t a s s i g ni fi c a ti v o s , l o s in v e r s o r e s y l a s a g e nci a s d e c a li fi c a ci ó n t e n g a n s o br e l a s o ci e d a d y s u g r u p o . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 33 . Q u e e l pr e s id e nt e , c o m o r e s p o n s a bl e d e l efi c a z f u nci o n a mi e nt o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, a d e m á s d e e j e rc e r l a s f u nci o n e s q u e ti e n e l e g a l y e s t a t u t a ri a m e nt e a trib u id a s , pr e p a r e y s o m e t a a l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n u n pr o g r a m a d e f e ch a s y a s u nt o s a tr a t a r; o r g a nic e y c oo rdin e l a e v a l u a ci ó n p e ri ó dic a d e l c o n s e j o , a s í c o m o , e n s u c a s o , l a d e l prim e r e j e c u ti v o d e l a s o ci e d a d; s ea r e s p o n s a bl e d e l a dir e cci ó n d e l c o n s e j o y d e l a e f e cti v id a d d e s u f u nci o n a mi e nt o ; s e a s e gu r e d e q u e s e d e dic a s u fi ci e nt e ti e mp o d e di s c u s i ó n a l a s c u e s ti o n e s e s tr a t é g ic a s , y a c u e rd e y r e v i s e l o s pr o g r a m a s d e a ct u a liz a ci ó n d e c o n o cimi e nt o s p a r a c a d a c o n s e j e r o , c u a nd o l a s circ u n s t a nci a s l o a c o n s e j e n. C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 34 . Q u e c u a nd o e xi s t a u n c o n s e j e r o c oo rdin a d o r, l o s e s t a t u t o s o e l r e g l a m e nt o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, a d e m á s d e l a s f a c u lt a d e s q u e l e c o rr e s p o nd e n l e g a lm e nt e , l e a trib u y a l a s s i gu i e nt e s : pr e s idir e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n e n a u s e nci a d e l pr e s id e nt e y d e l o s v ic e pr e s id e nt e s , e n c a s o d e e xi s tir; h a c e r s e e c o d e l a s pr eo c u p a ci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s ; m a nt e n e r c o nt a ct o s c o n in v e r s o r e s y a cci o ni s t a s p a r a c o n o c e r s u s p u nt o s d e v i s t a a e f e ct o s d e f o rm a r s e u n a o pini ó n s o br e s u s pr eo c u p a ci o n e s , e n p a rtic u l a r, e n r e l a ci ó n c o n e l g o bi e rn o c o rp o r a ti v o d e l a s o ci e d a d; y c oo rdin a r e l pl a n d e s u c e s i ó n d e l pr e s id e nt e . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 35 . Q u e e l s e cr e t a ri o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n v e l e d e f o rm a e s p e ci a l p a r a q u e e n s u s a ct u a ci o n e s y d e ci s i o n e s e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n t e n g a pr e s e nt e s l a s r e c o m e nd a ci o n e s s o br e b u e n g o bi e rn o c o nt e nid a s e n e s t e C ó di g o d e b u e n g o bi e rn o q u e f u e r a n a plic a bl e s a l a s o ci e d a d. C u mpl e [ ] E xpliq u e [ X ] E l Se cr e tari o d e l c o n s e j o v e la d e f o rma e s p e cial p o rq u e e l c o n s e j o t e ng a e n c u e n ta la s r e c o m e n daci o n e s d e b u e n g o bi e r n o . N o o b s ta n t e , la s e s p e cial e s circ un s ta n cia s q u e ha atra v e s ad o la s o ci e dad e n l o s ú ltim o s a ñ o s ha n d e t e rmi n ad o q u e la r ee s tabilizaci ó n y la r e s tr u ct u raci ó n fi n a n ci e ra y s o ci e taria d e l a n ti gu o Gr u p o P e s ca n o v a f u e ra n la s pri o ridad e s ab s o l u ta s e n la s act u aci o n e s d e t o d o e l C o n s e j o , C o n s e j e r o - Se cr e tari o i n cl u id o . L a pr o pia limitaci ó n d e e s tr u ct u ra y c o mp o s ici ó n d e l c o n s e j o o bli g ar o n a p o s p o n e r la impla n taci ó n y p u e s ta e n práctica d e al gun a s d e la s r e c o m e n daci o n e s d e b u e n g o bi e r n o e n ara s d e c o n c e n trar t o d o e l e s f u e rz o y at e n ci ó n e n e l b u e n fi n d e la s pri o ridad e s a n t e s s e ñ alada s IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 45 / 55 3 6 . Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n e n pl e n o e v a l ú e u n a v e z a l a ñ o y a d o pt e , e n s u c a s o , u n pl a n d e a cci ó n q u e c o rrij a l a s d efi ci e nci a s d e t e ct a d a s r e s p e ct o d e : a ) L a c a lid a d y efi ci e nci a d e l f u nci o n a mi e nt o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. b) E l f u nci o n a mi e nt o y l a c o mp o s ici ó n d e s u s c o mi s i o n e s . c) L a di v e r s id a d e n l a c o mp o s ici ó n y c o mp e t e nci a s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. d) E l d e s e mp e ñ o d e l pr e s id e nt e d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y d e l prim e r e j e c u ti v o d e l a s o ci e d a d. e ) E l d e s e mp e ñ o y l a a p o rt a ci ó n d e c a d a c o n s e j e r o , pr e s t a nd o e s p e ci a l a t e nci ó n a l o s r e s p o n s a bl e s d e l a s di s tint a s c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o . P a r a l a r ea liz a ci ó n d e l a e v a l u a ci ó n d e l a s di s tint a s c o mi s i o n e s s e p a rtir á d e l inf o rm e q u e e s t a s e l e v e n a l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, y p a r a l a d e e s t e ú ltim o , d e l q u e l e e l e v e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s . C a d a tr e s a ñ o s , e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n s e r á a u xili a d o p a r a l a r ea liz a ci ó n d e l a e v a l u a ci ó n p o r u n c o n s u lt o r e xt e rn o , c u y a ind e p e nd e nci a s e r á v e ri fi c a d a p o r l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s . L a s r e l a ci o n e s d e n e g o ci o q u e e l c o n s u lt o r o c u a lq u i e r s o ci e d a d d e s u g r u p o m a nt e n g a n c o n l a s o ci e d a d o c u a lq u i e r s o ci e d a d d e s u g r u p o d e b e r á n s e r d e s g l o s a d a s e n e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o . E l pr o c e s o y l a s á r ea s e v a l u a d a s s e r á n o bj e t o d e d e s cripci ó n e n e l inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ X ] E xpliq u e [ ] Se ma n i fie s ta q u e s e c u mpl e parcialm e n t e , p u e s t o q u e , s i bi e n e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n e v al ú a l o s a s p e ct o s i n cl u id o s e n e s ta r e c o m e n daci ó n , ha ac o rdad o n o c o n tratar a n i ngún c o n s u lt o r e xt e r n o para r e alizar la e v al u aci ó n , habida c u e n ta d e la f o rmaci ó n j u rídica d e t o d o s s u s mi e mbr o s y d e la car g a e c o n ó mica e xc e s i v a q u e p o dría s u p o n e r e s ta c o n trataci ó n . 3 7. Q u e c u a nd o e xi s t a u n a c o mi s i ó n e j e c u ti v a e n e ll a h a y a pr e s e nci a d e a l m e n o s d o s c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s , s i e nd o a l m e n o s u n o d e e ll o s ind e p e ndi e nt e ; y q u e s u s e cr e t a ri o s ea e l d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 3 8 . Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n t e n g a s i e mpr e c o n o cimi e nt o d e l o s a s u nt o s tr a t a d o s y d e l a s d e ci s i o n e s a d o pt a d a s p o r l a c o mi s i ó n e j e c u ti v a y q u e t o d o s l o s mi e mbr o s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n r e cib a n c o pi a d e l a s a ct a s d e l a s s e s i o n e s d e l a c o mi s i ó n e j e c u ti v a . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 4 6 / 55 3 9 . Q u e l o s mi e mbr o s d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a e n s u c o nj u nt o , y d e f o rm a e s p e ci a l s u pr e s id e nt e , s e d e s i g n e n t e ni e nd o e n c u e nt a s u s c o n o cimi e nt o s y e xp e ri e nci a e n m a t e ri a d e c o nt a bilid a d, a u dit o rí a y g e s ti ó n d e ri e s g o s , t a nt o fi n a nci e r o s c o m o n o fi n a nci e r o s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 4 0. Q u e b a j o l a s u p e r v i s i ó n d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a , s e di s p o n g a d e u n a u nid a d q u e a s u m a l a f u nci ó n d e a u dit o rí a int e rn a q u e v e l e p o r e l b u e n f u nci o n a mi e nt o d e l o s s i s t e m a s d e inf o rm a ci ó n y c o ntr o l int e rn o y q u e f u nci o n a lm e nt e d e p e nd a d e l pr e s id e nt e n o e j e c u ti v o d e l c o n s e j o o d e l d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] Se ma n i fie s ta q u e la c o mpa ñ ía NO CUMP L E , p u e s t o q u e la s o ci e dad car e c e d e e s tr u ct u ra y tama ñ o s u fi ci e n t e s para e s tabl e c e r la un idad a la q u e s e r efie r e e s ta r e c o m e n daci ó n . 4 1. Q u e e l r e s p o n s a bl e d e l a u nid a d q u e a s u m a l a f u nci ó n d e a u dit o rí a int e rn a pr e s e nt e a l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a , p a r a s u a pr o b a ci ó n p o r e s t a o p o r e l c o n s e j o , s u pl a n a n u a l d e tr a b a j o , l e inf o rm e dir e ct a m e nt e d e s u e j e c u ci ó n, incl u id a s l a s p o s ibl e s incid e nci a s y limit a ci o n e s a l a lc a nc e q u e s e pr e s e nt e n e n s u d e s a rr o ll o , l o s r e s u lt a d o s y e l s e gu imi e nt o d e s u s r e c o m e nd a ci o n e s y l e s o m e t a a l fi n a l d e c a d a e j e rcici o u n inf o rm e d e a cti v id a d e s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 47 / 55 4 2. Q u e , a d e m á s d e l a s pr e v i s t a s e n l a l e y , c o rr e s p o nd a n a l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a l a s s i gu i e nt e s f u nci o n e s : 1. E n r e l a ci ó n c o n l o s s i s t e m a s d e inf o rm a ci ó n y c o ntr o l int e rn o : a ) S u p e r v i s a r y e v a l u a r e l pr o c e s o d e e l a b o r a ci ó n y l a int e g rid a d d e l a inf o rm a ci ó n fi n a nci e r a y n o fi n a nci e r a , a s í c o m o l o s s i s t e m a s d e c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s fi n a nci e r o s y n o fi n a nci e r o s r e l a ti v o s a l a s o ci e d a d y , e n s u c a s o , a l g r u p o —incl u y e nd o l o s o p e r a ti v o s , t e cn o l ó g ic o s , l e g a l e s , s o ci a l e s , m e di oa mbi e nt a l e s , p o lític o s y r e p u t a ci o n a l e s o r e l a ci o n a d o s c o n l a c o rr u pci ó n— r e v i s a nd o e l c u mplimi e nt o d e l o s r e q u i s it o s n o rm a ti v o s , l a a d e c u a d a d e limit a ci ó n d e l p e rím e tr o d e c o n s o lid a ci ó n y l a c o rr e ct a a plic a ci ó n d e l o s crit e ri o s c o nt a bl e s . b) V e l a r p o r l a ind e p e nd e nci a d e l a u nid a d q u e a s u m e l a f u nci ó n d e a u dit o rí a int e rn a ; pr o p o n e r l a s e l e cci ó n, n o mbr a mi e nt o y c e s e d e l r e s p o n s a bl e d e l s e r v ici o d e a u dit o rí a int e rn a ; pr o p o n e r e l pr e s u p u e s t o d e e s e s e r v ici o ; a pr o b a r o pr o p o n e r l a a pr o b a ci ó n a l c o n s e j o d e l a o ri e nt a ci ó n y e l pl a n d e tr a b a j o a n u a l d e l a a u dit o rí a int e rn a , a s e gu r á nd o s e d e q u e s u a cti v id a d e s t é e nf o c a d a princip a lm e nt e e n l o s ri e s g o s r e l e v a nt e s (incl u id o s l o s r e p u t a ci o n a l e s ); r e cibir inf o rm a ci ó n p e ri ó dic a s o br e s u s a cti v id a d e s ; y v e ri fi c a r q u e l a a lt a dir e cci ó n t e n g a e n c u e nt a l a s c o ncl u s i o n e s y r e c o m e nd a ci o n e s d e s u s inf o rm e s . c) E s t a bl e c e r y s u p e r v i s a r u n m e c a ni s m o q u e p e rmit a a l o s e mpl ea d o s y a o tr a s p e r s o n a s r e l a ci o n a d a s c o n l a s o ci e d a d, t a l e s c o m o c o n s e j e r o s , a cci o ni s t a s , pr o v ee d o r e s , c o ntr a ti s t a s o s u bc o ntr a ti s t a s , c o m u nic a r l a s irr e gu l a rid a d e s d e p o t e nci a l tr a s c e nd e nci a , incl u y e nd o l a s fi n a nci e r a s y c o nt a bl e s , o d e c u a lq u i e r o tr a índ o l e , r e l a ci o n a d a s c o n l a c o mp a ñí a q u e a d v i e rt a n e n e l s e n o d e l a e mpr e s a o s u g r u p o . Dich o m e c a ni s m o d e b e r á g a r a ntiz a r l a c o n fi d e nci a lid a d y , e n t o d o c a s o , pr e v e r s u p u e s t o s e n l o s q u e l a s c o m u nic a ci o n e s p u e d a n r ea liz a r s e d e f o rm a a n ó nim a , r e s p e t a nd o l o s d e r e ch o s d e l d e n u nci a nt e y d e n u nci a d o . d) V e l a r e n g e n e r a l p o r q u e l a s p o lític a s y s i s t e m a s e s t a bl e cid o s e n m a t e ri a d e c o ntr o l int e rn o s e a pliq u e n d e m o d o e f e cti v o e n l a pr á ctic a . 2. E n r e l a ci ó n c o n e l a u dit o r e xt e rn o : a ) E n c a s o d e r e n u nci a d e l a u dit o r e xt e rn o , e x a min a r l a s circ u n s t a nci a s q u e l a h u bi e r a n m o ti v a d o . b) V e l a r q u e l a r e trib u ci ó n d e l a u dit o r e xt e rn o p o r s u tr a b a j o n o c o mpr o m e t a s u c a lid a d ni s u ind e p e nd e nci a . c) S u p e r v i s a r q u e l a s o ci e d a d c o m u niq u e a tr a v é s d e l a CNMV e l c a mbi o d e a u dit o r y l o a c o mp a ñ e d e u n a d e cl a r a ci ó n s o br e l a e v e nt u a l e xi s t e nci a d e d e s a c u e rd o s c o n e l a u dit o r s a li e nt e y , s i h u bi e r a n e xi s tid o , d e s u c o nt e nid o . d) A s e gu r a r q u e e l a u dit o r e xt e rn o m a nt e n g a a n u a lm e nt e u n a r e u ni ó n c o n e l pl e n o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n p a r a inf o rm a rl e s o br e e l tr a b a j o r ea liz a d o y s o br e l a e v o l u ci ó n d e l a s it u a ci ó n c o nt a bl e y d e ri e s g o s d e l a s o ci e d a d. e ) A s e gu r a r q u e l a s o ci e d a d y e l a u dit o r e xt e rn o r e s p e t a n l a s n o rm a s v i g e nt e s s o br e pr e s t a ci ó n d e s e r v ici o s di s tint o s a l o s d e a u dit o rí a , l o s límit e s a l a c o nc e ntr a ci ó n d e l n e g o ci o d e l a u dit o r y , e n g e n e r a l, l a s d e m á s n o rm a s s o br e ind e p e nd e nci a d e l o s a u dit o r e s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ X ] E xpliq u e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 4 8 / 55 Se c u mpl e n s u s ta n cialm e n t e la s r e c o m e n daci o n e s d e e s t e e pí g raf e . 43 . Q u e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a p u e d a c o n v o c a r a c u a lq u i e r e mpl ea d o o dir e cti v o d e l a s o ci e d a d, e incl u s o di s p o n e r q u e c o mp a r e zc a n s in pr e s e nci a d e nin gú n o tr o dir e cti v o . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 44 . Q u e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a s ea inf o rm a d a s o br e l a s o p e r a ci o n e s d e m o di fi c a ci o n e s e s tr u ct u r a l e s y c o rp o r a ti v a s q u e pr o y e ct e r ea liz a r l a s o ci e d a d p a r a s u a n á li s i s e inf o rm e pr e v i o a l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n s o br e s u s c o ndici o n e s e c o n ó mic a s y s u imp a ct o c o nt a bl e y , e n e s p e ci a l, e n s u c a s o , s o br e l a e c u a ci ó n d e c a nj e pr o p u e s t a . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ ] 45 . Q u e l a p o lític a d e c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s id e nti fi q u e o d e t e rmin e a l m e n o s : a ) L o s di s tint o s tip o s d e ri e s g o , fi n a nci e r o s y n o fi n a nci e r o s ( e ntr e o tr o s l o s o p e r a ti v o s , t e cn o l ó g ic o s , l e g a l e s , s o ci a l e s , m e di o a mbi e nt a l e s , p o lític o s y r e p u t a ci o n a l e s , incl u id o s l o s r e l a ci o n a d o s c o n l a c o rr u pci ó n) a l o s q u e s e e nfr e nt a l a s o ci e d a d, incl u y e nd o e ntr e l o s fi n a nci e r o s o e c o n ó mic o s , l o s p a s i v o s c o ntin g e nt e s y o tr o s ri e s g o s f u e r a d e b a l a nc e . b) Un m o d e l o d e c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s b a s a d o e n dif e r e nt e s ni v e l e s , d e l q u e f o rm a r á p a rt e u n a c o mi s i ó n e s p e ci a liz a d a e n ri e s g o s c u a nd o l a s n o rm a s s e ct o ri a l e s l o pr e v ea n o l a s o ci e d a d l o e s tim e a pr o pi a d o . c) E l ni v e l d e ri e s g o q u e l a s o ci e d a d c o n s id e r e a c e pt a bl e . d) L a s m e did a s pr e v i s t a s p a r a miti g a r e l imp a ct o d e l o s ri e s g o s id e nti fi c a d o s , e n c a s o d e q u e ll e g a r a n a m a t e ri a liz a r s e . e ) L o s s i s t e m a s d e inf o rm a ci ó n y c o ntr o l int e rn o q u e s e u tiliz a r á n p a r a c o ntr o l a r y g e s ti o n a r l o s cit a d o s ri e s g o s , incl u id o s l o s p a s i v o s c o ntin g e nt e s o ri e s g o s f u e r a d e b a l a nc e . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 4 9 / 55 4 6 . Q u e b a j o l a s u p e r v i s i ó n dir e ct a d e l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a o , e n s u c a s o , d e u n a c o mi s i ó n e s p e ci a liz a d a d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, e xi s t a u n a f u nci ó n int e rn a d e c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s e j e rcid a p o r u n a u nid a d o d e p a rt a m e nt o int e rn o d e l a s o ci e d a d q u e t e n g a a trib u id a s e xpr e s a m e nt e l a s s i gu i e nt e s f u nci o n e s : a )A s e gu r a r e l b u e n f u nci o n a mi e nt o d e l o s s i s t e m a s d e c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s y , e n p a rtic u l a r, q u e s e id e nti fi c a n, g e s ti o n a n, y c u a nti fi c a n a d e c u a d a m e nt e t o d o s l o s ri e s g o s imp o rt a nt e s q u e a f e ct e n a l a s o ci e d a d. b) P a rticip a r a cti v a m e nt e e n l a e l a b o r a ci ó n d e l a e s tr a t e g i a d e ri e s g o s y e n l a s d e ci s i o n e s imp o rt a nt e s s o br e s u g e s ti ó n. c)V e l a r p o r q u e l o s s i s t e m a s d e c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s miti gu e n l o s ri e s g o s a d e c u a d a m e nt e e n e l m a rc o d e l a p o lític a d efi nid a p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n. C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 4 7. Q u e l o s mi e mbr o s d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s y d e r e trib u ci o n e s – o d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s y l a c o mi s i ó n d e r e trib u ci o n e s , s i e s t u v i e r e n s e p a r a d a s – s e d e s i g n e n pr o c u r a nd o q u e t e n g a n l o s c o n o cimi e nt o s , a ptit u d e s y e xp e ri e nci a a d e c u a d o s a l a s f u nci o n e s q u e e s t é n ll a m a d o s a d e s e mp e ñ a r y q u e l a m a y o rí a d e dich o s mi e mbr o s s ea n c o n s e j e r o s ind e p e ndi e nt e s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 4 8 . Q u e l a s s o ci e d a d e s d e e l e v a d a c a pit a liz a ci ó n c u e nt e n c o n u n a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s y c o n u n a c o mi s i ó n d e r e m u n e r a ci o n e s s e p a r a d a s . C u mpl e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 4 9 . Q u e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s c o n s u lt e a l pr e s id e nt e d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y a l prim e r e j e c u ti v o d e l a s o ci e d a d, e s p e ci a lm e nt e c u a nd o s e tr a t e d e m a t e ri a s r e l a ti v a s a l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s . Y q u e c u a lq u i e r c o n s e j e r o p u e d a s o licit a r d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s q u e t o m e e n c o n s id e r a ci ó n, p o r s i l o s e nc u e ntr a id ó n eo s a s u j u ici o , p o t e nci a l e s c a ndid a t o s p a r a c u brir v a c a nt e s d e c o n s e j e r o . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 50 / 55 5 0. Q u e l a c o mi s i ó n d e r e trib u ci o n e s e j e rz a s u s f u nci o n e s c o n ind e p e nd e nci a y q u e , a d e m á s d e l a s f u nci o n e s q u e l e a trib u y a l a l e y , l e c o rr e s p o nd a n l a s s i gu i e nt e s : a )Pr o p o n e r a l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n l a s c o ndici o n e s b á s ic a s d e l o s c o ntr a t o s d e l o s a lt o s dir e cti v o s . b) C o mpr o b a r l a o b s e r v a nci a d e l a p o lític a r e trib u ti v a e s t a bl e cid a p o r l a s o ci e d a d. c)R e v i s a r p e ri ó dic a m e nt e l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s a plic a d a a l o s c o n s e j e r o s y a lt o s dir e cti v o s , incl u id o s l o s s i s t e m a s r e trib u ti v o s c o n a cci o n e s y s u a plic a ci ó n, a s í c o m o g a r a ntiz a r q u e s u r e m u n e r a ci ó n indi v id u a l s ea pr o p o rci o n a d a a l a q u e s e p a gu e a l o s d e m á s c o n s e j e r o s y a lt o s dir e cti v o s d e l a s o ci e d a d. d) V e l a r p o r q u e l o s e v e nt u a l e s c o n fl ict o s d e int e r e s e s n o p e rj u diq u e n l a ind e p e nd e nci a d e l a s e s o r a mi e nt o e xt e rn o pr e s t a d o a l a c o mi s i ó n. e )V e ri fi c a r l a inf o rm a ci ó n s o br e r e m u n e r a ci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s y a lt o s dir e cti v o s c o nt e nid a e n l o s di s tint o s d o c u m e nt o s c o rp o r a ti v o s , incl u id o e l inf o rm e a n u a l s o br e r e m u n e r a ci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 5 1. Q u e l a c o mi s i ó n d e r e trib u ci o n e s c o n s u lt e a l pr e s id e nt e y a l prim e r e j e c u ti v o d e l a s o ci e d a d, e s p e ci a lm e nt e c u a nd o s e tr a t e d e m a t e ri a s r e l a ti v a s a l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s y a lt o s dir e cti v o s . C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] 5 2. Q u e l a s r e g l a s d e c o mp o s ici ó n y f u nci o n a mi e nt o d e l a s c o mi s i o n e s d e s u p e r v i s i ó n y c o ntr o l fi gu r e n e n e l r e g l a m e nt o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y q u e s ea n c o n s i s t e nt e s c o n l a s a plic a bl e s a l a s c o mi s i o n e s l e g a lm e nt e o bli g a t o ri a s c o nf o rm e a l a s r e c o m e nd a ci o n e s a nt e ri o r e s , incl u y e nd o : a )Q u e e s t é n c o mp u e s t a s e xcl u s i v a m e nt e p o r c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s , c o n m a y o rí a d e c o n s e j e r o s ind e p e ndi e nt e s . b) Q u e s u s pr e s id e nt e s s ea n c o n s e j e r o s ind e p e ndi e nt e s . c)Q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e s i g n e a l o s mi e mbr o s d e e s t a s c o mi s i o n e s t e ni e nd o pr e s e nt e s l o s c o n o cimi e nt o s , a ptit u d e s y e xp e ri e nci a d e l o s c o n s e j e r o s y l o s c o m e tid o s d e c a d a c o mi s i ó n, d e lib e r e s o br e s u s pr o p u e s t a s e inf o rm e s ; y q u e rind a n c u e nt a s , e n e l prim e r pl e n o d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n p o s t e ri o r a s u s r e u ni o n e s , d e s u a cti v id a d y q u e r e s p o nd a n d e l tr a b a j o r ea liz a d o . d) Q u e l a s c o mi s i o n e s p u e d a n r e c a b a r a s e s o r a mi e nt o e xt e rn o , c u a nd o l o c o n s id e r e n n e c e s a ri o p a r a e l d e s e mp e ñ o d e s u s f u nci o n e s . e )Q u e d e s u s r e u ni o n e s s e l e v a nt e a ct a , q u e s e p o ndr á a di s p o s ici ó n d e t o d o s l o s c o n s e j e r o s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 51 / 55 53 . Q u e l a s u p e r v i s i ó n d e l c u mplimi e nt o d e l a s p o lític a s y r e g l a s d e l a s o ci e d a d e n m a t e ri a m e di oa mbi e nt a l, s o ci a l y d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o , a s í c o m o d e l o s c ó di g o s int e rn o s d e c o nd u ct a , s e a trib u y a a u n a o s e r e p a rt a e ntr e v a ri a s c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n q u e p o dr á n s e r l a c o mi s i ó n d e a u dit o rí a , l a d e n o mbr a mi e nt o s , u n a c o mi s i ó n e s p e ci a liz a d a e n s o s t e nibilid a d o r e s p o n s a bilid a d s o ci a l c o rp o r a ti v a u o tr a c o mi s i ó n e s p e ci a liz a d a q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n, e n e j e rcici o d e s u s f a c u lt a d e s d e a u t o - o r g a niz a ci ó n, h a y a d e cidid o cr ea r. Y q u e t a l c o mi s i ó n e s t é int e g r a d a ú nic a m e nt e p o r c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s , s i e nd o l a m a y o rí a ind e p e ndi e nt e s y s e l e a trib u y a n e s p e cí fi c a m e nt e l a s f u nci o n e s mínim a s q u e s e indic a n e n l a r e c o m e nd a ci ó n s i gu i e nt e . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] L a s u p e r v i s i ó n la a s u m e dir e ctam e n t e e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . 54 . L a s f u nci o n e s mínim a s a l a s q u e s e r efie r e l a r e c o m e nd a ci ó n a nt e ri o r s o n l a s s i gu i e nt e s : a ) L a s u p e r v i s i ó n d e l c u mplimi e nt o d e l a s r e g l a s d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o y d e l o s c ó di g o s int e rn o s d e c o nd u ct a d e l a e mpr e s a , v e l a nd o a s imi s m o p o r q u e l a c u lt u r a c o rp o r a ti v a e s t é a lin ea d a c o n s u pr o p ó s it o y v a l o r e s . b) L a s u p e r v i s i ó n d e l a a plic a ci ó n d e l a p o lític a g e n e r a l r e l a ti v a a l a c o m u nic a ci ó n d e inf o rm a ci ó n e c o n ó mic o - fi n a nci e r a , n o fi n a nci e r a y c o rp o r a ti v a a s í c o m o a l a c o m u nic a ci ó n c o n a cci o ni s t a s e in v e r s o r e s , a s e s o r e s d e v o t o y o tr o s g r u p o s d e int e r é s . A s imi s m o s e h a r á s e gu imi e nt o d e l m o d o e n q u e l a e ntid a d s e c o m u nic a y r e l a ci o n a c o n l o s p e q u e ñ o s y m e di a n o s a cci o ni s t a s . c) L a e v a l u a ci ó n y r e v i s i ó n p e ri ó dic a d e l s i s t e m a d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o y d e l a p o lític a e n m a t e ri a m e di oa mbi e nt a l y s o ci a l d e l a s o ci e d a d, c o n e l fi n d e q u e c u mpl a n s u mi s i ó n d e pr o m o v e r e l int e r é s s o ci a l y t e n g a n e n c u e nt a , s e gú n c o rr e s p o nd a , l o s l e g ítim o s int e r e s e s d e l o s r e s t a nt e s g r u p o s d e int e r é s . d) L a s u p e r v i s i ó n d e q u e l a s pr á ctic a s d e l a s o ci e d a d e n m a t e ri a m e di oa mbi e nt a l y s o ci a l s e a j u s t a n a l a e s tr a t e g i a y p o lític a fi j a d a s . e ) L a s u p e r v i s i ó n y e v a l u a ci ó n d e l o s pr o c e s o s d e r e l a ci ó n c o n l o s di s tint o s g r u p o s d e int e r é s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ X ] E xpliq u e [ ] Tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A. ha pa s ad o a c o n v e rtir s e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla, p o r l o q u e al gun o s a s p e ct o s d e la p o lítica d e r e s p o n s abilidad s o cial c o rp o rati v a n o s o n d e aplicaci ó n . IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 5 2 / 55 55 . Q u e l a s p o lític a s d e s o s t e nibilid a d e n m a t e ri a s m e di oa mbi e nt a l e s y s o ci a l e s id e nti fi q u e n e incl u y a n a l m e n o s : a ) L o s principi o s , c o mpr o mi s o s , o bj e ti v o s y e s tr a t e g i a e n l o r e l a ti v o a a cci o ni s t a s , e mpl ea d o s , cli e nt e s , pr o v ee d o r e s , c u e s ti o n e s s o ci a l e s , m e di o a mbi e nt e , di v e r s id a d, r e s p o n s a bilid a d fi s c a l, r e s p e t o d e l o s d e r e ch o s h u m a n o s y pr e v e nci ó n d e l a c o rr u pci ó n y o tr a s c o nd u ct a s il e g a l e s b) L o s m é t o d o s o s i s t e m a s p a r a e l s e gu imi e nt o d e l c u mplimi e nt o d e l a s p o lític a s , d e l o s ri e s g o s a s o ci a d o s y s u g e s ti ó n. c) L o s m e c a ni s m o s d e s u p e r v i s i ó n d e l ri e s g o n o fi n a nci e r o , incl u id o e l r e l a ci o n a d o c o n a s p e ct o s é tic o s y d e c o nd u ct a e mpr e s a ri a l. d) L o s c a n a l e s d e c o m u nic a ci ó n, p a rticip a ci ó n y di á l o g o c o n l o s g r u p o s d e int e r é s . e ) L a s pr á ctic a s d e c o m u nic a ci ó n r e s p o n s a bl e q u e e v it e n l a m a nip u l a ci ó n inf o rm a ti v a y pr o t e j a n l a int e g rid a d y e l h o n o r. C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ X ] Se s u e l e n u tilizar ca u c e s di s ti n t o s para i n f o rmar d e l o s a s un t o s d e r e s p o n s abilidad c o rp o rati v a. En c u alq u i e r ca s o , tra s la s o p e raci o n e s d e m o di fi caci ó n e s tr u ct u ral (f u s i ó n y d o bl e s e g r e g aci ó n ) y p o s t e ri o r a u m e n t o d e capital e n N u e v a P e s ca n o v a, S . L ., ( s o ci e dad b e n efi ciaria d e la s e gun da s e g r e g aci ó n ), P e s ca n o v a, S .A. ha pa s ad o a c o n v e rtir s e e n un a s o ci e dad d e cart e ra c u y o pri n cipal acti v o e s un a participaci ó n d e l 0, 2 1% e n aq u e lla, p o r l o q u e al gun o s a s p e ct o s d e la p o lítica d e r e s p o n s abilidad s o cial c o rp o rati v a n o s o n d e aplicaci ó n . 5 6 . Q u e l a r e m u n e r a ci ó n d e l o s c o n s e j e r o s s ea l a n e c e s a ri a p a r a a tr ae r y r e t e n e r a l o s c o n s e j e r o s d e l p e r fi l d e s ea d o y p a r a r e trib u ir l a d e dic a ci ó n, c u a li fi c a ci ó n y r e s p o n s a bilid a d q u e e l c a r g o e xij a , p e r o n o t a n e l e v a d a c o m o p a r a c o mpr o m e t e r l a ind e p e nd e nci a d e crit e ri o d e l o s c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s . C u mpl e [ X ] E xpliq u e [ ] 5 7. Q u e s e circ u n s crib a n a l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s l a s r e m u n e r a ci o n e s v a ri a bl e s li g a d a s a l r e ndimi e nt o d e l a s o ci e d a d y a l d e s e mp e ñ o p e r s o n a l, a s í c o m o l a r e m u n e r a ci ó n m e di a nt e e ntr e g a d e a cci o n e s , o pci o n e s o d e r e ch o s s o br e a cci o n e s o in s tr u m e nt o s r e f e r e nci a d o s a l v a l o r d e l a a cci ó n y l o s s i s t e m a s d e a h o rr o a l a r g o pl a z o t a l e s c o m o pl a n e s d e p e n s i o n e s , s i s t e m a s d e j u bil a ci ó n u o tr o s s i s t e m a s d e pr e v i s i ó n s o ci a l. Se p o dr á c o nt e mpl a r l a e ntr e g a d e a cci o n e s c o m o r e m u n e r a ci ó n a l o s c o n s e j e r o s n o e j e c u ti v o s c u a nd o s e c o ndici o n e a q u e l a s m a nt e n g a n h a s t a s u c e s e c o m o c o n s e j e r o s . L o a nt e ri o r n o s e r á d e a plic a ci ó n a l a s a cci o n e s q u e e l c o n s e j e r o n e c e s it e e n a j e n a r, e n s u c a s o , p a r a s a ti s f a c e r l o s c o s t e s r e l a ci o n a d o s c o n s u a dq u i s ici ó n. C u mpl e [ X ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 53 / 55 5 8 . Q u e e n c a s o d e r e m u n e r a ci o n e s v a ri a bl e s , l a s p o lític a s r e trib u ti v a s inc o rp o r e n l o s límit e s y l a s c a u t e l a s t é cnic a s pr e ci s a s p a r a a s e gu r a r q u e t a l e s r e m u n e r a ci o n e s gu a rd a n r e l a ci ó n c o n e l r e ndimi e nt o pr o f e s i o n a l d e s u s b e n efi ci a ri o s y n o d e ri v a n s o l a m e nt e d e l a e v o l u ci ó n g e n e r a l d e l o s m e rc a d o s o d e l s e ct o r d e a cti v id a d d e l a c o mp a ñí a o d e o tr a s circ u n s t a nci a s s imil a r e s . Y , e n p a rtic u l a r, q u e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s d e l a s r e m u n e r a ci o n e s : a ) E s t é n v inc u l a d o s a crit e ri o s d e r e ndimi e nt o q u e s ea n pr e d e t e rmin a d o s y m e dibl e s y q u e dich o s crit e ri o s c o n s id e r e n e l ri e s g o a s u mid o p a r a l a o bt e nci ó n d e u n r e s u lt a d o . b) Pr o m u e v a n l a s o s t e nibilid a d d e l a e mpr e s a e incl u y a n crit e ri o s n o fi n a nci e r o s q u e s ea n a d e c u a d o s p a r a l a cr ea ci ó n d e v a l o r a l a r g o pl a z o , c o m o e l c u mplimi e nt o d e l a s r e g l a s y l o s pr o c e dimi e nt o s int e rn o s d e l a s o ci e d a d y d e s u s p o lític a s p a r a e l c o ntr o l y g e s ti ó n d e ri e s g o s . c) Se c o n fi gu r e n s o br e l a b a s e d e u n e q u ilibri o e ntr e e l c u mplimi e nt o d e o bj e ti v o s a c o rt o , m e di o y l a r g o pl a z o , q u e p e rmit a n r e m u n e r a r e l r e ndimi e nt o p o r u n d e s e mp e ñ o c o ntin u a d o d u r a nt e u n p e rí o d o d e ti e mp o s u fi ci e nt e p a r a a pr e ci a r s u c o ntrib u ci ó n a l a cr ea ci ó n s o s t e nibl e d e v a l o r, d e f o rm a q u e l o s e l e m e nt o s d e m e did a d e e s e r e ndimi e nt o n o g ir e n ú nic a m e nt e e n t o rn o a h e ch o s p u nt u a l e s , o c a s i o n a l e s o e xtr ao rdin a ri o s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 5 9 . Q u e e l p a g o d e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s d e l a r e m u n e r a ci ó n q u e d e s u j e t o a u n a c o mpr o b a ci ó n s u fi ci e nt e d e q u e s e h a n c u mplid o d e m o d o e f e cti v o l a s c o ndici o n e s d e r e ndimi e nt o o d e o tr o tip o pr e v i a m e nt e e s t a bl e cid a s . L a s e ntid a d e s incl u ir á n e n e l inf o rm e a n u a l d e r e m u n e r a ci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s l o s crit e ri o s e n c u a nt o a l ti e mp o r e q u e rid o y m é t o d o s p a r a t a l c o mpr o b a ci ó n e n f u nci ó n d e l a n a t u r a l e z a y c a r a ct e rí s tic a s d e c a d a c o mp o n e nt e v a ri a bl e . Q u e , a dici o n a lm e nt e , l a s e ntid a d e s v a l o r e n e l e s t a bl e cimi e nt o d e u n a cl á u s u l a d e r e d u cci ó n (‘m a l u s ’) b a s a d a e n e l dif e rimi e nt o p o r u n p e rí o d o s u fi ci e nt e d e l p a g o d e u n a p a rt e d e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s q u e impliq u e s u p é rdid a t o t a l o p a rci a l e n e l c a s o d e q u e c o n a nt e ri o rid a d a l m o m e nt o d e l p a g o s e pr o d u zc a a l gú n e v e nt o q u e l o h a g a a c o n s e j a bl e . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 6 0. Q u e l a s r e m u n e r a ci o n e s r e l a ci o n a d a s c o n l o s r e s u lt a d o s d e l a s o ci e d a d t o m e n e n c u e nt a l a s e v e nt u a l e s s a l v e d a d e s q u e c o n s t e n e n e l inf o rm e d e l a u dit o r e xt e rn o y min o r e n dich o s r e s u lt a d o s . C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 6 1. Q u e u n p o rc e nt a j e r e l e v a nt e d e l a r e m u n e r a ci ó n v a ri a bl e d e l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s e s t é v inc u l a d o a l a e ntr e g a d e a cci o n e s o d e in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s r e f e r e nci a d o s a s u v a l o r. C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 54 / 55 6 2. Q u e u n a v e z a trib u id a s l a s a cci o n e s , l a s o pci o n e s o in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s c o rr e s p o ndi e nt e s a l o s s i s t e m a s r e trib u ti v o s , l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s n o p u e d a n tr a n s f e rir s u tit u l a rid a d o e j e rcit a rl o s h a s t a tr a n s c u rrid o u n pl a z o d e a l m e n o s tr e s a ñ o s . Se e xc e pt ú a e l c a s o e n e l q u e e l c o n s e j e r o m a nt e n g a , e n e l m o m e nt o d e l a tr a n s mi s i ó n o e j e rcici o , u n a e xp o s ici ó n e c o n ó mic a n e t a a l a v a ri a ci ó n d e l pr e ci o d e l a s a cci o n e s p o r u n v a l o r d e m e rc a d o e q u i v a l e nt e a u n imp o rt e d e a l m e n o s d o s v e c e s s u r e m u n e r a ci ó n fi j a a n u a l m e di a nt e l a tit u l a rid a d d e a cci o n e s , o pci o n e s u o tr o s in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s . L o a nt e ri o r n o s e r á d e a plic a ci ó n a l a s a cci o n e s q u e e l c o n s e j e r o n e c e s it e e n a j e n a r p a r a s a ti s f a c e r l o s c o s t e s r e l a ci o n a d o s c o n s u a dq u i s ici ó n o , pr e v i a a pr e ci a ci ó n f a v o r a bl e d e l a c o mi s i ó n d e n o mbr a mi e nt o s y r e trib u ci o n e s , p a r a h a c e r fr e nt e a s it u a ci o n e s e xtr ao rdin a ri a s s o br e v e nid a s q u e l o r e q u i e r a n. C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 6 3 . Q u e l o s a c u e rd o s c o ntr a ct u a l e s incl u y a n u n a cl á u s u l a q u e p e rmit a a l a s o ci e d a d r e cl a m a r e l r ee mb o l s o d e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s d e l a r e m u n e r a ci ó n c u a nd o e l p a g o n o h a y a e s t a d o a j u s t a d o a l a s c o ndici o n e s d e r e ndimi e nt o o c u a nd o s e h a y a n a b o n a d o a t e ndi e nd o a d a t o s c u y a in e x a ctit u d q u e d e a cr e dit a d a c o n p o s t e ri o rid a d. C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] 6 4 . Q u e l o s p a g o s p o r r e s o l u ci ó n o e xtinci ó n d e l c o ntr a t o n o s u p e r e n u n imp o rt e e q u i v a l e nt e a d o s a ñ o s d e l a r e trib u ci ó n t o t a l a n u a l y q u e n o s e a b o n e n h a s t a q u e l a s o ci e d a d h a y a p o did o c o mpr o b a r q u e e l c o n s e j e r o h a c u mplid o c o n l o s crit e ri o s o c o ndici o n e s e s t a bl e cid o s p a r a s u p e rc e pci ó n. A e f e ct o s d e e s t a r e c o m e nd a ci ó n, e ntr e l o s p a g o s p o r r e s o l u ci ó n o e xtinci ó n c o ntr a ct u a l s e c o n s id e r a r á n c u a l e s q u i e r a a b o n o s c u y o d e v e n g o u o bli g a ci ó n d e p a g o s u rj a c o m o c o n s e c u e nci a o c o n o c a s i ó n d e l a e xtinci ó n d e l a r e l a ci ó n c o ntr a ct u a l q u e v inc u l a b a a l c o n s e j e r o c o n l a s o ci e d a d, incl u id o s l o s imp o rt e s n o pr e v i a m e nt e c o n s o lid a d o s d e s i s t e m a s d e a h o rr o a l a r g o pl a z o y l a s c a ntid a d e s q u e s e a b o n e n e n v irt u d d e p a ct o s d e n o c o mp e t e nci a p o s t-c o ntr a ct u a l. C u mpl e [ ]C u mpl e p a rci a lm e nt e [ ] E xpliq u e [ ]N o a plic a bl e [ X ] IN F ORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORA T IVO DE LA S S OCIEDADE S ANÓNIMA S CO T IZADA S 55 / 55 H. O T RA S IN F ORMACIONE S DE IN T ERÉ S 1. S i e xi s t e a l gú n a s p e ct o r e l e v a nt e e n m a t e ri a d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o e n l a s o ci e d a d o e n l a s e ntid a d e s d e l g r u p o q u e n o s e h a y a r e c o g id o e n e l r e s t o d e a p a rt a d o s d e l pr e s e nt e inf o rm e , p e r o q u e s ea n e c e s a ri o incl u ir p a r a r e c o g e r u n a inf o rm a ci ó n m á s c o mpl e t a y r a z o n a d a s o br e l a e s tr u ct u r a y pr á ctic a s d e g o bi e rn o e n l a e ntid a d o s u g r u p o , d e t á ll e l o s br e v e m e nt e . 2. D e ntr o d e e s t e a p a rt a d o , t a mbi é n p o dr á incl u ir s e c u a lq u i e r o tr a inf o rm a ci ó n, a cl a r a ci ó n o m a tiz r e l a ci o n a d o c o n l o s a nt e ri o r e s a p a rt a d o s d e l inf o rm e e n l a m e did a e n q u e s ea n r e l e v a nt e s y n o r e it e r a ti v o s . E n c o ncr e t o , s e indic a r á s i l a s o ci e d a d e s t á s o m e tid a a l e g i s l a ci ó n dif e r e nt e a l a e s p a ñ o l a e n m a t e ri a d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o y , e n s u c a s o , incl u y a a q u e ll a inf o rm a ci ó n q u e e s t é o bli g a d a a s u mini s tr a r y s ea di s tint a d e l a e xi g id a e n e l pr e s e nt e inf o rm e . 3 . L a s o ci e d a d t a mbi é n p o dr á indic a r s i s e h a a dh e rid o v o l u nt a ri a m e nt e a o tr o s c ó di g o s d e principi o s é tic o s o d e b u e n a s pr á ctic a s , int e rn a ci o n a l e s , s e ct o ri a l e s o d e o tr o á mbit o . E n s u c a s o , s e id e nti fi c a r á e l c ó di g o e n c u e s ti ó n y l a f e ch a d e a dh e s i ó n. E n p a rtic u l a r, h a r á m e nci ó n a s i s e h a a dh e rid o a l C ó di g o d e B u e n a s Pr á ctic a s Trib u t a ri a s , d e 20 d e j u li o d e 2010: NO AP L ICA E s t e inf o rm e a n u a l d e g o bi e rn o c o rp o r a ti v o h a s id o a pr o b a d o p o r e l c o n s e j o d e Admini s tr a ci ó n d e l a s o ci e d a d, e n s u s e s i ó n d e f e ch a : 2 5/0 2 / 2 0 2 5 Indiq u e s i h a h a bid o c o n s e j e r o s q u e h a y a n v o t a d o e n c o ntr a o s e h a y a n a b s t e nid o e n r e l a ci ó n c o n l a a pr o b a ci ó n d e l pr e s e nt e Inf o rm e . [ ] S í [ √ ]N o IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 1 / 2 0 DA T O S IDEN T I F ICA T IVO S DEL EMI S OR F e ch a fi n d e l e j e rcici o d e r e f e r e nci a : 30/11/ 2 0 2 4 CIF: A-3 66 035 8 7 D e n o min a ci ó n So ci a l: PE S CANOVA, S .A. D o micili o s o ci a l: RUA J O S E F E RNAND E Z L OP E Z, S /N (CHAP E L A (R E DOND E L A)) PONT E V E DRA IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 2 / 2 0 A. POLÍ T ICA DE REMUNERACIONE S DE LA S OCIEDAD PARA EL EJERCICIO EN CUR S O A.1.1 E xpliq u e l a p o lític a v i g e nt e d e r e m u n e r a ci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s a plic a bl e a l e j e rcici o e n c u r s o . E n l a m e did a q u e s ea r e l e v a nt e s e p o dr á incl u ir d e t e rmin a d a inf o rm a ci ó n p o r r e f e r e nci a a l a p o lític a d e r e trib u ci o n e s a pr o b a d a p o r l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s , s i e mpr e q u e l a inc o rp o r a ci ó n s ea cl a r a , e s p e cí fi c a y c o ncr e t a . Se d e b e r á n d e s cribir l a s d e t e rmin a ci o n e s e s p e cí fi c a s p a r a e l e j e rcici o e n c u r s o , t a nt o d e l a s r e m u n e r a ci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s p o r s u c o ndici ó n d e t a l c o m o p o r e l d e s e mp e ñ o d e f u nci o n e s e j e c u ti v a s , q u e h u bi e r a ll e v a d o a c a b o e l c o n s e j o d e c o nf o rmid a d c o n l o di s p u e s t o e n l o s c o ntr a t o s fi rm a d o s c o n l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s y c o n l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s a pr o b a d a p o r l a j u nt a g e n e r a l. E n c u a lq u i e r c a s o , s e d e b e r á inf o rm a r, c o m o mínim o , d e l o s s i gu i e nt e s a s p e ct o s : a ) D e s cripci ó n d e l o s pr o c e dimi e nt o s y ó r g a n o s d e l a s o ci e d a d in v o l u cr a d o s e n l a d e t e rmin a ci ó n, a pr o b a ci ó n y a plic a ci ó n d e l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s y s u s c o ndici o n e s . b) Indiq u e y , e n s u c a s o , e xpliq u e s i s e h a n t e nid o e n c u e nt a e mpr e s a s c o mp a r a bl e s p a r a e s t a bl e c e r l a p o lític a d e r e m u n e r a ci ó n d e l a s o ci e d a d. c) Inf o rm a ci ó n s o br e s i h a p a rticip a d o a l gú n a s e s o r e xt e rn o y , e n s u c a s o , id e ntid a d d e l mi s m o d) Pr o c e dimi e nt o s c o nt e mpl a d o s e n l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s v i g e nt e d e l o s c o n s e j e r o s p a r a a plic a r e xc e pci o n e s t e mp o r a l e s a l a p o lític a , c o ndici o n e s e n l a s q u e s e p u e d e r e c u rrir a e s a s e xc e pci o n e s y c o mp o n e nt e s q u e p u e d e n s e r o bj e t o d e e xc e pci ó n s e gú n l a p o lític a . E l r é g im e n y la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad v i e n e n e s tabl e cid o s e n e l artíc u l o 3 8 º d e l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l artíc u l o 2 0 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . Para un a má s d e tallada c o mpr e n s i ó n d e la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s , r e pr o d u cim o s a c o n ti nu aci ó n amb o s artíc u l o s : ARTÍCU L O 3 8 º R E S PON S ABI L IDAD Y R E MUN E RACIÓN: L o s C o n s e j e r o s d e s e mp e ñ ará n s u car g o c o n la dili g e n cia d e un o rd e n ad o c o m e rcia n t e y d e un fie l r e pr e s e n ta n t e o bra n d o d e b u e n a f e y e n e l m e j o r i n t e r é s d e la So ci e dad y d e bi e n d o o b s e r v ar, e n tr e o tr o s , e l d e b e r d e s e cr e t o y e l d e b e r d e e v itar s it u aci o n e s d e c o n fl ict o d e i n t e r é s , e n l o s t é rmi n o s e s tabl e cid o s e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital. E s tá n s u j e t o s a la r e s p o n s abilidad d e t e rmi n ada e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital y c u alq u i e r o tra q u e r e s u lt e l e g alm e n t e aplicabl e . L o s C o n s e j e r o s t e n drá n d e r e ch o a un a r e trib u ci ó n a nu al fi ja y di e ta s p o r a s i s t e n cia a la s r e un i o n e s d e l C o n s e j o y d e s u s C o mi s i o n e s , a s í c o m o a q u e s e l e s r e p o ng a d e l o s g a s t o s d e d e s plazami e n t o . L a s p e rc e pci o n e s a n t e ri o r e s s e rá n c o mpatibl e s e i n d e p e n di e n t e s d e la s r e m un e raci o n e s o pr e s taci o n e s e c o n ó mica s q u e al gún C o n s e j e r o p u di e ra p e rcibir p o r e l d e s e mp e ñ o d e f un ci o n e s e j e c u ti v a s , q u e s e r e c o g e rá n e n un c o n trat o q u e d e b e rá s e r apr o bad o p o r e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n c o n e l v o t o fa v o rabl e d e la s d o s t e rc e ra s part e s d e s u s mi e mbr o s y la ab s t e n ci ó n d e l C o n s e j e r o af e ctad o . Artíc u l o 2 0. R e trib u ci ó n d e l c o n s e j e r o . 1. E l c o n s e j e r o t e n drá d e r e ch o a o bt e n e r la r e trib u ci ó n y e l s i s t e ma d e pr e v i s i ó n q u e s e fi j e c o n arr e g l o a la s pr e v i s i o n e s e s tat u taria s . 2 . L a c u a n tía y / o c o n c e pt o s d e la r e m un e raci ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e b e rá n r e c o g e r s e e n la d o c u m e n taci ó n q u e l o r e q u i e ra e n l o s t é rmi n o s l e g alm e n t e e s tabl e cid o s . E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n p o drá d e t e rmi n ar un a p u blicidad o un d e s g l o s e má s ampli o . D e s d e e l 29 d e ma y o d e 2 015, c o n f o rm e al ac u e rd o d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s al r e s p e ct o , e l imp o rt e máxim o a nu al d e la r e m un e raci ó n a nu al a s ati s fac e r al c o n j un t o d e l o s C o n s e j e r o s e n s u c o n dici ó n d e tal e s s e rá i gu al a 3 6 0.000 e u r o s , ca n tidad q u e p e rma n e c e rá v i g e n t e e n ta n t o la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s n o apr u e b e s u m o di fi caci ó n . A.1.2 Imp o rt a nci a r e l a ti v a d e l o s c o nc e pt o s r e trib u ti v o s v a ri a bl e s r e s p e ct o a l o s fi j o s (mix r e trib u ti v o ) y q u é crit e ri o s y o bj e ti v o s s e h a n t e nid o e n c u e nt a e n s u d e t e rmin a ci ó n y p a r a g a r a ntiz a r u n e q u ilibri o a d e c u a d o e ntr e IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 3 / 2 0 l o s c o mp o n e nt e s fi j o s y v a ri a bl e s d e l a r e m u n e r a ci ó n. E n p a rtic u l a r, s e ñ a l e l a s a cci o n e s a d o pt a d a s p o r l a s o ci e d a d e n r e l a ci ó n c o n e l s i s t e m a d e r e m u n e r a ci ó n p a r a r e d u cir l a e xp o s ici ó n a ri e s g o s e xc e s i v o s y a j u s t a rl o a l o s o bj e ti v o s , v a l o r e s e int e r e s e s a l a r g o pl a z o d e l a s o ci e d a d, l o q u e incl u ir á , e n s u c a s o , u n a r e f e r e nci a a m e did a s pr e v i s t a s p a r a g a r a ntiz a r q u e e n l a p o lític a d e r e m u n e r a ci ó n s e a ti e nd e n a l o s r e s u lt a d o s a l a r g o pl a z o d e l a s o ci e d a d, l a s m e did a s a d o pt a d a s e n r e l a ci ó n c o n a q u e ll a s c a t e g o rí a s d e p e r s o n a l c u y a s a cti v id a d e s pr o f e s i o n a l e s t e n g a n u n a r e p e rc u s i ó n m a t e ri a l e n e l p e r fi l d e ri e s g o s d e l a e ntid a d y m e did a s pr e v i s t a s p a r a e v it a r c o n fl ict o s d e int e r e s e s . A s imi s m o , s e ñ a l e s i l a s o ci e d a d h a e s t a bl e cid o a l gú n p e rí o d o d e d e v e n g o o c o n s o lid a ci ó n d e d e t e rmin a d o s c o nc e pt o s r e trib u ti v o s v a ri a bl e s , e n e f e cti v o , a cci o n e s u o tr o s in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s , u n p e rí o d o d e dif e rimi e nt o e n e l p a g o d e imp o rt e s o e ntr e g a d e in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s y a d e v e n g a d o s y c o n s o lid a d o s , o s i s e h a a c o rd a d o a l gu n a cl á u s u l a d e r e d u cci ó n d e l a r e m u n e r a ci ó n dif e rid a a ú n n o c o n s o lid a d a o q u e o bli gu e a l c o n s e j e r o a l a d e v o l u ci ó n d e r e m u n e r a ci o n e s p e rcibid a s , c u a nd o t a l e s r e m u n e r a ci o n e s s e h a y a n b a s a d o a t e ndi e nd o a u n o s d a t o s c u y a in e x a ctit u d h a y a q u e d a d o d e s p u é s d e m o s tr a d a d e f o rm a m a ni fie s t a . NO AP L ICA A.1. 3 Imp o rt e y n a t u r a l e z a d e l o s c o mp o n e nt e s fi j o s q u e s e pr e v é d e v e n g a r á n e n e l e j e rcici o l o s c o n s e j e r o s e n s u c o ndici ó n d e t a l e s . Imp o rt e fi j o d e 3.750 e u r o s /m e s p o r la s lab o r e s r e alizada s . A.1. 4 Imp o rt e y n a t u r a l e z a d e l o s c o mp o n e nt e s fi j o s q u e s e r á n d e v e n g a d o s e n e l e j e rcici o p o r e l d e s e mp e ñ o d e f u nci o n e s d e a lt a dir e cci ó n d e l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s . NO AP L ICA A.1. 5 Imp o rt e y n a t u r a l e z a d e c u a lq u i e r c o mp o n e nt e d e r e m u n e r a ci ó n e n e s p e ci e q u e s e r á d e v e n g a d o e n e l e j e rcici o incl u y e nd o , p e r o n o limit a d o a , l a s prim a s d e s e gu r o s a b o n a d a s e n f a v o r d e l c o n s e j e r o . NO AP L ICA A.1. 6 Imp o rt e y n a t u r a l e z a d e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s , dif e r e nci a nd o e ntr e l o s e s t a bl e cid o s a c o rt o y l a r g o pl a z o . P a r á m e tr o s fi n a nci e r o s y n o fi n a nci e r o s , incl u y e nd o e ntr e e s t o s ú ltim o s l o s s o ci a l e s , m e di oa mbi e nt a l e s y d e c a mbi o clim á tic o , s e l e cci o n a d o s p a r a d e t e rmin a r l a r e m u n e r a ci ó n v a ri a bl e e n e l e j e rcici o e n c u r s o , e xplic a ci ó n d e e n q u é m e did a t a l e s p a r á m e tr o s gu a rd a n r e l a ci ó n c o n e l r e ndimi e nt o , t a nt o d e l c o n s e j e r o , c o m o d e l a e ntid a d y c o n s u p e r fi l d e ri e s g o , y l a m e t o d o l o g í a , pl a z o n e c e s a ri o y t é cnic a s pr e v i s t a s p a r a p o d e r d e t e rmin a r, a l fi n a liz a r e l e j e rcici o , e l g r a d o e f e cti v o d e c u mplimi e nt o d e l o s p a r á m e tr o s u tiliz a d o s e n e l di s e ñ o d e l a r e m u n e r a ci ó n v a ri a bl e , e xplic a nd o l o s crit e ri o s y f a ct o r e s q u e a plic a e n c u a nt o a l ti e mp o r e q u e rid o y m é t o d o s p a r a c o mpr o b a r q u e s e h a n c u mplid o d e m o d o e f e cti v o l a s c o ndici o n e s d e r e ndimi e nt o o d e c u a lq u i e r o tr o tip o a l a s q u e e s t a b a v inc u l a d o e l d e v e n g o y l a c o n s o lid a ci ó n d e c a d a c o mp o n e nt e d e l a r e trib u ci ó n v a ri a bl e . Indiq u e e l r a n g o e n t é rmin o s m o n e t a ri o s d e l o s di s tint o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s e n f u nci ó n d e l g r a d o d e c u mplimi e nt o d e l o s o bj e ti v o s y p a r á m e tr o s e s t a bl e cid o s , y s i e xi s t e a l gú n imp o rt e m o n e t a ri o m á xim o e n t é rmin o s a b s o l u t o s . NO AP L ICA A.1.7 Princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s d e l o s s i s t e m a s d e a h o rr o a l a r g o pl a z o . E ntr e o tr a inf o rm a ci ó n, s e indic a r á n l a s c o ntin g e nci a s c u bi e rt a s p o r e l s i s t e m a , s i e s d e a p o rt a ci ó n o pr e s t a ci ó n d efi nid a , l a a p o rt a ci ó n a n u a l q u e s e IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 4 / 2 0 t e n g a q u e r ea liz a r a l o s s i s t e m a s d e a p o rt a ci ó n d efi nid a , l a pr e s t a ci ó n a l a q u e t e n g a n d e r e ch o l o s b e n efi ci a ri o s e n e l c a s o d e s i s t e m a s d e pr e s t a ci ó n d efi nid a , l a s c o ndici o n e s d e c o n s o lid a ci ó n d e l o s d e r e ch o s e c o n ó mic o s a f a v o r d e l o s c o n s e j e r o s y s u c o mp a tibilid a d c o n c u a lq u i e r tip o d e p a g o o ind e mniz a ci ó n p o r r e s o l u ci ó n o c e s e a nticip a d o , o d e ri v a d o d e l a t e rmin a ci ó n d e l a r e l a ci ó n c o ntr a ct u a l, e n l o s t é rmin o s pr e v i s t o s , e ntr e l a s o ci e d a d y e l c o n s e j e r o . Se d e b e r á indic a r s i e l d e v e n g o o c o n s o lid a ci ó n d e a l gu n o d e l o s pl a n e s d e a h o rr o a l a r g o pl a z o e s t á v inc u l a d o a l a c o n s e c u ci ó n d e d e t e rmin a d o s o bj e ti v o s o p a r á m e tr o s r e l a ci o n a d o s c o n e l d e s e mp e ñ o a c o rt o y l a r g o pl a z o d e l c o n s e j e r o . NO AP L ICA A.1. 8 C u a lq u i e r tip o d e p a g o o ind e mniz a ci ó n p o r r e s o l u ci ó n o c e s e a nticip a d o o d e ri v a d o d e l a t e rmin a ci ó n d e l a r e l a ci ó n c o ntr a ct u a l e n l o s t é rmin o s pr e v i s t o s e ntr e l a s o ci e d a d y e l c o n s e j e r o , s ea e l c e s e a v o l u nt a d d e l a e mpr e s a o d e l c o n s e j e r o , a s í c o m o c u a lq u i e r tip o d e p a ct o s a c o rd a d o s , t a l e s c o m o e xcl u s i v id a d, n o c o nc u rr e nci a p o s t-c o ntr a ct u a l y p e rm a n e nci a o fi d e liz a ci ó n, q u e d e n d e r e ch o a l c o n s e j e r o a c u a lq u i e r tip o d e p e rc e pci ó n. NO AP L ICA A.1. 9 Indiq u e l a s c o ndici o n e s q u e d e b e r á n r e s p e t a r l o s c o ntr a t o s d e q u i e n e s e j e rz a n f u nci o n e s d e a lt a dir e cci ó n c o m o c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s . E ntr e o tr a s , s e inf o rm a r á s o br e l a d u r a ci ó n, l o s límit e s a l a s c u a ntí a s d e ind e mniz a ci ó n, l a s cl á u s u l a s d e p e rm a n e nci a , l o s pl a z o s d e pr ea v i s o , a s í c o m o e l p a g o c o m o s u s tit u ci ó n d e l cit a d o pl a z o d e pr ea v i s o , y c u a l e s q u i e r a o tr a s cl á u s u l a s r e l a ti v a s a prim a s d e c o ntr a t a ci ó n, a s í c o m o ind e mniz a ci o n e s o blind a j e s p o r r e s o l u ci ó n a nticip a d a o t e rmin a ci ó n d e l a r e l a ci ó n c o ntr a ct u a l e ntr e l a s o ci e d a d y e l c o n s e j e r o e j e c u ti v o . Incl u ir, e ntr e o tr o s , l o s p a ct o s o a c u e rd o s d e n o c o nc u rr e nci a , e xcl u s i v id a d, p e rm a n e nci a o fi d e liz a ci ó n y n o c o mp e t e nci a p o s t-c o ntr a ct u a l, s a l v o q u e s e h a y a n e xplic a d o e n e l a p a rt a d o a nt e ri o r. NO AP L ICA A.1.10 L a n a t u r a l e z a e imp o rt e e s tim a d o d e c u a lq u i e r o tr a r e m u n e r a ci ó n s u pl e m e nt a ri a q u e s e r á d e v e n g a d a p o r l o s c o n s e j e r o s e n e l e j e rcici o e n c u r s o e n c o ntr a pr e s t a ci ó n p o r s e r v ici o s pr e s t a d o s di s tint o s d e l o s inh e r e nt e s a s u c a r g o . NO AP L ICA A.1.11 Otr o s c o nc e pt o s r e trib u ti v o s c o m o l o s d e ri v a d o s , e n s u c a s o , d e l a c o nc e s i ó n p o r l a s o ci e d a d a l c o n s e j e r o d e a nticip o s , cr é dit o s y g a r a ntí a s y o tr a s r e m u n e r a ci o n e s . NO AP L ICA A.1.12 L a n a t u r a l e z a e imp o rt e e s tim a d o d e c u a lq u i e r o tr a r e m u n e r a ci ó n s u pl e m e nt a ri a pr e v i s t a n o incl u id a e n l o s a p a rt a d o s a nt e ri o r e s , y a s ea s a ti s f e ch a p o r l a e ntid a d u o tr a e ntid a d d e l g r u p o , q u e s e d e v e n g a r á p o r l o s c o n s e j e r o s e n e l e j e rcici o e n c u r s o . NO AP L ICA IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 5 / 2 0 A.2. E xpliq u e c u a lq u i e r c a mbi o r e l e v a nt e e n l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s a plic a bl e e n e l e j e rcici o e n c u r s o d e ri v a d a d e : a ) Un a n u e v a p o lític a o u n a m o di fi c a ci ó n d e l a p o lític a y a a pr o b a d a p o r l a J u nt a . b) C a mbi o s r e l e v a nt e s e n l a s d e t e rmin a ci o n e s e s p e cí fi c a s e s t a bl e cid a s p o r e l c o n s e j o p a r a e l e j e rcici o e n c u r s o d e l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s v i g e nt e r e s p e ct o d e l a s a plic a d a s e n e l e j e rcici o a nt e ri o r. c) Pr o p u e s t a s q u e e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n h u bi e r a a c o rd a d o pr e s e nt a r a l a j u nt a g e n e r a l d e a cci o ni s t a s a l a q u e s e s o m e t e r á e s t e inf o rm e a n u a l y q u e s e pr o p o n e q u e s ea n d e a plic a ci ó n a l e j e rcici o e n c u r s o . NO HA Y CAMBIO S A. 3 . Id e nti fi q u e e l e nl a c e dir e ct o a l d o c u m e nt o e n e l q u e fi gu r e l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s v i g e nt e d e l a s o ci e d a d, q u e d e b e e s t a r di s p o nibl e e n l a p á g in a w e b d e l a s o ci e d a d. http s ://www.p e s ca n o v a.c o m/i n d e x.php/c o n s e j o -d e -admi n i s traci o n A. 4 . E xpliq u e , t e ni e nd o e n c u e nt a l o s d a t o s f a cilit a d o s e n e l a p a rt a d o B. 4 , c ó m o s e h a t e nid o e n c u e nt a e l v o t o d e l o s a cci o ni s t a s e n l a j u nt a g e n e r a l a l a q u e s e s o m e ti ó a v o t a ci ó n, c o n c a r á ct e r c o n s u lti v o , e l inf o rm e a n u a l d e r e m u n e r a ci o n e s d e l e j e rcici o a nt e ri o r. Se acata n la s d e ci s i o n e s d e la J un ta B. RE S UMEN GLOBAL DE CÓMO S E APLICÓ LA POLÍ T ICA DE RE T RIBUCIONE S DURAN T E EL EJERCICIO CERRADO B.1.1 E xpliq u e e l pr o c e s o q u e s e h a s e gu id o p a r a a plic a r l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s y d e t e rmin a r l a s r e trib u ci o n e s indi v id u a l e s q u e s e r e fl e j a n e n l a s e cci ó n C d e l pr e s e nt e inf o rm e . E s t a inf o rm a ci ó n incl u ir á e l p a p e l d e s e mp e ñ a d o p o r l a c o mi s i ó n d e r e trib u ci o n e s , l a s d e ci s i o n e s t o m a d a s p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n y , e n s u c a s o , l a id e ntid a d y e l r o l d e l o s a s e s o r e s e xt e rn o s c u y o s s e r v ici o s s e h a y a n u tiliz a d o e n e l pr o c e s o d e a plic a ci ó n d e l a p o lític a r e trib u ti v a e n e l e j e rcici o c e rr a d o . E l r é g im e n y la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad v i e n e n e s tabl e cid o s e n e l artíc u l o 3 8 º d e l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l artíc u l o 2 0 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . Para un a má s d e tallada c o mpr e n s i ó n d e la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s , r e pr o d u cim o s a c o n ti nu aci ó n amb o s artíc u l o s : ARTÍCU L O 3 8 º R E S PON S ABI L IDAD Y R E MUN E RACIÓN: L o s C o n s e j e r o s d e s e mp e ñ ará n s u car g o c o n la dili g e n cia d e un o rd e n ad o c o m e rcia n t e y d e un fie l r e pr e s e n ta n t e o bra n d o d e b u e n a f e y e n e l m e j o r i n t e r é s d e la So ci e dad y d e bi e n d o o b s e r v ar, e n tr e o tr o s , e l d e b e r d e s e cr e t o y e l d e b e r d e e v itar s it u aci o n e s d e c o n fl ict o d e i n t e r é s , e n l o s t é rmi n o s e s tabl e cid o s e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital. E s tá n s u j e t o s a la r e s p o n s abilidad d e t e rmi n ada e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital y c u alq u i e r o tra q u e r e s u lt e l e g alm e n t e aplicabl e . L o s C o n s e j e r o s t e n drá n d e r e ch o a un a r e trib u ci ó n a nu al fi ja y di e ta s p o r a s i s t e n cia a la s r e un i o n e s d e l C o n s e j o y d e s u s C o mi s i o n e s , a s í c o m o a q u e s e l e s r e p o ng a d e l o s g a s t o s d e d e s plazami e n t o . L a s p e rc e pci o n e s a n t e ri o r e s s e rá n c o mpatibl e s e i n d e p e n di e n t e s d e la s r e m un e raci o n e s o pr e s taci o n e s e c o n ó mica s q u e al gún C o n s e j e r o p u di e ra p e rcibir p o r e l d e s e mp e ñ o d e f un ci o n e s e j e c u ti v a s , q u e s e r e c o g e rá n e n un c o n trat o q u e d e b e rá s e r apr o bad o p o r e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n c o n e l v o t o fa v o rabl e d e la s d o s t e rc e ra s part e s d e s u s mi e mbr o s y la ab s t e n ci ó n d e l C o n s e j e r o af e ctad o . Artíc u l o 2 0. R e trib u ci ó n d e l c o n s e j e r o . 1. E l c o n s e j e r o t e n drá d e r e ch o a o bt e n e r la r e trib u ci ó n y e l s i s t e ma d e pr e v i s i ó n q u e s e fi j e c o n arr e g l o a la s pr e v i s i o n e s e s tat u taria s . 2 . L a c u a n tía y / o c o n c e pt o s d e la r e m un e raci ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e b e rá n IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 6 / 2 0 r e c o g e r s e e n la d o c u m e n taci ó n q u e l o r e q u i e ra e n l o s t é rmi n o s l e g alm e n t e e s tabl e cid o s . E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n p o drá d e t e rmi n ar un a p u blicidad o un d e s g l o s e má s ampli o . D e s d e e l 29 d e ma y o d e 2 015, c o n f o rm e al ac u e rd o d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s al r e s p e ct o , e l imp o rt e máxim o a nu al d e la r e m un e raci ó n a nu al a s ati s fac e r al c o n j un t o d e l o s C o n s e j e r o s e n s u c o n dici ó n d e tal e s s e rá i gu al a 3 6 0.000 e u r o s , ca n tidad q u e p e rma n e c e rá v i g e n t e e n ta n t o la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s n o apr u e b e s u m o di fi caci ó n . B.1.2 E xpliq u e c u a lq u i e r d e s v i a ci ó n d e l pr o c e dimi e nt o e s t a bl e cid o p a r a l a a plic a ci ó n d e l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s q u e s e h a y a pr o d u cid o d u r a nt e e l e j e rcici o . N o ha y d e s v iaci o n e s B.1. 3 Indiq u e s i s e h a a plic a d o c u a lq u i e r e xc e pci ó n t e mp o r a l a l a p o lític a d e r e m u n e r a ci o n e s y , d e h a b e r s e a plic a d o , e xpliq u e l a s circ u n s t a nci a s e xc e pci o n a l e s q u e h a n m o ti v a d o l a a plic a ci ó n d e e s t a s e xc e pci o n e s , l o s c o mp o n e nt e s e s p e cí fi c o s d e l a p o lític a r e trib u ti v a a f e ct a d o s y l a s r a z o n e s p o r l a s q u e l a e ntid a d c o n s id e r a q u e e s a s e xc e pci o n e s h a n s id o n e c e s a ri a s p a r a s e r v ir a l o s int e r e s e s a l a r g o pl a z o y l a s o s t e nibilid a d d e l a s o ci e d a d e n s u c o nj u nt o o p a r a a s e gu r a r s u v i a bilid a d. C u a nti fi q u e , a s imi s m o , e l imp a ct o q u e l a a plic a ci ó n d e e s t a s e xc e pci o n e s h a t e nid o s o br e l a r e trib u ci ó n d e c a d a c o n s e j e r o e n e l e j e rcici o . N o ha y e xc e pci o n e s B.2. E xpliq u e l a s dif e r e nt e s a cci o n e s a d o pt a d a s p o r l a s o ci e d a d e n r e l a ci ó n c o n e l s i s t e m a d e r e m u n e r a ci ó n y c ó m o h a n c o ntrib u id o a r e d u cir l a e xp o s ici ó n a ri e s g o s e xc e s i v o s y a j u s t a rl o a l o s o bj e ti v o s , v a l o r e s e int e r e s e s a l a r g o pl a z o d e l a s o ci e d a d, incl u y e nd o u n a r e f e r e nci a a l a s m e did a s q u e h a n s id o a d o pt a d a s p a r a g a r a ntiz a r q u e e n l a r e m u n e r a ci ó n d e v e n g a d a s e h a a t e ndid o a l o s r e s u lt a d o s a l a r g o pl a z o d e l a s o ci e d a d y a lc a nz a d o u n e q u ilibri o a d e c u a d o e ntr e l o s c o mp o n e nt e s fi j o s y v a ri a bl e s d e l a r e m u n e r a ci ó n, q u é m e did a s h a n s id o a d o pt a d a s e n r e l a ci ó n c o n a q u e ll a s c a t e g o rí a s d e p e r s o n a l c u y a s a cti v id a d e s pr o f e s i o n a l e s t e n g a n u n a r e p e rc u s i ó n m a t e ri a l e n e l p e r fi l d e ri e s g o s d e l a e ntid a d, y q u é m e did a s h a n s id o a d o pt a d a s p a r a e v it a r c o n fl ict o s d e int e r e s e s , e n s u c a s o . E l r é g im e n y la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad v i e n e n e s tabl e cid o s e n e l artíc u l o 3 8 º d e l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l artíc u l o 2 0 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . Para un a má s d e tallada c o mpr e n s i ó n d e la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s , r e pr o d u cim o s a c o n ti nu aci ó n amb o s artíc u l o s : ARTÍCU L O 3 8 º R E S PON S ABI L IDAD Y R E MUN E RACIÓN: L o s C o n s e j e r o s d e s e mp e ñ ará n s u car g o c o n la dili g e n cia d e un o rd e n ad o c o m e rcia n t e y d e un fie l r e pr e s e n ta n t e o bra n d o d e b u e n a f e y e n e l m e j o r i n t e r é s d e la So ci e dad y d e bi e n d o o b s e r v ar, e n tr e o tr o s , e l d e b e r d e s e cr e t o y e l d e b e r d e e v itar s it u aci o n e s d e c o n fl ict o d e i n t e r é s , e n l o s t é rmi n o s e s tabl e cid o s e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital. E s tá n s u j e t o s a la r e s p o n s abilidad d e t e rmi n ada e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital y c u alq u i e r o tra q u e r e s u lt e l e g alm e n t e aplicabl e . L o s C o n s e j e r o s t e n drá n d e r e ch o a un a r e trib u ci ó n a nu al fi ja y di e ta s p o r a s i s t e n cia a la s r e un i o n e s d e l C o n s e j o y d e s u s C o mi s i o n e s , a s í c o m o a q u e s e l e s r e p o ng a d e l o s g a s t o s d e d e s plazami e n t o . L a s p e rc e pci o n e s a n t e ri o r e s s e rá n c o mpatibl e s e i n d e p e n di e n t e s d e la s r e m un e raci o n e s o pr e s taci o n e s e c o n ó mica s q u e al gún C o n s e j e r o p u di e ra p e rcibir p o r e l d e s e mp e ñ o d e f un ci o n e s e j e c u ti v a s , q u e s e r e c o g e rá n e n un c o n trat o q u e d e b e rá s e r apr o bad o p o r e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n c o n e l v o t o fa v o rabl e d e la s d o s t e rc e ra s part e s d e s u s mi e mbr o s y la ab s t e n ci ó n d e l C o n s e j e r o af e ctad o . Artíc u l o 2 0. R e trib u ci ó n d e l c o n s e j e r o . 1. E l c o n s e j e r o t e n drá d e r e ch o a o bt e n e r la r e trib u ci ó n y e l s i s t e ma d e pr e v i s i ó n q u e s e fi j e c o n arr e g l o a la s pr e v i s i o n e s e s tat u taria s . 2 . L a c u a n tía y / o c o n c e pt o s d e la r e m un e raci ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e b e rá n r e c o g e r s e e n la d o c u m e n taci ó n q u e l o r e q u i e ra e n l o s t é rmi n o s l e g alm e n t e e s tabl e cid o s . E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n p o drá d e t e rmi n ar un a p u blicidad o un d e s g l o s e má s ampli o . D e s d e e l 29 d e ma y o d e 2 015, c o n f o rm e al ac u e rd o d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s al r e s p e ct o , e l imp o rt e máxim o a nu al d e la r e m un e raci ó n a nu al a s ati s fac e r al c o n j un t o d e l o s C o n s e j e r o s e n s u c o n dici ó n d e tal e s s e rá i gu al a 3 6 0.000 e u r o s , ca n tidad q u e p e rma n e c e rá v i g e n t e e n ta n t o la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s n o IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 7 / 2 0 apr u e b e s u m o di fi caci ó n . L a c o mpa ñ ía ha e v al u ad o t o da s la s o pci o n e s d e e xp o s ici ó n d e ri e s g o s e n c u a n t o a la p o lítica d e r e m un e raci o n e s y n o e xi s t e n c o mp o n e n t e s v ariabl e s d e r e m un e raci ó n y tamp o c o c o n fl ict o s d e i n t e r e s e s e n tr e l o s C o n s e j e r o s y la c o mpa ñ ía. B. 3 . E xpliq u e c ó m o l a r e m u n e r a ci ó n d e v e n g a d a y c o n s o lid a d a e n e l e j e rcici o c u mpl e c o n l o di s p u e s t o e n l a p o lític a d e r e trib u ci ó n v i g e nt e y , e n p a rtic u l a r, c ó m o c o ntrib u y e a l r e ndimi e nt o s o s t e nibl e y a l a r g o pl a z o d e l a s o ci e d a d. Inf o rm e i gu a lm e nt e s o br e l a r e l a ci ó n e ntr e l a r e trib u ci ó n o bt e nid a p o r l o s c o n s e j e r o s y l o s r e s u lt a d o s u o tr a s m e did a s d e r e ndimi e nt o , a c o rt o y l a r g o pl a z o , d e l a e ntid a d, e xplic a nd o , e n s u c a s o , c ó m o l a s v a ri a ci o n e s e n e l r e ndimi e nt o d e l a s o ci e d a d h a n p o did o in flu ir e n l a v a ri a ci ó n d e l a s r e m u n e r a ci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s , incl u y e nd o l a s d e v e n g a d a s c u y o p a g o s e h u bi e r a dif e rid o , y c ó m o é s t a s c o ntrib u y e n a l o s r e s u lt a d o s a c o rt o y l a r g o pl a z o d e l a s o ci e d a d. So ci e dad v i e n e n e s tabl e cid o s e n e l artíc u l o 3 8 º d e l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l artíc u l o 2 0 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . Para un a má s d e tallada c o mpr e n s i ó n d e la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s , r e pr o d u cim o s a c o n ti nu aci ó n amb o s artíc u l o s : ARTÍCU L O 3 8 º R E S PON S ABI L IDAD Y R E MUN E RACIÓN: L o s C o n s e j e r o s d e s e mp e ñ ará n s u car g o c o n la dili g e n cia d e un o rd e n ad o c o m e rcia n t e y d e un fie l r e pr e s e n ta n t e o bra n d o d e b u e n a f e y e n e l m e j o r i n t e r é s d e la So ci e dad y d e bi e n d o o b s e r v ar, e n tr e o tr o s , e l d e b e r d e s e cr e t o y e l d e b e r d e e v itar s it u aci o n e s d e c o n fl ict o d e i n t e r é s , e n l o s t é rmi n o s e s tabl e cid o s e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital. E s tá n s u j e t o s a la r e s p o n s abilidad d e t e rmi n ada e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital y c u alq u i e r o tra q u e r e s u lt e l e g alm e n t e aplicabl e . L o s C o n s e j e r o s t e n drá n d e r e ch o a un a r e trib u ci ó n a nu al fi ja y di e ta s p o r a s i s t e n cia a la s r e un i o n e s d e l C o n s e j o y d e s u s C o mi s i o n e s , a s í c o m o a q u e s e l e s r e p o ng a d e l o s g a s t o s d e d e s plazami e n t o . L a s p e rc e pci o n e s a n t e ri o r e s s e rá n c o mpatibl e s e i n d e p e n di e n t e s d e la s r e m un e raci o n e s o pr e s taci o n e s e c o n ó mica s q u e al gún C o n s e j e r o p u di e ra p e rcibir p o r e l d e s e mp e ñ o d e f un ci o n e s e j e c u ti v a s , q u e s e r e c o g e rá n e n un c o n trat o q u e d e b e rá s e r apr o bad o p o r e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n c o n e l v o t o fa v o rabl e d e la s d o s t e rc e ra s part e s d e s u s mi e mbr o s y la ab s t e n ci ó n d e l C o n s e j e r o af e ctad o . Artíc u l o 2 0. R e trib u ci ó n d e l c o n s e j e r o . 1. E l c o n s e j e r o t e n drá d e r e ch o a o bt e n e r la r e trib u ci ó n y e l s i s t e ma d e pr e v i s i ó n q u e s e fi j e c o n arr e g l o a la s pr e v i s i o n e s e s tat u taria s . 2 . L a c u a n tía y / o c o n c e pt o s d e la r e m un e raci ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e b e rá n r e c o g e r s e e n la d o c u m e n taci ó n q u e l o r e q u i e ra e n l o s t é rmi n o s l e g alm e n t e e s tabl e cid o s . E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n p o drá d e t e rmi n ar un a p u blicidad o un d e s g l o s e má s ampli o . D e s d e e l 29 d e ma y o d e 2 015, c o n f o rm e al ac u e rd o d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s al r e s p e ct o , e l imp o rt e máxim o a nu al d e la r e m un e raci ó n a nu al a s ati s fac e r al c o n j un t o d e l o s C o n s e j e r o s e n s u c o n dici ó n d e tal e s s e rá i gu al a 3 6 0.000 e u r o s , ca n tidad q u e p e rma n e c e rá v i g e n t e e n ta n t o la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s n o apr u e b e s u m o di fi caci ó n . N o e xi s t e n r e m un e raci o n e s d e pa g o dif e rida s e n la c o mpa ñ ía, y q u e la s r e m un e raci o n e s d e l e j e rcici o c u mpl e n l o e s tabl e cid o y apr o bad o p o r la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s . B. 4 . Inf o rm e d e l r e s u lt a d o d e l a v o t a ci ó n c o n s u lti v a d e l a j u nt a g e n e r a l a l inf o rm e a n u a l s o br e r e m u n e r a ci o n e s d e l e j e rcici o a nt e ri o r, indic a nd o e l n ú m e r o d e a b s t e nci o n e s y d e v o t o s n e g a ti v o s , e n bl a nc o y a f a v o r q u e s e h a y a n e mitid o : N ú m e r o % s o br e e l t o tal V o t o s e mitid o s 1.15 8 . 92 0 100,00 0,00 99 , 86 N ú m e r o % s o br e e mitid o s V o t o s n e g ati v o s V o t o s a fa v o r 1.15 6 . 92 0 V o t o s e n bla n c o 0,00 IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 8 / 2 0 N ú m e r o % s o br e e mitid o s Ab s t e n ci o n e s 2 .0000,17 Ob s e r v a ci o n e s B. 5 . E xpliq u e c ó m o s e h a n d e t e rmin a d o l o s c o mp o n e nt e s fi j o s d e v e n g a d o s y c o n s o lid a d o s d u r a nt e e l e j e rcici o p o r l o s c o n s e j e r o s e n s u c o ndici ó n d e t a l e s , s u pr o p o rci ó n r e l a ti v a p a r a c a d a c o n s e j e r o y c ó m o h a n v a ri a d o r e s p e ct o a l a ñ o a nt e ri o r. E l r é g im e n y la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e la So ci e dad v i e n e n e s tabl e cid o s e n e l artíc u l o 3 8 º d e l o s E s tat u t o s So cial e s y e n e l artíc u l o 2 0 d e l R e g lam e n t o d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n . Para un a má s d e tallada c o mpr e n s i ó n d e la p o lítica d e r e m un e raci o n e s d e l o s c o n s e j e r o s , r e pr o d u cim o s a c o n ti nu aci ó n amb o s artíc u l o s : ARTÍCU L O 3 8 º R E S PON S ABI L IDAD Y R E MUN E RACIÓN: L o s C o n s e j e r o s d e s e mp e ñ ará n s u car g o c o n la dili g e n cia d e un o rd e n ad o c o m e rcia n t e y d e un fie l r e pr e s e n ta n t e o bra n d o d e b u e n a f e y e n e l m e j o r i n t e r é s d e la So ci e dad y d e bi e n d o o b s e r v ar, e n tr e o tr o s , e l d e b e r d e s e cr e t o y e l d e b e r d e e v itar s it u aci o n e s d e c o n fl ict o d e i n t e r é s , e n l o s t é rmi n o s e s tabl e cid o s e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital. E s tá n s u j e t o s a la r e s p o n s abilidad d e t e rmi n ada e n la L e y d e So ci e dad e s d e Capital y c u alq u i e r o tra q u e r e s u lt e l e g alm e n t e aplicabl e . L o s C o n s e j e r o s t e n drá n d e r e ch o a un a r e trib u ci ó n a nu al fi ja y di e ta s p o r a s i s t e n cia a la s r e un i o n e s d e l C o n s e j o y d e s u s C o mi s i o n e s , a s í c o m o a q u e s e l e s r e p o ng a d e l o s g a s t o s d e d e s plazami e n t o . L a s p e rc e pci o n e s a n t e ri o r e s s e rá n c o mpatibl e s e i n d e p e n di e n t e s d e la s r e m un e raci o n e s o pr e s taci o n e s e c o n ó mica s q u e al gún C o n s e j e r o p u di e ra p e rcibir p o r e l d e s e mp e ñ o d e f un ci o n e s e j e c u ti v a s , q u e s e r e c o g e rá n e n un c o n trat o q u e d e b e rá s e r apr o bad o p o r e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n c o n e l v o t o fa v o rabl e d e la s d o s t e rc e ra s part e s d e s u s mi e mbr o s y la ab s t e n ci ó n d e l C o n s e j e r o af e ctad o . Artíc u l o 2 0. R e trib u ci ó n d e l c o n s e j e r o . 1. E l c o n s e j e r o t e n drá d e r e ch o a o bt e n e r la r e trib u ci ó n y e l s i s t e ma d e pr e v i s i ó n q u e s e fi j e c o n arr e g l o a la s pr e v i s i o n e s e s tat u taria s . 2 . L a c u a n tía y / o c o n c e pt o s d e la r e m un e raci ó n d e l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n d e b e rá n r e c o g e r s e e n la d o c u m e n taci ó n q u e l o r e q u i e ra e n l o s t é rmi n o s l e g alm e n t e e s tabl e cid o s . E l C o n s e j o d e Admi n i s traci ó n p o drá d e t e rmi n ar un a p u blicidad o un d e s g l o s e má s ampli o . D e s d e e l 29 d e ma y o d e 2 015, c o n f o rm e al ac u e rd o d e la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s al r e s p e ct o , e l imp o rt e máxim o a nu al d e la r e m un e raci ó n a nu al a s ati s fac e r al c o n j un t o d e l o s C o n s e j e r o s e n s u c o n dici ó n d e tal e s s e rá i gu al a 3 6 0.000 e u r o s , ca n tidad q u e p e rma n e c e rá v i g e n t e e n ta n t o la J un ta G e n e ral d e Acci o n i s ta s n o apr u e b e s u m o di fi caci ó n . L a s r e trib u ci o n e s ha n s id o d e t e rmi n ada s at e n di e n d o a la s c o n dici o n e s y lab o r e s d e cada C o n s e j e r o y s e ha n ma n t e n id o a n ál o g a s al e j e rcici o a n t e ri o r. B. 6 . E xpliq u e c ó m o s e h a n d e t e rmin a d o l o s s u e ld o s d e v e n g a d o s y c o n s o lid a d o s , d u r a nt e e l e j e rcici o c e rr a d o , p o r c a d a u n o d e l o s c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s p o r e l d e s e mp e ñ o d e f u nci o n e s d e dir e cci ó n, y c ó m o h a n v a ri a d o r e s p e ct o a l a ñ o a nt e ri o r. N o aplica B.7. E xpliq u e l a n a t u r a l e z a y l a s princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s d e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s d e l o s s i s t e m a s r e trib u ti v o s d e v e n g a d o s y c o n s o lid a d o s e n e l e j e rcici o c e rr a d o . E n p a rtic u l a r: a ) Id e nti fi q u e c a d a u n o d e l o s pl a n e s r e trib u ti v o s q u e h a n d e t e rmin a d o l a s di s tint a s r e m u n e r a ci o n e s v a ri a bl e s d e v e n g a d a s p o r c a d a u n o d e l o s c o n s e j e r o s d u r a nt e e l e j e rcici o c e rr a d o , incl u y e nd o inf o rm a ci ó n s o br e s u a lc a nc e , s u f e ch a d e a pr o b a ci ó n, f e ch a d e impl a nt a ci ó n, c o ndici o n e s e n s u c a s o d e c o n s o lid a ci ó n, p e ri o d o s d e d e v e n g o y v i g e nci a , crit e ri o s q u e s e h a n u tiliz a d o p a r a l a e v a l u a ci ó n d e l d e s e mp e ñ o y c ó m o e ll o h a imp a ct a d o e n l a fi j a ci ó n d e l imp o rt e v a ri a bl e d e v e n g a d o , a s í c o m o l o s crit e ri o s d e m e dici ó n IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 9 / 2 0 q u e s e h a n u tiliz a d o y e l pl a z o n e c e s a ri o p a r a e s t a r e n c o ndici o n e s d e m e dir a d e c u a d a m e nt e t o d a s l a s c o ndici o n e s y crit e ri o s e s tip u l a d o s , d e bi e nd o e xplic a r s e e n d e t a ll e l o s crit e ri o s y f a ct o r e s q u e h a a plic a d o e n c u a nt o a l ti e mp o r e q u e rid o y m é t o d o s p a r a c o mpr o b a r q u e s e h a n c u mplid o d e m o d o e f e cti v o l a s c o ndici o n e s d e r e ndimi e nt o o d e c u a lq u i e r o tr o tip o a l a s q u e e s t a b a v inc u l a d o e l d e v e n g o y c o n s o lid a ci ó n d e c a d a c o mp o n e nt e d e l a r e trib u ci ó n v a ri a bl e . b) E n e l c a s o d e pl a n e s d e o pci o n e s s o br e a cci o n e s u o tr o s in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s , l a s c a r a ct e rí s tic a s g e n e r a l e s d e c a d a pl a n incl u ir á n inf o rm a ci ó n s o br e l a s c o ndici o n e s t a nt o p a r a a dq u irir s u tit u l a rid a d inc o ndici o n a l (c o n s o lid a ci ó n), c o m o p a r a p o d e r e j e rcit a r dich a s o pci o n e s o in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s , incl u y e nd o e l pr e ci o y pl a z o d e e j e rcici o . c) C a d a u n o d e l o s c o n s e j e r o s , y s u c a t e g o rí a (c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s , c o n s e j e r o s e xt e rn o s d o minic a l e s , c o n s e j e r o s e xt e rn o s ind e p e ndi e nt e s u o tr o s c o n s e j e r o s e xt e rn o s ), q u e s o n b e n efi ci a ri o s d e s i s t e m a s r e trib u ti v o s o pl a n e s q u e inc o rp o r a n u n a r e trib u ci ó n v a ri a bl e . d) E n s u c a s o , s e inf o rm a r á s o br e l o s p e ri o d o s d e d e v e n g o o d e a pl a z a mi e nt o d e p a g o e s t a bl e cid o s q u e s e h a y a n a plic a d o y / o l o s p e ri o d o s d e r e t e nci ó n/n o di s p o s ici ó n d e a cci o n e s u o tr o s in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s , s i e xi s ti e r a n. E xpliq u e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s a c o rt o pl a z o d e l o s s i s t e m a s r e trib u ti v o s : N o aplica E xpliq u e l o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s a l a r g o pl a z o d e l o s s i s t e m a s r e trib u ti v o s : N o aplica B. 8 . Indiq u e s i s e h a pr o c e did o a r e d u cir o a r e cl a m a r l a d e v o l u ci ó n d e d e t e rmin a d o s c o mp o n e nt e s v a ri a bl e s d e v e n g a d o s c u a nd o s e h u bi e r a , e n e l prim e r c a s o , dif e rid o e l p a g o d e imp o rt e s n o c o n s o lid a d o s o , e n e l s e gu nd o c a s o , c o n s o lid a d o y p a g a d o , a t e ndi e nd o a u n o s d a t o s c u y a in e x a ctit u d h a y a q u e d a d o d e s p u é s d e m o s tr a d a d e f o rm a m a ni fie s t a . D e s crib a l o s imp o rt e s r e d u cid o s o d e v u e lt o s p o r l a a plic a ci ó n d e l a s cl á u s u l a s d e r e d u cci ó n (m a l u s ) o d e v o l u ci ó n (cl a wb a c k ), p o r q u é s e h a n e j e c u t a d o y l o s e j e rcici o s a q u e c o rr e s p o nd e n. N o aplica B. 9 . E xpliq u e l a s princip a l e s c a r a ct e rí s tic a s d e l o s s i s t e m a s d e a h o rr o a l a r g o pl a z o c u y o imp o rt e o c o s t e a n u a l e q u i v a l e nt e fi gu r a e n l o s c u a dr o s d e l a Se cci ó n C, incl u y e nd o j u bil a ci ó n y c u a lq u i e r o tr a pr e s t a ci ó n d e s u p e r v i v e nci a , q u e s ea n fi n a nci a d o s , p a rci a l o t o t a lm e nt e , p o r l a s o ci e d a d, y a s ea n d o t a d o s int e rn a o e xt e rn a m e nt e , indic a nd o e l tip o d e pl a n, s i e s d e a p o rt a ci ó n o pr e s t a ci ó n d efi nid a , l a s c o ntin g e nci a s q u e c u br e , l a s c o ndici o n e s d e c o n s o lid a ci ó n d e l o s d e r e ch o s e c o n ó mic o s a f a v o r d e l o s c o n s e j e r o s y s u c o mp a tibilid a d c o n c u a lq u i e r tip o d e ind e mniz a ci ó n p o r r e s o l u ci ó n a nticip a d a o t e rmin a ci ó n d e l a r e l a ci ó n c o ntr a ct u a l e ntr e l a s o ci e d a d y e l c o n s e j e r o . N o aplica IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 10 / 2 0 B.10. E xpliq u e , e n s u c a s o , l a s ind e mniz a ci o n e s o c u a lq u i e r o tr o tip o d e p a g o d e ri v a d o s d e l c e s e a nticip a d o , s ea e l c e s e a v o l u nt a d d e l a e mpr e s a o d e l c o n s e j e r o , o d e l a t e rmin a ci ó n d e l c o ntr a t o , e n l o s t é rmin o s pr e v i s t o s e n e l mi s m o , d e v e n g a d o s y / o p e rcibid o s p o r l o s c o n s e j e r o s d u r a nt e e l e j e rcici o c e rr a d o . N o aplica B.11. Indiq u e s i s e h a n pr o d u cid o m o di fi c a ci o n e s s i g ni fi c a ti v a s e n l o s c o ntr a t o s d e q u i e n e s e j e rz a n f u nci o n e s d e a lt a dir e cci ó n c o m o c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s y , e n s u c a s o , e xpliq u e l a s mi s m a s . A s imi s m o , e xpliq u e l a s c o ndici o n e s princip a l e s d e l o s n u e v o s c o ntr a t o s fi rm a d o s c o n c o n s e j e r o s e j e c u ti v o s d u r a nt e e l e j e rcici o , s a l v o q u e s e h a y a n e xplic a d o e n e l a p a rt a d o A.1. N o aplica B.12. E xpliq u e c u a lq u i e r r e m u n e r a ci ó n s u pl e m e nt a ri a d e v e n g a d a a l o s c o n s e j e r o s c o m o c o ntr a pr e s t a ci ó n p o r l o s s e r v ici o s pr e s t a d o s di s tint o s d e l o s inh e r e nt e s a s u c a r g o . N o aplica B.1 3 . E xpliq u e c u a lq u i e r r e trib u ci ó n d e ri v a d a d e l a c o nc e s i ó n d e a nticip o s , cr é dit o s y g a r a ntí a s , c o n indic a ci ó n d e l tip o d e int e r é s , s u s c a r a ct e rí s tic a s e s e nci a l e s y l o s imp o rt e s e v e nt u a lm e nt e d e v u e lt o s , a s í c o m o l a s o bli g a ci o n e s a s u mid a s p o r c u e nt a d e e ll o s a tít u l o d e g a r a ntí a . N o aplica B.1 4 . D e t a ll e l a r e m u n e r a ci ó n e n e s p e ci e d e v e n g a d a p o r l o s c o n s e j e r o s d u r a nt e e l e j e rcici o , e xplic a nd o br e v e m e nt e l a n a t u r a l e z a d e l o s dif e r e nt e s c o mp o n e nt e s s a l a ri a l e s . N o aplica B.1 5 . E xpliq u e l a s r e m u n e r a ci o n e s d e v e n g a d a s p o r e l c o n s e j e r o e n v irt u d d e l o s p a g o s q u e r ea lic e l a s o ci e d a d c o tiz a d a a u n a t e rc e r a e ntid a d e n l a c u a l pr e s t a s e r v ici o s e l c o n s e j e r o , c u a nd o dich o s p a g o s t e n g a n c o m o fi n r e m u n e r a r l o s s e r v ici o s d e é s t e e n l a s o ci e d a d. N o aplica B.1 6 . E xpliq u e y d e t a ll e s l o s imp o rt e s d e v e n g a d o s e n e l e j e rcici o e n r e l a ci ó n c o n c u a lq u i e r o tr o c o nc e pt o r e trib u ti v o di s tint o d e l o s a nt e ri o r e s , c u a lq u i e r a q u e s ea s u n a t u r a l e z a o l a e ntid a d d e l g r u p o q u e l o s a ti s f a g a , incl u y e nd o t o d a s l a s pr e s t a ci o n e s e n c u a lq u i e r a d e s u s f o rm a s , c o m o c u a nd o t e n g a l a c o n s id e r a ci ó n d e o p e r a ci ó n v inc u l a d a o , e s p e ci a lm e nt e , c u a nd o a f e ct e d e m a n e r a s i g ni fi c a ti v a a l a im a g e n fie l d e l a s r e m u n e r a ci o n e s t o t a l e s d e v e n g a d a s p o r e l c o n s e j e r o , d e bi e nd o e xplic a r s e e l imp o rt e o t o r g a d o o p e ndi e nt e d e p a g o , l a n a t u r a l e z a d e l a c o ntr a pr e s t a ci ó n r e cibid a y l a s r a z o n e s p o r l a s q u e s e h a brí a c o n s id e r a d o , e n s u c a s o , q u e n o c o n s tit u y e u n a r e m u n e r a ci ó n a l c o n s e j e r o p o r s u c o ndici ó n d e t a l o e n c o ntr a pr e s t a ci ó n p o r e l d e s e mp e ñ o d e s u s f u nci o n e s e j e c u ti v a s , y s i s e h a c o n s id e r a d o a pr o pi a d o o n o incl u ir s e e ntr e l o s imp o rt e s d e v e n g a d o s e n e l a p a rt a d o d e “ o tr o s c o nc e pt o s ” d e l a s e cci ó n C. N o aplica IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 11 / 2 0 C. DE T ALLE DE LA S RE T RIBUCIONE S INDIVIDUALE S CORRE S PONDIEN T E S A CADA UNO DE LO S CON S EJERO S D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON Pr e s id e n t e I n d e p e n di e n t e D e s d e 01/1 2 / 2 0 2 3 ha s ta 30/11/ 2 0 2 4 D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA C o n s e j e r o I n d e p e n di e n t e D e s d e 01/1 2 / 2 0 2 3 ha s ta 30/11/ 2 0 2 4 D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O C o n s e j e r o I n d e p e n di e n t e D e s d e 01/1 2 / 2 0 2 3 ha s ta 30/11/ 2 0 2 4 D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA C o n s e j e r o I n d e p e n di e n t e N o mbr e Tip o l o g ía P e ri o d o d e d e v e ng o e j e rcici o 2 0 2 4 D e s d e 01/1 2 / 2 0 2 3 ha s ta 30/11/ 2 0 2 4 C.1. C o mpl e t e l o s s i gu i e nt e s c u a dr o s r e s p e ct o a l a r e m u n e r a ci ó n indi v id u a liz a d a d e c a d a u n o d e l o s c o n s e j e r o s (incl u y e nd o l a r e trib u ci ó n p o r e l e j e rcici o d e f u nci o n e s e j e c u ti v a s ) d e v e n g a d a d u r a nt e e l e j e rcici o . a ) R e trib u ci o n e s d e l a s o ci e d a d o bj e t o d e l pr e s e nt e inf o rm e : i) R e trib u ci ó n d e v e n g a d a e n m e t á lic o ( e n mil e s d e €) D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON 47 47 6 0 D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA 70 70 2 5 D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O 47 47 2 5 D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA N o mbr e R e m un e raci ó n fi ja Di e ta s R e m un e raci ó n p o r p e rt e n e n cia a c o mi s i o n e s d e l c o n s e j o R e trib u ci ó n S u e ld o v ariabl e a c o rt o plaz o R e trib u ci ó n v ariabl e a I n d e m n izaci ó n lar g o plaz o Otr o s c o n c e pt o s T o tal e j e rcici o 2 0 2 4 T o tal e j e rcici o 2 0 2 3 IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 1 2 / 2 0 Ob s e r v a ci o n e s ii) C u a dr o d e m o v imi e nt o s d e l o s s i s t e m a s d e r e trib u ci ó n b a s a d o s e n a cci o n e s y b e n efi ci o br u t o d e l a s a cci o n e s o in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s c o n s o lid a d o s . D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON Pla n 0,00 D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA Pla n 0,00 D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O Pla n 0,00 D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA Pla n 0,00 I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s al pri n cipi o d e l e j e rcici o 2 0 2 4 I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s c o n c e did o s d u ra n t e e l e j e rcici o 2 0 2 4 I n s tr u m e n t o s I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s c o n s o lidad o s e n e l e j e rcici o v e n cid o s y n o e j e rcid o s I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s al fi n al d e l e j e rcici o 2 0 2 4 N o mbr e D e n o mi n aci ó n d e l Pla n Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s / c o n s o lidada s Pr e ci o d e la s acci o n e s c o n s o lidada s B e n efi ci o br u t o d e la s acci o n e s o i n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s c o n s o lidad o s (mil e s €) Nº i n s tr u m e n t o s Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s Ob s e r v a ci o n e s IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 13 / 2 0 iii) S i s t e m a s d e a h o rr o a l a r g o pl a z o . D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA N o mbr e R e m un e raci ó n p o r c o n s o lidaci ó n d e d e r e ch o s a s i s t e ma s d e ah o rr o D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA Ap o rtaci ó n d e l e j e rcici o p o r part e d e la s o ci e dad (mil e s €)Imp o rt e d e l o s f o n d o s ac u m u lad o s (mil e s €) S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s n o c o n s o lidad o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s c o n s o lidad o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s n o c o n s o lidad o s N o mbr e e c o n ó mic o s c o n s o lidad o s E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 Ob s e r v a ci o n e s IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 14 / 2 0 i v ) D e t a ll e d e o tr o s c o nc e pt o s D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON C o n c e pt o D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA C o n c e pt o D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O C o n c e pt o D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA C o n c e pt o N o mbr e C o n c e pt o Imp o rt e r e trib u ti v o Ob s e r v a ci o n e s b) R e trib u ci o n e s a l o s c o n s e j e r o s d e l a s o ci e d a d c o tiz a d a p o r s u p e rt e n e nci a a ó r g a n o s d e a dmini s tr a ci ó n d e s u s e ntid a d e s d e p e ndi e nt e s : i) R e trib u ci ó n d e v e n g a d a e n m e t á lic o ( e n mil e s d e €) D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA N o mbr e R e m un e raci ó n fi ja R e m un e raci ó n d e l c o n s e j o p o r p e rt e n e n cia Di e ta s S u e ld o a c o mi s i o n e s R e trib u ci ó n v ariabl e a c o rt o plaz o R e trib u ci ó n lar g o plaz o v ariabl e a I n d e m n izaci ó n Otr o s c o n c e pt o s T o tal e j e rcici o 2 0 2 4 T o tal e j e rcici o 2 0 2 3 IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 15 / 2 0 Ob s e r v a ci o n e s ii) C u a dr o d e m o v imi e nt o s d e l o s s i s t e m a s d e r e trib u ci ó n b a s a d o s e n a cci o n e s y b e n efi ci o br u t o d e l a s a cci o n e s o in s tr u m e nt o s fi n a nci e r o s c o n s o lid a d o s . D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON Pla n 0,00 D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA Pla n 0,00 D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O Pla n 0,00 D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA Pla n 0,00 I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s al pri n cipi o d e l e j e rcici o 2 0 2 4 I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s c o n c e did o s d u ra n t e e l e j e rcici o 2 0 2 4 I n s tr u m e n t o s I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s c o n s o lidad o s e n e l e j e rcici o v e n cid o s y n o e j e rcid o s I n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s al fi n al d e l e j e rcici o 2 0 2 4 N o mbr e D e n o mi n aci ó n d e l Pla n Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s / c o n s o lidada s Pr e ci o d e la s acci o n e s c o n s o lidada s B e n efi ci o br u t o d e la s acci o n e s o i n s tr u m e n t o s fi n a n ci e r o s c o n s o lidad o s (mil e s €) Nº i n s tr u m e n t o s Nº i n s tr u m e n t o s Nº Acci o n e s e q u i v al e n t e s IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 1 6 / 2 0 Ob s e r v a ci o n e s iii) S i s t e m a s d e a h o rr o a l a r g o pl a z o . D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA N o mbr e R e m un e raci ó n p o r c o n s o lidaci ó n d e d e r e ch o s a s i s t e ma s d e ah o rr o D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O Ap o rtaci ó n d e l e j e rcici o p o r part e d e la s o ci e dad (mil e s €)Imp o rt e d e l o s f o n d o s ac u m u lad o s (mil e s €) S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s n o c o n s o lidad o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s c o n s o lidad o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s n o c o n s o lidad o s N o mbr e e c o n ó mic o s c o n s o lidad o s E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 17 / 2 0 D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA Ap o rtaci ó n d e l e j e rcici o p o r part e d e la s o ci e dad (mil e s €)Imp o rt e d e l o s f o n d o s ac u m u lad o s (mil e s €) S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s n o c o n s o lidad o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s c o n s o lidad o s S i s t e ma s d e ah o rr o c o n d e r e ch o s e c o n ó mic o s n o c o n s o lidad o s N o mbr e e c o n ó mic o s c o n s o lidad o s E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 4 E j e rcici o 2 0 2 3 Ob s e r v a ci o n e s i v ) D e t a ll e d e o tr o s c o nc e pt o s D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON C o n c e pt o D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA C o n c e pt o D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O C o n c e pt o D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA C o n c e pt o N o mbr e C o n c e pt o Imp o rt e r e trib u ti v o Ob s e r v a ci o n e s IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 1 8 / 2 0 c) R e s u m e n d e l a s r e trib u ci o n e s ( e n mil e s d e €): Se d e b e r á n incl u ir e n e l r e s u m e n l o s imp o rt e s c o rr e s p o ndi e nt e s a t o d o s l o s c o nc e pt o s r e trib u ti v o s incl u id o s e n e l pr e s e nt e inf o rm e q u e h a y a n s id o d e v e n g a d o s p o r e l c o n s e j e r o , e n mil e s d e e u r o s . D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON 47 47 47 D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA 70 70 70 D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O 47 47 47 D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA R e trib u ci ó n d e v e ng ada e n la So ci e dad R e trib u ci ó n d e v e ng ada e n s o ci e dad e s d e l g r u p o N o mbr e T o tal R e trib u ci ó n m e tálic o B e n efi ci o br u t o c o n s o lidad o s d e la s acci o n e s R e m un e raci ó n R e m un e raci ó n o i n s tr u m e n t o s p o r s i s t e ma s p o r o tr o s fi n a n ci e r o s d e ah o rr o c o n c e pt o s T o tal e j e rcici o 2 0 2 4 s o ci e dad T o tal R e trib u ci ó n m e tálic o B e n efi ci o br u t o c o n s o lidad o s d e la s acci o n e s R e m un e raci ó n R e m un e raci ó n o i n s tr u m e n t o s p o r s i s t e ma s p o r o tr o s fi n a n ci e r o s d e ah o rr o c o n c e pt o s T o tal e j e rcici o 2 0 2 4 g r u p o T o tal e j e rcici o 2 0 2 4 s o ci e dad + g r u p o TOTA L 1 6 4 1 6 4 1 6 4 Ob s e r v a ci o n e s IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 1 9 / 2 0 C.2. Indiq u e l a e v o l u ci ó n e n l o s ú ltim o s 5 a ñ o s d e l imp o rt e y v a ri a ci ó n p o rc e nt u a l d e l a r e trib u ci ó n d e v e n g a d a p o r c a d a u n o d e l o s c o n s e j e r o s d e l a c o tiz a d a q u e l o h a y a n s id o d u r a nt e e l e j e rcici o , d e l o s r e s u lt a d o s c o n s o lid a d o s d e l a s o ci e d a d y d e l a r e m u n e r a ci ó n m e di a s o br e u n a b a s e e q u i v a l e nt e a ti e mp o c o mpl e t o d e l o s e mpl ea d o s d e l a s o ci e d a d y d e s u s e ntid a d e s d e p e ndi e nt e s q u e n o s ea n c o n s e j e r o s d e l a c o tiz a d a . C o n s e j e r o s ex t e rn o s D o n A L E J ANDRO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA 70. 2 50 1 8 1,00 2 5.000 n . s 1 0,00 1 0,00 1 D o n J UAN MANU E L GINZO S ANTI S O 47.500 9 0,00 2 5.000 n . s 1 0,00 1 -100,00 6 0.000 D o n L UI S MA L O D E MO L INA L E ZAMA L E GUIZAMON 47.500 - 2 0, 8 3 6 0.000 0,00 6 0.000 0,00 6 0.000 0,00 6 0.000 D o n L E OPO L DO F E RNAND E Z ZUGAZAB E ITIA 1 0,00 1 0,00 1 0,00 1 0,00 1 R e mun e r a ci ó n m e di a d e l o s e mpl ea d o s 0 - 0 - 0 - 0 - 0 Imp o rt e s t o tal e s d e v e ng ad o s y % v ariaci ó n a nu al E j e rcici o 2 0 2 4 % Variaci ó n 2 0 2 4/ 2 0 2 3 E j e rcici o 2 0 2 3 % Variaci ó n 2 0 2 3/ 2 0 22 E j e rcici o 2 0 22 % Variaci ó n 2 0 22 / 2 0 2 1 E j e rcici o 2 0 2 1 % Variaci ó n 2 0 2 1/ 2 0 2 0 E j e rcici o 2 0 2 0 Ob s e r v a ci o n e s IN F ORME ANUAL S OBRE REMUNERACIONE S DE LO S CON S EJERO S DE S OCIEDADE S ANONIMA S CO T IZADA S 2 0 / 2 0 D. O T RA S IN F ORMACIONE S DE IN T ERÉ S S i e xi s t e a l gú n a s p e ct o r e l e v a nt e e n m a t e ri a d e r e m u n e r a ci ó n d e l o s c o n s e j e r o s q u e n o s e h a y a p o did o r e c o g e r e n e l r e s t o d e a p a rt a d o s d e l pr e s e nt e inf o rm e , p e r o q u e s ea n e c e s a ri o incl u ir p a r a r e c o g e r u n a inf o rm a ci ó n m á s c o mpl e t a y r a z o n a d a s o br e l a e s tr u ct u r a y pr á ctic a s r e trib u ti v a s d e l a s o ci e d a d e n r e l a ci ó n c o n s u s c o n s e j e r o s , d e t á ll e l o s br e v e m e nt e . NO AP L ICA E s t e inf o rm e a n u a l d e r e m u n e r a ci o n e s h a s id o a pr o b a d o p o r e l c o n s e j o d e a dmini s tr a ci ó n d e l a s o ci e d a d, e n s u s e s i ó n d e f e ch a : 2 5/0 2 / 2 0 2 5 Indiq u e s i h a h a bid o c o n s e j e r o s q u e h a y a n v o t a d o e n c o ntr a o s e h a y a n a b s t e nid o e n r e l a ci ó n c o n l a a pr o b a ci ó n d e l pr e s e nt e Inf o rm e . [ ] S i [ √ ] N o PESCANOVA, S.A. Rúa José Fernández López, s/n 36320 Chapela (REDONDELA) Pontevedra – España Teléfono +34 986 818 100 Leopoldo Fernández Zugazabeitia, Secretario del Consejo de Administración de Pescanova, S.A. CERTIFICA: La declaración de responsabilidad de los Administradores de PESCANOVA.S.A. “Que los Administradores de PESCANOVA, S.A. declararon que hasta donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales de PESCANOVA, S.A., cerradas a 30 de noviembre de 2024, y elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables, ofrece la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de PESCANOVA, S.A., y que el informe de gestión incluye un análisis fiel de la evolución de los resultados empresariales y de la posición de PESCANOVA, S.A. junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres y que fue firmada por todos los Administradores de la sociedad.” Y para que así coste, extiendo esta certificación, en Chapela, Redondela, Pontevedra a 28 de Marzo de 2025. El Secretario D. Leopoldo Fernández Zugazabeitia
Have a question? We'll get back to you promptly.