AI Terminal

MODULE: AI_ANALYST
Interactive Q&A, Risk Assessment, Summarization
MODULE: DATA_EXTRACT
Excel Export, XBRL Parsing, Table Digitization
MODULE: PEER_COMP
Sector Benchmarking, Sentiment Analysis
SYSTEM ACCESS LOCKED
Authenticate / Register Log In

Tubos Reunidos S.A.

Remuneration Information Feb 28, 2025

1892_rns_2025-02-28_9763b748-cd95-43a6-868c-4f5bd0bc4688.pdf

Remuneration Information

Open in Viewer

Opens in native device viewer

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR

Fecha fin del ejercicio de referencia: 31/12/2024
CIF: A-48011555
Denominación Social:
TUBOS REUNIDOS, S.A.

Domicilio social:

BARRIO SAGARRIBAI, S/Nº (AMURRIO) ALAVA

A. POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LA SOCIEDAD PARA EL EJERCICIO EN CURSO

A.1.1 Explique la política vigente de remuneraciones de los consejeros aplicable al ejercicio en curso. En la medida que sea relevante se podrá incluir determinada información por referencia a la política de retribuciones aprobada por la junta general de accionistas, siempre que la incorporación sea clara, específica y concreta.

Se deberán describir las determinaciones específicas para el ejercicio en curso, tanto de las remuneraciones de los consejeros por su condición de tal como por el desempeño de funciones ejecutivas, que hubiera llevado a cabo el consejo de conformidad con lo dispuesto en los contratos firmados con los consejeros ejecutivos y con la política de remuneraciones aprobada por la junta general.

En cualquier caso, se deberá informar, como mínimo, de los siguientes aspectos:

  • a) Descripción de los procedimientos y órganos de la sociedad involucrados en la determinación, aprobación y aplicación de la política de remuneraciones y sus condiciones.
  • b) Indique y, en su caso, explique si se han tenido en cuenta empresas comparables para establecer la política de remuneración de la sociedad.
  • c) Información sobre si ha participado algún asesor externo y, en su caso, identidad del mismo
  • d) Procedimientos contemplados en la política de remuneraciones vigente de los consejeros para aplicar excepciones temporales a la política, condiciones en las que se puede recurrir a esas excepciones y componentes que pueden ser objeto de excepción según la política.

La política de remuneraciones de los consejeros de Tubos Reunidos aplicable en el ejercicio en curso se contiene en su régimen estatutario y en la "Política de Remuneraciones de los Consejeros" aprobada por la Junta General de Accionistas el 30 de mayo de 2024.

El régimen estatutario aplicable a la retribución de los consejero/as se contiene en el artículo 26º de los Estatutos Sociales, cuya última redacción fue aprobada por la Junta General celebrada 30 de junio de 2022.

Adicionalmente, para su adaptación a dicho marco estatutario, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (en adelante, CNR), constituida el 8 de mayo de 2024 elaboró la "Política de Remuneraciones de los Consejeros", y la propuso al Consejo de Administración, quien la sometió a examen y aprobación por la Junta General el día 30 de mayo de 2024 como punto separado del orden del día y que, junto con el informe específico emitido al efecto por la CNR, fue puesta a disposición de los Accionistas en la página web de la Sociedad desde la convocatoria de la Junta General. La CNR estaba formada en el momento de elaboración de dicha propuesta de Política por los siguientes Consejeros:

Presidenta: Dña. Ana Muñoz (Independiente)

Vocales: D. Cristóbal Valdés (dominical) y Dña. María Sicilia (independiente).

La Junta General aprobó la Política vigente por una amplia mayoría de votos (superior al 98%) el 30 de mayo de 2024, para su aplicación desde su misma fecha de aprobación en adelante, y la misma mantendrá su vigencia durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027.

Los principios generales que conforman la política retributiva se apoyan en lo dispuesto en el artículo 217.4 de la LSC, que establece que la remuneración de los administradores deberá guardar una proporción razonable con la importancia de la Sociedad, la situación económica que tuviera en cada momento y los estándares de mercado de empresas comparables, y estar orientada a promover la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de la Sociedad e incorporar las cautelas necesarias para evitar la asunción excesiva de riesgos y la recompensa de resultados desfavorables. En base a lo indicado en dicha disposición legal, los principios generales que conforman la política retributiva son los siguientes:

a) Alineamiento con los intereses de los Accionistas, como factor para la creación de valor a largo plazo y sostenible de la Sociedad, y con sus valores,

b) Moderación, equilibrio y prudencia, de forma que retribuya adecuadamente el nivel de responsabilidad asumida, la cualificación y la dedicación efectiva, teniendo en cuenta referencias de mercado de acuerdo con la información pública al respecto en compañías comparables por su capitalización, tamaño, estructura de propiedad e implantación internacional,

c) Competitividad, de forma que sea incentivadora para la atracción y retención de los mejores profesionales, en cuanto a nivel de responsabilidad y trayectoria profesional, pero sin que afecte a su independencia,

d) Asegurar que la remuneración coadyuva a la consecución de los objetivos estratégicos de la Sociedad,

e) Poco peso de los componentes variables para los Consejeros externos (dominicales e independientes), que permita una gestión prudente del riesgo en la toma de decisiones, y

f) Transparencia en la política retributiva.

La aplicación de la Política de Remuneraciones de los Consejeros pretende generar valor a largo plazo para el accionista y, a su vez, asegurar la sostenibilidad de los resultados y de la actividad de la Sociedad. La compensación establecida a favor de los Consejero/as se basa en los conceptos retributivos habituales en los consejos de compañías cotizadas españolas.

En cuanto a los criterios utilizados y composición de los grupos de empresas comparables cuyas políticas de remuneración hayan sido examinadas para establecer la Política, la Sociedad informa que se han examinado las políticas de remuneración de empresas españolas cotizadas comparables incluidas en los informes sobre remuneraciones de los consejeros que publican dos firmas de consultoría de primer nivel, y que en la elaboración de la Política se han tenido en cuenta las buenas prácticas de gobierno corporativo.

En la elaboración de la Política no participaron asesores externos, si bien la misma está basada en el sistema retributivo inicialmente propuesto al Consejo de Administración por la CNR en fecha 15 de abril de 2009, habiendo contado entonces con el asesoramiento externo de la firma Seeliger y Conde.

La política contribuye positivamente a la estrategia empresarial de Tubos Reunidos, y a la creación de valor, intereses y sostenibilidad a largo plazo de la Sociedad, y no contempla aplicar excepciones temporales a su aplicación, ni condiciones en las que se pueda recurrir a tales excepciones, ni componentes que pueden ser objeto de excepción.

A.1.2 Importancia relativa de los conceptos retributivos variables respecto a los fijos (mix retributivo) y qué criterios y objetivos se han tenido en cuenta en su determinación y para garantizar un equilibrio adecuado entre los componentes fijos y variables de la remuneración. En particular, señale las acciones adoptadas por la sociedad en relación con el sistema de remuneración para reducir la exposición a riesgos excesivos y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses a largo plazo de la sociedad, lo que incluirá, en su caso, una referencia a medidas previstas para garantizar que en la política de remuneración se atienden a los resultados a largo plazo de la sociedad, las medidas adoptadas en relación con aquellas categorías de personal cuyas actividades profesionales tengan una repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad y medidas previstas para evitar conflictos de intereses.

Asimismo, señale si la sociedad ha establecido algún período de devengo o consolidación de determinados conceptos retributivos variables, en efectivo, acciones u otros instrumentos financieros, un período de diferimiento en el pago de importes o entrega de instrumentos financieros ya devengados y consolidados, o si se ha acordado alguna cláusula de reducción de la remuneración diferida aún no consolidada o que obligue al consejero a la devolución de remuneraciones percibidas, cuando tales remuneraciones se hayan basado atendiendo a unos datos cuya inexactitud haya quedado después demostrada de forma manifiesta.

En 2024 ninguno de los Consejero/as ha devengado retribución variable alguna y tampoco devengarán retribución variable alguna en el ejercicio en curso.

Corresponde a los consejeros en su condición de tales una remuneración compuesta por dos conceptos retributivos de forma cumulativa: 1) una cantidad fija y 2) dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración o a las Comisiones del mismo.

Mediante la modificación en junio de 2022 de la Política de Remuneración aplicable a los ejercicios 2022, 2023 y 2024, que fue aprobada el 30 de junio de 2021, y siguiendo las recomendaciones de buen gobierno de las sociedades cotizadas, se eliminó el único concepto retributivo variable de los Consejero/as no ejecutivos de la Sociedad, que con anterioridad consistía en una participación del 0,5% en el beneficio neto consolidado siempre que estuviera cubierta la reserva legal y se hubiera reconocido a los Accionistas un dividendo mínimo del 4 por ciento.

Posteriormente, mediante la aprobación de la actualmente vigente Política de Remuneraciones de las Consejeros para los ejercicios 2025, 2026 y 2027 el 30 de mayo de 2024, se ha eliminado la regulación del sistema retributivo de los consejeros ejecutivos, que se establecida en el artículo 4.2. de la Política anterior, al no existir en el seno del Consejo de Administración, actualmente ni previsiblemente en los tres ejercicios siguientes, consejeros con funciones ejecutivas. Con esta última modificación ha desaparecido de la Política de Remuneraciones cualquier referencia a conceptos retributivos variables a favor de los consejeros.

A.1.3 Importe y naturaleza de los componentes fijos que se prevé devengarán en el ejercicio los consejeros en su condición de tales.

En el ejercicio 2025 se aplicará la vigente Política de Remuneraciones del Consejo, aprobada el 30 de mayo de 2024 por la Junta General de Accionistas y disponible en la página web corporativa en el apartado Accionistas e Inversores, Políticas Corporativas (https:// www.tubosreunidosgroup.com/es/investors/politicas-corporativas)que establece la remuneración fija de los consejero/as en su condición de tales (importe de la compensación en metálico devengada por el/la consejero/a por la pertenencia al Consejo de Administración y a sus comisiones y por los cargos ostentados en el Consejo), que se concretan en su apartado 4.1. "EN SU CONDICION DE TALES":

En cumplimiento de la previsión estatutaria, el sistema de retributivo de los Consejeros por su condición de tales, es decir por sus funciones de supervisión y decisión colegiada, se compone de:

a) Retribución fija anual por la condición de miembro del Consejo de Administración y proporcional al periodo de su mandato durante el ejercicio.

b) Retribución fija para el Presidente del Consejo de Administración por su condición de Consejero.

  • c) Retribución fija anual adicional a la anterior para algunos consejeros externos por su mayor dedicación.
  • d) Dietas de asistencia a las reuniones del Consejo y comisiones. En el caso de los Presidentes de las Comisiones de Supervisión (Auditoria y

Nombramientos y Retribuciones), el importe de la dieta por razón de su cargo, es del doble.

e) No se contempla indemnización alguna por la terminación de las funciones de Consejero como tal, ni aportaciones a sistemas de previsión.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones celebrada 22 de enero de 2025 ha propuesto, y el Consejo de Administración ha aprobado por unanimidad en su reunión celebrada el día 30 de enero de 2025, el importe de los componentes fijos que se prevé se devengarán en el ejercicio a favor de los consejeros en su condición de tales, que se describen a continuación.

a) Retribución fija: 32.500 € euros brutos anuales.

b) Dietas:

b.1) Por asistencia a las reuniones del Consejo de 1.500 € brutos por reunión, y a su Presidente el doble, es decir, 3.000 €, hasta un montante de 50.000 €.

b.2) Por asistencia a las reuniones de Comisiones de 1.500 € por reunión para todos los vocales, y a sus presidentes al doble, es decir 3.000 €.

c) Retribución fija anual adicional de 20.000 € para el vocal D. Jesús Pérez Rodriguez-Urrutia, por su mayor dedicación al control y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones financieras asumidas por la Sociedad.

d) Retribución fija anual total para el Presidente no ejecutivo D. Josu Calvo Moreira, de 100.000 € por su cargo de Presidente del Consejo.

A.1.4 Importe y naturaleza de los componentes fijos que serán devengados en el ejercicio por el desempeño de funciones de alta dirección de los consejeros ejecutivos.

Se prevé que en el ejercicio 2025 ninguno de los consejeros desempeñará funciones ejecutivas.

A.1.5 Importe y naturaleza de cualquier componente de remuneración en especie que será devengado en el ejercicio incluyendo, pero no limitado a, las primas de seguros abonadas en favor del consejero.

Se prevé que en 2025 no se devengará ningún componente de remuneración en especie a favor de ninguno los consejeros.

No obstante, informar que Tubos Reunidos tiene contratado un seguro de responsabilidad civil para sus Consejeros y Directivos.

A.1.6 Importe y naturaleza de los componentes variables, diferenciando entre los establecidos a corto y largo plazo. Parámetros financieros y no financieros, incluyendo entre estos últimos los sociales, medioambientales y de cambio climático, seleccionados para determinar la remuneración variable en el ejercicio en curso, explicación de en qué medida tales parámetros guardan relación con el rendimiento, tanto del consejero, como de la entidad y con su perfil de riesgo, y la metodología, plazo necesario y técnicas previstas para poder determinar, al finalizar el ejercicio, el grado efectivo de cumplimiento de los parámetros utilizados en el diseño de la remuneración variable, explicando los criterios y factores que aplica en cuanto al tiempo requerido y métodos para comprobar que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de cualquier otro tipo a las que estaba vinculado el devengo y la consolidación de cada componente de la retribución variable.

Indique el rango en términos monetarios de los distintos componentes variables en función del grado de cumplimiento de los objetivos y parámetros establecidos, y si existe algún importe monetario máximo en términos absolutos.

Se prevé que, en aplicación de la vigente Política de Remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2025, 2026 y 2027, en 2025 ninguno de los Consejero/as devengará retribución variable.

A.1.7 Principales características de los sistemas de ahorro a largo plazo. Entre otra información, se indicarán las contingencias cubiertas por el sistema, si es de aportación o prestación definida, la aportación anual que se tenga que realizar a los sistemas de aportación definida, la prestación a la que tengan derecho los beneficiarios en el caso de sistemas de prestación definida, las condiciones de consolidación de los derechos económicos a favor de los consejeros y su compatibilidad con cualquier tipo de pago o indemnización por resolución o cese anticipado, o derivado de la terminación de la relación contractual, en los términos previstos, entre la sociedad y el consejero.

Se deberá indicar si el devengo o consolidación de alguno de los planes de ahorro a largo plazo está vinculado a la consecución de determinados objetivos o parámetros relacionados con el desempeño a corto y largo plazo del consejero.

En 2025 los Consejeros no tienen establecido un sistema de ahorro o previsión a largo plazo, por lo que la Sociedad no tiene asumido ningún compromiso de aportación ni de prestación definida a sistema alguno y en consecuencia no realizará aportación alguna a su favor en el ejercicio en curso.

A.1.8 Cualquier tipo de pago o indemnización por resolución o cese anticipado o derivado de la terminación de la relación contractual en los términos previstos entre la sociedad y el consejero, sea el cese a voluntad de la empresa o del consejero, así como cualquier tipo de pactos acordados, tales como exclusividad, no concurrencia post-contractual y permanencia o fidelización, que den derecho al consejero a cualquier tipo de percepción.

Ninguno/a de los Consejero/as con cargo vigente a la fecha de este informe tienen pactada indemnización alguna para el caso de resolución, cese anticipado o terminación de la relación por la que ejerce el cargo de Consejero.

Asimismo, ninguno de lo/as Consejero/as con cargo vigente a la fecha de este Informe tuvieron ni tienen pactada indemnización alguna derivada de pactos de exclusividad, no concurrencia post-contractual o de permanencia o fidelización.

A.1.9 Indique las condiciones que deberán respetar los contratos de quienes ejerzan funciones de alta dirección como consejeros ejecutivos. Entre otras, se informará sobre la duración, los límites a las cuantías de indemnización, las cláusulas de permanencia, los plazos de preaviso, así como el pago como sustitución del citado plazo de preaviso, y cualesquiera otras cláusulas relativas a primas de contratación, así como indemnizaciones o blindajes por resolución anticipada o terminación de la relación contractual entre la sociedad y el consejero ejecutivo. Incluir, entre otros, los pactos o acuerdos de no concurrencia, exclusividad, permanencia o fidelización y no competencia post-contractual, salvo que se hayan explicado en el apartado anterior.

Se prevé que en el ejercicio 2025 ninguno de los consejeros desempeñará funciones ejecutivas.

A.1.10La naturaleza e importe estimado de cualquier otra remuneración suplementaria que será devengada por los consejeros en el ejercicio en curso en contraprestación por servicios prestados distintos de los inherentes a su cargo.

Durante 2025 no se prevé que se devenguen remuneraciones suplementarias a los Consejeros, tales como contraprestación por servicios distintos de los inherentes a su cargo.

A.1.11 Otros conceptos retributivos como los derivados, en su caso, de la concesión por la sociedad al consejero de anticipos, créditos y garantías y otras remuneraciones.

Durante 2025 no se prevé que existan otras retribuciones derivadas de la concesión de anticipos, créditos ni garantías a los consejeros.

A.1.12La naturaleza e importe estimado de cualquier otra remuneración suplementaria prevista no incluida en los apartados anteriores, ya sea satisfecha por la entidad u otra entidad del grupo, que se devengará por los consejeros en el ejercicio en curso.

En 2025 no se prevé que se devenguen remuneraciones suplementarias a favor de los consejeros que no hayan sido incluidas en los apartados anteriores.

  • A.2. Explique cualquier cambio relevante en la política de remuneraciones aplicable en el ejercicio en curso derivada de:
    • a) Una nueva política o una modificación de la política ya aprobada por la Junta.
    • b) Cambios relevantes en las determinaciones específicas establecidas por el consejo para el ejercicio en curso de la política de remuneraciones vigente respecto de las aplicadas en el ejercicio anterior.
    • c) Propuestas que el consejo de administración hubiera acordado presentar a la junta general de accionistas a la que se someterá este informe anual y que se propone que sean de aplicación al ejercicio en curso.

Durante el ejercicio 2025 se aplicará sin cambios la Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2025, 2026 y 2027, que fue aprobada por la Junta General el 30 de mayo de 2024. No hay cambios relevantes en las determinaciones específicas establecidas por el Consejo para el ejercicio en curso respecto de las aplicadas en el ejercicio anterior.

El Consejo de administración no tiene previsto someter a la aprobación de la Junta General de Accionistas en el ejercicio en curso una modificación de la Política de Remuneraciones de los Consejeros.

A.3. Identifique el enlace directo al documento en el que figure la política de remuneraciones vigente de la sociedad, que debe estar disponible en la página web de la sociedad.

Desde su aprobación el 30 de mayo de 2024, el texto de la Política de Remuneración de los Consejeros está disponible en la página web de la Sociedad en www.tubosreunidosgroup.com/es/investors/politicas-corporativas

A.4. Explique, teniendo en cuenta los datos facilitados en el apartado B.4, cómo se ha tenido en cuenta el voto de los accionistas en la junta general a la que se sometió a votación, con carácter consultivo, el informe anual de remuneraciones del ejercicio anterior.

El voto afirmativo de los Accionistas en la Junta General de fecha 30 de mayo de 2024 acerca del Informe Anual de Remuneraciones correspondiente al ejercicio 2023 con una mayoría del 98,39% % (voto a favor de 65.007.085 acciones presentes o representadas frente a un total de 66.072.935 de las acciones presentes o representadas con derecho de voto) ha sido interpretado como un apoyo prácticamente unánime por parte de los accionistas a la Política de Remuneración vigente y a su aplicación por parte del Consejo de Administración, apoyo que ha sido valorado de forma muy positiva por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y por el Consejo de Administración, y tenido en cuenta a efectos de mantener los elementos esenciales de la Política de Remuneraciones de la Sociedad con vigencia para 2025,2026 y 2027.

B. RESUMEN GLOBAL DE CÓMO SE APLICÓ LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DURANTE EL EJERCICIO CERRADO

B.1.1 Explique el proceso que se ha seguido para aplicar la política de remuneraciones y determinar las retribuciones individuales que se reflejan en la sección C del presente informe. Esta información incluirá el papel desempeñado por la comisión de retribuciones, las decisiones tomadas por el consejo de administración y,

en su caso, la identidad y el rol de los asesores externos cuyos servicios se hayan utilizado en el proceso de aplicación de la política retributiva en el ejercicio cerrado.

Según lo previsto en el Sistema de Gobierno Corporativo de Grupo Tubos Reunidos, corresponde al Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, fijar la retribución de los consejeros en aplicación de la Política de Remuneraciones del Consejo, que debe ser siempre aprobada por la Junta General de Accionistas.

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en su reunión celebrada el 8 de mayo de 2024, acordó proponer al Consejo de Administración, que dio su aprobación en su reunión del 15 de abril de 2024 mantener las siguientes retribuciones para el año 2024, en aplicación de la política retributiva de la Sociedad:

a) Retribución fija: 32.500 euros brutos anuales.

b) Dietas: 1.500 euros brutos por reunión y 2.250 euros las de la Comisión Delegada. Las presidencias de las Comisiones de Auditoria y de Nombramientos y Retribuciones cobrarán 3.000 euros brutos por reunión.

c) Retribución fija anual adicional de 20.000 € para el vocal D. Jesús Pérez Rodríguez-Urrutia, por su mayor dedicación al control y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones financieras de la Sociedad.

d) Remuneración fija total de 100.000 € brutos anuales para el Presidente no ejecutivo D. Josu Calvo más dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración hasta un montante de 50.000 €.

No han intervenido asesores externos en el proceso de aplicación de la política retributiva en el ejercicio 2024.

B.1.2 Explique cualquier desviación del procedimiento establecido para la aplicación de la política de remuneraciones que se haya producido durante el ejercicio.

En el ejercicio 2024 no se han producido desviaciones del procedimiento establecido para la aplicación de la política de remuneraciones.

La Política de remuneraciones establecía que el Consejero Coordinador recibiera una retribución adicional de 37.500 € por su mayor dedicación, y en cumplimiento de la misma D. Jorge Gabiola percibió dicha cantidad exclusivamente hasta el 29 de febrero de 2024, fecha en la que cesó en el cargo por supresión del mismo, al devenir innecesario porque la Sociedad cuenta con un Presidente no ejecutivo.

B.1.3 Indique si se ha aplicado cualquier excepción temporal a la política de remuneraciones y, de haberse aplicado, explique las circunstancias excepcionales que han motivado la aplicación de estas excepciones, los componentes específicos de la política retributiva afectados y las razones por las que la entidad considera que esas excepciones han sido necesarias para servir a los intereses a largo plazo y la sostenibilidad de la sociedad en su conjunto o para asegurar su viabilidad. Cuantifique, asimismo, el impacto que la aplicación de estas excepciones ha tenido sobre la retribución de cada consejero en el ejercicio.

En el ejercicio 2024 no se han aplicado excepciones temporales a la Política de remuneraciones.

B.2. Explique las diferentes acciones adoptadas por la sociedad en relación con el sistema de remuneración y cómo han contribuido a reducir la exposición a riesgos excesivos y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses a largo plazo de la sociedad, incluyendo una referencia a las medidas que han sido adoptadas para garantizar que en la remuneración devengada se ha atendido a los resultados a largo plazo de la sociedad y alcanzado un equilibrio adecuado entre los componentes fijos y variables de la remuneración, qué medidas han sido adoptadas en relación con aquellas categorías de personal cuyas actividades profesionales tengan una repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad, y qué medidas han sido adoptadas para evitar conflictos de intereses, en su caso.

La Sociedad no ha adoptado en el ejercicio 2024 ni en el ejercicio en curso acción específica alguna en relación con el sistema de remuneración de los consejeros externos dirigida a reducir riesgos excesivos, porque el mismo se basa en componentes fijos (retribución fija y dietas de asistencia) sin ninguna exposición a riesgos.

La Sociedad no ha adoptado medidas especiales en relación con aquellas categorías de personal cuyas actividades profesionales tengan una repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad, sin perjuicio de las generales establecidas en el control de riesgos, incluidos los posibles conflictos de intereses, en su caso.

B.3. Explique cómo la remuneración devengada y consolidada en el ejercicio cumple con lo dispuesto en la política de retribución vigente y, en particular, cómo contribuye al rendimiento sostenible y a largo plazo de la sociedad.

Informe igualmente sobre la relación entre la retribución obtenida por los consejeros y los resultados u otras medidas de rendimiento, a corto y largo plazo, de la entidad, explicando, en su caso, cómo las variaciones en el rendimiento de la sociedad han podido influir en la variación de las remuneraciones de los consejeros, incluyendo las devengadas cuyo pago se hubiera diferido, y cómo éstas contribuyen a los resultados a corto y largo plazo de la sociedad.

La remuneración devengada y consolidada en el ejercicio 2024 cumple plenamente con lo dispuesto en la vigente Política de remuneración de los Consejeros, y contribuye al rendimiento sostenible y a largo plazo de Tubos Reunidos.

En base a lo indicado anteriormente, los principios generales que conforman la Política Retributiva del Consejo de Administración de Tubos Reunidos son los siguientes:

a) Alineamiento con los intereses de los Accionistas, como factor para la creación de valor a largo plazo y sostenible de la Sociedad, y con sus valores,

b) Moderación, equilibrio y prudencia, de forma que retribuya adecuadamente el nivel de responsabilidad asumida, cualificación y la dedicación efectiva, teniendo en cuenta referencias de mercado de acuerdo con la información pública al respecto en compañías comparables por su capitalización, tamaño, estructura de propiedad e implantación internacional,

c) Competitividad, de forma que sea incentivadora para la atracción y retención de los mejores profesionales, en cuanto a nivel de responsabilidad y trayectoria profesional, pero sin que afecte a su independencia,

d) Asegurar que la remuneración coadyuva a la consecución de los objetivos estratégicos de la Sociedad,

e) Eliminación de componentes variables para los Consejeros externos (dominicales e independientes), que permita una gestión prudente del riesgo en la toma de decisiones, siguiendo las recomendaciones de gobierno corporativo, y

f) Transparencia en la política retributiva.

La remuneración devengada y consolidada en 2024 cumple con lo dispuesto en dichos principios, la retribución de los Consejeros externos consiste exclusivamente en componentes fijos (retribución fija y dietas) que recompensa el nivel de responsabilidad, la cualificación y dedicación efectiva, y para su cuantificación se ha contrastado dicha retribución con referencias de mercado según constan en informes de terceros publicados sobre las retribuciones de los consejos de administración de empresas cotizadas en España.

En el ejercicio 2022 se eliminó el componente variable de la retribución de los Consejeros externos, lo que contribuye al rendimiento sostenible y a que los mismos lleven a cabo una gestión prudente del riesgo en la toma de decisiones, sin condicionantes derivados de medidas de rendimiento de la sociedad que pudieran afectar a su independencia y profesionalidad.

B.4. Informe del resultado de la votación consultiva de la junta general al informe anual sobre remuneraciones del ejercicio anterior, indicando el número de abstenciones y de votos negativos, en blanco y a favor que se hayan emitido:

Número % sobre el total
Votos emitidos 66.072.935 37,82
Número % sobre emitidos
Votos negativos 1.060.150 1,60
Votos a favor 65.007.085 98,39
Votos en blanco 0,00
Abstenciones 5.700 0,01

Observaciones

B.5. Explique cómo se han determinado los componentes fijos devengados y consolidados durante el ejercicio por los consejeros en su condición de tales, su proporción relativa para cada consejero y cómo han variado respecto al año anterior.

Los componentes fijos devengados y consolidados durante el ejercicio 2024 por los Consejeros en su condición de tales se han determinado de la siguiente manera:

a) Retribución fija:

a.1. Con carácter general 32.500 euros brutos en términos anuales, devengada en proporción a la duración del mandato de cada consejero durante el ejercicio. Esta cifra se ha venido aplicando desde 2017.

a.2. Consejero Coordinador: 37.500 euros anuales adicionales por su mayor dedicación y funciones, exclusivamente por los meses de enero y febrero de 2025 (fecha en la que se suprimió el cargo). Misma cifra que en ejercicios anteriores.

a.3. Consejero independiente D. Jesús Pérez Rodríguez-Urrutia 20.000 € anuales adicionales por su mayor dedicación. Misma cifra que en el ejercicio anterior.

a.4.Presidente no ejecutivo: 100.000 € anuales.

b) Dietas:

b.1. Con carácter general: 1.500 euros brutos por reunión del Consejo y Comisiones de supervisión (975 € neto) a cada uno de sus miembros. Misma cifra desde 2017.

b.2. Presidencias de las Comisiones de Auditoria y Nombramientos y Retribuciones y Presidencia del Consejo: 3.000 euros por reunión (1.950 € neto) por su mayor dedicación y preparación previa. Esta cifra se ha venido aplicando desde 2017 por lo que respecta a las presidencias de las comisiones y desde 2018 por lo que respecta a la Presidencia no ejecutiva del Consejo.

No hay cambios respecto del ejercicio anterior en la determinación de los componentes fijos devengados y consolidados.

B.6. Explique cómo se han determinado los sueldos devengados y consolidados, durante el ejercicio cerrado, por cada uno de los consejeros ejecutivos por el desempeño de funciones de dirección, y cómo han variado respecto al año anterior.

Durante el ejercicio 2024 ninguno de los consejeros ha tenido funciones ejecutivas.

B.7. Explique la naturaleza y las principales características de los componentes variables de los sistemas retributivos devengados y consolidados en el ejercicio cerrado.

En particular:

  • a) Identifique cada uno de los planes retributivos que han determinado las distintas remuneraciones variables devengadas por cada uno de los consejeros durante el ejercicio cerrado, incluyendo información sobre su alcance, su fecha de aprobación, fecha de implantación, condiciones en su caso de consolidación, periodos de devengo y vigencia, criterios que se han utilizado para la evaluación del desempeño y cómo ello ha impactado en la fijación del importe variable devengado, así como los criterios de medición que se han utilizado y el plazo necesario para estar en condiciones de medir adecuadamente todas las condiciones y criterios estipulados, debiendo explicarse en detalle los criterios y factores que ha aplicado en cuanto al tiempo requerido y métodos para comprobar que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de cualquier otro tipo a las que estaba vinculado el devengo y consolidación de cada componente de la retribución variable.
  • b) En el caso de planes de opciones sobre acciones u otros instrumentos financieros, las características generales de cada plan incluirán información sobre las condiciones tanto para adquirir su titularidad incondicional (consolidación), como para poder ejercitar dichas opciones o instrumentos financieros, incluyendo el precio y plazo de ejercicio.

  • c) Cada uno de los consejeros, y su categoría (consejeros ejecutivos, consejeros externos dominicales, consejeros externos independientes u otros consejeros externos), que son beneficiarios de sistemas retributivos o planes que incorporan una retribución variable.
  • d) En su caso, se informará sobre los periodos de devengo o de aplazamiento de pago establecidos que se hayan aplicado y/o los periodos de retención/no disposición de acciones u otros instrumentos financieros, si existieran.

Explique los componentes variables a corto plazo de los sistemas retributivos:

Ninguno de los consejeros ha devengado remuneración variable a corto plazo durante el ejercicio 2024.

En 2024 no han existido planes de opciones sobre acciones u otros instrumentos financieros otorgados a favor de ninguno de los consejeros.

Explique los componentes variables a largo plazo de los sistemas retributivos:

Ninguno de los consejeros ha devengado remuneración variable a largo plazo durante el ejercicio 2024.

B.8. Indique si se ha procedido a reducir o a reclamar la devolución de determinados componentes variables devengados cuando se hubiera, en el primer caso, diferido el pago de importes no consolidados o, en el segundo caso, consolidado y pagado, atendiendo a unos datos cuya inexactitud haya quedado después demostrada de forma manifiesta. Describa los importes reducidos o devueltos por la aplicación de las cláusulas de reducción (malus) o devolución (clawback), por qué se han ejecutado y los ejercicios a que corresponden.

En el ejercicio 2024 no se ha procedido a reducir ni a reclamar la devolución de componentes variables devengados.

B.9. Explique las principales características de los sistemas de ahorro a largo plazo cuyo importe o coste anual equivalente figura en los cuadros de la Sección C, incluyendo jubilación y cualquier otra prestación de supervivencia, que sean financiados, parcial o totalmente, por la sociedad, ya sean dotados interna o externamente, indicando el tipo de plan, si es de aportación o prestación definida, las contingencias que cubre, las condiciones de consolidación de los derechos económicos a favor de los consejeros y su compatibilidad con cualquier tipo de indemnización por resolución anticipada o terminación de la relación contractual entre la sociedad y el consejero.

Con carácter general los consejero/as no tienen establecido un sistema de ahorro o previsión a largo plazo que sea financiado total o parcialmente por la Sociedad. En consecuencia, no se realizó ninguna aportación a este tipo de sistemas en 2024 a favor de los consejeros/as.

B.10. Explique, en su caso, las indemnizaciones o cualquier otro tipo de pago derivados del cese anticipado, sea el cese a voluntad de la empresa o del consejero, o de la terminación del contrato, en los términos previstos en el mismo, devengados y/o percibidos por los consejeros durante el ejercicio cerrado.

Durante 2024 los consejeros/as no han devengado ni percibido indemnizaciones ni pagos derivados del cese anticipado ni de la terminación del contrato.

B.11. Indique si se han producido modificaciones significativas en los contratos de quienes ejerzan funciones de alta dirección como consejeros ejecutivos y, en su caso, explique las mismas. Asimismo, explique las condiciones

principales de los nuevos contratos firmados con consejeros ejecutivos durante el ejercicio, salvo que se hayan explicado en el apartado A.1.

En 2024 ningún consejero ha ejercido funciones ejecutivas.

B.12. Explique cualquier remuneración suplementaria devengada a los consejeros como contraprestación por los servicios prestados distintos de los inherentes a su cargo.

En 2024 no han existido remuneraciones suplementarias a lo/as consejero/as devengadas como contraprestación por servicios distintos de los inherentes a su cargo.

B.13. Explique cualquier retribución derivada de la concesión de anticipos, créditos y garantías, con indicación del tipo de interés, sus características esenciales y los importes eventualmente devueltos, así como las obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de garantía.

En 2024 no han existido retribuciones a lo/as consejero/as derivadas de la concesión de anticipos, créditos o garantías, ni se han asumido obligaciones por cuenta de ello/as a título de garantía.

B.14. Detalle la remuneración en especie devengada por los consejeros durante el ejercicio, explicando brevemente la naturaleza de los diferentes componentes salariales.

Lo/as consejero/as no han devengado remuneración alguna en especie en el ejercicio 2024.

B.15. Explique las remuneraciones devengadas por el consejero en virtud de los pagos que realice la sociedad cotizada a una tercera entidad en la cual presta servicios el consejero, cuando dichos pagos tengan como fin remunerar los servicios de éste en la sociedad.

En 2024 no se han devengado remuneraciones en virtud de pagos realizados por la Sociedad a una tercera entidad en la que presten servicios lo/as consejero/as.

B.16. Explique y detalles los importes devengados en el ejercicio en relación con cualquier otro concepto retributivo distinto de los anteriores, cualquiera que sea su naturaleza o la entidad del grupo que lo satisfaga, incluyendo todas las prestaciones en cualquiera de sus formas, como cuando tenga la consideración de operación vinculada o, especialmente, cuando afecte de manera significativa a la imagen fiel de las remuneraciones totales devengadas por el consejero, debiendo explicarse el importe otorgado o pendiente de pago, la naturaleza de la contraprestación recibida y las razones por las que se habría considerado, en su caso, que no constituye una remuneración al consejero por su condición de tal o en contraprestación por el desempeño de sus funciones ejecutivas, y si se ha considerado apropiado o no incluirse entre los importes devengados en el apartado de "otros conceptos" de la sección C.

En 2024 no han existido conceptos retributivos de cualquier naturaleza que sean distintos de los ya indicados anteriormente en el presente Informe.

C. DETALLE DE LAS RETRIBUCIONES INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE LOS CONSEJEROS

Nombre Tipología Periodo de devengo ejercicio 2024
Don JOSU CALVO MOREIRA Presidente Independiente Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don EMILIO YBARRA AZNAR Vicepresidente Dominical Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don JORGE GABIOLA MENDIETA Consejero Independiente Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ Consejero Dominical Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA Consejero Dominical Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Doña LETICIA ZORRILLA DE LEQUERICA PUIG Consejero Dominical Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don ALFONSO BARANDIARAN OLLEROS Consejero Dominical Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Doña ANA MUÑOZ BERAZA Consejero Independiente Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA Consejero Independiente Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ Consejero Independiente Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES Consejero Independiente Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024

  • C.1. Complete los siguientes cuadros respecto a la remuneración individualizada de cada uno de los consejeros (incluyendo la retribución por el ejercicio de funciones ejecutivas) devengada durante el ejercicio.
    • a) Retribuciones de la sociedad objeto del presente informe:
      • i) Retribución devengada en metálico (en miles de €)
Nombre Remuneración
fija
Dietas Remuneración
por pertenencia
a comisiones
del consejo
Sueldo Retribución
variable a
corto plazo
Retribución
variable a
largo plazo
Indemnización Otros
conceptos
Total ejercicio
2024
Total ejercicio
2023
Don JOSU CALVO MOREIRA 100 50 150 3
Don EMILIO YBARRA AZNAR 33 21 54 61
Don JORGE GABIOLA MENDIETA 39 33 72 101
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ 33 31 64 64
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA 33 28 61 58
Doña LETICIA ZORRILLA DE LEQUERICA PUIG 33 21 54 54
Don ALFONSO BARANDIARAN OLLEROS 33 21 54 54
Doña ANA MUÑOZ BERAZA 33 42 75 71
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA 53 33 86 84
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ 33 45 78 74
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES 33 43 76 73

Observaciones

El Presidente no ejecutivo del Consejo de Administración D. Josu Calvo fue nombrado el 21 de diciembre de 2023.

El Vocal D. Jorge Gabiola percibió en 2024 remuneración adicional por su mayor dedicación como Consejero Coordinador exclusivamente durante los meses de enero y febrero de 2024, puesto que el cargo fue suprimido por decisión del Consejo de Administración, con fecha de efectos 1 de marzo de 2024.

ii) Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución basados en acciones y beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados.

Instrumentos financieros
Instrumentos financieros al
concedidos durante
principio del ejercicio 2024
el ejercicio 2024
Instrumentos financieros consolidados en el ejercicio Instrumentos
vencidos y
no ejercidos
Instrumentos financieros
al final del ejercicio 2024
Nombre Denominación
del Plan

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes/
consolidadas
Precio de
las acciones
consolidadas
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
(miles €)

instrumentos

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
Don JOSU CALVO
MOREIRA
Plan 0,00
Don EMILIO YBARRA
AZNAR
Plan 0,00
Don JORGE GABIOLA
MENDIETA
Plan 0,00
Don ENRIQUE
MIGOYA PELÁEZ
Plan 0,00
Don CRISTÓBAL
VALDÉS GUINEA
Plan 0,00
Doña LETICIA
ZORRILLA DE
LEQUERICA PUIG
Plan 0,00
Don ALFONSO
BARANDIARAN
OLLEROS
Plan 0,00
Doña ANA MUÑOZ
BERAZA
Plan 0,00
Don JESÚS PEREZ
RODRÍGUEZ
URRUTIA
Plan 0,00
Doña TERESA
QUIRÓS ÁLVAREZ
Plan 0,00
Doña MARÍA SICILIA
SALVADORES
Plan 0,00

Observaciones

Ningún miembro del Consejo de Administración tiene establecido un sistema de retribución basado en la entrega de acciones.

iii) Sistemas de ahorro a largo plazo.

Nombre Remuneración por consolidación
de derechos a sistemas de ahorro
Don JOSU CALVO MOREIRA
Don EMILIO YBARRA AZNAR
Don JORGE GABIOLA MENDIETA
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA
Doña LETICIA ZORRILLA DE LEQUERICA PUIG
Don ALFONSO BARANDIARAN OLLEROS
Doña ANA MUÑOZ BERAZA
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES

Aportación del ejercicio por parte de la sociedad (miles €) Importe de los fondos acumulados (miles €)
Nombre Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024 Ejercicio 2023 Ejercicio 2024 Ejercicio 2023 Ejercicio 2024 Ejercicio 2023
Don JOSU CALVO MOREIRA
Don EMILIO YBARRA AZNAR
Don JORGE GABIOLA
MENDIETA
Don ENRIQUE MIGOYA
PELÁEZ
Don CRISTÓBAL VALDÉS
GUINEA
Doña LETICIA ZORRILLA DE
LEQUERICA PUIG
Don ALFONSO BARANDIARAN
OLLEROS
Doña ANA MUÑOZ BERAZA
Don JESÚS PEREZ
RODRÍGUEZ-URRUTIA
Doña TERESA QUIRÓS
ÁLVAREZ
Doña MARÍA SICILIA
SALVADORES

Observaciones

Ningún miembro del Consejo de Administración tiene establecido un sistema de ahorro a largo plazo.

iv) Detalle de otros conceptos

Nombre Concepto Importe retributivo
Don JOSU CALVO MOREIRA Concepto
Don EMILIO YBARRA AZNAR Concepto
Don JORGE GABIOLA MENDIETA Concepto
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ Concepto
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA Concepto
Doña LETICIA ZORRILLA DE LEQUERICA PUIG Concepto
Don ALFONSO BARANDIARAN OLLEROS Concepto
Doña ANA MUÑOZ BERAZA Concepto
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA Concepto
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ Concepto
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES Concepto

Observaciones

No existen remuneraciones por otros conceptos retributivos.

b) Retribuciones a los consejeros de la sociedad cotizada por su pertenencia a órganos de administración de sus entidades dependientes:

i) Retribución devengada en metálico (en miles de €)

Nombre Remuneración
fija
Dietas Remuneración
por pertenencia
a comisiones
del consejo
Sueldo Retribución
variable a
corto plazo
Retribución
variable a
largo plazo
Indemnización Otros
conceptos
Total ejercicio
2024
Total ejercicio
2023
Don JOSU CALVO MOREIRA
Don EMILIO YBARRA AZNAR
Don JORGE GABIOLA MENDIETA
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA
Doña LETICIA ZORRILLA DE LEQUERICA PUIG
Don ALFONSO BARANDIARAN OLLEROS
Doña ANA MUÑOZ BERAZA
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES

Observaciones

Ningún miembro del Consejo ha devengado retribuciones por su pertenencia a consejos u órganos de administración de otras sociedades del Grupo.

ii) Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución basados en acciones y beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados.

Instrumentos financieros al
principio del ejercicio 2024
Instrumentos financieros
concedidos durante
el ejercicio 2024
Instrumentos financieros consolidados en el ejercicio Instrumentos
vencidos y
no ejercidos
Instrumentos financieros
al final del ejercicio 2024
Nombre Denominación
del Plan

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes/
consolidadas
Precio de
las acciones
consolidadas
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
(miles €)

instrumentos

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
Don JOSU CALVO
MOREIRA
Plan 0,00
Don EMILIO YBARRA
AZNAR
Plan 0,00
Don JORGE GABIOLA
MENDIETA
Plan 0,00
Don ENRIQUE
MIGOYA PELÁEZ
Plan 0,00
Don CRISTÓBAL
VALDÉS GUINEA
Plan 0,00
Doña LETICIA
ZORRILLA DE
LEQUERICA PUIG
Plan 0,00
Don ALFONSO
BARANDIARAN
OLLEROS
Plan 0,00

Instrumentos financieros al
principio del ejercicio 2024
Instrumentos financieros
concedidos durante
el ejercicio 2024
Instrumentos financieros consolidados en el ejercicio Instrumentos
vencidos y
no ejercidos
Instrumentos financieros
al final del ejercicio 2024
Nombre Denominación
del Plan

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes/
consolidadas
Precio de
las acciones
consolidadas
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
(miles €)

instrumentos

instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
Doña ANA MUÑOZ
BERAZA
Plan 0,00
Don JESÚS PEREZ
RODRÍGUEZ
URRUTIA
Plan 0,00
Doña TERESA
QUIRÓS ÁLVAREZ
Plan 0,00
Doña MARÍA SICILIA
SALVADORES
Plan 0,00

Observaciones

Ningún miembro del Consejo de Administración tiene establecido un sistema de retribución basado en acciones.

iii) Sistemas de ahorro a largo plazo.

Nombre Remuneración por consolidación
de derechos a sistemas de ahorro
Don JOSU CALVO MOREIRA
Don EMILIO YBARRA AZNAR
Don JORGE GABIOLA MENDIETA
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA
Doña LETICIA ZORRILLA DE LEQUERICA PUIG
Don ALFONSO BARANDIARAN OLLEROS
Doña ANA MUÑOZ BERAZA
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES
Aportación del ejercicio por parte de la sociedad (miles €) Importe de los fondos acumulados (miles €)
Nombre Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Ejercicio 2024 Ejercicio 2023 Ejercicio 2024 Ejercicio 2023 Ejercicio 2024 Ejercicio 2023 Ejercicio 2024 Ejercicio 2023
Don JOSU CALVO MOREIRA
Don EMILIO YBARRA AZNAR
Don JORGE GABIOLA
MENDIETA

Aportación del ejercicio por parte de la sociedad (miles €) Importe de los fondos acumulados (miles €)
Nombre Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Ejercicio 2024 Ejercicio 2023 Ejercicio 2023 Ejercicio 2024 Ejercicio 2023 Ejercicio 2024 Ejercicio 2023
Don ENRIQUE MIGOYA
PELÁEZ
Don CRISTÓBAL VALDÉS
GUINEA
Doña LETICIA ZORRILLA DE
LEQUERICA PUIG
Don ALFONSO BARANDIARAN
OLLEROS
Doña ANA MUÑOZ BERAZA
Don JESÚS PEREZ
RODRÍGUEZ-URRUTIA
Doña TERESA QUIRÓS
ÁLVAREZ
Doña MARÍA SICILIA
SALVADORES

Observaciones

Ningún miembro del Consejo de Administración tiene establecido un sistema de ahorro a largo plazo.

iv) Detalle de otros conceptos

Nombre Concepto Importe retributivo
Don JOSU CALVO MOREIRA Concepto
Don EMILIO YBARRA AZNAR Concepto
Don JORGE GABIOLA MENDIETA Concepto
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ Concepto
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA Concepto
Doña LETICIA ZORRILLA DE LEQUERICA PUIG Concepto
Don ALFONSO BARANDIARAN OLLEROS Concepto
Doña ANA MUÑOZ BERAZA Concepto
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ-URRUTIA Concepto
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ Concepto
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES Concepto

Observaciones

Ningún miembro del Consejo ha devengado retribuciones por otros conceptos en 2024.

c) Resumen de las retribuciones (en miles de €):

Se deberán incluir en el resumen los importes correspondientes a todos los conceptos retributivos incluidos en el presente informe que hayan sido devengados por el consejero, en miles de euros.

Retribución devengada en la Sociedad Retribución devengada en sociedades del grupo
Nombre Total
Retribución
metálico
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas
de ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total ejercicio
2024 sociedad
Total
Retribución
metálico
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas
de ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total ejercicio
2024 grupo
Total ejercicio 2024
sociedad + grupo
Don JOSU CALVO
MOREIRA
150 150 150
Don EMILIO YBARRA
AZNAR
54 54 54
Don JORGE GABIOLA
MENDIETA
72 72 72
Don ENRIQUE MIGOYA
PELÁEZ
64 64 64
Don CRISTÓBAL VALDÉS
GUINEA
61 61 61
Doña LETICIA ZORRILLA
DE LEQUERICA PUIG
54 54 54
Don ALFONSO
BARANDIARAN OLLEROS
54 54 54
Doña ANA MUÑOZ
BERAZA
75 75 75

Retribución devengada en la Sociedad Retribución devengada en sociedades del grupo
Nombre Total
Retribución
metálico
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas
de ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total ejercicio
2024 sociedad
Total
Retribución
metálico
Beneficio bruto
de las acciones
o instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas
de ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total ejercicio
2024 grupo
Total ejercicio 2024
sociedad + grupo
Don JESÚS PEREZ
RODRÍGUEZ-URRUTIA
86 86 86
Doña TERESA QUIRÓS
ÁLVAREZ
78 78 78
Doña MARÍA SICILIA
SALVADORES
76 76 76
TOTAL 824 824 824

Observaciones

C.2. Indique la evolución en los últimos 5 años del importe y variación porcentual de la retribución devengada por cada uno de los consejeros de la cotizada que lo hayan sido durante el ejercicio, de los resultados consolidados de la sociedad y de la remuneración media sobre una base equivalente a tiempo completo de los empleados de la sociedad y de sus entidades dependientes que no sean consejeros de la cotizada.

Importes totales devengados y % variación anual
Ejercicio 2024 % Variación
2024/2023
Ejercicio 2023 % Variación
2023/2022
Ejercicio 2022 % Variación
2022/2021
Ejercicio 2021 % Variación
2021/2020
Ejercicio 2020
Consejeros externos
Don JOSU CALVO MOREIRA 150 n.s 3 - 0 - 0 - 0

Importes totales devengados y % variación anual
Ejercicio 2024 % Variación
2024/2023
Ejercicio 2023 % Variación
2023/2022
Ejercicio 2022 % Variación
2022/2021
Ejercicio 2021 % Variación
2021/2020
Ejercicio 2020
Don EMILIO YBARRA AZNAR 54 -11,48 61 24,49 49 0,00 49 0,00 49
Don JORGE GABIOLA MENDIETA 72 -28,71 101 4,12 97 -3,00 100 -5,66 106
Don ENRIQUE MIGOYA PELÁEZ 64 0,00 64 16,36 55 -3,51 57 5,56 54
Don CRISTÓBAL VALDÉS GUINEA 61 5,17 58 13,73 51 -7,27 55 1,85 54
Don ALFONSO BARANDIARAN
OLLEROS
54 0,00 54 10,20 49 0,00 49 0,00 49
Doña LETICIA ZORRILLA DE
LEQUERICA PUIG
54 0,00 54 10,20 49 0,00 49 0,00 49
Doña ANA MUÑOZ BERAZA 75 5,63 71 22,41 58 -15,94 69 0,00 69
Don JESÚS PEREZ RODRÍGUEZ
URRUTIA
86 2,38 84 7,69 78 9,86 71 2,90 69
Doña TERESA QUIRÓS ÁLVAREZ 78 5,41 74 10,45 67 n.s 6 - 0
Doña MARÍA SICILIA SALVADORES 76 4,11 73 19,67 61 916,67 6 - 0
Resultados consolidados de
la sociedad
28.361 -49,64 56.312 29,46 43.498 - -64.676 33,94 -97.905
Remuneración media de los
empleados
54 -12,90 62 6,90 58 -9,38 64 20,75 53

Observaciones

La variación experimentada en la remuneración del Presidente no ejecutivo obedece a que su nombramiento tuvo lugar el 21 de diciembre de 2023.

La retribución devengada por el Vicepresidente D. Emilio Ybarra experimentó un aumento en 2023 debido a que el mismo ejerció temporalmente las funciones de la presidencia del Consejo de Administración, desde el 1 de septiembre hasta el 21 de diciembre de 2023.

La variación experimentada en la remuneración del vocal D. Jorge Gabiola obedece a que durante el ejercicio 2023 el mismo ejerció el cargo de Consejero Coordinador, mientras que en el ejercicio 2024 sólo lo ejerció durante los meses de enero y febrero, al ser suprimido el cargo por el Consejo de Administración con fecha de efectos 1 de marzo de 2024.

D. OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

Si existe algún aspecto relevante en materia de remuneración de los consejeros que no se haya podido recoger en el resto de apartados del presente informe, pero que sea necesario incluir para recoger una información más completa y razonada sobre la estructura y prácticas retributivas de la sociedad en relación con sus consejeros, detállelos brevemente.

27/02/2025

Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o se hayan abstenido en relación con la aprobación del presente Informe.

[ ] [ √ ] Si No

Talk to a Data Expert

Have a question? We'll get back to you promptly.